El presidente venezolano Nicolás Maduro suscribió este jueves un documento para respetar los resultados de las elecciones del 28 de julio en las que aspira a un tercer mandato, a medida que aumentan los arrestos de dirigentes que apoyan la candidatura de la oposición.

Maduro y otros candidatos minoritarios -se definen opositores aunque alejados de la dirigencia tradicional que los tacha de “colaboracionistas”- suscribieron un documento en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) que incluía “la voluntad absoluta de reconocer los resultados emitidos por el Poder Electoral” y “competir en un clima de respeto, paz y participación democrática”.

Te puede interesar: Derlis Larroza considera oportuno que el titular del PLRA articule la unidad del partido

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El principal rival de la oposición, Edmundo González, no acudió al acto y tachó el acuerdo de “imposición unilateral”.

“Lo que diga el árbitro electoral, amén”, dijo Maduro tras la firma. “Basta de sabotajes contra nuestro país, basta de conspiraciones. Venezuela quiere tranquilidad”.

El nombre de González estaba en el documento. “No acudió al llamado de la patria”, dijo Amoroso tras llamarlo a firmar, sin respuesta.

“No tengo ninguna invitación para ir hoy al CNE”, señaló más temprano González, candidato de la principal coalición opositora, Plataforma Unitaria, tras la inhabilitación de la líder María Corina Machado y el veto a otros nombres.

Otro candidato, Enrique Márquez, que fue rector del CNE, tampoco acudió al acto.

“El pueblo de Venezuela tiene que ver quién quiere a su patria y quién no, quién está de rodillas a otras pretensiones que no son las de Venezuela”, dijo Amoroso después a periodistas. “Ellos quieren desconocer, desestabilizar y sabotear este proceso electoral, pero con ellos o sin ellos aquí va a haber elecciones”.

Maduro suscribió este jueves un documento para respetar los resultados de las elecciones del 28 de julio. Foto: Archivo.

Arrestos e inhabilitaciones

La campaña electoral arranca oficialmente el 4 de julio, aunque Maduro y Machado -alma de la movilización opositora- lideran mitines desde hace meses.

La oposición denuncia persecución, con 37 dirigentes detenidos en lo que va del año.

Se sumó este jueves la del alcalde del municipio Ayacucho del estado Táchira (oeste), Yonnhy Liscano, confirmó a la AFP la fiscalía, que también ordenó el arresto de Rigoberto Ovallos, edil del municipio Antonio Rómulo Costa en el mismo estado.

Ambos manifestaron apoyo a Edmundo González en días recientes. No está claro qué delitos se les imputa.

Leé también: Jornada migratoria en CDE: entregarán 195 carnets de residencia a extranjeros

Otros 10 alcaldes fueron inhabilitados políticamente esta semana después de mostrarse a favor de la candidatura opositora.

Fuente: AFP

Déjanos tus comentarios en Voiz