Estados Unidos dijo el martes que “no hay cambios” en su apoyo a Israel tras el ataque en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, que causó un incendio y dejó 45 muertos en un campo de desplazados.
John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, declaró que no tenía “ningún cambio de política sobre el cual hablar” y que el incidente “simplemente había ocurrido”.
Kirby agregó que el presidente estadounidense, Joe Biden, no hace la vista gorda ante las víctimas en Rafah, pero aún no tiene planes de cambiar la política tras el mortal ataque israelí ocurrido el fin de semana.
Biden no se pronunció sobre el ataque del domingo, que causó una ola de indignación internacional.
El martes, una portavoz del Pentágono dijo que continúa considerando que la operación israelí en la ciudad de Rafah es “limitada”.
“Todavía consideramos que lo que está ocurriendo en Rafah, lo que están haciendo las IDF (fuerzas de defensa de Israel), tiene un alcance limitado”, dijo a periodistas la subsecretaria de prensa del Pentágono, Sabrina Singh.
Consultada por la presencia de tanques israelíes en el centro de Rafah, según testigos, Singh repitió: “Nada ha cambiado de lo que dije antes. Seguimos creyendo que se trata de una operación limitada”.
“He visto estas informaciones” de tanques israelíes en Rafah, añadió. “Estamos viendo movimientos dentro de Rafah, lo que no significa que el alcance y la escala de la operación hayan cambiado”.
Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza reportó 45 muertos y 249 heridos como saldo del bombardeo israelí el pasado domingo en un campo de desplazados.
Alrededor de un millón de personas han huido de Rafah en las tres semanas transcurridas desde el inicio de la operación terrestre del ejército israelí, según la Unrwa, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
EE. UU. no puede anexar otro país
- Copenhague, Dinamarca. AFP.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, reafirmó la soberanía sobre Groenlandia durante una visita a la isla y advirtió a Estados Unidos que “no puede anexar otro país”.
Durante una visita a este territorio autónomo danés en el Ártico, codiciado por Washington, Frederiksen enfatizó que Dinamarca no cederá, dirigiéndose a la administración de Donald Trump.
“No puede anexar otro país”, declaró la dirigente danesa en inglés, asegurando que estas amenazas no pueden basarse en un argumento de seguridad, razonamiento que emplea el presidente estadounidense para justificar esta aspiración.
“En materia de seguridad, hay muchas cosas que nosotros y ustedes podemos hacer”, afirmó Frederiksen.
“Groenlandia forma parte de la OTAN, y desde hace 75 años tenemos un acuerdo de defensa con ustedes que les da un amplio acceso”, indicó. “Si desean tener una mayor presencia en Groenlandia, Groenlandia y Dinamarca están preparadas”.
La presión estadounidense se intensificó a finales de marzo, cuando el vicepresidente JD Vance visitó la única base militar de la potencia norteamericana en este territorio ártico.
Durante ese viaje, Vance afirmó que Dinamarca “no ha hecho un buen trabajo para garantizar la seguridad de Groenlandia”.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de abril
Anuncian conformación de CBI sobre espionaje en el periodo de Bolsonaro
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, anunció que presentarán un proyecto para la conformación de una Comisión Bicameral de Investigación (CBI) para dar seguimiento a la denuncia de espionaje por parte de Brasil al Gobierno de Paraguay y sus autoridades, en el periodo de la presidencia de Jair Bolsonaro.
“Estamos trabajando para hacer los últimos ajustes legislativos, creo que en una hora vamos a tenerlo redactado. Esperemos que los colegas de las diferentes bancadas confirmen”, dijo el titular legislativo en conversación con los medios de comunicación en la Cámara Alta.
Abuela y nieta fallecieron en el derrumbe en Encarnación
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Encarnación confirmó el hallazgo de la segunda víctima del derrumbe de un edificio en construcción en la capital de Itapúa. Se trataría de Monserrat Brítez, de 15 años, nieta de Hermelinda Báez, de 55 años, cuyo cuerpo fue hallado más temprano. Oriundas de Capitán Miranda, se habrían resguardado anoche en el sitio debido al clima; extraoficialmente se especula que podría haber una tercera víctima, por lo que continúa el operativo de búsqueda.
El incidente ocurrió hacia las 22:19 de ayer miércoles, según el horario de la cámara de seguridad que registró el colapso de la estructura de ocho pisos, sobre la calle Capitán Molas y avenida Japón, a tres cuadras de la Costanera. Aparentemente tenía una pileta en la terraza y el inicio de una construcción para un siguiente piso, pese a que el permite habría sido para cinco pisos.
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
Las siguientes son las reacciones mundiales al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer mayores aranceles a China, Europa y numerosos países latinoamericanos, incluidos Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.
El Ministerio de Comercio reclamó a Estados Unidos “cancelar inmediatamente” los nuevos gravámenes que “ponen en peligro el desarrollo económico mundial”. También anunció que tomarán “contramedidas para preservar sus derechos e intereses”.
Adquirirán 180 cámaras corporales para agentes de la PMT de Asunción
La Municipalidad de Asunción anunció que se incorporarán 180 cámaras personales en los procedimientos de la Policía Municipal de Tránsito (PMT). Serán equipos que grabarán imágenes en alta calidad, audio y tendrá la ubicación en tiempo real de cada agente.
Desde la comuna capitalina informaron que se están ultimando los detalles para dotar a los agentes de la PMT que realizan tareas de control del tráfico vehicular, de equipos que aseguren la transparencia en los procedimientos.
Para Leite, “hay una falsedad” en pedido del propio Abdo para ser desaforado
El senador Gustavo Leite se refirió al desafuero de Mario Abdo Benítez, que finalmente no se trató ayer miércoles en la sesión del Senado, a pesar del pedido del propio exmandatario, pero que siguió blindado por legisladores de la oposición. El parlamentario señaló que existe “una falsedad” en la supuesta intención del senador vitalicio de someterse a la justicia en el caso de filtración de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes), cuya imputación fue informada por la Fiscalía en marzo de 2024, mientras la causa viene soportando decenas de chicanas.
“Evidentemente hay un discurso que nos deja un poco perplejos, porque si Gustavo Leite pide ser desaforado y luego los que responden a Gustavo Leite, o los allegados o los concertados con Gustavo Leite, no piden que le saque el fuero a Gustavo Leite, quiere decir que hay una falsedad en el proceso”, dijo el senador, este jueves, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Paraguay, la selección sudamericana que más escaló en el ranking FIFA
La FIFA actualizó este jueves su ranking de selecciones y Paraguay aparece como el combinado que más escalones subió en Sudamérica desde diciembre del 2024 a marzo del 2025. La Albirroja subió 5 posiciones y ya se ubica en el puesto 48 de la mano del entrenador argentino Gustavo Alfaro.
El conjunto guaraní había cerrado el año pasado en el puesto 53 con 1.458,26 puntos, en la actualización del 19 de diciembre, luego de los tres grandes combos que hizo de la mano del “Cazador de utopías”. Actualmente Paraguay cuenta con 1.475,93 puntos.
Dejanos tu comentario
Israel elimina a un jefe de Hezbolá en el sur de Beirut
- Beirut, Líbano. AFP.
El ejército israelí bombardeó este martes un suburbio del sur de Beirut, un bastión de Hezbolá, lo que causó la muerte de cuatro personas, incluyendo un dirigente del movimiento islamista. Es el segundo bombardeo israelí contra la capital de Líbano en menos de una semana después de meses de alto el fuego en la guerra contra el grupo chiita libanés.
El ataque se produjo sin previo aviso hacia las 3:30 (0:30 GMT), durante la fiesta del Aíd al Fitr, que marca el fin del mes del ayuno del Ramadán, celebrado por musulmanes en todo el mundo. El bombardeo dejó cuatro muertos y siete heridos, según el Ministerio de Salud libanés.
Israel indicó que su ataque fue dirigido contra Hasan Bdair, un alto cargo del movimiento libanés, que fue “eliminado” en el bombardeo. Hezbolá es aliado del grupo islamista Hamás, en guerra contra Israel en la Franja de Gaza. Bdair “recientemente dirigió a agentes de Hamás y los asistió en la planificación de un ataque terrorista, significativo e inminente, contra civiles israelíes”, indicó el ejército israelí en un comunicado.
Según una fuente de Hezbolá, Bdair se encontraba “en su casa con su familia”. Un fotógrafo de la AFP constató que las últimas dos plantas de un edificio quedaron destruidas. El primer ministro libanés, Nawaf Salam, denunció una “violación flagrante” del alto al fuego, que entró en vigor el 27 de noviembre y puso fin a un año de conflicto entre Israel y Hezbolá.
Lea más: Microsoft celebra 50 años ante el desafío de la IA
“Plena soberanía”
El presidente libanés, Joseph Aoun, condenó el ataque israelí y pidió apoyo a sus aliados para defender “la plena soberanía” del país. Sin identificar el objetivo, el ejército israelí dijo que actuó para “eliminarlo y remover la amenaza. Desde el inicio de la tregua, ambas partes siguen acusándose mutuamente de violar el cese el fuego.
El viernes, Israel ya bombardeó la periferia sur de Beirut en respuesta al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí. Hezbolá negó haberlos disparado. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que Israel atacará Líbano “contra cualquier amenaza”.
El dirigente de Hezbolá, Naim Qasem, condenó el sábado la reanudación de los bombardeos israelíes y pidió que “se ponga fin a esta agresión”. Hezbolá abrió un frente contra Israel al inicio de la guerra en la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023, afirmando actuar en apoyo de los palestinos.
Lea también: China rodea Taiwán para ensayar un bloqueo militar
Estas hostilidades, que degeneraron en guerra abierta en septiembre de 2024, causaron más de 4.000 muertos en Líbano y obligaron a huir a más de un millón de personas. En el lado israelí, el número de muertos ascendió a 78, incluidos 48 soldados que se sumaron a los 56 muertos en una ofensiva terrestre lanzada en Líbano a finales de septiembre, según cifras oficiales.
Unos 60.000 habitantes del norte de Israel han sido desplazados, la mitad de los cuales aún no han regresado a sus hogares, según las autoridades. Según los términos del acuerdo de alto el fuego, sólo el ejército libanés y las fuerzas de paz de la ONU deben desplegarse en el sur de Líbano, mientras que Hezbolá debe retirarse al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros de la frontera con Israel, y desmantelar su infraestructura militar en el sur. No obstante, el ejército israelí ha mantenido tropas en cinco posiciones calificadas de estratégicas en el sur del Líbano.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 31 de marzo
Prensa revela que Brasil realizó espionaje informático al Paraguay por negociación de Itaipú
Desde algunas agencias de comunicación de Brasil, como UOL y el diario O Estado, revelaron un supuesto esquema de hackeo contra autoridades del gobierno paraguayo durante la gestión del actual presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
De acuerdo a la investigación realizada por un columnista del medio UOL, Aguirre Talento, el plan de espionaje se habría iniciado en la gestión de Jair Bolsonaro y ejecutado por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) en la era Lula da Silva. El objetivo sería obtener información sensible y confidencial del gobierno paraguayo antes de las negociaciones de la tarifa de la Itaipú entre Paraguay y Brasil en el marco del Anexo C.
Vínculo de Cartes con Israel expone el terrorismo de Estado en la era Abdo
“Esto tiene un gran mensaje político, se da en un momento muy importante”, dijo el abogado Pedro Ovelar al referirse sobre la visita realizada por el expresidente de la República y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, a Israel. Agregó que el acontecimiento terminó demostrando la instalación de un esquema de terrorismo de Estado y persecución política contra su cliente durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Cartes fue invitado por el estado de Israel para hablar de la lucha contra el antisemitismo, justamente cuando la sanción más grave de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos se centró sobre este punto”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Paraguay busca reactivar los vuelos directos a Miami
El Aeropuerto Internacional de Miami, Estados Unidos, tiene interés en retomar las conexiones directas con Asunción, que se interrumpieron desde la pandemia. De acuerdo con José Chávez, director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), existen varias compañías con las que se está conversando para el efecto.
Chávez comentó a la 650 AM que se está trabajando a nivel gubernamental y desde la Dinac en retomar la conexión directa entre Asunción y Miami, interrumpida durante la pandemia. Si bien reconoció que aún no hay nada concreto, se está conversando con varias empresas. “Durante la pandemia fue la última vez que tuvimos, la compañías tuvo problemas a nivel interno. Eso afectó a los pasajeros, dejando de realizar muchos vuelos”, explicó Chávez.
Gabriel Ávalos, el goleador paraguayo del fútbol argentino
El delantero paraguayo, Gabriel Ávalos, está pasando por un momento bastante bueno en Independiente de Avellaneada que incluso le sirvió para volver a la Selección Paraguaya; en el combo de marzo fue su primera vez en la era Gustavo Alfaro.
Tras la fecha FIFA, el atacante de 34 años regresó con todo y se lució con un gol y una asistencia en la goleada que le propinó el “Diablo Rojo” a Godoy Cruz en el estadio Libertadores de América por la Superliga Argentina. Gabriel Ávalos es actualmente uno de los máximos artilleros del fútbol argentino junto a Andrés Vómbergar, atacante de San Lorenzo de Almagro.
DNCP responde a Prieto: “Nuestra institución es técnica, no entramos en guerra política”
“Se pretendía llevar adelante una licitación de manzanas con las características técnicas de unas peras”, manifestó el titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, sobre el viciado proceso de licitación que fue encarado por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, para la compra de 10.500 muebles escolares chinos.
“Nosotros nos guiamos por documentos, no entramos en ninguna guerra política. La DNCP es una institución 100 % técnica, vela por un proceso transparente y competitivo”, sostuvo Encina, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Encina defendió la decisión de la DNCP de anular el procedimiento de contratación y ordenar la reformulación de los precios de referencia del llamado.
Desafuero de Abdo y su doble discurso: “Es el verdadero autor de la persecución”
El expresidente Mario Abdo Benítez no se presentará ante el Senado para responder sobre su desafuero. Según el abogado Pedro Ovelar, representante legal de Horacio Cartes, el exmandatario es el verdadero autor de la persecución sufrida por su cliente.
En entrevista con la radio Universo 970 AM/Nación Media, el abogado criticó que los exministros y altos funcionarios de Abdo Benítez usan chicanas jurídicas para evitar el avance del proceso y subrayó que el exmandatario sigue escudándose en sus fueros. “El proceso enfrenta constantes chicanas jurídicas. Se presentan reposiciones y recusaciones sin fundamento solo para frenar la causa. La justicia debe sancionar estas conductas para garantizar el debido proceso”, enfatizó.