Dos manifestantes ecologistas lanzaron ayer miércoles polvo rojo sobre la caja protectora que contiene la Constitución de Estados Unidos, lo que provocó un cierre en los Archivos Nacionales de Washington. “Todos merecemos aire limpio, agua limpia (...) y un clima habitable”, dijo uno de ellos en un video del incidente publicado en redes sociales, en el que pide el fin de los subsidios gubernamentales a los combustibles fósiles y que el presidente Joe Biden declare una “emergencia climática”.
Expuesto al público bajo un grueso cristal antibalas en una vitrina climatizada, el documento fundacional de la nación no parecía haber sufrido daños. Los Archivos Nacionales anunciaron el cierre de la rotonda del edificio, donde se exponen la Constitución y otros documentos históricos, por el resto del día.
Lea más: Kirchner reapareció para culpar a Milei de crisis argentina
En el video, se ve a los guardias de seguridad cuando detienen a los manifestantes y los desalojan del edificio, una de las principales atracciones turísticas de la capital estadounidense. Los Archivos Nacionales confirmaron las detenciones en un comunicado.
“No queremos el fin de la civilización, pero ese es el camino en el que nos encontramos”, declaró en redes sociales Declare Emergency, un grupo de protesta contra el cambio climático que reivindicó la acción. En los últimos años, los manifestantes ecologistas, especialmente en Europa, han tomado museos, a menudo atacando las vitrinas, aunque no obras de arte en sí.
Lea también: Policía peruano disfrazado de oso capturó a narcotraficantes
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Diputado ratifica que expulsión de senadores del PLRA no viola la constitución
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) resolvió que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) debe reincorporar a los senadores Dionisio Amarilla, Hermelinda Alvarenga, Édgar López y Noelia Cabrera, quienes fueron expulsados del partido. El diputado Adrián “Billy” Vaesken defendió la decisión tomada en una convención liberal y afirmó que esta expulsión, no transgrede la Constitución.
“Escuché que el presidente del partido va a apelar esta decisión del Tribunal y es lo más lógico porque la convención del partido, que es la máxima autoridad del PLRA, resolvió la expulsión de estas personas. Hay que entender que la convención no está violando la Constitución que pregona la libertad y no hay mandato imperativo sobre la decisión de los legisladores”, expuso.
Vaesken indicó que la decisión que los llevó a los convencionales a apartar a los cuatro senadores del PLRA fue una postura asumida por la “conducta política” asumida por los legisladores. El cuestionamiento que hacen a Amarilla, Alvarenga, López y Cabrera es por no respetar la línea opositora y los catalogó como “tránsfugas”.
“Lastimosamente el TSJE pregona una línea de que los tránsfugas deben volver al partido y el PLRA tiene que soportar eso. La idea es que se respete la soberanía del pueblo que es la convención, donde se decidió la expulsión de estos 4 afiliados al partido que pregonan una conducta distinta a la que tiene que ser, porque el 30 de abril el pueblo dijo que los rojos van a tener la lapicera y que nosotros seríamos los que controlemos al Gobierno”, manifestó ante la 780 AM.
Igualmente, el diputado liberal aseguró que más allá de la decisión que asuma la Justicia Electoral con respecto a los senadores, estos no tienen oportunidad de competir en unas internas liberales debido que los afiliados al partido terminarán optando por “verdaderos opositores”. A esto añadió, “nosotros tratamos de depurar el partido para ganar la confianza de la ciudadanía, pero lastimosamente las instituciones vuelven a introducir a estas personas que no ayudan a la imagen del partido”.
Le puede interesar: Alderete desmiente declaraciones del diputado Santiago Benítez
Dejanos tu comentario
Productores industrializarán ají picante con miras a exportar a EE. UU.
Más de 800 productores asociados a una cooperativa se verán beneficiados con un programa de producción e industrialización del ají picante. Las negociaciones están muy avanzadas con una empresa que está interesada en la importación de pasta de ají. La idea es llegar al mercado de Estados Unidos.
Rolando Chávez, gerente general de la Cooperativa Agronorte, comentó que como parte de este proyecto, un grupo de agricultores viajó a Ecuador para capacitarse. Son 810 productores asociados a la cooperativa, que tiene como enfoque principal el cultivo de sésamo, chía, poroto y locro. Sin embargo, debido a las condiciones climáticas adversas, los productores se vieron en la necesidad de buscar alternativas.
En ese sentido, la cooperativa estableció contacto con un cliente que está interesado en la compra de pasta de ají. “La idea es producir y exportar pasta de ají, estamos en ese proceso. Nosotros tenemos programado arrancar con 50 pequeños productores inicialmente, pero con la posibilidad de extender a 500″, explicó Chávez a la radio 680 AM.
Te puede interesar: Declaran emergencia agrícola por sequía en Ayolas
Agregó que quieren introducir una variedad de Ecuador a nuestro país, específicamente en Guayaibí, departamento de San Pedro. “Es una variedad bastante consumida en nuestro país porque la empresa es una de las distribuidoras más grandes a nivel mundial y encontramos el producto en todas las tiendas, quise decir que se consume bastante la variedad”, dijo.
La intención es exportar la producción a los Estados Unidos. La variedad que van a producir tiene un picor intermedio. El picor se mide en unidades de Scoville (SHU). Esta escala se basa en diluir un extracto del producto en agua azucarada hasta que un panel de catadores no pueda detectar el picante.
Leé también: Estrenarán mañana el documental Paraguay y la Transición Energética
Dejanos tu comentario
Brasil no entrará en “ninguna guerra comercial” por aranceles de EE. UU. al acero
El gobierno de Brasil aseguró este martes que no entrará en “ninguna guerra comercial” en represalia a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de acero. “Brasil no estimula ni entrará en ninguna guerra comercial”, dijo a periodistas el ministro de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha, luego de un evento en compañía del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
“El presidente Lula ha dicho siempre con mucha claridad: las guerras comerciales no le hacen bien a nadie”, enfatizó Padilha. El gigante latinoamericano es el segundo abastecedor de acero a Estados Unidos. El lunes Trump adoptó aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, que entrarán en vigor el 12 de marzo, “sin excepciones ni exenciones”.
Esos gravámenes afectarán con fuerza a Brasil, solo superado por Canadá como proveedor de acero para la mayor potencia económica del mundo. Las declaraciones de Padilha contrastan con las del propio Lula a finales de enero, cuando prometió “reciprocidad” ante eventuales aranceles de Trump a productos brasileños.
Te puede interesar: Al menos 100 evacuados en incendio en torre de 50 pisos en Buenos Aires
“Si grava los productos brasileños, habrá reciprocidad de Brasil gravando los productos exportados desde Estados Unidos. Así de sencillo”, afirmó entonces el mandatario izquierdista. Canadá anticipó más temprano una respuesta “firme y clara” a los gravámenes.
Mientras que México, tercer proveedor de acero para Estados Unidos, pidió a Trump no “destruir” la integración comercial de Norteamérica. De su lado, la Unión Europea anunció medidas “firmes y proporcionales”.
Estados Unidos recibió el 62% de las exportaciones brasileñas de acero entre enero y septiembre de 2024, según datos del Instituto Acero Brasil, que agrupa a los productores. El gremio recibió “con sorpresa” la modificación de un acuerdo del primer mandato de Trump (2017-2021) que permitía exportar 4,1 millones de toneladas sin aranceles.
Lea también: Inflación de enero en Brasil bajó a 4,56 % interanual
La Cámara de Comercio de Estados Unidos para Brasil (AMCHAM) pidió “una solución negociada para preservar el comercio bilateral, que ha registrado récords en los últimos años”. Según la entidad, en 2024 la balanza comercial registró un superávit de 7.300 millones de dólares a favor de Estados Unidos, segundo mayor destino de las exportaciones brasileñas.
Durante su primer mandato, Trump ya impuso aranceles del 25% sobre el acero, que luego desmontó parcialmente. Su gobierno “creó un programa de cuotas para permitir la importación de acero y aluminio” sin aranceles, “justamente por la falta de poder de la industria americana para atender la demanda”, explicó a la AFP Jackson Campos, de la empresa exportadora brasileña AGL Cargo. Campos anticipó una “negociación diplomática” por parte de Brasil para tratar de flexibilizar los aranceles.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Reforma dentro del JEM no requería modificaciones en la Constitución, sostiene Riera
Los últimos hechos que recaerían en posibles hechos de corrupción dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), según el propio Ministerio Público, han motivado diversas opiniones respecto a cómo puede rediseñarse la mencionada institución extrapoder, de modo a garantizar su transparencia. En este sentido, el abogado Manuel Riera dio su posición.
“El tipo de reformas que nos interesan se pueden lograr sin tocar la Constitución”, afirmó Riera e indicó que este sistema debe poner un límite a quienes juzgan a jueces y fiscales, pero al mismo tiempo, den garantías a las personas juzgadas. El abogado ratificó que ha escuchado varias posiciones y apeló a que no se tome ninguna medida de forma acelerada.
“Estoy oyendo y viendo que muchas de las alternativas que se plantean por el destape que se produjo con el teléfono de Lalo Gomes que pasan por reformar la Constitución, reformar el JEM, que hay que cancelar su composición política, entre otras, y creo que ese tipo de cosas son apuradas porque de alguna manera son reacción inmediata”, expuso.
En este contexto, manifestó que muchas de las cosas que se pueden hacer para lograr un JEM más transparente y eficiente, no requieren de ajustes en la Constitución porque en términos normativos, la carta Magna deja un campo amplio respecto a qué se puede hacer por ley, por ende, muchas de las legislaciones vigentes, pueden ser ajustadas si así se desea.
“Todos coincidirán en que la incidencia política presente por la conformación de diputados, senadores es un problema que se viene arrastrando desde la creación de la institución, pero si lo único que hacemos es limitar ese tipo de integrantes, estamos descuidando una parte que es la protección de la persona a la que se juzga. Cuando la red es muy pequeña, se termina agarrando a todo el mundo, incluso a los jueces y fiscales honestos, entonces el sistema termina sacando a ambos a la vez”, advirtió ante la 780 AM.
Le puede interesar: Esperan arribo de Cancino a Paraguay para evaluar acciones tras dichos de Petro