El embajador estadounidense ante la Organización de los Estados Americanos, Francisco Mora, declaró este jueves que espera que la OEA cumpla su promesa de que “no abandonará al pueblo nicaragüense” adoptando una resolución contra Nicaragua durante su asamblea general.

Los países miembros de la OEA están debatiendo los textos de las resoluciones que someterán a votación en la asamblea general prevista del 26 al 28 de junio en Paraguay. Nicaragua, que dejó formalmente de ser miembro de la organización hace siete meses por petición del mandatario Daniel Ortega, acaparará una vez más el foco en la asamblea general.

“Confío mucho en que la asamblea general adoptará una resolución muy fuerte sobre Nicaragua”, declaró Mora en rueda de prensa en Washington. El texto denunciará los “continuos abusos y violaciones de los derechos políticos civiles más básicos” y de “los derechos humanos”, dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Pantanal brasileño registró un récord de incendios forestales en junio

Además instará a Ortega a “respetar” los tratados de derechos humanos y recalcará que la OEA “no ignorará, descartará o descuidará lo que está sucediendo en el país, no abandonará al pueblo nicaragüense y continuaremos arrojando luz sobre los abusos”, insistió. “Verán un lenguaje fuerte que refleja, estimo, la indignación que creo que muchos de nosotros sentimos por lo que está sucediendo en ese país”, adelantó.

La situación del país con la comunidad internacional se ha tensado por la represión de las protestas de 2018 contra Ortega, en el poder desde 2007 y reelegido sucesivamente. El embajador también considera “muy probable” que se adopte una resolución sobre Haití, inmerso en una profunda crisis, para apoyar al país “no sólo desde la dimensión de seguridad, sino también desde la humanitaria”.

La 54ª asamblea general de la OEA, la última de Luis Almagro como secretario general, se enfoca en cuatro áreas: la defensa de la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo, explicó Mora. La prioridad de Estados Unidos es “fortalecer esta institución” pese a sus “desafíos” porque es una plataforma “única e importante” para abordar problemas trasnacionales, afirmó.

Lea también: Reportan más de 1.000 muertos en peregrinación a La Meca por calor extremo

Mora también expresó su preocupación por Venezuela, que celebrará elecciones presidenciales el 28 de julio. “Nos preocupa que la Unión Europea no tenga observadores en las elecciones” después de que el mandatario Nicolás Maduro les retirara la invitación, afirmó.

“Es importante que no seamos ingenuos sobre la situación en Venezuela”, donde aumentan los arrestos de personas que apoyan al opositor Edmundo González, principal rival de Maduro, quien aspira a un tercer mandato. “La comunidad internacional debería seguir presionando a Maduro para que celebre unas elecciones justas y creíbles en ese país”, concluyó Mora.

Fuente: AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz