La cancillería rusa atribuyó a “un sangriento atentado terrorista” el tiroteo y el incendio provocados este viernes por individuos armados en una sala de conciertos de un suburbio de Moscú.
“¡Toda la comunidad internacional debe condenar este crimen odioso!”, agregó en Telegram la portavoz del ministerio ruso de Relaciones Exteriores, Maria Zajarova. Los servicios de seguridad (FSB) dieron parte hasta el momento de “un ataque” que dejó muertos y heridos.
Sin indicios de que haya sido Ucrania, dice EE.UU.
Estados Unidos dijo este viernes que no tiene indicios de que Ucrania esté involucrada en un ataque mortal en una sala de conciertos en Moscú. “No hay indicios en este momento de que Ucrania o los ucranianos estuvieran involucrados en el tiroteo”, dijo a los periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby. “Yo les desaconsejaría establecer una conexión con Ucrania en esta etapa tan temprana”, añadió.
Lea también: Reportan varios muertos tras tiroteo en una sala de conciertos en Moscú
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump envía un emisario a Moscú para negociar la paz
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Steve Witkoff, el enviado de confianza del presidente estadounidense, Donald Trump, para los temas internacionales más delicados, viajará a Moscú “esta semana”, anunció la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
“Instamos a Rusia a que acepte el proyecto” de alto el fuego de 30 días negociado por los estadounidenses con los ucranianos, añadió.
La portavoz también dijo que el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Walz, habló con su homólogo ruso el miércoles.
El mandatario estadounidense afirmó ayer miércoles que “espera” que su homólogo ruso, Vladimir Putin, acepte la propuesta de tregua para poner fin a la guerra en Ucrania, aunque se mantuvo evasivo sobre la presión que podría ejercer si no lo hace.
Witkoff, que también desempeña un papel clave en las negociaciones en Oriente Medio, ya se reunió con Putin en febrero, cuando negoció la liberación de un estadounidense detenido en Rusia, Marc Fogel.
El magnate inmobiliario, que carece de experiencia diplomática, informó haber tenido una reunión con el presidente ruso de casi tres horas y media.
El martes, Trump también dijo que hablaría directamente con Putin, probablemente esta semana.
La intención es llegar a un acuerdo de alto el fuego de 30 días entre Rusia y Ucrania, para luego buscar una salida a la guerra entre estas dos naciones.
Dejanos tu comentario
Ucrania ejecuta el mayor ataque hacia Moscú, pero Rusia logra derribar 70 drones
Rusia derribó este domingo 34 drones ucranianos dirigidos a Moscú, informó el Ministerio de Defensa, en el mayor ataque contra la capital rusa desde el inicio del conflicto en 2022.
El ataque, que obligó al cierre temporal de tres aeropuertos moscovitas, hirió a una mujer de 52 años y provocó el incendio de dos viviendas en la localidad de Rámenskoye, en la región de Moscú , según las autoridades.
Te puede interesar: Domingo caluroso, pero anuncian lluvias y baja la temperatura durante la semana
Mientras que la capital ucraniana, Kiev, es blanco habitual de ataques masivos rusos con drones y misiles, los ataques contra Moscú son mucho menos frecuentes.
El Ministerio de Defensa informó de que la defensa antiaérea rusa había derribado un total de 70 drones ucranianos entre las 04:00 GMT y las 07:00 GMT en seis regiones, incluyendo 34 en la zona de Moscú.
Los drones iban dirigidos sobre todo contra los distritos de Rámenskoye y Domodédovo, al sur de Moscú, señalaron las autoridades.
El gobernador de la región capitalina, Andréi Vorobyov, declaró el domingo que el ataque con drones había sido “masivo”.
Indicó que la mujer herida había sido hospitalizada con “quemaduras en la cara, el cuello y las manos”
El Ministerio de Defensa ruso había declarado anteriormente que había derribado un total de 23 drones ucranianos sobre las regiones de Briansk, Rostov, Bélgorod y Kursk, todas ellas fronterizas con Ucrania y donde los ataques con drones son más frecuentes.
Leé también: EE. UU.: Trump va a la Casa Blanca y comienza la transición histórica
Ucrania afirma que sus ataques, que a menudo tienen como objetivo instalaciones energéticas, son una respuesta a los bombardeos rusos sobre su territorio desde el inicio de la ofensiva rusa en febrero de 2022.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
INAP confecciona grilla para la Semana de Cine en Moscú
El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) recibe la postulación de largometrajes realizados en los últimos cinco años para conformar una grilla de títulos paraguayos para la Semana del Cine en Moscú (Rusia), que se llevará a cabo del 23 al 28 de agosto.
La fecha límite para el envío es el viernes 12 de julio a las 13:00. Para ser considerados, los largometrajes paraguayos no deben haber sido estrenados en DVD y deben remitir enlace de visionado de versión con subtítulo en inglés, al correo comunicacion@inap.gov.py. Los organizadores del festival revisarán las películas recibidas para su posible inclusión en el programa del festival.
Lea más: Mercosur aprobó acuerdo para impulsar la coproducción audiovisual
Los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de participar en el evento con los costos de viaje, estadía y alimentación cubiertos por la organización del festival. Esta participación no solo permitirá mostrar el talento cinematográfico paraguayo en un escenario internacional, sino que también fortalecerá la disposición del gobierno de Moscú hacia Paraguay en futuras ediciones del festival y en otros campos de cooperación cultural.
El INAP anima a todos los cineastas paraguayos a aprovechar esta oportunidad única de presentar sus obras en un prestigioso festival internacional y de contribuir al intercambio cultural entre Paraguay y Rusia. En mayo de 2019, en el Primer Festival de Cine Iberoamericano en Moscú, el cine paraguayo estuvo presente con “Mangoré, por amor al arte” (2015) de Luis R. Vera y “La redención” (2018) de Hérib Godoy.
Lea también: Creadores 2024 impulsa la formación audiovisual en cuatro departamentos
Dejanos tu comentario
En reunión con el primer ministro húngaro, Putin reitera las condiciones para la paz
El presidente ruso, Vladimir Putin, reiteró este viernes al primer ministro húngaro, Viktor Orban, que Ucrania debe abandonar las regiones que Moscú considera propias si quiere la paz, en un encuentro criticado por los demás miembros de la Unión Europea (UE) y por Kiev.
El mandatario ultraconservador, que mantiene estrechos lazos con Rusia, aterrizó en Moscú cuatro días después de asumir la presidencia semestral de la UE.
Putin lo recibió en el Kremlin y afirmó que lo consideraba como representante de la UE, aunque esta criticó el viaje y recordó que el dirigente húngaro no poseía un mandato del bloque para viajar a Rusia.
El secretario general de la OTAN, de la cual Hungría también forma parte, indicó que Orban le había informado de su viaje, pero insistió en que no fue como representante de la alianza de defensa transatlántica.
El mandatario ruso indicó que el encuentro con Orban sirvió para hablar de las “posibles vías de resolución” del conflicto en Ucrania, donde Rusia lanzó una ofensiva en febrero de 2022.
En la reunión, Putin reiteró que la exrepública soviética debe abandonar cuatro regiones del este y el sur que Moscú reclama como propias.
“Estamos hablando de la retirada total de todas las tropas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y de las regiones de Zaporiyia y Jersón”, dijo en declaraciones televisadas, tras una conversación que definió como “franca y útil” con Orban.
El dirigente húngaro admitió la existencia de “posiciones muy alejadas” entre los dos bandos e insistió en que aún quedaban “muchos pasos por dar” para “poner fin a la guerra” y “establecer la paz”.
“Pero para restablecer el diálogo, hoy se ha dado el primer paso importante y yo continuaré este trabajo”, aseguró.
No representa a la UE
Antes de viajar a Moscú, Orban visitó Kiev el martes, donde pidió al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, considerar un “alto el fuego” con Rusia.
Zelenski defiende una “paz justa” para Ucrania y su gobierno indicó que el viaje a Moscú no se realizó “en coordinación” con Kiev.
Los dirigentes de la UE arremetieron también contra Orban, de 61 años, en el poder desde 2010.
Orban “no ha recibido ningún mandato del Consejo de la UE para visitar Moscú”, afirmó el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. “El primer ministro húngaro no representa a la UE de ninguna forma”, añadió.
Borrell recordó que la posición de la UE sobre Rusia, por el conflicto en Ucrania, “excluye los contactos oficiales entre la UE y el presidente” Putin.
Varios dirigentes de la UE criticaron la visita a Putin, que es objeto de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por acusaciones de crímenes de guerra durante la ofensiva en Ucrania.
El bloque de los 27 se opone a la ofensiva militar lanzada por Rusia e impuso duras sanciones a Moscú.
Sin embargo, el primer ministro eslovaco Robert Fico, que sufrió en mayo un intento de asesinato durante el cual recibió cuatro disparos, declaró que le habría “encantado” acompañar a Orban en Moscú “si [su] estado de salud [se] lo hubiera permitido”.
Estados Unidos también se declaró “preocupado” por la visita de Orban a Putin.
Este viaje “no hará avanzar la causa de la paz y es contraproducente para promover la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Ucrania”, dijo la portavoz de la casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
Orban y Putin se reunieron por última vez en octubre de 2023 en China, donde hablaron de cooperación energética.
El dirigente húngaro critica a la “élite tecnócrata de Bruselas”, sede de las instituciones europeas, apoya al expresidente estadounidense Donald Trump y es reacio a la asistencia financiera a Ucrania.
Fuente: AFP