Los comités de campaña del presidente estadounidense Joe Biden y el magnate Donald Trump acordaron el sábado las reglas para el primer debate previo a la elecciones de noviembre, que será el 27 de junio organizado por CNN: durará una hora y media, no tendrá público y habrá micrófonos desactivables.
El duelo a la Casa Blanca entre el actual presidente demócrata y el candidato republicano será en los estudios centrales de la cadena en la ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia (sur), con una fecha fijada más temprano que lo que se acostumbra en estas instancias.
El canal informativo había indicado desde su anuncio en mayo que el debate se realizaría sin audiencia, la fórmula preferida por Biden.
También se informó que los equipos de campaña de ambos candidatos aceptaron otra serie de disposiciones, entre ellas la utilización de escritorios idénticos y los micrófonos desactivables para hacer respetar los tiempos de sus exposiciones.
“Los micrófonos serán puestos en silencio durante todo el debate, salvo para el candidato que tiene el turno de hablar”, precisó CNN, que añadió que los presentadores, Jake Tapper y Dana Bash, “utilizarán todas las herramientas a su disposición” para “hacer cumplir los tiempos y garantizar una discusión civilizada”.
El debate será de 90 minutos con apenas dos interrupciones publicitarias durante las cuales los equipos de campaña no podrán interactuar con los candidatos, según se precisó.
También estarán prohibidas las notas escritas con antelación en el plató, pero “los candidatos recibirán un bolígrafo, una libreta y una botella de agua” para la instancia.
Biden y el expresidente Trump (2017-2021) acordaron debatir dos veces antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, el 27 de junio y el 10 de septiembre. El segundo debate lo organizará la cadena ABC.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Ecuador: acusaciones de corrupción marcaron el debate presidencial
- Quito, Ecuador. AFP.
Ecuador entró ayer domingo en campaña para el balotaje presidencial del 13 de abril entre el mandatario Daniel Noboa y la opositora de izquierda Luisa González, con la violencia narco como telón de fondo. Noboa, empresario de 37 años que se autoproclama de centroizquierda, obtuvo en la primera vuelta apenas 16.746 votos más que González, abogada de 47 años y delfina del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017).
“Es un inicio de segunda vuelta tenso, con una tensión que viene, yo creo, en parte dada por el empate” en las elecciones generales de febrero, dijo a la prensa el jefe adjunto de la misión de observadores de la Unión Europea (UE), José Antonio de Gabriel.
La campaña arrancó con concentraciones de simpatizantes de los aspirantes en Quito con ocasión de un debate obligatorio, que duró dos horas y en el que ambos se lanzaron en vivo una serie de acusaciones de corrupción e incluso de vinculación con el narco. González, quien aspira a convertirse en la primera presidenta ecuatoriana elegida en las urnas, señaló a Noboa de ser propietario de una empresa investigada por presunto narcotráfico y propuso que ambos se sometan a una “prueba antidoping” tras el debate.
Lea más: Chile: investigan difusión de imágenes de la princesa Leonor en centro comercial
Ayuda extranjera
Para reforzar la lucha anticrimen, sobre lo que Noboa dijo que se necesita ayuda de Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia y España, el jefe de Estado insistió en su proyecto de que la Constitución sea reformada para eliminar la prohibición de que haya bases militares extranjeras en Ecuador, lo que propuso al opositor Congreso y a lo que el correísmo se opone.
Correa dio por terminado en 2008 un convenio que permitía a Washington usar una instalación de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en el puerto de Manta (suroeste) para vuelos antidrogas. El sábado, Noboa denunció que un miembro de su partido Acción Democrática Nacional (ADN) fue asesinado en Canuto (suroeste), un pequeño pueblo costero de donde es oriunda González.
Más de 30 políticos, autoridades judiciales y periodistas han sido asesinados desde 2023 en Ecuador, incluido el presidenciable Fernando Villavicencio (centro), baleado al salir de un mitin en Quito antes de los comicios anticipados de ese año, en los que Noboa fue elegido para gobernar 18 meses.
Quien gobierne el país durante los próximos cuatro años también deberá hacer frente a una crisis económica. La deuda pública se sitúa en torno al 57% del PIB y una guerra contra el narco resulta costosa. La contienda se avizora muy reñida, en medio de la violencia de bandas con nexos con cárteles internacionales. “Es un panorama muy complejo el que vive el Ecuador”, dijo a la AFP el analista Leonardo Laso, exministro de Comunicación.
Lea también: De regreso al Vaticano, el papa deberá respetar dos meses de convalecencia
Empate
Laso señaló que encuestas recientes “muestran un empate cerrado” para el balotaje, al que están llamados unos 13,7 millones de electores. “La campaña es compleja” ya que la mayoría de los votantes ya se inclinó en primera vuelta por Noboa o por González. “La pelea por lo que queda va a ser muy dura”, será “voto a voto”, expresó.
En febrero, Noboa y González captaron el 88,17% de los casi 10,3 millones de votos válidos, que se repartieron entre 16 candidatos. El líder indígena de izquierda Leonidas Iza se ubicó tercero (5,25% de los sufragios) y la ambientalista anticorreísta Andrea González Nader, cuarta (con 2,69%). Casi un millón de votos fueron en blanco o nulos, y la abstención bordeó un 18%.
La mayor organización de pueblos originarios (Conaie), encabezada por Iza, y otras organizaciones de izquierda resolvieron apoyar a Luisa González. Aunque esto no garantiza el apoyo automático de todo el electorado indígena, apunta Laso. Noboa libra desde 2024 una guerra contra los grupos narcotraficantes, cuya disputa por el poder desató una espiral de violencia que disparó la tasa de homicidios, de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a un récord de 47 en 2023.
El actual gobierno, que declaró el conflicto armado interno y mantiene a las Fuerzas Armadas en las calles para combatir el crimen, bajó ese índice a 38 en 2024. Pero este año se inició nuevamente con cifras alarmantes de violencia, lo que ha incrementado el temor entre la población.
Dejanos tu comentario
CNN anuncia 200 despidos para reforzar su servicio de streaming
La cadena de información estadounidense CNN, con problemas de audiencia e identidad, eliminará unos 200 puestos de trabajo, 6 % de sus efectivos, en la televisión tradicional, pero promete contratar para reforzar su servicio de streaming, anunció ayer jueves su presidente.
“Nuestro objetivo es simple: desplazar el centro de gravedad de CNN hacia las plataformas y productos a donde van las audiencias y, haciendo esto, asegurar el futuro de CNN como una de las grandes organizaciones informativas del mundo”, indicó el presidente de la cadena, Mark Thompson, en una nota a los empleados a la que accedió AFP.
“Sí, habrá despidos. Alrededor de 6 % de los efectivos serán afectados”, dijo. “Pero no esperamos que el número total de empleados baje mucho este año, incluso (esperamos) que no baje”, añadió. Según CNN, su matriz Warner Bros. Discovery invertirá 170 millones de dólares en proyectos digitales con más de 100 empleos a crearse durante el primer semestre de 2025 y “cientos de contrataciones en los próximos trimestres en el mundo”.
Lea más: Gobierno de Milei reduce de manera temporal impuestos a exportaciones agrícolas
En julio de 2024, la empresa ya había anunciado la supresión de un centenar de puestos, así como un servicio de abonados a su sitio de internet para productos exclusivos de “información” y “análisis”. Thompson también anunció el jueves el futuro lanzamiento de un servicio de streaming pago, sin abundar en detalles. CNN ya está presente en la plataforma Max (ex-HBO), propiedad de Warner Bros. Discovery.
CNN ya había lanzado un servicio de streaming pago en 2022, CNN+, pero cerró ruidosamente, con pérdidas, en un mes, ya que no entraba en los planes de fusión entre WarnerMedia (CNN, HBO Max) y Discovery. La emblemática cadena de un sector del cable en declive también se vio golpeada por la competencia. Sistemáticamente se ve superada en Estados Unidos por la cadena preferida de los conservadores, Fox News. También se vio superada por MSNBC, con un tono muy crítico hacia el presidente Donald Trump en los últimos años.
Fuente: AFP.
Lea también: Trump arranca campaña de deportación masiva de inmigrantes
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 11 de setiembre
“Hay intereses económicos” detrás del modus operandi de multisectorial, dice ministro
“Es inconstitucional e ilegal solicitar un cuoteo, no se puede delegar la administración del Estado a un sector específico”, afirmó el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, ante la persistencia de la organización multisectorial consistente en administrar el 33 % de las adjudicaciones del programa Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis).
“Evidentemente hay intereses económicos detrás de esta movilización. Cuando hablamos de administrar no solo estamos hablando de administrar a los posibles beneficiarios, sino también a las empresas constructoras. Si uno verifica podemos encontrar que han venido (integrantes de la multisectorial) en colectivos de muy buen porte y con muy pocos pasajeros”, sostuvo.
“Sí puede existir disidencia, pero traición al Partido Colorado no”, afirma Horacio Cartes
El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, encabezó este miércoles el inicio de las celebraciones por los 137 años de fundación de la agrupación tradicional con un acto protocolar en el Panteón Nacional de los Héroes con una ofrenda de laureles. En su discurso ratificó el respaldo político al gobierno del presidente Santiago Peña y advirtió que no habrá espacio en la nucleación para traidores.
“Tenemos un Partido renovado y fuerte, estamos por el camino correcto, el camino de ser el instrumento al servicio del hombre y la mujer paraguaya, y de ser factor fundamental del ser nacional paraguayo. Voy a seguir propiciando la unidad del partido, entendiendo que, sí puede y debe existir disidencia en el pensamiento y el debate, y hasta hace bien, pero traición al partido no”, remarcó.
Llegará avión para combatir incendios, y 80 especialistas se suman a la lucha
El Gobierno anunciará hoy la llegada de un avión hidrante para combatir los incendios desatados en el Chaco y originados presuntamente en dos propiedades, ya identificadas por la Fiscalía. Esto lo confirmó el ministro de Defensa, Óscar González, quien indicó que un país de la región (no citó aún) ratificó su decisión de proveer, en alquiler, la nave que combatirá el avance del fuego en la región Occidental.
“Está confirmado que llegará el avión hidrante, proveniente de un país de la región que nos ayudará a hacer frente a esta emergencia que nos azota”, señaló González el secretario de Estado. Agregó que se tornó difícil conseguir la aeronave contra incendios, porque prácticamente en todo el continente se tiene el mismo problema de fuego que arrasa extensos territorios.
Kamala Harris se impuso ante Trump en el primer debate presidencial
Kamala Harris acorraló varias veces ayer martes a Donald Trump durante un debate para las elecciones presidenciales salpicado de ataques personales y políticos del que la demócrata salió muy airosa. Tanto es así que su equipo de campaña afirmó que “Harris está lista para un segundo debate”. También gustó a la cantante Taylor Swift, quien prometió votar por esta “guerrera” porque “lucha por aquellos derechos y causas” con las que ella se identifica.
“Trump lo hizo muy mal y Harris ganó por un amplio margen”, estimó el politólogo Larry Sabato. “Es posible que esto no mueva mucho las encuestas”, actualmente muy igualadas cuando faltan ocho semanas para los comicios, recordó Julian Zelizer, profesor de la Universidad de Princeton. “Pero ella lo empujó hacia el tipo de discurso que ilustra el caos que él trajo a la escena política”, añadió.
Gustavo Alfaro: “La mejor versión de estos jugadores todavía no vi y la quiero ver en la Copa del Mundo”
El entrenador Gustavo Alfaro habló en conferencia de prensa luego de la histórica victoria de la Albirroja ante Brasil en el Defensores del Chaco y entre otras cosas, destacó el rendimiento de sus jugadores dejando en claro que lo mejor aún está por venir.
“No saben cómo entrenan estos chicos. Los dos últimos entrenamientos hicieron el 25 y el 43 % por encima del ritmo de partido. Con estos chicos yo no sé lo que habrá pasado antes, pero estos chicos ojalá que tengan mucha salud y pueda tenerlos mucho tiempo, yo no vengo a dirigir lo que son, vengo a dirigir los jugadores que pueden llegar a ser”, expresó el DT albirrojo.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 10 de setiembre
Aire contaminado: lo normal es 50 y estamos en 201, alertan sobre riesgos de intoxicación
Paraguay amaneció con una calidad de aire al nivel muy poco saludable, lo que obliga a tomar precauciones como el uso del tapabocas para quienes necesariamente deben estar expuestos al exterior. También se advierte sobre algunos síntomas que pueden indicar intoxicación.
El índice de la calidad del aire se basa en cinco compuestos químicos que forman parte de la polución ambiental: monóxido de carbono, dióxido de carbono, dióxido de azufre, nitrógeno, ozono y partículas finas que son las que emiten los incendios forestales. “Estamos en polución 201 que ya es muy poco saludable para la población en general y grupos susceptibles. Esto permanecerá hasta las 9 o 10 de la mañana”, explicó a radio Universo 970 AM-Nación Media el doctor Carlos Morínigo, neumólogo del Ineram.
Paraguay va por su tercer triunfo ante Brasil en eliminatorias
La selección paraguaya buscará vencer a Brasil por tercera vez en el historial de enfrentamientos por selectivos mundialistas. La idea pasa por lograr una victoria que permita afirmar las posibilidades de asistir a la cita ecuménica a disputarse en América del Norte, en el 2026.
Los dos triunfos anteriores se registraron también en el estadio Defensores del Chaco, escenario del encuentro a jugarse este martes desde las 20:30.
Kamala Harris y Donald Trump se miden en un debate presidencial con mucho en juego
Kamala Harris y Donald Trump se enfrentan este martes en un debate electoral en el que intentarán convencer a los estadounidenses indecisos para inclinar la balanza a su favor en unas elecciones presidenciales muy reñidas. La vicepresidenta demócrata de 59 años y el expresidente y candidato republicano, de 78, no se conocen, pero las presentaciones sobran.
A partir de las 21:00 hora local (01:00 GMT del miércoles) se enfrentarán verbalmente para exponer su visión de Estados Unidos. Aunque no se han enviado preguntas por adelantado los temas del debate se intuyen. Según las encuestas, la economía es la principal preocupación de los ciudadanos así que es muy probable que parte del debate gire en torno a cómo piensa cada uno abaratar el coste de la vida.
Fuego consumió 100.000 ha en zona del Chovoreca: el presidente “pidió ser implacables”
“El incendio en Chovoreca no está apagado, pero la situación está controlada”, sostuvo la titular del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski. La funcionaria de Estado dijo que de acuerdo al último informe, un total de 100.000 hectáreas ya fueron afectadas, el 95 % corresponde a bosques nativos y lo restante a áreas de cultivo y pastura.
“Dependemos de las condiciones climáticas, nuestro enemigo número uno en este momento es el viento norte, que en el Chaco empieza a soplar desde las 9:00 de la mañana hasta las 16:00 aproximadamente. Durante la noche, la tarde y en la mañana bien temprano los bomberos están trabajando más arduamente cuando el viento norte se calma un poco”, explicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.