La tumba del expresidente argentino Carlos Menem (1989-1999) y la de su hijo Carlos Jr fueron vandalizadas junto con otro centenar de sepulturas del Cementerio Islámico de Buenos Aires, informó este jueves la Asociación Árabe Argentina Islámica (AAAI).
El ataque nocturno, que tuvo lugar el lunes, coincidió con el tercer aniversario de la muerte de Menem, fallecido el 14 de febrero de 2021.
“Los delincuentes sustrajeron marcos de bronce, destruyeron estructuras de mármol y hurtaron la bandera argentina que flameaba sobre el lugar de descanso del exmandatario y de su hijo Carlos Menem Jr.”, detalló la asociación en un comunicado.
Te puede interesar: CDE: bomberos hallan máquinas de criptomonedas en edificio siniestrado
La entidad señaló que no son las primeras agresiones que sufre el predio y que “no pueden ser tomadas a la ligera tratándose de un lugar de tamaña importancia espiritual y simbólica”.
El presidente de la AAAI, Adalberto Assad, aseguró que durante 20 años el cementerio tuvo custodia de Gendarmería, pero que luego fue retirada, pese a los reclamos de la comunidad.
“Pedimos seguridad, nos las mandan dos días y después no las volvés a ver”, dijo Assad.
Durante la década que duró su gobierno, Menem aplicó una política económica liberal que antagonizó con la tradición del peronismo, movimiento político del cual es originario y dentro del que gobernó. Estableció una convertibilidad en la que un peso argentino equivalía a un dólar y tuvo como ministro más importante al liberal Domingo Cavallo.
Leé también: Seguridad nacional: informan al Congreso de EE. UU. sobre arma nuclear espacial rusa
El actual mandatario, Javier Milei, ha declarado su admiración por Menem y llegó a asegurar que fue el “mejor presidente de la historia”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Correa no aportó mayores datos sobre autoría moral del crimen de Pecci, afirman
El abogado Pedro Ovelar, representante legal del expresidente Horacio Cartes, indicó que más allá de perder un elemento clave, para llegar a los autores morales del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, con la muerte del testigo clave Francisco Luis Correa Galeano se lleva a la tumba los nombres de quiénes le instigaron a mentir con respecto a la supuesta vinculación del exmandatario con la muerte del exfiscal.
No obstante, aclaró que Correa Galeano no ha aportado mayores datos respecto al autor moral del crimen de Pecci, puesto que él mismo no había tenido contacto directo con los que encargaron el asesinato del fiscal paraguayo el 10 de mayo del 2022, el último día de su luna de miel en las playas de la Isla Barú en Colombia. Esto, según habían declarado Margaret Chacón y los hermanos Pérez Hoyos, explicó el abogado Ovelar en comunicación con Telefuturo.
Asimismo, el abogado remarcó que Correa Galeano ha mentido durante sus declaraciones sobre la supuesta autoría y vinculación del expresidente Horacio Cartes, por lo que considera que en las aristas de la investigación del asesinato de Correa Galeano, espera que también sean incluidos aquellos que le hicieron mentir durante su declaración pública en el juicio contra Margaret Chacón.
Quema de archivo
El abogado aclaró que no cuenta con mayores datos de lo que se ha publicado respecto a la circunstancia en cómo se dio la muerte de Correa Galeano; no obstante, indicó que considera que es una quema de archivo, y que el mayor perjudicado en este caso, es su representado. “Con el asesinato de Correa, se lleva a la tumba los nombres de quiénes orquestaron el plan para vincular al señor Cartes”, dijo Ovelar.
“Lo que creo que no solamente serían los autores de Marcelo Pecci, sino que también podrían ser los autores que hicieron que él mienta durante el juicio, involucrando al expresidente de Paraguay. De esta manera, frustra la posibilidad de conocer quiénes fueron los que hicieron que Correa Galeano mienta respecto a la supuesta autoría de Cartes, en el crimen de Marcelo Pecci”, acotó.
Al respecto, el abogado Ovelar agregó que el equipo jurídico de Paraguay contrató los servicios del abogado colombiano Iván Cancino, para llevar adelante todas las diligencias necesarias y así descartar la supuesta vinculación del expresidente, al crimen de Pecci, ya en el marco del juicio en Colombia. Mencionó además que se realizaron varias intimaciones y se preparaban para la presentación de acciones judiciales, las cuales estaban muy avanzadas.
Dejanos tu comentario
En medio de actos vandálicos, jóvenes destruyen cámaras de circuito cerrado de un colegio
En el barrio Santo Domingo de Guzmán de la ciudad de Concepción, tres jóvenes ingresaron a un centro educativo y destruyeron cuatro de las doce cámaras de circuito cerrado de la institución y posteriormente huyeron del lugar.
La directora del centro educativo, Francisca López, en conversación con el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha, manifestó que el hecho les llamó poderosamente la atención, ya que es una comunidad muy tranquila y segura, por lo que rápidamente realizaron la denuncia formal ante la comisaria jurisdiccional.
Así, también explicó que si bien el hecho se habría producido en la madrugada del lunes, recién hoy pudieron recuperar algunas imágenes de las cámaras que fueron destruidas, y se habría podido identificar a al menos uno de los autores de los destrozos, ya que este sería un miembro de la comunidad educativa.
Podés Leer: Joven médico fue denunciado por violencia sistemática contra su pareja
“A uno de los que atacaron la institución lo reconocimos como alumno del segundo ciclo; es un menor de edad. Ahora sus padres no están en la ciudad, por lo que esperamos su regreso poder encarar con ellos la situación y también llegar a identificar a los demás implicados”, comentó Francisca López.
La misma aseguró que el joven que fue identificado sería un alumno que nunca manifestó problemas en la institución y que inclusive tendría buenas notas, por lo que no se explican su comportamiento, aunque especulan que esta conducta sería parte de un reto viral popular en la plataforma de red social TikTok.
No obstante, actualizaron la denuncia dejando constancia de la identidad del alumno como parte de este grupo vandálico, al tiempo de conversar con los padres miembros de la comunidad educativa para poder restablecer las cámaras rotas puestas desde un principio para precautelar la seguridad de los alumnos.
Dejanos tu comentario
Vecinos de Lambaré denuncian perjuicios a causa de nuevo desafío de TikTok: tumbar portones
Un periodista fue víctima de una perjudicial práctica materializada por jóvenes, supuestamente como parte de un desafío de TikTok y que consiste en tumbar los portones de las viviendas. Fabián Costa, jefe de Comunicación de la Municipalidad de Lambaré, contó que vivió esta desagradable experiencia el sábado pasado cuando un grupo de chicos de entre 14 y 15 años destruyó el pórtico de su residencia, ubicada en el barrio Mariscal López.
“Tuvimos una desagradable sorpresa el día sábado, alrededor de las 22:30, cuando estos jovencitos se reunían aquí en el barrio. Nos contaban que tenían actividad entre compañeros de colegio. Y llegaron hasta este lugar aparentemente haciendo un desafío TikToK, nos dijeron posteriormente. Se colocaron entre tres y le dieron una patada al portón”, relató Costa, este miércoles, al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que en ese momento no se encontraba en la casa, pero dejó el portón destrancado por lo que al abrirse rápidamente los chicos huyeron del lugar. “Mi hija menor salió pensando que ya volvía yo del lugar donde estuve y se encontró con estos jóvenes que ya estaban corriendo. Eran diez aproximadamente”, comentó.
Padres no se hacen responsables
Ante los sucesos, la comisión vecinal empezó a realizar las averiguaciones a través de las cámaras de circuito cerrado y así se pudo identificar a dos de ellos, que serían de la zona. “Pero hasta ahora no encontramos retorno por parte de los padres. A una de ellas sí contactamos y este es el momento en que no responde mensajes, tampoco se acerca a los vecinos a hacerse responsable”, se quejó.
El comunicador lamentó que los padres de los menores no se hagan responsables de los daños materiales ocasionados por sus hijos. “Estamos preocupados porque es un hecho que se repite, ya hace unos meses hicieron lo mismo. Pero en esa oportunidad no fue con tanta violencia como se dio en ésta. Y esperemos que los padres se hagan responsables de sus hijos y tomen cartas en el asunto”, manifestó Costa.
Leé también: Agente del Grupo Lince asesinó de un balazo a un asaltante
Dejanos tu comentario
Cientos de rusos desfilan ante la tumba de Navalni
Cientos de rusos desfilaron el sábado en Moscú frente a la tumba de Alexéi Navalni, principal detractor de Vladimir Putin muerto en prisión, para rendirle homenaje, al día siguiente de un funeral y a pesar de las advertencias del Kremlin. Por la tarde y bajo un sol de invierno, decenas de personas hacían fila frente a la sepultura del opositor llevando ramos de flores, constató un periodista de la AFP.
Al igual que el día anterior, la policía instaló pórticos de detección de metales en la entrada del cementerio. Algunas de las personas que vinieron, muchos de ellos jóvenes que son la base de apoyo de Navalni, pasaron delante de la tumba del opositor con lágrimas en los ojos.
Navalni, el crítico más acérrimo del presidente Vladimir Putin durante más de una década, murió a los 47 años en una colonia penitenciaria del Ártico el mes pasado, donde cumplía una condena de 19 años por acusaciones de “extremismo”, en condiciones todavía por esclarecer.
Lea más: China: actividad de fábricas se contrae
Su madre, Liudmila Navalnaya, visitó su tumba, cubierta de flores y coronas, en el cementerio de Borisovo, en el sur de Moscú, a primera hora de la mañana del sábado, constataron periodistas de la AFP. La acompañaba Alla Abrosimova, madre de la viuda de Navalni, Yulia Navalnaya.
Yulia Navalnaya, los dos hijos de la pareja y el hermano de Navalni viven todos en el extranjero y no asistieron al funeral, por temor a ser detenidos. La viuda del opositor se comprometió a continuar la labor de su marido y responsabilizó a Putin de su muerte.
Fin de las esperanzas de cambio
Vadim, de 52 años, se declaró “triste por la pérdida de un hombre digno de nuestro tiempo”, e instó a sus compatriotas a “seguir viviendo como Alexéi hubiera querido: haciendo todo lo posible para que la gente de nuestro país y de todo el mundo viva más feliz”. Pero para otras personas entrevistadas el sábado, la muerte de Navalni significa el fin de las esperanzas de cambio, tras más de un cuarto de siglo de Putin en el poder. “Todo lo que se construyó a lo largo de los años con él ha quedado enterrado aquí”, lamentó Roman, un joven de 29 años.
Miles de seguidores de Navalni acudieron la víspera a las exequias del opositor para rendirle un último homenaje. Mientras se dirigían desde una iglesia cercana al cementerio, en una larguísima fila, algunos coreaban “¡No a la guerra!” y otras consignas a favor de Navalni. La policía rusa detuvo el viernes al menos a 128 personas que asistieron a homenajes a Navalni en 19 ciudades, según la oenegé de derechos humanos OVD-Info.
Las escenas de miles de personas que marchaban en apoyo al opositor, exigiendo el fin de la ofensiva rusa en Ucrania y arremetiendo contra el Kremlin, no se habían visto en Rusia desde el inicio de la operación militar en febrero de 2022. El Kremlin reprime duramente la disidencia y utiliza estrictas leyes para perseguir a cientos de personas que se han manifestado públicamente en contra de la campaña.
Lea también: Desborde del río Acre deja bajo agua a la ciudad de Cobija
Fuente: AFP.