El rey Carlos III se dio el domingo un baño de multitudes tras asistir a la tradicional ceremonia religiosa de Pascua en la capilla de San Jorge, en el oeste de Londres, dando una imagen tranquilizadora dos meses después de anunciar que tiene cáncer.
Con abrigo negro, el soberano, de 75 años, apareció sonriente y saludando al bajar del coche con su esposa, la reina Camila, delante del edificio religioso, en el castillo de Windsor, situado a medio centenar de kilómetros de la capital británica.
Lea más: Rusia le supera por 6 a 1 a Ucrania en municiones
La pareja salió del templo una hora después y fue a saludar al público. Camila recibió un ramo de flores. Poco después los monarcas se metieron en el Bentley real, con grandes ventanillas, y abandonaron el lugar.
Esta aparición pública se produce más de una semana después de que la princesa Catalina, esposa del príncipe Guillermo, heredero del trono, anunciara que ella también padece cáncer. A diferencia de otros miembros de la familia real, la pareja y sus hijos no estuvieron presentes, para no exponer a los niños a la prensa.
Lea también: Despidieron a Camila, la niña de 8 años asesinada en un secuestro en México
El palacio de Buckingham anunció a principios de febrero que el rey tenía cáncer, descubierto durante una operación de próstata unos días antes, y que había iniciado un tratamiento. Desde entonces, Carlos III ha anulado todos sus compromisos oficiales públicos, pero sigue llevando a cabo algunas funciones y encuentros oficiales, como sus entrevistas con el primer ministro.
El 22 de marzo, la princesa de Gales anunció que padecía cáncer, sin precisar de qué tipo, y que había empezado un tratamiento de quimioterapia preventiva. La enfermedad fue descubierta tras una operación de abdomen a mediados de enero.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Kate Middleton y su futuro como reina: ¿se está preparando para el trono?
La prensa inglesa está especulando que la princesa de Gales, Kate Middleton (43) ya se estaría preparando para asumir el rol de reina consorte, tras la hospitalización del rey Carlos III y las dudas sobre su recuperación. Desde que Middleton anunció en enero que su cáncer entró en remisión, ella retomó gradualmente sus deberes reales y cambió el estilo de su guardarropa; lo que sería un guiño a la elegancia de lo que fue la reina Isabel II.
Medios británicos destacan que Kate implementó algunos cambios desde su regreso a la vida pública, lo que podría indicar su preparación para el rol de reina consorte. Entre estas modificaciones se encuentra su renovado estilo, con una preferencia por looks o outfits monocromáticos, similar a los que usaba la recordada la reina Isabel II.
Además, Kate incrementó su presencia institucional, asistiendo a eventos de gran relevancia, donde se muestra como toda una autoridad. Estos cambios llevaron a que algunos consideren que la princesa de Gales está adoptando una postura más acorde con el papel que eventualmente la convertiría en Reina de Inglaterra.
Leé también: ¡Ni Laurys ni Larissa!: piden por Romi Mendoza para representante del mundial
Sobre Kate Middleton
Kate Middleton nació el 9 de enero de 1982 en Reading, Inglaterra, ella es la esposa del príncipe William y ostenta el título de Princesa de Gales desde el 29 de abril de 2011. Proveniente de una familia de clase media, estudió Historia del Arte en la Universidad de St. Andrews, donde conoció a al hijo de la princesa Diana. La pareja tiene tres hijos: el príncipe George, la princesa Charlotte y el príncipe Louis.
En marzo de 2024, Kate anunció que le habían diagnosticado cáncer tras una cirugía abdominal y comenzó un tratamiento de quimioterapia. Se apartó temporalmente de sus deberes reales para centrarse en su recuperación y en su familia. En enero de 2025, comunicó que estaba en remisión y retomó sus actividades públicas.
Te puede interesar: Enseñan cómo ver “rápido” si tu crush vio tus historias de Instagram
Dejanos tu comentario
La salud de Carlos III se estaría “deteriorando progresivamente”
El pasado 5 de febrero el Rey Carlos III anunciaba al mundo, a través de un comunicado, que había sido diagnosticado de “una forma de cáncer”, descubierto tras someterse a una operación por agrandamiento de próstata varios días antes.
Dicho texto, en el que no se daban detalles del tipo de tumor -aunque sí se aclaró que no sería de la próstata- se informaba que el monarca había decidido hacer pública su enfermedad para “evitar especulaciones” y con la “esperanza” de poder “ayudar a todos aquellos afectados por el cáncer”.
Desde entonces han pasado casi 3 meses, en los que el hijo de la Reina Isabel II, de 75 años, ha cancelado casi por completo su agenda oficial para someterse a un tratamiento contra la enfermedad.
Más detalles del cáncer ni del tratamiento no se conocen, aunque se especula con que no sería ni quimioterapia, ni radioterapia, sino un método pionero y menos agresivo.
A pesar de que sus apariciones han sido contadas en este tiempo, y es evidente que ha perdido peso, lo cierto es que se le ha visto con muy buen estado.
Podés leer: Universidad Rural: ¿qué ventajas traerá al sector agropecuario?
La última fue el 21 de abril -día en el que la Reina Isabel hubiese cumplido 98 años- cuando se dejó ver al volante de su propio coche con la Reina Camilla asistiendo a un servicio religioso en una iglesia cercana al Palacio de Balmoral, en Escocia.
Una imagen tranquilizadora que contrasta con las informaciones que se han dado en las últimas horas sobre el estado del Rey Carlos en medios de comunicación como el New York Post, donde se han atrevido a aventurar que la salud del soberano británico se estaría “deteriorando progresivamente”.
Según dicho periódico, la situación sería tan preocupante que Buckingham habría puesto en marcha la maquinaria para el “inminente funeral” del padre de los príncipes Guillermo y Harry.
Y es que a pesar de que continúa su batalla contra el cáncer, fuentes cercanas habrían revelado que se encuentra “mucho peor de lo que dejan entrever, realmente mal”.
De ahí que los preparativos para su funeral -que se pusieron en marcha por protocolo al día siguiente del entierro de Isabel II-, denominado “Operación Puente Menai” y planeado desde hace mucho tiempo, se estarían “actualizando activamente”.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los puntos claves del paquete de reformas de Milei?
Esto para que todo estuviese perfectamente detallado si el desenlace fuese próximo como especula la prensa norteamericana, ya que la británica mantiene un silencio absoluto sobre este tema.
Mientras los rumores sobre el empeoramiento de Carlos III no dejan de aumentar, nada se sabe del estado de Kate Middleton y de cómo está sobrellevando el tratamiento contra el cáncer que hizo público, acabando con las especulaciones, el pasado 22 de marzo en un vídeo que conmovió al mundo.
Alejada del foco mediático y centrada en sus hijos y en su recuperación, la Princesa de Gales cuenta con el apoyo incondicional del Príncipe Guillermo, que ha reducido considerablemente su agenda para estar al lado de su mujer en estos durísimos momentos.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
El papa pide la paz en las celebraciones de Pascua
El papa Francisco hizo el domingo un llamado a la paz y pidió no ceder “a la lógica de las armas”, tras celebrar ante una multitud la misa de Pascua en el Vaticano, calmando los rumores sobre su frágil salud. “No permitamos que las hostilidades en curso continúen afectando gravemente a la población civil, ya de por sí extenuada, y principalmente a los niños. Cuánto sufrimiento vemos en sus ojos. Con su mirada nos preguntan: ¿por qué? ¿Por qué tanta muerte? ¿Por qué tanta destrucción?”, declaró el pontífice durante su bendición “Urbi et Orbi”.
El jesuita argentino, de 87 años, repasó los distintos conflictos que azotan el mundo y reiteró su llamado a la liberación de los rehenes israelíes y a un cese al fuego inmediato en Gaza, en momentos en los que se inicia una nueva ronda de negociaciones para una tregua entre Israel y Hamás. También pidió un “intercambio general de todos los prisioneros entre Rusia y Ucrania”, en guerra desde febrero de 2022, cuando Moscú invadió la exrepública soviética.
“La guerra es siempre un absurdo y una derrota. No permitamos que los vientos de la guerra soplen cada vez más fuertes sobre Europa y sobre el Mediterráneo. Que no se ceda a la lógica de las armas y del rearme”, sentenció desde el balcón de la basílica de San Pedro. Unos minutos antes, Francisco saludó y bendijo a los cerca de 60.000 fieles presentes en la plaza de San Pedro a bordo de su “papamóvil” y entre gritos de júbilo.
“Viva el papa!”, gritaron algunos peregrinos, con el celular en la mano o ondeando banderas junto a un importante dispositivo de seguridad. Vestido de blanco, el jefe de la Iglesia católica llegó en silla de ruedas hasta el altar, decorado como cada año con una multitud de adornos florales.
Lea más: Detienen al noveno sospechoso del atentado de Moscú
Maratón
El viernes, el pontífice anuló a última hora su participación en el tradicional vía crucis en el Coliseo, lo que encendió nuevamente las alarmas por su estado de salud. El Vaticano argumentó que la decisión se tomó “para preservar su salud antes de la vigilia” del Sábado Santo y de “la misa del Domingo de Pascua”.
Y efectivamente, Francisco ofició el sábado con normalidad y sin muestras de fatiga la ceremonia de dos horas y media con la presencia de 6.000 fieles. También pronunció una homilía de diez minutos en italiano sin aparente dificultad. La cancelación de última hora, cuando la silla papal ya estaba colocada en el Coliseo, y la lacónica comunicación del Vaticano contribuyeron a atizar las inquietudes sobre la salud vacilante de Jorge Bergoglio.
La Semana Santa, uno de los pilares del calendario litúrgico católico, contempla numerosas ceremonias que terminan con la Pascua y puede asemejarse a un maratón para un octogenario que se desplaza desde hace dos años en silla de ruedas. En los últimos días, Francisco cumplió con sus compromisos y presidió la celebración de la Pasión de Cristo durante casi dos horas el viernes por la tarde, antes de anular su presencia en el vía crucis.
Lea también: Comienzan trabajos de recuperación de puente de Baltimore
Pero recientemente apareció cansado y se vio obligado en varias ocasiones a delegar la lectura de sus discursos debido a una bronquitis que lo obligó a ser examinado en un hospital de Roma a finales de febrero. También anuló la lectura de su homilía del Domingo de Ramos, sin dar explicaciones. A pesar de una importante operación del abdomen en 2023, Francisco, que nunca toma vacaciones, sigue un ritmo de trabajo desenfrenado en el Vaticano, donde puede recibir a una decena de interlocutores en una mañana.
Sin embargo, no realizó ningún viaje desde su visita a Marsella, en el sur de Francia, en septiembre y tuvo que cancelar su presencia en la COP28 en diciembre en Dubái debido a una bronquitis. Su anunciado desplazamiento a los confines de Asia y Oceanía este verano boreal, que el Vaticano no formalizó hasta ahora, parece más incierto que nunca. Indonesia anunció sin embargo este domingo que el papa viajará al archipiélago en septiembre.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
“El mayor regalo”: Carlos III agradeció a los ingleses tras coronación
El rey Carlos III compartió un emotivo mensaje este lunes último tras la fiesta de su coronación. El líder de la corona británica expuso que saber que cuenta con el apoyo y la amabilidad de su reino es el “mayor regalo de coronación posible”, pues los ingleses vivieron 3 días de festividades desde la ceremonia de coronación del fin de semana último.
“Saber que tenemos su apoyo y aliento, y ser testigo de su amabilidad expresada de maneras tan distintas, ha sido el mayor regalo posible de coronación”, declaró Carlos en un mensaje escrito vía Twitter este lunes en horas de la tarde.
Después de la solemne coronación de Carlos III y su esposa Camila, en la Abadía de Westminster el sábado y una jornada más festiva con miles de comidas vecinales el domingo, este lunes pasado el objetivo fue realizar beneficencia.
Aunque el rey Carlos y la reina Camila no participaron, sí estuvieron presentes el príncipe Guillermo, su esposa Catalina y sus tres hijos: Jorge, Carlota y Luis que ayudaron a un grupo de scouts en Slough, al oeste de Londres.
Leé también: Vero Chaves ofreció G. 10 millones para recuperar a su gato
El domingo, el rey fue el invitado de honor en un concierto en el que participaron 20.000 espectadores en un escenario instalado en Windsor, pequeña localidad a unos 40 km de Londres, donde está el castillo real, según AFP.
Ocho meses después de que ascendieran al trono tras la muerte de la reina Isabel II, Carlos y Camila asistieron al acto desde un palco real instalado en el terreno del castillo. En el gran espectáculo participaron grandes artistas, como el cantante estadounidense Lionel Richie, la norteamericana Katy Perry y la banda pop británica de la década de 1990 Take That.
En todo el país se colocaron pantallas gigantes para seguir el evento que contó con una orquesta de 70 músicos, con coros y en el que varios actores, como Pierce Brosnan, Hugh Jackman o Joan Collins, recordaron datos biográficos del rey.
Te puede interesar: Despiden a popular maestra tiktokera por bailar en clase