Un buque mercante resultó dañado la mañana del domingo en un ataque con drones en el Mar Rojo, cerca de Yemen, sin que se reportaran heridos, informó la agencia británica de seguridad marítima UKMTO.
El ataque se produjo a unas 65 millas náuticas (120 km) al oeste del puerto yemenita de Hodeida.
“Todos los tripulantes están sanos y salvos, y la nave prosiguió su curso hacia el siguiente puerto”, indicó en un comunicado la agencia UKMTO, dependiente de la Marina británica.
Los rebeldes hutíes de Yemen, miembros del llamado “eje de la resistencia”, un grupo de movimientos respaldado por Irán que incluye al palestino Hamás y al libanés Hezbolá, llevan meses realizando ataques frente a las costas de Yemen en respuesta a la intervención de Israel en la Franja de Gaza.
Los hutíes afirman que los barcos atacados sirven a intereses israelíes.
El 12 de junio, el “M/V Tutor”, buque griego de bandera liberiana, fue alcanzado por un dron marítimo y un misil hutí antes de hundirse en el Mar Rojo.
Otro buque de carga alcanzado por misiles disparados por los rebeldes, el “M/V Verbena”, fue abandonado en el golfo de Adén por su tripulación.
Los ataques en el Mar Rojo y el Golfo de Adén, zonas marítimas clave para el comercio mundial, provocaron un aumento de los costos de seguro y obligaron a muchas compañías navieras a navegar por el extremo sur de África, una ruta mucho más larga.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Ataques de hutíes obligan a costosos desvíos alrededor de África
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen han obligado a tres cuartas partes de los buques estadounidenses a evitar el mar Rojo y tomar costosos desvíos rodeando el sur de África, informó ayer domingo el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. “El 75% de nuestros buques con bandera estadounidense ahora tiene que rodear la costa sur de África en lugar de atravesar el canal de Suez”, declaró Mike Waltz al programa “Face the Nation” de la cadena CBS.
“La última vez que uno de nuestros destructores (buques de guerra) cruzó ese estrecho, fue atacado 23 veces”, agregó. Viajar alrededor del extremo sur de África puede duplicar el tiempo que tarda un barco en pasar entre Europa y Asia, y agregar casi 1 millón de dólares en costos, según LSEG Shipping Research. Los ataques aéreos recientes de Estados Unidos contra los rebeldes respaldados por Irán —los primeros desde que Donald Trump asumió la presidencia en enero— han “eliminado a líderes hutíes clave”, incluido el jefe de su programa de misiles, afirmó Waltz.
“Hemos atacado sus cuarteles generales. Hemos atacado nodos de comunicación, fábricas de armas e incluso algunas de sus instalaciones de producción de drones”. Los hutíes afirman que atacan barcos en el mar Rojo en solidaridad con los palestinos debido a la guerra de Israel en Gaza. Y aseguran que los recientes bombardeos estadounidenses en Yemen cobraron más de 50 vidas.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, discutió el asunto con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una llamada el domingo. Rubio “transmitió” la “determinación de la administración Trump de restaurar la libertad de navegación en el mar Rojo mediante operaciones militares” contra los hutíes, dijo un resumen del Departamento de Estado.
Lea más: Chile: investigan difusión de imágenes de la princesa Leonor en centro comercial
Israel interceptó misil
El ejército israelí anunció el domingo que interceptó un misil procedente de Yemen, después de que sonaran sirenas de alerta en varias partes del país, y los hutíes dijeron que habían atacado el aeropuerto Ben Gurion, cerca de Tel Aviv. “Tras las sirenas que sonaron hace poco en varias regiones de Israel, un misil lanzado desde Yemen fue interceptado por (la Fuerza Aérea israelí) antes de penetrar en territorio israelí”, indicaron las Fuerzas Armadas en Telegram.
Los rebeldes hutíes de Yemen anunciaron más tarde el domingo el lanzamiento de un “misil balístico hipersónico” hacia el aeropuerto Ben Gurion, dijo su portavoz militar, Yayha Saree. Israel dijo que había interceptado varios ataques con misiles desde Yemen desde que su ejército rompió un alto al fuego con el movimiento islamista palestino Hamás el martes al reanudar su bombardeo de la Franja de Gaza.
Lea también: De regreso al Vaticano, el papa deberá respetar dos meses de convalecencia
Poco después del inicio de la guerra en Gaza, desencadenada por un ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán y que afirman actuar en solidaridad con los palestinos, llevaron a cabo decenas de ataques con misiles contra Israel y, en el Mar Rojo, una zona clave para el comercio mundial.
El domingo, el portavoz militar de los rebeldes yemenitas también se atribuyó la responsabilidad de un nuevo ataque contra el portaaviones estadounidense USS Harry Truman. Los ataques habían cesado con la tregua que entró en vigor el 19 de enero, pero los hutíes han prometido intensificarlos mientras Israel continúe sus ataques contra Gaza.
Dejanos tu comentario
Bombardeos contra rebeldes hutíes en Yemen dejaron 53 muertos
- Saná, Yemen. AFP.
Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron ayer domingo y este lunes dos ataques contra un portaaviones estadounidense en el mar Rojo, en respuesta a los bombardeos norteamericanos de la víspera contra varios de sus bastiones, incluida la capital, Saná, que dejaron 53 muertos.
Los rebeldes hutíes afirmaron el domingo que lanzaron “una operación militar (...) dirigida contra el portaaviones estadounidense ‘USS Harry Truman’ y los buques de guerra que lo acompañan en el norte del mar Rojo”, disparando 18 misiles y un dron. La mañana del lunes reivindicaron un “segundo” ataque contra el portaviones, “con numerosos misiles balísticos y de crucero, además de drones”.
El líder de los insurgentes, Abdulmalik al Huthi, llamó a los yemenitas a concentrarse el lunes “por millones” para protestar contra los bombardeos estadounidenses. El mando estadounidense en Oriente Medio (Centcom) declaró por la noche que sus fuerzas “continúan las operaciones contra los terroristas hutíes apoyados por Irán”, sin dar más detalles.
Lea más: Brasil: Bolsonaro moviliza a sus simpatizantes y pide “amnistía”
En el bombardeo estadounidense del sábado murieron “múltiples” líderes hutíes, indicó el domingo la Casa Blanca. Medios hutíes informaron que Estados Unidos lanzó nuevos ataques entre la noche del domingo y la madrugada del lunes contra una planta de algodón en la región occidental de Hodeida y la cabina del barco “Galaxy Leader”, capturado hace más de un año por los rebeldes.
Frente a esta escalada, la ONU pidió a Estados Unidos y a los rebeldes que cesen “toda actividad militar”. Irán condenó los ataques “bárbaros” a Yemen y advirtió que tomaría represalias contra cualquier ofensiva. Según el Ministerio de Salud hutí, los bombardeos estadounidenses tuvieron como objetivo Saná, así como las gobernaciones de Saada (norte) y la ciudad de Radá, en la provincia de Al Bayda (centro).
Los ataques dejaron 53 muertos, incluidos cinco niños, y 98 heridos, según el “balance definitivo” publicado por el Ministerio de Salud de los rebeldes. Se trata de los primeros ataques estadounidenses contra los hutíes desde que Trump llegó a la Casa Blanca el 20 de enero.
“Fuerza letal abrumadora”
“Nunca había sentido tanto miedo desde que empezó la guerra” en Yemen, dijo Malik, habitante de Saná y padre de tres hijos, refiriéndose a bombardeos “absolutamente aterradores”. “Mis hijos gritaban y lloraban en mis brazos. Es la primera vez que rezo la Shahada”, la oración que se recita antes de morir, contó el hombre de 43 años.
En un mensaje en su red social Truth Social, Trump anunció una “acción militar decisiva y poderosa” contra los hutíes. “Usaremos una fuerza letal abrumadora hasta que hayamos logrado nuestro objetivo”, añadió. Los hutíes forman parte de lo que Irán llama el “eje de la resistencia” contra Israel, que también incluye al movimiento islamista palestino Hamás, el grupo libanés Hezbolá y las milicias de Irak. Hamás y Hezbolá también condenaron los bombardeos estadounidenses.
Los hutíes han llevado a cabo ataques con misiles contra Israel y varios barcos a los que acusa de vínculos con Israel. Justifican sus acciones en nombre de la solidaridad con los palestinos tras el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás en territorio israelí del 7 de octubre de 2023.
Tras la entrada en vigor el 19 de enero de una frágil tregua en Gaza después de 15 meses de guerra, los hutíes detuvieron sus ataques. Pero el 11 de marzo, después de que Israel se negara a permitir la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, anunciaron su intención de reanudarlos contra los barcos comerciales que pasan frente a las costas de Yemen y que consideran vinculados a Israel.
Frente a las exigencias de Trump de que Irán deje de apoyar a los hutíes, el general Husein Salami, jefe de los Guardianes de la Revolución, aseguró que “Irán no busca la guerra, pero si alguien la amenaza, dará respuestas apropiadas, resueltas y definitivas”.
Por su parte, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, habló con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para decirle que “no se tolerarán los continuos ataques hutíes contra embarcaciones militares y comerciales estadounidenses en el mar Rojo”. Rusia es un aliado cercano de Irán. Lavrov le respondió a Rubio que todas las partes deben abstenerse del “uso de la fuerza” en Yemen y entablar un “diálogo político”, informó Moscú este domingo.
Los ataques de los hutíes contra barcos han interrumpido el tráfico en el mar Rojo y en el Golfo de Adén, una zona marítima esencial para el comercio mundial. Estados Unidos decidió crear una coalición naval multinacional y atacar objetivos rebeldes en Yemen, a veces con la ayuda de Reino Unido.
Dejanos tu comentario
Rusia lanza 139 drones contra territorio ucraniano durante las últimas horas
Las Fuerzas Aéreas de Ucrania han informado este sábado del lanzamiento de 139 drones contra territorio ucraniano desde las zonas controladas por las fuerzas rusas. Del total, 67 han sido derribados, mientras que otros 71 “se han perdido” debido probablemente a los sistemas electromagnéticos de defensa, según han indicado las Fuerzas Aéras en un comunicado publicado en la red Telegram.
En concreto, desde las 19.30 horas del viernes las fuerzas rusas han lanzado 139 drones ‘Sahed’ y varios drones de simulación desde Kursk, Orel, Millerovo, Briansk y Shatalovo. “El ataque ha sido repelido por la aviación, las fuerzas antiaéreas, las unidades de guerra electrónica y los grupos de bomberos de la Fuerza Aérea y las Fuerzas de Defensa de UCrania”, ha indicado.
Hasta las 9.00 se han confirmado 67 ataques de drones ‘Shahed’ y otros tipos en Kiev, Járkov, Poltava, Sumi, Cherkasi, Chenigov, Kirovohrad, Vinnitsia, Yitomir, Jemelnitski, Zaporiyia, Dinopropetrosvks, Donetsk y Odesa. Además otros 71 “drones de simulación enemigos” se han perdido sin consecuencias negativas.
Lea también: Documental sobre energía mostrará a Paraguay como un hub energético latinoamericano
Por otro lado, este mismo sábado de madrugada las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado de este sábado un total de 36 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre distintas regiones del país, entre ellas Rostov y Bélgorod, han informado las autoridades rusas.
“Durante la noche pasada, los sistemas de defensa aérea de servicio han interceptado y destruido 36 vehículos aéreos no tripulados ucranianos”, ha avanzado el Ministerio de Defensa ruso en un mensaje difundido a través de Telegram.
Defensa ha aclarado que 18 vehículos aéreos no tripulados han sido derribados sobre el territorio de la región de Rostov; once sobre el territorio de la región de Volgogrado; cinco sobre Bélgorod y dos más en la región de Krasnodar.
Según un informe de los servicios de Inteligencia británicos publicado este viernes, a punto de cumplirse tres años de la invasión de Ucrania, las Fuerzas Armadas de Rusia lograron en enero avanzar menos territorio en el este del país de lo que lo hicieron durante los meses previos, que venían constatando en 2024 un repunte de la ofensiva militar rusa.
Te puede interesar: Quemazón de pastizal se cobró la vida de un hombre en Ñeembucú
Así, durante 2024 los progresos “se aceleraron”, hasta el punto de que en noviembre las tropas rusas avanzaron unos 700 kilómetros cuadrados, un hito prácticamente inédito desde el inicio de la invasión hace casi tres años. En diciembre, el ritmo cayó hasta los 400 kilómetros cuadrados, mientras que en el último mes ha descendido de nuevo y las fuerzas de Rusia han ganado unos 320.
Rusia también tiene otro frente abierto en su propio territorio, en la región de Kursk, donde persiste la ofensiva transfronteriza lanzada a principios de agosto por las Fuerzas Armadas de Ucrania. También en este contexto, los progresos rusos han sido “menores”, según el análisis de Londres.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Drones están prohibidos en zonas donde se encuentran autoridades, afirma la Fuerza Aérea
El general Julio Fullaondo, comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, se refirió al tema del sobrevuelo de drones sobre la residencia del mandatario Santiago Peña en San Bernardino, señalando que existe una reglamentación que se aprobó mediante una resolución de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), que establece restricciones de seguridad, pero también refirió que existe un derecho constitucional a la intimidad ante el uso de estos dispositivos.
“Para que el dron pueda entrar en funcionamiento debe ser verificado y autorizado por la Dinac. De acuerdo a la reglamentación debe tener la habilitación para poder hacer volar, por la Dinac”, dijo, este jueves, en comunicación con el programa “Arriba hoy”, que se emite por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “La pregunta en este caso, es saber si ese dron cuenta con la autorización o tiene la habilitación de la Dinac”.
Respecto al incidente que afectó al presidente de la República, comentó: ”Hay varios aspectos que se tienen que tener en cuenta, en este sentido, la habilitación, en dónde vuela el dron, si es zona poblada, hay aglomeración de gente, si existe tránsito aéreo. Hay que tener en cuenta el derecho a la intimidad, el artículo 33 de la Constitución Nacional y el artículo 143 del Código Penal”.
“La autoridad nacional tiene la potestad, aparte de todas estas restricciones, de prohibir el uso de drones en zonas restringidas por seguridad de autoridades nacionales o de instituciones del Estado”, explicó Fullaondo. “Nosotros controlamos y debemos de prohibir el empleo de los drones en las zonas donde se encuentran autoridades nacionales o instituciones del Estado”.
Le puede interesar: Ataques mediáticos son “un alto costo” por trabajar por el país, dice diputado
Protocolo ante irregularidades
Indicó que, en caso de divisar la presencia de estos artefactos, el protocolo de acción establece que se deberá advertir a los operadores o inhibir la zona mediante herramientas tecnológicas. Existen equipamientos para inhibir el vuelo de drones, así como existen equipos que son cazadores de drones, que se pueden utilizar para evitar que continúe la acción irregular.
“De hecho, son acciones que ya se llevan a cabo, cuando detectamos el sobrevuelo de un dron de manera irregular, advertimos a los operadores y, por lo general, retiran los artefactos del lugar. Pero luego, las sanciones administrativas deben ser aplicadas por la Dinac”, puntualizó.
Por otra parte, aludió a un proyecto que se encuentra en el Congreso: “Lo que se busca es aprobar a través de una Ley para que el empleo de los drones sea más seguro. En la reglamentación actual está bien establecida que el uso de drones no puede sobrevolar sobre zonas pobladas, aglomeración de gente y hay que tener en cuenta también la intimidad de las personas. También está prohibido el sobrevuelo de noche. Realmente, el empleo de los drones está muy restringido”.
Siga informado con: La libertad de expresión es un legado de la democracia, recordó Bachi Núñez