Estados Unidos y sus aliados derribaron este sábado 28 drones lanzados por los rebeldes de Yemen en el mar Rojo y el golfo de Adén, una de las mayores acciones de estas milicias hutíes afines a Irán. El mando central militar estadounidense para Oriente Medio (Centcom) informó que se produjo un ataque “a gran escala” con drones el sábado al amanecer y que este representó “una amenaza inminente para los navíos mercantes, la Marina estadounidense y los barcos de la coalición en la región”.
Por ello, buques de guerra y aeronaves de la alianza los derribaron, agregó el Centcom en un mensaje en la red social X. Los rebeldes hutíes -un movimiento insurgente que controla grandes extensiones de territorio en Yemen, incluyendo la capital- reivindicaron los ataques.
Los hutíes afirmaron que dispararon misiles contra un buque mercante estadounidense y drones contra navíos de guerra estadounidenses en el mar Rojo y el golfo de Adén.
Esta es una de las acciones de mayor envergadura de los insurgentes yemenitas desde que en noviembre iniciaron una andanada de ataques contra navíos que navegan por el mar Rojo en “solidaridad” con los palestinos en la Franja de Gaza, donde Israel está en guerra contra Hamás.
Los hutíes están en conflicto con el gobierno desde 2014 y comenzaron su campaña de ataques contra barcos presuntamente vinculados a Israel que transitaban el mar Rojo, una zona estratégica para el comercio mundial.
Un 12% del comercio mundial pasa por esta vía y ante la multiplicación de los ataques de los hutíes, Estados Unidos anunció en diciembre una iniciativa para reforzar la seguridad en este paso. “Se tomaron estas iniciativas para proteger la libertad de navegación y para hacer más seguras las aguas internacionales”, afirmó el Centcom este sábado.
El mando militar afirmó que en total fueron derribados 28 drones. Cuatro de ellos fueron derribados por Francia, uno de los países aliados de Estados Unidos en esta operación, informó el Ministerio de Defensa francés.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Ataques de hutíes obligan a costosos desvíos alrededor de África
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen han obligado a tres cuartas partes de los buques estadounidenses a evitar el mar Rojo y tomar costosos desvíos rodeando el sur de África, informó ayer domingo el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. “El 75% de nuestros buques con bandera estadounidense ahora tiene que rodear la costa sur de África en lugar de atravesar el canal de Suez”, declaró Mike Waltz al programa “Face the Nation” de la cadena CBS.
“La última vez que uno de nuestros destructores (buques de guerra) cruzó ese estrecho, fue atacado 23 veces”, agregó. Viajar alrededor del extremo sur de África puede duplicar el tiempo que tarda un barco en pasar entre Europa y Asia, y agregar casi 1 millón de dólares en costos, según LSEG Shipping Research. Los ataques aéreos recientes de Estados Unidos contra los rebeldes respaldados por Irán —los primeros desde que Donald Trump asumió la presidencia en enero— han “eliminado a líderes hutíes clave”, incluido el jefe de su programa de misiles, afirmó Waltz.
“Hemos atacado sus cuarteles generales. Hemos atacado nodos de comunicación, fábricas de armas e incluso algunas de sus instalaciones de producción de drones”. Los hutíes afirman que atacan barcos en el mar Rojo en solidaridad con los palestinos debido a la guerra de Israel en Gaza. Y aseguran que los recientes bombardeos estadounidenses en Yemen cobraron más de 50 vidas.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, discutió el asunto con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una llamada el domingo. Rubio “transmitió” la “determinación de la administración Trump de restaurar la libertad de navegación en el mar Rojo mediante operaciones militares” contra los hutíes, dijo un resumen del Departamento de Estado.
Lea más: Chile: investigan difusión de imágenes de la princesa Leonor en centro comercial
Israel interceptó misil
El ejército israelí anunció el domingo que interceptó un misil procedente de Yemen, después de que sonaran sirenas de alerta en varias partes del país, y los hutíes dijeron que habían atacado el aeropuerto Ben Gurion, cerca de Tel Aviv. “Tras las sirenas que sonaron hace poco en varias regiones de Israel, un misil lanzado desde Yemen fue interceptado por (la Fuerza Aérea israelí) antes de penetrar en territorio israelí”, indicaron las Fuerzas Armadas en Telegram.
Los rebeldes hutíes de Yemen anunciaron más tarde el domingo el lanzamiento de un “misil balístico hipersónico” hacia el aeropuerto Ben Gurion, dijo su portavoz militar, Yayha Saree. Israel dijo que había interceptado varios ataques con misiles desde Yemen desde que su ejército rompió un alto al fuego con el movimiento islamista palestino Hamás el martes al reanudar su bombardeo de la Franja de Gaza.
Lea también: De regreso al Vaticano, el papa deberá respetar dos meses de convalecencia
Poco después del inicio de la guerra en Gaza, desencadenada por un ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán y que afirman actuar en solidaridad con los palestinos, llevaron a cabo decenas de ataques con misiles contra Israel y, en el Mar Rojo, una zona clave para el comercio mundial.
El domingo, el portavoz militar de los rebeldes yemenitas también se atribuyó la responsabilidad de un nuevo ataque contra el portaaviones estadounidense USS Harry Truman. Los ataques habían cesado con la tregua que entró en vigor el 19 de enero, pero los hutíes han prometido intensificarlos mientras Israel continúe sus ataques contra Gaza.
Dejanos tu comentario
Bombardeos contra rebeldes hutíes en Yemen dejaron 53 muertos
- Saná, Yemen. AFP.
Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron ayer domingo y este lunes dos ataques contra un portaaviones estadounidense en el mar Rojo, en respuesta a los bombardeos norteamericanos de la víspera contra varios de sus bastiones, incluida la capital, Saná, que dejaron 53 muertos.
Los rebeldes hutíes afirmaron el domingo que lanzaron “una operación militar (...) dirigida contra el portaaviones estadounidense ‘USS Harry Truman’ y los buques de guerra que lo acompañan en el norte del mar Rojo”, disparando 18 misiles y un dron. La mañana del lunes reivindicaron un “segundo” ataque contra el portaviones, “con numerosos misiles balísticos y de crucero, además de drones”.
El líder de los insurgentes, Abdulmalik al Huthi, llamó a los yemenitas a concentrarse el lunes “por millones” para protestar contra los bombardeos estadounidenses. El mando estadounidense en Oriente Medio (Centcom) declaró por la noche que sus fuerzas “continúan las operaciones contra los terroristas hutíes apoyados por Irán”, sin dar más detalles.
Lea más: Brasil: Bolsonaro moviliza a sus simpatizantes y pide “amnistía”
En el bombardeo estadounidense del sábado murieron “múltiples” líderes hutíes, indicó el domingo la Casa Blanca. Medios hutíes informaron que Estados Unidos lanzó nuevos ataques entre la noche del domingo y la madrugada del lunes contra una planta de algodón en la región occidental de Hodeida y la cabina del barco “Galaxy Leader”, capturado hace más de un año por los rebeldes.
Frente a esta escalada, la ONU pidió a Estados Unidos y a los rebeldes que cesen “toda actividad militar”. Irán condenó los ataques “bárbaros” a Yemen y advirtió que tomaría represalias contra cualquier ofensiva. Según el Ministerio de Salud hutí, los bombardeos estadounidenses tuvieron como objetivo Saná, así como las gobernaciones de Saada (norte) y la ciudad de Radá, en la provincia de Al Bayda (centro).
Los ataques dejaron 53 muertos, incluidos cinco niños, y 98 heridos, según el “balance definitivo” publicado por el Ministerio de Salud de los rebeldes. Se trata de los primeros ataques estadounidenses contra los hutíes desde que Trump llegó a la Casa Blanca el 20 de enero.
“Fuerza letal abrumadora”
“Nunca había sentido tanto miedo desde que empezó la guerra” en Yemen, dijo Malik, habitante de Saná y padre de tres hijos, refiriéndose a bombardeos “absolutamente aterradores”. “Mis hijos gritaban y lloraban en mis brazos. Es la primera vez que rezo la Shahada”, la oración que se recita antes de morir, contó el hombre de 43 años.
En un mensaje en su red social Truth Social, Trump anunció una “acción militar decisiva y poderosa” contra los hutíes. “Usaremos una fuerza letal abrumadora hasta que hayamos logrado nuestro objetivo”, añadió. Los hutíes forman parte de lo que Irán llama el “eje de la resistencia” contra Israel, que también incluye al movimiento islamista palestino Hamás, el grupo libanés Hezbolá y las milicias de Irak. Hamás y Hezbolá también condenaron los bombardeos estadounidenses.
Los hutíes han llevado a cabo ataques con misiles contra Israel y varios barcos a los que acusa de vínculos con Israel. Justifican sus acciones en nombre de la solidaridad con los palestinos tras el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás en territorio israelí del 7 de octubre de 2023.
Tras la entrada en vigor el 19 de enero de una frágil tregua en Gaza después de 15 meses de guerra, los hutíes detuvieron sus ataques. Pero el 11 de marzo, después de que Israel se negara a permitir la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, anunciaron su intención de reanudarlos contra los barcos comerciales que pasan frente a las costas de Yemen y que consideran vinculados a Israel.
Frente a las exigencias de Trump de que Irán deje de apoyar a los hutíes, el general Husein Salami, jefe de los Guardianes de la Revolución, aseguró que “Irán no busca la guerra, pero si alguien la amenaza, dará respuestas apropiadas, resueltas y definitivas”.
Por su parte, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, habló con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para decirle que “no se tolerarán los continuos ataques hutíes contra embarcaciones militares y comerciales estadounidenses en el mar Rojo”. Rusia es un aliado cercano de Irán. Lavrov le respondió a Rubio que todas las partes deben abstenerse del “uso de la fuerza” en Yemen y entablar un “diálogo político”, informó Moscú este domingo.
Los ataques de los hutíes contra barcos han interrumpido el tráfico en el mar Rojo y en el Golfo de Adén, una zona marítima esencial para el comercio mundial. Estados Unidos decidió crear una coalición naval multinacional y atacar objetivos rebeldes en Yemen, a veces con la ayuda de Reino Unido.
Dejanos tu comentario
Limpio: atrapan a hombre que acuchilló a su amigo tras ronda de tragos
Un hombre que acuchilló a su amigo tras una discusión en ronda de tragos en el barrio Don Bosco de la ciudad de Limpio fue detenido por agentes de la comisaría jurisdiccional. La víctima habría mantenido una discusión con el hombre que luego lo siguió y atacó dejándolo gravemente herido y sigue internado en estado delicado.
Según el reporte policial, el hecho se registró el fin de semana en la citada ciudad, todo quedó grabado en imágenes de cámaras de seguridad de la zona. En el video se puede ver cómo la víctima es interceptada por esta persona y luego brutalmente atacada con un arma blanca. El joven recibió un estoque en la pierna y otros en sus partes íntimas, lo que lo dejó en grave estado e incluso fue ingresado a terapia.
El atacante fue identificado como Rubén Darío Acuña, de 35 años, quien durante estos días pidió refugio a su madre, para evitar su detención. Sin embargo, esta mañana salió de su escondite y fue en su vehículo hasta un colegio donde efectivos de la Policía Nacional estaban montando guardia y lograron detener a esta persona, quien alegó que estaba muy ebrio cuando hirió al hombre.
Te puede interesar: Allanan base de la Senad en Saltos del Guairá por faltante en incautación
“Eran dos personas que estaban compartiendo una ronda de tragos y según testigos tuvieron una discusión particular, luego hubo una pelea entre ellos. En el video se puede apreciar la conducta sumamente agresiva de este hombre con un total desprecio de la vida por la forma en que le ocasionó la herida”, apuntó el comisario José Acuña, en entrevista con canal Trece.
Explicó que a raíz de esto la víctima estuvo internada en terapia intensiva por varios días y que actualmente pasó a sala común. “Desde el inicio comenzamos un trabajo de inteligencia para proceder a la captura del supuesto autor. Esta mañana bien temprano recibimos la información que estaba circulando en un vehículo y logramos su detención”, puntualizó. Hasta ahora se desconoce el trasfondo de la discusión, el hombre fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Leé también: Hambre Cero: destacan buenas condiciones laborales en empresas proveedoras de alimentos
Dejanos tu comentario
EE. UU. acusa a 12 ciudadanos chinos por ciberataques de alto perfil
- Fuente: AFP
Doce ciudadanos chinos, incluidos dos funcionarios del Ministerio de Seguridad Pública, fueron acusados como responsables de una serie de ataques informáticos, incluida una violación de datos del Tesoro de Estados Unidos, informó el miércoles el Departamento de Justicia estadounidense.
Las presuntas víctimas del grupo incluyen otros objetivos de alto perfil como disidentes chinos radicados en Estados Unidos, ministerios de Exteriores de varios países asiáticos, organizaciones religiosas y otras agencias gubernamentales federales y de estados del país, detalló la cartera.
La acusación presentada en Nueva York, menciona a ocho empleados de la empresa china Anxun Information Technology Co. Ltd y a dos funcionarios del Ministerio de Seguridad Pública de Pekín como partícipes en el presunto ataque informático contra correos electrónicos, teléfonos móviles, servidores y sitios web entre 2016 y 2023.
“Durante años, estos diez acusados utilizaron sofisticadas técnicas de piratería informática para atacar a organizaciones religiosas, periodistas y agencias gubernamentales, todo con el fin de recopilar información confidencial para el uso de la República Popular China”, señaló en un comunicado el fiscal estadounidense interino, Matthew Podolsky.
Lea más: Operativo policial durante Carnaval deja 12 muertos en el noreste de Brasil
El Departamento de Justicia precisó que los acusados en algunos casos recibieron pagos desde los ministerios chinos de Seguridad Pública y de la Seguridad del Estado para apuntar a víctimas específicas.
Diez acusados de los actos de piratería están prófugos y el Departamento de Estado ofreció una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a su arresto.
Por su parte, una segunda acusación por los mismos cargos fue presentada en Washington contra otros dos ciudadanos chinos, Yin Kecheng y Zhou Shuai, por cometer ataques informáticos desde hace años contra entidades estadounidenses.
Varios países, especialmente Estados Unidos, han alertado por lo que califican de actividades de piratería informática respaldadas por el gobierno chino que van dirigidas a sus oficinas gubernamentales, centros militares y empresas. Pekín rechaza las acusaciones y sostiene que se opone a los ciberataques ante lo cual adopta medidas enérgicas para contrarrestarlos.
Te puede interesar: EE. UU.: Trump da el discurso más largo de un presidente ante el Congreso