Kabosu, la perrita japonesa de raza shiba inu, famosa por ser la protagonista de varios memes virales y que inspiró el logo de la criptomoneda Dogecoin, murió ayer viernes en Japón, anunció su dueña. “Murió en paz mientras que la acariciaba”, contó Atsuko Sato en un mensaje en su blog, en el que agradeció a los fans de todo el mundo el cariño brindado a Kabosu.
La aventura digital de Kabosu comenzó en 2010, cuando su dueña publicó en su blog una foto de la perrita de pelo beige, acostada en un sofá, con una expresión de sorpresa y las patas cruzadas. Esta imagen dio lugar a un fenómeno masivo en Internet y a la aparición del meme “Doge” (nombre probablemente derivado de la palabra “dog”).
Lea más: OpenAI retira Sky por parecerse a la voz de Scarlett Johansson
Una infinidad de variantes de este meme fueron utilizadas en todo el mundo para reír o hacer bromas. Kabosu inspiró también el logo de la criptomoneda Dogecoin, creada en 2013, cuya popularidad se disparó gracias al apoyo de Elon Musk.
“El Doge es la perra más popular de la era moderna”, es “la Mona Lisa de internet”, declaró recientemente a la AFP uno de los sus fans incondicionales. Como Kabosu había sido adoptada de un refugio, su edad exacta era un misterio. Sato, que concedió una entrevista a la AFP hace unas semanas, cree que tenía unos 18 años.
Fuente: AFP.
Lea también: Cuáles son los dos milagros atribuidos al “influencer de Dios”
Dejanos tu comentario
¡Ola de memes tras el empate de Paraguay ante Colombia!
El martes último, Paraguay se enfrentó a Colombia en la fecha número 14 de las eliminatorias sudamericanas, quedando con el marcador 2 a 2. Este empate, que tuvo sabor a victoria, inspiró una oleada de memes, donde los mayores protagonistas fueron el técnico de la albirroja, Gustavo Alfaro (62) y el futbolista Julio Enciso (21).
En redes se pudo ver las reacciones de los compatriotas ante los goles albirrojos, asimismo se publicaron memes con frases como: “¿Derrota? No conocemos eso en tierras utópicas” o “Cocido 2, café 2″. También en los comentarios en línea se destacó el cariño por el profesor Alfaro y Julio Enciso, autor de uno de los goles para el conjunto paraguayo.
“¿Quién más se quiere tatuar el gol de Enciso?”, “Qué chimba 2 - Qué purete 2″, “Te amo tanto Paraguay. Me haces sufrir, pero igual te amo con locura”, “Mamá me dió la vida, pero Alfaro las ganas de vivirla”, “¿Perder? No kape, no somos de por acá”, “Colombianos apaguen la radio y vendan la tele”, y “Estoy sin voz por culpa de Enciso”.
Te puede interesar: “Fue para ella”: Enciso le dedicó el gol a su novia colombiana
El aliento albirrojo en Barranquilla
Un dato no menor, es que la afición paraguaya vibró en las gradas del estadio Metropolitano de Barranquilla, a punto que silenció a la hinchada local. Al ritmo de “soy paraguayo, es un sentimiento, no puedo esperar...”, el grupo de hinchas albirrojos interpretó al cántico, que retumbó en un estadio repleto de colombianos.
El equipo dirigido por Gustavo Alfaro consiguió un valioso empate que lo pone mucho más cerca del Mundial Norteamérica 2026. En el siguiente combo, que será en junio, Paraguay recibirá a Uruguay en Asunción y visitará a Brasil, según informó Versus/Nación Media.
A continuación el hilo de los memes que dejó el encuentro de Paraguay-Colombia:
Leé también: ¡Matías Galarza, el nuevo roba corazones de la Albirroja!
Dejanos tu comentario
EE. UU. aprueba la creación de una “Reserva Estratégica de Bitcóin”
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer jueves una orden ejecutiva que establece una “Reserva Estratégica de Bitcóin”, en una muestra de respaldo a una criptodivisa criticada por su uso como herramienta para el lavado de dinero.
La reserva gubernamental se compondrá de moneda digital incautada en procesos judiciales en Estados Unidos, explicó en una publicación en la red social X David Sacks, el “zar” de las criptomonedas de la Casa Blanca, al destacar que la medida cumple una promesa de campaña de Trump.
El uso de estos activos confiscados “significa que no costará un centavo a los contribuyentes”, dijo el funcionario. Precisó que “el propósito de la Reserva es la administración responsable de los activos digitales del gobierno bajo el Departamento del Tesoro”.
Lea más: El papa Francisco pasó “una noche tranquila”, informan desde la Santa Sede
Los precios del bitcóin cayeron hasta un 5,7 % tras el anuncio, aparentemente por la decepción de que el programa no implique compras inmediatas de esa criptodivisa por parte de los poderes públicos. Sobre la 01:00 GMT, la moneda digital más popular del mundo se ubicó en los 84.707 dólares por unidad, aunque a la media hora había moderado el desplome hasta alrededor del 3 %.
La medida llega además en vísperas de una cumbre en la Casa Blanca el viernes a la que asistirán importantes figuras del sector cripto, que fueron donantes significativos de la campaña de Trump para recuperar la presidencia. Los partidarios de las criptodivisas se organizaron fuertemente en esos comicios en respuesta al escepticismo de la administración del expresidente Joe Biden hacia la moneda digital.
Lea también: Después de 13 años, Malala regresó a su pueblo natal donde fue baleada
Para sus partidarios, las criptomonedas representan una revolución financiera que reduce la dependencia de las autoridades centralizadas y ofrece a las personas libertad frente a los sistemas bancarios tradicionales.
Trump se ha implicado personalmente en este terreno, asociándose con la plataforma de intercambio World Liberty Financial y lanzando su propia moneda meme “Trump” en enero, al igual que su esposa Melania, movimientos vistos por algunos como un conflicto de intereses.
Dejanos tu comentario
Alerta: en el Silvio Pettirossi detectan marihuana premium en bebedero para perros
Este martes, agentes especializados de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron una encomienda proveniente de Miami, Estados Unidos, que contenía un bebedero para perros, pero que en su interior traía oculta marihuana premium. Así también, detectaron libros con drogas que tenían como destino Australia.
Según el reporte dado por la Senad, los canes antidrogas lograron detectar este paquete que llegó desde Estados Unidos y que a simple vista era un bebedero para perros, pero en cuyo interior se ocultaba lo que sería marihuana. Una vez que identificaron el paquete realizaron pruebas y pesaje, que arrojó como resultado 474 gramos de marihuana premium.
“Los muchachos se ingenian, ven la forma de enviar las sustancias estupefacientes en todo lo que uno se pueda imaginar. Tenemos un inventario de cosas en las cuales han tratado de introducir la droga acá en el territorio nacional. Los perros antidrogas, desde que llegaron no han parado de trabajar y no han parado de dar buenos resultados”, dijo el ministro Jalil Rachid, en la 650 AM.
Podés Leer: Incautan lujosa camioneta de Miguel Insfrán tras larga búsqueda
Resaltó que en el último año en el aeropuerto se sacaron de circulación varios cargamentos de drogas y que se tienen resultados bastante favorables. “Creo que es tiempo de batir y romper nuestro propio récord. En el aeropuerto se está trabajando muy bien, están sacando resultados favorables y positivos nuestros agentes especiales”, apuntó.
Afirmó que la institución tiene récord de incautación de marihuana y cocaína, que seguirán trabajando en los controles en el aeropuerto Silvio Pettirossi. Desde la Senad confirmaron que también lograron interceptar libros que entre sus hojas contenían cocaína, estos tenían como destino Australia, donde este tipo de drogas es bastante cara.
Dejanos tu comentario
Milei negó promoción de polémica criptomoneda: “Me comí un cachetazo”
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
El presidente Javier Milei negó haber promocionado la criptomoneda $LIBRA, cuyo auge y derrumbe causa un escándalo político en Argentina y es objeto de numerosas denuncias por estafa, y aseguró haber actuado “de buena fe” cuando difundió el viernes pasado información sobre ella.
Milei está en el ojo de la tormenta desde que anunció el viernes en la red X un proyecto para financiar empresas locales, incluido un enlace al contrato digital para comprar una criptomoneda creada ese mismo día. Poco después, eliminó el mensaje desligándose de la iniciativa. Pero en ese lapso, la moneda creció exponencialmente su valor, desde décimas hasta un pico de 4,978 dólares; los tenedores originales vendieron con ganancia de millones y el activo se derrumbó.
“Yo no lo promocioné; lo difundí”, dijo Milei al canal TN, refiriéndose a la publicación que borró poco después y por la que la oposición lo acusa, entre otras cosas, de haber tenido información privilegiada. Esto “es un problema entre privados porque acá el Estado no juega ningún rol”, añadió.
Lea más: América Latina es “parte de la solución, no del problema”, afirma vicepresidenta de UE
“Alguien que viene y me propone crear un instrumento para fondear (financiar) proyectos; a mí me parece interesante. Por querer darle una mano a los argentinos, me comí un cachetazo”, añadió, definiéndose como un “tecnooptimista fanático” y comparando la situación con la inauguración de una fábrica: “¿Vos sos responsable después de la operatoria de la planta?”.
Un juzgado federal fue designado este lunes para centralizar las denuncias que piden determinar si Milei incurrió en asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario, entre otros delitos.
“Denunciamos que Milei formó parte de una asociación ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA que afectó en simultáneo a más de 40.000 personas con pérdidas de más de 4.000 millones de dólares”, sostuvo en un comunicado la organización social Observatorio del Derecho a la Ciudad, cuyos abogados encabezan una de las acciones judiciales.
Lea también: Cancelan la agenda del papa Francisco para el fin de semana
Milei afirmó que entre los inversores había “muchísimos bots” y que seguramente solo 5.000 personas habían participado. Un estudio de abogados informó asimismo este lunes que presentó una denuncia ante el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
“Nos enfrentamos a una trama de fraude masivo cometida no solo contra nuestros clientes, sino contra miles de personas de diferentes jurisdicciones”, entre ellas muchos estadounidenses, señala la denuncia que involucra a Milei y a otros cuatro individuos, entre ellos Hayden Davis, uno de los creadores de $LIBRA.
En tanto, legisladores opositores anunciaron que promoverán un juicio político, una comisión investigadora y la interpelación del presidente. En medio del escándalo, la Bolsa argentina se derrumbó casi 6%. El lunes fue feriado en Estados Unidos y no operan los mercados de Nueva York.
“Una brecha”
El analista político Carlos Germano dijo a la AFP que la credibilidad del presidente hasta el viernes “era intachable”, pero que con este episodio ahora hay “una brecha que se abrió”. “Había un nivel de transparencia que la sociedad veía y hoy eso lo puso en duda”, porque “este hecho generó una gran incerteza, una gran duda que va a repercutir en el Parlamento”. Germano no cree que el juicio político prospere. “Eso hoy en la Argentina es inviable” debido a que no reunirá los votos necesarios, afirmó.
Añadió que “la sociedad en general sigue hoy apoyando al presidente, fundamentalmente en un tema central que fue la lucha contra la inflación”, que en 2024 fue de 117,8%, casi la mitad que el año anterior. En medio de la polémica, Milei replicó en X este lunes una publicación que fue interpretada como un instructivo para comprar la criptomoneda. Poco después, $LIBRA aumentó su valor en más del 120% y luego volvió a caer.
Dos horas
Javier Smaldone, especialista informático y reconocido influencer digital dedicado a denunciar estafas piramidales, dijo a la AFP que toda la operación del viernes duró “dos horas más o menos” y que “se llevaron unos 107 millones de dólares”.
La principal denuncia radicada en Argentina incluye, entre otros, a Julián Peh, CEO y cofundador de Kip Network y KIP Protocol -empresas que participaron en la creación de $LIBRA-, y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que reposteó el mensaje de Milei el viernes en X.
La acción judicial acusa a Milei y a miembros de su partido de legitimar el token generando que suba el precio y facilitando la obtención de una “ganancia exorbitante” a unos pocos. También solicita allanar la residencia presidencial, la incautación de dispositivos y analizar su cuenta en X, incluyendo “los registros de sus tuits borrados” y la trazabilidad de las transacciones. También hubo cien denuncias digitales.