El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Brasil ha caído en 0,24 puntos porcentuales en abril respecto a marzo, ubicándose en el 3,69 % interanual, siendo este el nivel más bajo desde junio del año pasado, cuando se ubicó en el 3,16 % interanual. Con el dato de abril, divulgado este viernes por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el país suma siete meses consecutivos en los que la inflación ha registrado una tendencia a la baja.
En este contexto, cabe señalar que el Banco Central de Brasil ha decidido esta misma semana recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos, llevando la tasa de política monetaria al 10,5 %. Por su parte, la inflación mensual ha sido del 0,38 %, lo que suponen 0,16 puntos porcentuales por encima del dato registrado en el mes anterior. Con todo, esta es la segunda cifra más baja del año. En el acumulado del año, el IPC llega ya al 1,8 %.
De las nueve divisiones de gasto que componen el índice, tan solo la de artículos de residencia ha experimentado un descenso mensual en abril, del 0,26 %. Los mayores incrementos se han dado en alimentos y bebidas (0,7 %), vestuario (0,55 %) y comunicación (0,48 %).
Lea más: Presidente electo de Panamá contempla acuerdo con el Mercosur
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Viajes por Semana Santa: 15.000 paraguayos viajaron a Brasil y 82.000 ingresaron desde Argentina
Más de 46.000 paraguayos salieron del país, principalmente con destino a Brasil, mientras que más de 82.000 ingresaron desde Argentina para pasar la Semana Santa en Paraguay, según datos de la Dirección General de Movimiento Migratorio de la Dirección Nacional de Migraciones.
El director general de Movimiento Migratorio, Favio Espinoza, informó a la 1080 AM que entre el jueves 10 y el martes 15 de abril se registraron 110.142 movimientos migratorios de salida del país, de los cuales 46.482 corresponden a ciudadanos paraguayos.
Leé también: Paraguay y Japón buscan ampliar su comercio, con énfasis en carne y agroindustria
Según detalló, una gran parte de estos connacionales viajó hacia destinos turísticos de Brasil, como Camboriú o Río de Janeiro, para aprovechar la Semana Santa. Solo con rumbo al vecino país, se contabilizaron 15.150 salidas de paraguayos.
“Se van a pasar muchos paraguayos en el vecino país en las playas para pasar la Semana Santa. Y tuvimos una entrada de 6.364 personas, que es mínimo, pero va a aumentar el fin de semana con el regreso de los paraguayos al país”, comentó.
En contraste, el destino Argentina representó una importante cantidad de ingresos al país. “Tuvimos una entrada de 82.614 personas, principalmente paraguayos que residen allá y que vinieron a pasar la Semana Santa en Paraguay, como ocurre cada año”, explicó Espinoza.
El funcionario destacó que no se reportaron inconvenientes relevantes durante los controles migratorios, aunque sí hubo algunos casos relacionados con documentación vencida o no válida para viajes internacionales. “Damos énfasis constantemente al control previo de los documentos para evitar demoras en frontera”, remarcó.
Asimismo, valoró el uso creciente de herramientas tecnológicas implementadas por la institución, lo que permitió agilizar los trámites migratorios en los puntos de salida y entrada al país.
Misma situación se reportó en la Estación de Buses de Asunción, punto desde donde partieron también muchos compatriotas para viajar, además del interior del país, a destinos como Foz de Yguazú y Buenos Aires.
Te puede interesar: Alto Paraná se prepara para la Expo Santa Rita con negocios, cultura y tradición
Dejanos tu comentario
Paraguay lució sus atractivos turísticos durante el World Travel Market realizado en Brasil
Paraguay pisó fuerte en la feria World Travel Market Latin America, realizada desde el pasado 14 de abril en San Pablo, Brasil. Se trata de una de las ferias más relevantes de la región, en donde la delegación paraguaya, liderada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), expuso una muestra de experiencias, productos y servicios turísticos de nuestro país.
El director de Productos Turísticos de Senatur, Andrés Ortiz, explicó a La Nación/Nación Media, que el stand paraguayo en la feria captó la atención de operadores turísticos internacionales con una atractiva muestra de lo que ofrece el país.
Leé también: La faena aumentó un 25 % al cierre del primer trimestre del año
Entre las propuestas destacadas se encuentra la promoción del Mundial de Rally que se realizará en varias localidades de Itapúa, del 28 al 31 de agosto, y la expectativa es que ingrese una gran cantidad de turistas para ese evento. También ofrecieron un simulador de rally que tuvo una importante concurrencia.
“El simulador de rally que trajimos despertó muchísimo interés entre los visitantes. Además de invitar a vivir la competencia, buscamos que quienes participen también conozcan las múltiples atracciones turísticas de Itapúa”, comentó Ortiz a LN.
Además de la Senatur, la delegación nacional estuvo conformada por dos operadoras turísticas, una agencia de viajes y dos hoteles, uno de Asunción y otro de Ciudad del Este, que ofrecieron sus servicios a operadores de toda América Latina y otras partes del mundo.
Ortiz señaló a LN que uno de los principales objetivos de la participación paraguaya en esta feria fue establecer vínculos con operadores turísticos de Brasil, especialmente del estado de Paraná. “Estamos trabajando para organizar un tour de familiarización que permita a los operadores conocer Asunción, Encarnación y Ciudad del Este, y así incluir estos destinos en sus paquetes turísticos”, añadió.
Durante los tres días del evento, se llevaron a cabo paneles, exposiciones y presentaciones de casos de éxito del sector, que sirvieron como espacio de aprendizaje y networking para mejorar las ofertas turísticas de cada país.
Datos claves
- Paraguay participó en la feria World Travel Market Latin America, realizada del 14 al 16 de abril en São Paulo.
- Se destacó la promoción del Mundial Rally en Itapúa.
- Senatur busca alianzas con operadores turísticos de Brasil, especialmente del estado de Paraná.
Te puede interesar: Semana Santa: hortigranjeros triplicarían ventas en feria que cierra hoy
Dejanos tu comentario
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
- Fuente: AFP
La justicia peruana condenó este martes a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala tras hallarlo culpable de lavado de activos por recibir aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno de Venezuela para sus campañas de 2011 y 2006, respectivamente.
Humala, de 62 años, fue detenido en la sala de audiencias al término de la lectura de su sentencia. Es el segundo exgobernante condenado por la justicia de su país de un total de cuatro expresidentes salpicados por la trama de corrupción de Odebrecht en Perú.
“Se impone al señor Ollanta Humala 15 años de pena privativa de libertad efectiva”, dijo la jueza Nayko Coronado del Tercer Juzgado de la Corte Superior, al leer el fallo de primera instancia que será apelado por la defensa del expresidente.
Odebrecht, cuyo escándalo de sobornos y corrupción salpicó a varios países de América Latina, reconoció en 2016 haber repartido decenas de millones de dólares en coimas y donaciones electorales ilegales en Perú desde inicios del siglo XXI.
El fallo puso fin a más de tres años de audiencias contra este exteniente coronel de centroizquierda que gobernó Perú entre 2011 y 2016. Según la fiscalía, el escándalo implicó también a Alan García (2006-2011), quien se suicidó en 2019 antes de ser detenido; Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), aún investigado; y Alejandro Toledo (2001-2006).
Lea más: Peso argentino se depreció 12 % tras levantamiento del control de cambios
Toledo fue condenado en 2024 a más de 20 años de prisión por recibir millonarios sobornos a cambio de obras en su gobierno.
Dictan prisión para su esposa
La esposa de Humala, Nadine Heredia, también fue condenada a 15 años de cárcel por lavado de activos. La jueza ordenó su captura ya que no asistió a la lectura de la sentencia.
La fiscalía los acusó de lavado de activos por supuestamente ocultar que recibieron 3 millones de dólares de Odebrecht para la campaña de 2011 que lo llevó a la presidencia, según declaró a fiscales peruanos el ex número uno de la empresa brasileña, Marcelo Odebrecht.
Según la acusación, en su fallida campaña de 2006 la pareja habría desviado también unos 200.000 dólares enviados por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a través de una empresa de ese país.
La fiscalía había pedido 20 años de prisión para Humala y 26 años para Heredia, a quien acusaba además de ocultamiento de fondos por “compras de bienes inmuebles con dinero de Odebrecht”. La pareja siempre negó durante el juicio haber recibido dinero de Chávez o de alguna empresa brasileña.
El fiscal Germán Juárez aseguró en el juicio que el dinero enviado por Odebrecht desde Brasil “era un pedido del Partido de los Trabajadores, porque existía una ideología afín entre Lula da Silva y Ollanta Humala”.
En el caso de Venezuela, la tesis fiscal es que el dinero lo envió “el ya fallecido expresidente Hugo Chávez a través de transferencias bancarias con la empresa de inversiones Kayzamak”.
Dejanos tu comentario
El Banco Central revisó al alza la proyección de crecimiento económico para el año 2025
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó este martes su Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a marzo de 2025, donde revisa al alza su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, que pasa del 3,8 % proyectado en diciembre a 4,0 %, gracias a un dinamismo mayor al esperado en sectores como servicios, construcción y ganadería.
El BCP destacó el buen comportamiento de la demanda interna, particularmente en el consumo privado y la formación bruta de capital fijo, considerados los principales motores del crecimiento. Afirma que la economía paraguaya sigue dando señales de fortaleza en medio de un panorama internacional marcado por tensiones comerciales globales, condiciones financieras restrictivas y una desaceleración en Estados Unidos.
“El pronóstico del crecimiento del PIB para 2025 se revisó al alza, de 3,8 % a 4,0 %, impulsado por la construcción, ganadería y servicios”, expuso César Yunis, economista jefe del BCP.
Leé también: Habilitan cruce fluvial entre Pilar y Colonia Cano para atraer turismo
Según el informe, en 2024 la economía cerró con un crecimiento del 4,2 %, impulsado por la recuperación de la agricultura y la expansión del comercio y la industria manufacturera. Para este año, se prevé una continuidad en la buena marcha de la inversión y el consumo, a pesar de la incertidumbre externa y la volatilidad de los mercados de materias primas.
En cuanto a la inflación, el BCP también revisó su proyección, ubicándola en 3,8 % para 2025, frente al 3,7 % anterior. El leve aumento responde principalmente a la presión inflacionaria de los alimentos, sobre todo hortalizas, cuyo encarecimiento en el primer trimestre superó los promedios históricos. No obstante, se espera que la inflación converja hacia la meta de 3,5 % en el horizonte de proyección.
“Durante el primer trimestre, la inflación fue explicada por los precios de los alimentos, especialmente hortalizas. El locote verde acumuló una inflación del 226,5 % a marzo, la lechuga 135 % y la cebolla 86,1 %”, detalló Yunis.
Durante el primer trimestre, el Comité de Política Monetaria (CPM) mantuvo la tasa de política monetaria (TPM) en 6,0%, nivel considerado neutral y coherente con la evolución de la inflación y la actividad económica del país. Consideran que esta postura refleja un enfoque prudente, en un contexto donde los bancos centrales de la región han optado por mantener sus tasas, exceptuando a países como Brasil y Uruguay.
Datos claves
- El crecimiento del PIB en 2025 será del 4,0 %, impulsado por la ganadería, la construcción y los servicios.
- La inflación proyectada se ajustó del 3,7 % al 3,8 %, con convergencia al 3,5 % de meta de la banca matriz
- Los precios de los alimentos, principalmente hortalizas, representan la mayor presión en la inflación.
Te puede interesar: Che Róga Porã 2.0 comenzará oficialmente el 24 de abril