El Tribunal Supremo Electoral (TSE) finalizó este viernes pasado el escrutinio de las elecciones presidenciales del domingo y oficializó la reelección del presidente Nayib Bukele con un arrasador 82,66 % de los votos. El gobernante obtuvo 2,7 millones de votos, incluidos los del exterior, de un total de 3,2 millones de sufragios, lo que da un 82,66 % tras escrutarse 100 % de las 8.644 juntas receptoras de votos, explicó en una declaración a la prensa la presidenta del TSE, Dora Martínez.
La funcionaria agregó que el candidato presidencial de la exguerrilla izquierdista del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel Flores, quedó en segundo puesto con un lejano 6,25 % de la votación. En tanto, Joel Sánchez, de la derechista Alianza Republicana Ncionalista (Arena), obtuvo 5,44 %, según el escrutinio final.
Lea más: El primer abrazo entre el papa Francisco y Javier Milei
El padrón electoral para la elección de 2024 era de 6,2 millones de personas, de las que votaron 3,2 millones para “una participación de 52,60 %”, agregó Martínez. El FMLN y Arena, alternaron el poder desde el fin de la guerra civil (1980-1992), pero sus expresidentes afrontaron sonados casos de corrupción.
Bukele ganó la presidencia por primera vez en 2019 y rompió ese bipartidismo. Tras concluir el escrutinio final, Bukele agradeció en su cuenta en la red social X “al pueblo salvadoreño” por el apoyo electoral. El TSE comenzará ahora el escrutinio de las elecciones legislativas.
Lea también: Israel promete paso seguro antes de operación terrestre en Rafah
El presidente Bukele goza de una alta popularidad gracias a su tenaz “guerra” contra las pandillas que ha hecho descender la criminalidad que causaban esos grupos criminales. La “guerra” contra las pandillas es sostenida por un régimen de excepción vigente desde hace dos años y el cual fue extendido este viernes por un mes más por el Congreso.
Bajo ese régimen, cuestionado por organismos de derechos humanos pues permite detenciones sin orden judicial, han sido detenidos 77.300 sospechosos, de los cuales 7.000 fueron liberados tras ser probada su inocencia.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El Salvador recibe a 238 miembros del Tren de Aragua
- San Salvador, El Salvador. AFP.
El Salvador recluyó ayer domingo en una cárcel de máxima seguridad a 238 presuntos miembros de la banda criminal Tren de Aragua y 23 de la pandilla Mara Salvatrucha, enviados por el presidente estadounidense, Donald Trump, tras invocar una ley de tiempos de guerra para expulsarlos.
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, usada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial, para emitir la orden de expulsión, pero el sábado un juez federal la suspendió, al parecer cuando ya estaba en marcha el proceso de traslado a El Salvador.
“Hoy llegaron a nuestro país los primeros 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua”, informó en la red social X el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien precisó que también fueron enviados 23 miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13), entre ellos dos cabecillas.
Bukele publicó un video que muestra el operativo de traslado “inmediato” de los detenidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en Tecoluca, 75 km al sureste de San Salvador, donde, dijo, permanecerán por “un período de un año (renovable)”. En una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en febrero en El Salvador, Bukele había ofrecido encarcelar en su país a “peligrosos criminales” que enviara el gobierno de Trump.
Lea más: Brasil: Bolsonaro moviliza a sus simpatizantes y pide “amnistía”
Estados Unidos incluyó en febrero en su lista de organizaciones terroristas al Tren de Aragua, de origen venezolano; a la MS-13, creada por salvadoreños y otros migrantes en Los Ángeles, y a seis cárteles mexicanos. Al emitir la orden de expulsión, Trump argumentó que tenía derecho a declararlos “enemigos extranjeros” bajo la ley de hace más de dos siglos.
Ante esa decisión, el gobierno venezolano consideró este domingo que Trump “criminaliza” a migrantes de la nación sudamericana usando esa antigua ley que calificó de “anacrónica”. “Venezuela rechaza de manera categórica y contundente la proclama del gobierno de Estados Unidos que criminaliza de forma infame e injusta a la migración venezolana”, reza un comunicado del gobierno de Nicolás Maduro.
Encadenados y rapados
Los tres aviones con los presos aterrizaron en el aeropuerto internacional de El Salvador. En los videos divulgados por el gobierno salvadoreño se ve a los militares cuando bajan de los aviones a los detenidos encadenados, y los suben a autobuses para llevarlos al Cecot. A su llegada a la cárcel de máxima seguridad, fueron arrodillados mientras decían sus nombres a los agentes penitenciarios, quienes les raparon sus cabezas. El video mostró también cómo fueron ingresados a sus celdas vestidos con pantalón corto, camiseta y calcetines blancos.
“Estamos ayudando a nuestros aliados, haciendo autosostenible nuestro sistema penitenciario”, agregó en X Bukele, al señalar que “Estados Unidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero alta” para El Salvador. Este domingo, en su plataforma Truth Social, Trump agradeció a Bukele. “Estos son los monstruos que el corrupto (expresidente) Joe Biden y los demócratas de izquierda radical enviaron a nuestro país”, escribió Trump.
Bukele lanzó el Cecot hace tres años en el marco de su cruzada contra las pandillas, cuestionada por organizaciones de derechos humanos por permitir arrestos sin orden judicial. Miles de inocentes fueron detenidos. El criminólogo salvadoreño Misael Rivas opinó que para Bukele es una oportunidad de mostrar su “capacidad de ayudar” a un “socio importante”. “No llegan a pasear (los presos), estarán bajo un régimen severo”, dijo a la AFP.
Considerada la prisión más grande de América Latina, fue inaugurada el 31 de enero de 2023. Está diseñada para 40.000 presos, pero hasta ahora estaban recluidos unos 15.000 miembros de la MS-13 y la pandilla rival Barrio 18. “Es un enorme negocio para Bukele, va a sacarle la plata a Estados Unidos alquilándole el Cecot sin rendirle cuentas de eso a nadie y sin tener una ley que lo respalde”, declaró a la AFP Ingrid Escobar, directora de la oenegé Socorro Jurídico Humanitario.
En su cuenta en X, Rubio informó también del envío a El Salvador de 23 miembros de MS-13 y de “más de 250 extranjeros enemigos del Tren de Aragua”. Esa cifra difiere de la anunciada por Bukele. El Tren de Aragua se conformó en 2014 en la cárcel venezolana de Tocorón, en el estado de Aragua (centro-norte). Está vinculado a asesinatos, secuestros, robos, venta de drogas, prostitución, extorsión y trata de personas.
Sus actividades se expandieron a varios países del continente, entre ellos Estados Unidos, y en Sudamérica a Colombia, Chile y Perú, según diversos informes de inteligencia. Tres países centroamericanos -Guatemala, Panamá y Costa Rica- han aceptado servir de “puente” para migrantes deportados por Washington, pero El Salvador es el único que acepta presos.
Dejanos tu comentario
Paraguaya ganó el título de “Señora Mesoamérica Internacional 2025″
La paraguaya Melissa Segovia (34) se quedó con el título “Señora Mesoamérica Internacional 2025″ este fin de semana que pasó. La esposa del futbolista liberteño, Diego Viera, compitió en El Salvador contra varias beldades, y gracias a su gran desempeño logró obtener el preciado título internacional.
“Nos llevamos la Corona Internacional a Paraguay. De corazón, muchas gracias a todas las personas que me brindaron su apoyo, gracias mi Dios por bendecirme con este logro”, escribió la reina de belleza internacional, en su perfil de Instagram. Este logro se ganó el reconocimiento de sus seguidores.
“Muchas felicidades hermosa, más que merecido, a disfrutar este triunfo, como se debe”, “La más bella y noble”, “Preciosa Meli. Una verdadera reina. Orgullo de la familia gumarela y de todo un país”, “Felicidades mi bella amiga, un orgullo siempre, feliz de verte cumplir tus metas”, y “Te mereces esto y más”.
Te puede interesar: Tiktoker pide que ser el “ex” de alguien tenga fecha de vencimiento
Triunfo gracias al ayuno
Vía historias de Instagram, la beldad de 34 años declaró que ayunó en nombre de Dios, para lograr la victoria. “Gracias a todos por su apoyo. No saben todo lo que lloré porque estaba muy emocionada. Le agradezco mucho al Todopoderoso porque una vez más me mimó con esta corona. Antes de entrar al escenario me puse de rodillas y le pedí que me salga todo bien”, dijo la belleza.
Luego Meli sentenció que su triunfo fue para glorificar a Dios. “Estuve ayunando toda la semana. Le ofrecí ayuno a Dios y Él me recompensó. Esto es para glorificarle a Él”, confesó.
Leé también: ¡La advertencia de Emilia Aranda a quien hackeó sus cuentas en Instagram!
Dejanos tu comentario
Raúl Latorre fue reelecto como presidente de la Cámara de Diputados con el 93% de los votos
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes la reelección del diputado Raúl Latorre para presidir la instancia legislativa por un tercer periodo. La moción fue presentada por el diputado Miguel Del Puerto de llevar la primera sesión ordinaria a un cuarto intermedio y realizar la sesión preparatoria para la elección de la nueva mesa directiva para el siguiente periodo, que iniciará el 1 de julio del 2025 e irá hasta el 3 de julio del 2026.
El legislador argumentó que el reglamento interno de la Cámara Baja, en el artículo 7, establece que la sesión preparatoria para la elección de autoridades se puede realizar entre el 2 de marzo al 30 de junio de cada año legislativo. Por su parte la diputada Rocío Abed, líder de la bancada A de Honor Colorado, sostuvo la propuesta de llevar adelante la reelección del actual presidente Latorre para el siguiente periodo.
“Quiero proponer a un amigo, a una gran persona, antes de hablar de los méritos académicos, trayectoria política, lo que más adorna esta persona, al doctor Raúl Latorre, son sus cualidades humanas, un compañero solidario, una persona que siempre está para tender la mano sin importar el color, sin importar la religión”, argumentó la diputada.
Leé también: Repudian amenaza de diputado contra periodista
“Recién un compañero habló de copamiento, ridícula acotación porque justamente en su persona (de Latorre) se nota que hay una apertura a todos los compañeros de todos los partidos, por eso es que nuestra confianza es depositada en el doctor Raúl Latorre para que vuelva a presidir la Cámara de Diputados”, afirmó Abed.
Latorre fue reelecto con un total de 74 votos, de los 80 diputados, mientras que como vicepresidente primero fue electo Hugo Meza de la bancada B del Partido Colorado, y como vicepresidente segundo fue votado el diputado Jorge Ávalos Mariño del sector liberal. La Cámara de Diputados retomó sus actividades este martes tras el receso parlamentario, con una sesión ordinaria que tenía previsto doce puntos en el orden del día.
Dejanos tu comentario
Las ocho bandas latinoamericanas designadas como terroristas por EE. UU.
Ocho grupos criminales de México, Venezuela y Centroamérica fueron designados como organizaciones “terroristas globales” por el gobierno de Donald Trump, que los considera una amenaza para la seguridad de Estados Unidos y promete eliminarlos. Aquí una sinopsis de estas bandas acusadas de tráfico de drogas y migrantes, además de una amplia gama de delitos.
Cártel Jalisco Nueva Generación
Surgido en 2010, el CJNG es considerado una de las mayores organizaciones criminales de México. Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por su líder, Nemesio Oseguera, “El Mencho”, acusado de contrabando de fentanilo y metanfetaminas. Según Insight Crime, sus redes se extienden a varios países de Latinoamérica, Canadá, Australia y el Sudeste Asiático.
Presente en varios estados de México, disputa con el Cártel de Sinaloa el control del tráfico de migrantes en la frontera con Guatemala y ha atentado contra altos cargos como el actual secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en 2020.
Cártel de Sinaloa
Fundado en los años 1980 por Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, es la otra gran mafia mexicana, con una reconocida capacidad para infiltrar las altas esferas del Estado. Guzmán y Zambada están presos en Estados Unidos, el primero a perpetuidad. Según Washington, este cártel es el mayor traficante de fentanilo -al que se atribuyen miles de muertes cada año en Estados Unidos-, y también se le vincula con el contrabando de metanfetaminas, heroína y cocaína.
Lea más: Hamás podría liberar a todos los rehenes israelíes en un único canje
Los herederos de sus fundadores mantienen una guerra intestina que ha dejado cientos de muertos desde 2024, cuando supuestamente Zambada fue secuestrado por un hijo de “El Chapo”, que lo llevó en un avión privado a Estados Unidos para entregarlo a autoridades de ese país.
Un exministro de Seguridad mexicano, Genaro García Luna, fue condenado en 2024 a casi 39 años de prisión por colaborar con el cártel.
Tren de Aragua
Se conformó en 2014 en una cárcel del estado venezolano de Aragua y está ligado a secuestros, robos, venta de drogas, prostitución y extorsión. Más tarde se expandió a la explotación ilegal de oro en un país que cuenta con grandes yacimientos, y a la trata de personas en medio de la ola migratoria. Sus actividades se expandieron a varios países del continente.
En 2023 estaba compuesto por unos 5.000 hombres y su centro de operaciones era la cárcel de Tocorón (Aragua), ocupada ese mismo año por las autoridades. Esa prisión era una especie de hotel con piscina, zoológico, sala de apuestas, banco, campo de béisbol y una discoteca. Aunque el gobierno de Nicolás Maduro asegura que la banda fue desmantelada, su jefe, Héctor Guerrero, está prófugo.
Mara Salvatrucha
La MS-13 se formó en Los Ángeles (Estados Unidos) en los años 1980. Sus primeros hombres llegaron deportados a El Salvador tras la guerra civil (1980-1992). Luego se extendieron a Guatemala y Honduras y convirtieron la región en una de las más violentas del mundo. Junto con sus archienemigos de Barrio 18 suman decenas de miles de miembros dedicados a las extorsiones, los asesinatos, el sicariato y el tráfico de drogas.
Dos tercios de sus integrantes han sido encarcelados en El Salvador por las medidas draconianas del gobierno de Nayib Bukele, según Insight Crime, que define esta situación como un “golpe casi mortal” contra ambos grupos. En Estados Unidos, la MS-13 se concentra en la venta de narcóticos y la extorsión de pequeños negocios y bares clandestinos, detalla el centro de pensamiento.
Cárteles Unidos
Opera en el estado agroindustrial de Michoacán (oeste de México) y ha ganado notoriedad por el uso de minas antipersonas en el combate que libra con el CJNG en esa región. Según la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), distribuye metanfetaminas y heroína.
La Nueva Familia Michoacana
Fundada en 2006 como La Familia Michoacana, este grupo se había debilitado desde 2014 tras el asesinato de su fundador, Nazario Moreno González, según Insight Crime. Sus remanentes se reorganizaron en años recientes como la Nueva Familia Michoacana y operan actualmente en los estados de Michoacán, Morelos, Guerrero y Estado de México. Estados Unidos asegura que el grupo trafica metanfetaminas e incursiona en el trasiego de fentanilo.
Cártel del Golfo
El Cartel del Golfo llegó a ser uno de los grupos criminales más temibles de México, pero en los últimos años perdió influencia y se dividió en múltiples facciones, una de ellas el extinto y sanguinario cártel de Los Zetas. Su líder, Osiel Cárdenas Guillén, fue deportado en diciembre pasado desde Estados Unidos a México, donde está preso por varios delitos. Había sido condenado en 2010 a 25 años de cárcel por la justicia estadounidense. Sus sucesores controlan importantes zonas fronterizas cerca del Golfo de México, beneficiándose del tráfico de migrantes y drogas como cocaína y metanfetamina, según Insight Crime.
Cártel del Noreste
Es la organización sucesora de Los Zetas, conformada por antiguos militares de élite. Domina en la fronteriza Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas, principal cruce para el comercio terrestre entre México y Estados Unidos.
Te puede interesar: Bolsonaro fue imputado por intento de golpe en 2022