Estados Unidos organizará un vuelo chárter para evacuar a sus ciudadanos de Haití, informó la embajada de Washington tras semanas de violencia de bandas criminales en el país caribeño. El vuelo saldrá de Cabo Haitiano, la segundo mayor ciudad de Haití, ya que el aeropuerto de la capital, Puerto Príncipe, permanece cerrado.
“Estamos organizando un vuelo chárter para ciudadanos estadounidenses desde Cabo Haitiano a Estados Unidos, suponiendo que la situación de seguridad en Cabo Haitiano se mantenga estable”, informó la embajada en una alerta de seguridad publicada el sábado en su portal.
La delegación diplomática no precisó la fecha de la evacuación y no estaba claro cuántos estadounidenses podrán salir. La embajada advirtió que el viaje por tierra desde Puerto Príncipe a Cabo Haitiano es “peligroso” y aconsejó a sus ciudadanos que consideren el vuelo “solo si creen que pueden llegar con seguridad al aeropuerto de Cabo Haitiano”.
Leé más: Varias zonas de Luque amanecieron sin energía eléctrica
Ambas ciudadades están a 200 kilómetros. Haití es escenario de un estallido de violencia por parte de bandas criminales, que se aliaron para pedir la salida del primer ministro Ariel Henry, un dirigente impopular que no fue elegido por elecciones.
El dirigente, en el poder desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, anunció su dimisión en la madrugada del martes tras días de presión internacional y local. La pequeña nación caribeña aguarda ahora el nombramiento de un consejo presidencial de transición hasta que se celebren nuevas elecciones.
Leé también: Congo restablece la pena de muerte
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de abril
Anuncian conformación de CBI sobre espionaje en el periodo de Bolsonaro
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, anunció que presentarán un proyecto para la conformación de una Comisión Bicameral de Investigación (CBI) para dar seguimiento a la denuncia de espionaje por parte de Brasil al Gobierno de Paraguay y sus autoridades, en el periodo de la presidencia de Jair Bolsonaro.
“Estamos trabajando para hacer los últimos ajustes legislativos, creo que en una hora vamos a tenerlo redactado. Esperemos que los colegas de las diferentes bancadas confirmen”, dijo el titular legislativo en conversación con los medios de comunicación en la Cámara Alta.
Abuela y nieta fallecieron en el derrumbe en Encarnación
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Encarnación confirmó el hallazgo de la segunda víctima del derrumbe de un edificio en construcción en la capital de Itapúa. Se trataría de Monserrat Brítez, de 15 años, nieta de Hermelinda Báez, de 55 años, cuyo cuerpo fue hallado más temprano. Oriundas de Capitán Miranda, se habrían resguardado anoche en el sitio debido al clima; extraoficialmente se especula que podría haber una tercera víctima, por lo que continúa el operativo de búsqueda.
El incidente ocurrió hacia las 22:19 de ayer miércoles, según el horario de la cámara de seguridad que registró el colapso de la estructura de ocho pisos, sobre la calle Capitán Molas y avenida Japón, a tres cuadras de la Costanera. Aparentemente tenía una pileta en la terraza y el inicio de una construcción para un siguiente piso, pese a que el permite habría sido para cinco pisos.
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
Las siguientes son las reacciones mundiales al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer mayores aranceles a China, Europa y numerosos países latinoamericanos, incluidos Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.
El Ministerio de Comercio reclamó a Estados Unidos “cancelar inmediatamente” los nuevos gravámenes que “ponen en peligro el desarrollo económico mundial”. También anunció que tomarán “contramedidas para preservar sus derechos e intereses”.
Adquirirán 180 cámaras corporales para agentes de la PMT de Asunción
La Municipalidad de Asunción anunció que se incorporarán 180 cámaras personales en los procedimientos de la Policía Municipal de Tránsito (PMT). Serán equipos que grabarán imágenes en alta calidad, audio y tendrá la ubicación en tiempo real de cada agente.
Desde la comuna capitalina informaron que se están ultimando los detalles para dotar a los agentes de la PMT que realizan tareas de control del tráfico vehicular, de equipos que aseguren la transparencia en los procedimientos.
Para Leite, “hay una falsedad” en pedido del propio Abdo para ser desaforado
El senador Gustavo Leite se refirió al desafuero de Mario Abdo Benítez, que finalmente no se trató ayer miércoles en la sesión del Senado, a pesar del pedido del propio exmandatario, pero que siguió blindado por legisladores de la oposición. El parlamentario señaló que existe “una falsedad” en la supuesta intención del senador vitalicio de someterse a la justicia en el caso de filtración de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes), cuya imputación fue informada por la Fiscalía en marzo de 2024, mientras la causa viene soportando decenas de chicanas.
“Evidentemente hay un discurso que nos deja un poco perplejos, porque si Gustavo Leite pide ser desaforado y luego los que responden a Gustavo Leite, o los allegados o los concertados con Gustavo Leite, no piden que le saque el fuero a Gustavo Leite, quiere decir que hay una falsedad en el proceso”, dijo el senador, este jueves, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Paraguay, la selección sudamericana que más escaló en el ranking FIFA
La FIFA actualizó este jueves su ranking de selecciones y Paraguay aparece como el combinado que más escalones subió en Sudamérica desde diciembre del 2024 a marzo del 2025. La Albirroja subió 5 posiciones y ya se ubica en el puesto 48 de la mano del entrenador argentino Gustavo Alfaro.
El conjunto guaraní había cerrado el año pasado en el puesto 53 con 1.458,26 puntos, en la actualización del 19 de diciembre, luego de los tres grandes combos que hizo de la mano del “Cazador de utopías”. Actualmente Paraguay cuenta con 1.475,93 puntos.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Estados Unidos estrechan vínculos para combatir delitos transnacionales
La Dirección Nacional de Migraciones y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) avanzan en el fortalecimiento de la cooperación bilateral en seguridad migratoria entre Paraguay y Estados Unidos, en una reciente reunión de sus autoridades.
Durante la reunión realizada en las instalaciones del ICE en Washington, el titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter y autoridades del organismo estadounidense, abordaron temas relacionados con el intercambio de información y estrategias conjuntas para el combate a delitos transnacionales.
El ICE es un organismo que opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) y que cuenta con el mayor cuerpo de investigadores criminales en esta dependencia. Su labor se enfoca en la identificación y persecución de delitos vinculados al tráfico de personas, el fraude migratorio y otras actividades ilícitas transnacionales.
En el transcurso de su estadía en Washington, el director nacional de Migraciones mantuvo además una reunión con representantes del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, con quienes dialogó sobre mecanismos de cooperación interinstitucional orientados al fortalecimiento de las políticas de seguridad migratoria y el combate a delitos transnacionales que afectan a ambos países.
Estos encuentros reflejan el interés de ambas instituciones en estrechar lazos con el propósito de mejorar los controles migratorios y reforzar la cooperación entre los gobiernos de Paraguay y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado a nivel global.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 26 de marzo
Visita de Cartes a Israel derriba manipulación mediática sobre el Hezbolá, dice legislador
“Quedó absolutamente desterrada la historia de que el expresidente de la República, Horacio Cartes, tiene vínculos con organizaciones terroristas”, dijo el senador Gustavo Leite, al referirse sobre la presencia del titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en Israel. El congresista recordó que los medios de comunicación afines al abdismo y la oposición apuntaban a dañar la imagen del empresario al vincularlo con el Hezbóla.
“Yo destaco de esta visita que las teorías conspirativas, las patrañas, la manipulación mediática y la maldad que fueron instaladas respecto a que Cartes tenía vínculo con el Hezbolá llegaron hasta una pared donde ya no se puede franquear y se choca. Para ser enemigo de Israel, el presidente Cartes es recibido demasiado bien”, manifestó Leite, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Cartes recorrió zonas de Israel que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás
En el marco de su visita oficial a Israel, el expresidente de la República, Horacio Cartes, recorrió este miércoles las zonas que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás, el 7 de octubre de 2023. Entre los lugares visitados por el titular del Partido Colorado figuró el kibutz Reim, donde los atacantes asesinaron a unos 1.200 ciudadanos, en su mayoría jóvenes que asistieron al festival Nova de música electrónica por la paz.
Durante el recorrido, Cartes y su comitiva conformada por autoridades nacionales y partidarias escucharon las historias de un grupo de sobrevivientes de aquel evento celebrado a escasos kilómetros de la Franja de Gaza. “Venimos a ver la crueldad de que somos capaces de tener los seres humanos. Esta es la cruda realidad. Yo creo que de todo esto debemos llevar una enseñanza, no nos podemos cansar, la vida sigue”, comentó en una entrevista especial para Nación Media, realizada por la periodista hispana-israelí Nicole Mischel, que emitió el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM.
Gobierno registra 9.700 nuevas empresas, resalta viceministro
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, destacó el reconocimiento de Paraguay como el país más rápido para abrir una empresa en Iberoamérica. Desde que asumió el Gobierno ya se abrieron 9.700 empresas, afirmó. La estabilidad macroeconómica, los regímenes tributarios, los incentivos y las ventajas competitivas, hacen que Paraguay sea un terreno fértil para las inversiones.
“En este Gobierno se han creado 9.700 en formato EAS (Empresa por Acciones Simplificadas), es lo que nosotros manejamos dentro de la herramienta Suace, que es la que facilita la apertura y cierre de las empresas”, indicó Viveros. Sostuvo que un factor fundamental para agilizar la creación de nuevas empresas es el régimen del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace).
Trump firma decreto para profunda reforma de proceso electoral en EE. UU.
El presidente Donald Trump firmó ayer martes un decreto destinado a imponer controles más estrictos para el registro de votantes y restringir el sufragio por correo en Estados Unidos, tras años criticando un sistema electoral que, alega, está sesgado en su contra.
Este decreto requeriría la presentación de prueba de ciudadanía estadounidense, como pasaporte o licencia de conducir, al registrarse para votar a nivel estatal. Los expertos consideran que el texto supone una extralimitación de los poderes del Ejecutivo y asociaciones civiles ya prometieron impugnarlo ante los tribunales.
Policía garantiza seguridad durante marcha campesina
La Policía Nacional implementará un amplio operativo de seguridad en Asunción durante la marcha campesina, que se desarrollará el jueves. Se estima la participación de 6.000 personas, quienes partirán a las 8:00 desde el ex Seminario Metropolitano y concluirán su movilización en la Plaza de la Democracia, donde se realizará el acto central.
El comisario Teódulo Palacios, jefe de Planeamiento Estratégico de la Policía Nacional, detalló al canal GEN/Nación Media que 34.000 agentes están en alerta de seguridad en todo el país. Además, informó que los participantes provienen de San Pedro, Coronel Oviedo y Paraguarí.
Las manos de Alfaro: “Quería recuperar algo que Paraguay siempre tuvo”
La selección nacional retornó al país esta mañana, luego de la remontada de anoche en Colombia. El técnico Gustavo Alfaro habló de lo que significó estar con dos goles de desventaja y de la recuperación de la confianza desde que asumió el cargo.
Para el estratega Alfaro, el plantel está convencido de lo que quiere y sabe cuáles son sus fortalezas, por lo cual, los futbolistas hicieron una gran demostración de carácter, hombría, determinación y fútbol. “Los chicos trabajaron para recuperar su nivel, la confianza y después para contagiar al país”, remarcó Alfaro.
Dejanos tu comentario
BCP mantiene tasa de política monetaria en 6 % ante estabilidad económica
El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6 % anual. El comité destacó en su informe que los indicadores de actividad económica continúan mostrando una dinámica positiva y sin riesgos para la política monetaria.
El comité seguirá monitoreando los desarrollos internos y externos, con el fin de anticipar sus posibles implicancias en la trayectoria de la inflación y tomar las medidas oportunas para garantizar el cumplimiento de la meta del 3,5 % en el horizonte de política monetaria.
En la reunión desarrollada por el comité, se tomaron en cuenta aspectos tanto internacionales como nacionales para continuar con el mismo nivel de TPM. Así, se tomó en cuenta el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP) que mostró un crecimiento de 6,7 % interanual en enero, impulsado por manufacturas, construcción, servicios y ganadería en Paraguay.
En contrapartida, las caídas en agricultura y generación de energía eléctrica moderaron el crecimiento en nuestro país. Por otra parte, el Estimador Cifras de Negocios (ECN) registró un crecimiento interanual de 6,5 %, reflejando mayores ventas en varios sectores. Por su parte, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se mantuvo en zona de optimismo (50,5 en febrero).
Respecto a la inflación mensual medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,4 % en febrero. Por otro lado, se observó un aumento en la agrupación de alimentos, como lácteos y huevos, pero reducciones en hortalizas y carne vacuna. La inflación interanual fue de 4,3 %, mientras que la inflación núcleo se ubicó en 3,6 %
A esto se suma que las expectativas de inflación que para los próximos 12 meses y el horizonte de política monetaria se mantuvieron estables en 3,7 % y 3,5 %, respectivamente.
Leé también: Expondrán innovaciones bursátiles en conversatorio de la Bolsa de Valores
Parámetros internacionales
En el ámbito externo, se mencionó que en Estados Unidos, la creación de empleos fue inferior a la esperada en febrero y la tasa de desempleo aumentó de 4,0 % a 4,1 %. En cuanto a la inflación interanual, se desaceleró a 2,8 % en febrero y la Reserva Federal mantuvo las tasas de interés de los fondos federales en el rango objetivo de 4,25 %-4,50 %.
En los mercados financieros internacionales, el valor del dólar y los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 y 30 años disminuyeron, en parte debido a la incertidumbre sobre el impacto de las políticas comerciales de EE. UU. en el crecimiento económico mundial. Los precios internacionales del petróleo y de los principales commodities disminuyeron en el último mes, debido a mejores perspectivas de oferta y una menor demanda mundial.
Leé más: Vacunación contra fiebre aftosa presenta un avance de casi el 70 % en cinco semanas