La vida del primer ministro eslovaco, Robert Fico, ya no corre peligro, aseguró este domingo su viceprimer ministro, Robert Kalinak, tras el intento de asesinato que sufrió esta semana. Fico, de 59 años, está hospitalizado desde el miércoles, cuando un hombre le disparó cuatro veces, una de ellas en el abdomen. “Su vida ya no corre peligro, pero su estado sigue siendo grave y requiere cuidados intensivos”, declaró a la prensa Kalinak.
El premier eslovaco fue sometido a una operación de cinco horas el miércoles y a otra de dos horas el viernes. “Podemos considerar que su estado es estable, con un pronóstico positivo”, dijo Kalinak frente al hospital. El presunto autor de los disparos, identificado por los medios de comunicación eslovacos como el poeta Juraj Cintula, de 71 años, fue acusado de intento de asesinato premeditado y el sábado fue puesto en prisión preventiva.
Fico fue baleado cuando iba a saludar a sus partidarios tras una reunión del gobierno en la ciudad minera de Handlova, en el centro del país. El ministro del Interior, Matus Sutaj Estok, dijo el sábado que, si uno de los disparos “hubiera llegado unos centímetros más arriba, habría alcanzado el hígado del primer ministro”.
Sutaj Estok añadió el domingo que la policía estudia la opción de que el atacante no estuviera solo. “Una versión es que el culpable formaba parte de un grupo de personas que se animaron mutuamente a cometer el crimen”, declaró, precisando que el pistolero podría haber revelado sus intenciones a alguien.
Citando informes de inteligencia, el ministro dijo que alguien había borrado el historial y las comunicaciones del presunto autor en Facebook mientras estaba detenido. Fico, que estuvo al frente del gobierno entre 2006-2010 y 2012-2018, ocupa nuevamente el cargo de primer ministro desde que su partido populista de centro, el Smer-SD, ganara las elecciones generales el año pasado.
Logró este nuevo mandato tras haber hecho campaña sobre propuestas de paz entre Rusia y Ucrania, país vecino de Eslovaquia, y tras prometer un cese del envío de ayuda militar a Kiev, lo que hizo tras salir elegido. El intento de asesinato causó gran conmoción en el país de 5,4 millones de habitantes, miembro de la UE y de la OTAN, que vive una fuerte división política desde hace años.
La audiencia oral de los acusados se pospuso para el 5 de marzo a las 12:30 donde se tendrá que iniciar el juzgamiento para los procesados. Foto: Gentileza
Posponen juicio oral en caso de atentado en PJC donde falleció la hija de exgobernador
Compartir en redes
Se pospuso para el 5 de marzo a las 12:30 el inicio del juicio oral y público para varios acusados por el terrible y brutal atentado registrado en Pedro Juan Caballero, donde fue asesinada la hija del exgobernador de Amambay, Ronald Acevedo.
En el presente caso están procesados Julio César Centurión Cantaluppi, Derlis Javier López Arce y Diego Alexi Vázquez, acusados por homicidio doloso, lesión grave, asociación criminal y detentación de armas de fuego. La diligencia judicial se pospuso porque la abogada Marina Cañete asumió la defensa del acusado Vázquez, quien antes era asistido por un defensor público.
El tribunal de sentencia que tendrá a su cargo juzgar el presente caso está integrado por Federico Rojas, Dina Marchuk y María Luz Martínez. Mientras que los fiscales del caso son Cristian Ortiz, Alejandro Cardozo y otros.
El terrible atentado se registró el 12 de octubre de 2021, cuando las víctimas estaban saliendo de un local nocturno y subieron a una camioneta Chevrolet Trail Blazer blanca y fueron atacadas por varias personas armadas con fusil. La acción dejó como saldo cuatro personas fallecidas: Osmar Vicente Álvarez Grance, alias Bebeto; Kaline Reinoso de Oliveira, Rhannye Jamilly Borges de Oliveira y Haylee Carolina Acevedo Yunis, hija del entonces gobernador de Amambay, Ronald Acevedo.
Disparan 15 tiros contra la vivienda de exgobernador de Amambay
Compartir en redes
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal).
Un solitario malviviente utilizó una potente pistola calibre 9 milímetros para cometer el atentado contra la vivienda ubicada en el barrio Guaraní de la ciudad de Pedro Juan Caballero, que pertenece a Ricardo Sánchez, quien entre los años 2013 y 2014 fue elegido gobernador de Amambay tras la renuncia de su titular, Juan Bartolomé Ramírez.
Sánchez, en ese entonces, ocupaba una banca en la Junta Departamental por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y había sido electo por mayoría de sus miembros para terminar el periodo constitucional del entonces gobernador Ramírez. Antes de huir, el desconocido arrojó frente a la vivienda un cartel escrito en idioma portugués dirigido tanto al dueño de casa como a su esposa.
“Ricardo y Josefina. Embaucadores de Pedro Juan y aquí sinvergüenzas no se cría (sic)”, dice la advertencia vertida en nuestro idioma y que lleva la firma de “Crimen de la Frontera”. De acuerdo a la Policía, el marginal efectuó 15 tiros contra la residencia del ex político liberal. Tras consumar el crimen, abandonó raudamente el lugar con rumbo desconocido.
“Los investigadores están haciendo la probable hoja de fuga utilizada por el autor de los disparos con la finalidad de individualizarlo”, explicó el comisario Ignacio Muñoz, directo de Policía de Amambay. Ricardo Sánchez es propietario de una página digital de noticias y, actualmente, se dedica al periodismo en esta zona del país.
Minga Pora: víctima de disparos sospecha de supuestos autores de la muerte de su hijo
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la colonia San Jorge de Minga Pora, ocurrió ayer jueves un ataque con disparos de arma de fuego contra el vehículo en el que se desplazaban Ricardo Cristaldo (63) y su familia, entre ellos dos niños de 5 y 6 años. El hombre quedó gravemente herido, su concubina recibió una herida de refilón en el abdomen y los niños resultaron ilesos. Sucedió a las 13:00 en un camino vecinal.
Sobre este caso, la sospecha apunta a los supuestos autores del homicidio del hijo de la víctima del ataque de ayer, según lo referido a La Nación/Nación Media, por el fiscal que investiga el hecho, Fernando Galeano.
El caso al que se refiere como antecedente ocurrió en mayo del 2024, cuando Juan Carlos Cristaldo Peralta (25), recibió una herida mortal de arma blanca, cuando intentó separar a quienes peleaban en una riña, dentro de una actividad benéfica que se realizaba en la Escuela San Jorge. Por ese hecho se dictó orden de captura contra tres personas, una fue detenida y dos siguen prófugas, los hermanos José y Edgar Daniel González, según confirmó el fiscal.
El agente del Ministerio Público explicó que la víctima se encuentra internada en el Hospital Regional de Ciudad del Este, y con intermediación de su concubina, pudo intercambiar algunas palabras con el afectado, donde le dijo que sospecha de los supuestos autores del homicidio de su hijo.
“El señor ya perdió los ojos, tiene lesiones delicadas y aguardaré a que esté en mejor condición para poder hacer todas las preguntas de rigor y determinar el rumbo de la investigación”, manifestó el profesional.
De acuerdo al reporte de la subcomisaría 26, los disparos se produjeron cuando la víctima se desplazaba en una camioneta marca Chevrolet, modelo Captiva LTZ, color negro, chapa CDN 921-Py. con varios impactos de proyectil de arma de fuego.
Como antecedente de este hecho, también hay un reporte de la subcomisaría 26, sobre una vivienda consumida por un incendio que se produjo en la madrugada del 6 de mayo de 2023 y que pertenecía a José González. El siniestro ocurrió un día después del homicidio de Juan Carlos Cristaldo, “presumiblemente provocado por familiares de la víctima fatal”, según el reporte policial.
Salvador festeja su gol en el partido rumbo a Sudáfrica 2010, el segundo de la Albirroja en una victoria sobre Brasil en el Defensores del Chaco. Foto: Archivo
Este sábado 25 de enero se cumplen 15 años del terrible atentado del que fue víctima Salvador Cabañas, “Chava” o “Gordinho”, recordado futbolista paraguayo, cuya carrera fue truncada por un trágico disparo que recibió a la altura de la cabeza en México, pero que no acabó con su vida. El hombre que realizó el disparo fue condenado a 36 años de prisión por narcotráfico.
En el año 2010, Salvador estaba pasando por su mejor momento con el América de México y estaba listo para ir al Mundial de Sudáfrica con la Selección Paraguaya, pero, durante la madrugada del 25 de enero, mientras estaba compartiendo con amigos y familiares en un conocido bar de México, en un momento fue al baño y fue seguido por José Jorge Balderas Garza, alias “JJ”, quien levantó la mano y disparó contra su humanidad. El atacante tuvo por cómplice a Francisco José Barreto García, alias “El Contador”.
El proyectil impactó a la altura de la cabeza e hizo que el querido jugador cayera al suelo, rápidamente fue auxiliado hasta un sanatorio en la ciudad mexicana, donde la incertidumbre invadía a su familia y a los miles de hinchas del América y todo el pueblo paraguayo, que lo reconocían como un verdadero “León Guaraní” por defender con garras a la querida Albirroja.
Horas más tarde, los médicos del Hospital Ángeles al que fue ingresado explicaron que Cabañas se debatía entre la vida y la muerte, que una situación como está era bastante difícil de superar para cualquier persona y que se prepararan para lo peor. Las horas pasaban, pero el talentoso delantero seguía luchando por su vida.
El 17 de febrero, el doctor neurocirujano Ernesto Martínez, que intervino quirúrgicamente al delantero, dijo que estaba evolucionando favorablemente, y que, tras el coma inducido, la inflamación en el cráneo había bajado, por lo que podría salir de la unidad de cuidados intensivos. Fue así que salió victorioso de su primera gran batalla ante este cobarde atentado.
Salvador Cabañas, ágil y eficaz delantero que quedó en la inolvidable campaña de la selección paraguaya. Foto: Archivo
Recuperación
Finalmente, los médicos no pudieron retirar la bala de la cabeza del jugador, ya que el proyectil se alojó en la parte posterior del lóbulo izquierdo de su cerebro. Es así que, pese a que ya no estaba en terapia, aún le faltaba un largo proceso de recuperación. Salvador podía mover todas sus extremidades, pero no podía caminar ni verse aún, pese a que tenía todas las intenciones.
El 22 de marzo, a casi dos meses del terrible atentado, Cabañas llegó hasta una clínica de Argentina, donde fue recibido por una comitiva paraguaya, donde tuvo que completar todo el proceso de recuperación y fisioterapia al que respondió muy bien. Luego de dos meses fue dado de alta y retornó a Paraguay, donde tenía la ilusión de volver a las canchas.
Tras retornar al país y con el 100 % de recuperación física, Salvador intentó retomar lo que más le apasionaba, el fútbol, pero lamentablemente esta fue una de las secuelas más duras que dejó aquel atentado, ya que nunca pudo volver a tener el rendimiento que tenía en el campo de juego, pese al inmenso esfuerzo que hizo.
¿Qué pasó con Salvador?
En un entrevista con Nación Media, Salvador dijo que era bastante familiero, que disfruta mucho de compartir con sus padres, hermanos, hijos y amigos, nunca le falta el tereré y una buena música. Siempre comparte con los amigos que le dio el fútbol y que está muy agradecido con esta segunda oportunidad que le dio la vida. Actualmente, Salvador viven en la casa de sus padres en su natal Itauguá, donde nació el 5 de agosto de 1980 y donde dio sus primeros pasos en el fútbol.
El 27 de diciembre de 2024, otro histórico, José Saturnino Cardozo, emocionó desde la red social con una foto épica. “No podía perder la oportunidad de visitar a Salvador Cabañas, gran delantero, pero mucho mejor persona. Y por supuesto que no podía faltar el tereré”, escribió Pepe Cardozo. Entre los dos sumaron 383 goles oficiales en México; 258 del “Diablo Mayor” y 125 de “El Mariscal”.
¿Qué hubiera pasado si hace 15 años no ocurría la tragedia? Los seguidores albirrojos creen, sin dudar, que la Selección Mayor hubiera escrito otra historia con Salvador Cabañas. Sin embargo, la leyenda del Chava sigue intacta, y las redes sociales siguen recordando sus grandes jugadas, sus goles espectaculares y tremendas hazañas en las situaciones más complicadas del fútbol, señalando por qué nos enorgullecía y esperanzaba tanto cuando el 10 era convocado para ingresar a la cancha.
Tras el atentado, el deportista retornó la Paraguay y reside en la ciudad de Itauguá. Foto: Archivo
Detenido y condenado
En noviembre del 2022, un juez mexicano condenó a 36 años de prisión a José Jorge Balderas Garza, alias “JJ”. Esta condena fue por delitos relacionados con el trasiego de drogas y portación de arma de fuego. Balderas fue detenido en 2011, ya había recibido otra condena por delitos relacionados con el narcotráfico en 2019. En ese mismo año, la causa por intento de homicidio contra Cabañas seguía abierta.
En abril del 2022, la Fiscalía General mexicana capturó en la Ciudad de México a Francisco José Barreto García, alias “El Contador”; este ya había sido detenido en el 2010, pero fue liberado 8 años después. Tenía relación con el “JJ”, integrante del cártel de los Beltrán Leyva y estaba vinculado con el intento de homicidio contra el Chava.
Datos claves
Salvador Cabañas Ortega comenzó su carrera en el club 12 de Octubre y luego fue transferido a Guaraní, pero en el 2000 volvió al club que lo vio nacer.
Cabañas jugó con la Albirroja 44 partidos y marcó 10 goles. En su carrera con América de México disputó 115 partidos y marcó 66 goles. También, fue goleador de la Copa Libertadores de América en 2007, con 10 tantos, y en 2008 con 8 anotaciones.
En el 2010 tenía un precontrato firmado con el Manchester United, pero que finalmente no se llegó a concretar.
Fue delantero y goleador del América del México. Foto: Archivo