La actividad del volcán que entró en erupción en el suroeste de Islandia parece haberse calmado, informó ayer lunes el Departamento de Protección Civil, después de que la lava incendiara el domingo tres viviendas en el pueblo pesquero de Grindavik. El volcán entró en actividad el domingo y es la quinta erupción en Islandia en casi tres años. La anterior tuvo lugar el 18 de diciembre en la misma zona.
“La noche transcurrió sin incidentes”, indicó Hjördis Gudmunsdóttir, vocera del Departamento de Protección Civil de Islandia a la cadena pública RUV. “La buena noticia es que parece que hay un menor flujo”, añadió, precisando que el magma procedente de una segunda grieta, más pequeña, “parece haberse detenido”.
El volcán entró en erupción el domingo por la mañana cerca de Grindavik y se abrieron dos grietas, una de ellas muy cerca de una zona habitada, según la Oficina Meteorológica de Islandia (IMO). El flujo de lava llegó hasta el pueblo pesquero y provocó el incendio de tres viviendas vacías.
Lea más: Disputa por tierras deja cinco muertos
Los cerca de 4.000 habitantes de Grindavik fueron evacuados en la madrugada del domingo, pocas semanas después de haber vuelto a sus hogares después de que las autoridades decretaran el traslado de la población el 11 de noviembre debido a cientos de sismos.
Esta actividad sísmica fue provocada por el desplazamiento del magma bajo la corteza terrestre, un indicio de una inminente erupción. Islandia está entre las placas tectónicas euroasiática y norteamericana y es una de las regiones volcánicas terrestres más activas, con 33 volcanes o sistemas volcánicos catalogados como activos.
Fuente: AFP.
Lea también: EEUU “decepcionado” por decisión de Nauru
Dejanos tu comentario
Guatemala: evacúan a casi 10.000 personas por erupción del volcán
- Alotenango, Guatemala. AFP.
Cerca de un millar de personas fueron evacuadas la madrugada de este lunes tras una nueva erupción del volcán de Fuego en Guatemala, cercano a la capital y considerado el más activo en Centroamérica. El coloso, ubicado a unos 35 km al suroeste de Ciudad de Guatemala, aumentó su actividad eruptiva el domingo con el lanzamiento de columnas de lava, ceniza y rocas.
“Como medida de prevención, unas 125 familias, 900 personas aproximadamente, han comenzado a ser evacuadas” del caserío El Porvenir, del municipio de Alotenango, dijo a periodistas el vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Juan Laureano.
Otro grupo de la comunidad Las Lajitas también fue evacuado, añadió el funcionario, aunque no precisó la cifra.
Varias personas evacuadas con algunas pertenencias, entre estas ancianos y niños, llegaron al salón municipal de Alotenango que funcionará como albergue temporal.
Lea más: Ucrania propondrá un alto al fuego por mar y aire con Rusia
“Hemos trasladado a personas que han sido recientemente operadas o que tienen un padecimiento” médico, declaró a la AFP el bombero independiente César Chávez, de 50 años.
Otros pobladores llegaron a Alotenango en patrullas de la policía.
La Conred declaró la noche del domingo la alerta naranja para “coordinar acciones de prevención y respuesta” con los alcaldes de los municipios cercanos al volcán de 3.763 metros de altura y situado entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez.
La última erupción efusiva del volcán de Fuego ocurrió en mayo de 2023 y provocó la evacuación de unas 1.200 personas.
Lea también: Israel negociará en Catar la próxima fase de la tregua en Gaza
Medidas de prevención
A causa de la incesante erupción, el gobierno también suspendió las clases en Alotenango y cerró una carretera que atraviesa el poblado que une el sur del país con la ciudad colonial de Antigua, el principal sitio turístico de Guatemala y Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco desde 1979.
Una erupción del volcán de Fuego provocó una avalancha de material ardiente el 3 de junio de 2018, que arrasó la comunidad San Miguel Los Lotes en Escuintla y parte de la carretera en Alotenango, y dejó 215 muertos y una cifra similar de desaparecidos.
Laureano añadió que también vigilan el descenso de flujos piroclásticos -mezcla de gases, ceniza y bloques de roca con altas temperaturas que descienden a gran velocidad- que bajan por las laderas del volcán.
Por su lado, el estatal Instituto de Vulcanología recomendó tomar precauciones al tráfico aéreo debido a la ceniza que se desplaza a unos 50 km hacia el oeste de cono volcánico, y agregó que las columnas de lava se elevan a unos 300 metros sobre el cráter.
El volcán de Fuego tiene la fama de ser el más activo de Centroamérica desde que llegaron los conquistadores españoles. En Guatemala también están activos los volcanes Santiaguito (oeste) y Pacaya (sur).
Dejanos tu comentario
Nueva erupción del volcán más activo del mundo lanza 80 metros de lava
Uno de los volcanes más activos del mundo, el Kilauea en Hawái (Estados Unidos), erupcionó de nuevo la madrugada del 23 de diciembre vomitando columnas de lava de hasta 80 metros de altura. Imágenes divulgadas por las autoridades mostraron las fisuras en el cráter del volcán, de donde salían los incandescentes chorros de lava.
La erupción comenzó a las 2:20 locales (12:20 GMT) aproximadamente en la parte suroeste de la caldera, informó el Observatorio de Volcanes de Hawái. “A las 4:30 a.m., se observaron fuentes de lava con alturas de hasta 80 metros (262 pies)”, agregó el despacho.
La zona en donde ocurrió la erupción es un área del Parque Nacional de Volcanes de Hawái que está cerrada al público. La principal preocupación a tempranas horas de la mañana era que el gas volcánico y finas partículas transportadas por los vientos pudieran alcanzar las zonas residenciales.
Lea más: Declaran “emergencia ambiental” en Perú por derrame de petróleo en el mar
“A medida que el dióxido de azufre se libera continuamente de la cumbre durante la erupción, reaccionará en la atmósfera creando la neblina visible conocida como vog (niebla tóxica volcánica) a sotavento del Kilauea”, agregó el observatorio.
Esta niebla volcánica puede afectar a personas, animales y plantaciones. La erupción se estabilizó a las 6:30 locales, informó el observatorio. El Kilauea erupciona continuamente desde 1983, registrando la más reciente de sus explosiones ígneas en septiembre.
Éste es uno de los seis volcanes activos localizados en las islas de Hawái, entre los cuales también se cuenta el Mauna Loa, el mayor volcán del mundo. Kilauea es menor que Mauna Loa, pero es mucho más activo, y con frecuencia asombra a turistas que realizan viajes en helicóptero para ver estos espectáculos de lava en la Gran Isla de Hawái.
Fuente: AFP.
Lea también: Ecuador: ataque con explosivos en una cárcel en construcción deja un muerto
Dejanos tu comentario
Erupción de volcán en Indonesia causa 10 muertos
Al menos 10 personas murieron luego de que un volcán en el este de Indonesia hiciera erupción, lanzando bolas de fuego y ceniza, informó el lunes el portavoz del organismo de manejo de desastres. “El saldo de muertos de la erupción del monte Lewotobi Laki-Laki es ahora de 10 personas”, dijo el portavoz de la Agencia Nacional de Manejo de Desastres (BNPB), Abdul Muhari, en conferencia de prensa. El volcán de 1.703 metros de altura situado en la popular isla turística de Flores, lanzó una columna de ceniza y lava sobre poblados locales, que se vieron obligados a evacuar.
“Yo estaba dormido cuando de repente la cama se sacudió dos veces, como su alguien la hubiera golpeado. Luego vi que el volcán había hecho erupción y salí corriendo”, relató Hermanus Mite, una peluquera de 32 años. “Vi las llamas y salí de inmediato. Había cenizas y rocas por todas partes. Mi salón se incendió y perdí todo lo que había”, dijo.
Lea más: Bolivia: Evo Morales acusa al Gobierno de desestimar su propuesta de diálogo
Imágenes recibidas por la AFP muestran poblados cercanos al volcán cubiertos por una espesa capa de ceniza, con incendios en algunos sitios. La agencia vulcanológica de Indonesia elevó la alerta para la zona a su nivel más alto y pidió a pobladores y turistas no realizar actividades en un radio de siete kilómetros alrededor del cráter.
Este organismo divulgó imágenes de casas colapsadas por la lluvia de piedras volcánicas y de pobladores refugiados en edificios comunales. Un periodista de la AFP cerca del volcán dijo que cinco aldeas con miles de pobladores fueron evacuados. Algunas casas de madera se incendieron y el suelo fue perforado por piedras incandescentes. La agencia vulcanológica pidió a la población usar máscaras para evitar los efectos de la ceniza volcánica.
Lea también: Señalan a las cebollas como fuente de intoxicaciones en EE. UU.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Seminci: el cineasta islandés Rúnar Rúnarsson reaparece con el corto “O”
Por David Sánchez, desde Valladolid (España), X: @tegustamuchoelc (*).
Se presentó en la 69.ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), en España, el cortometraje “O” del director fuera de serie Rúnar Rúnarsson, uno de los directores islandeses más internacionales del momento y quien nos dejó con la boca abierta el pasado Cannes con la que es quizás uno de los mejores filmes del 2024, el drama “When the Light Breaks”.
Rúnarsson, graduado de la Escuela Nacional de Cine de Dinamarca, ha tenido una carrera exitosa con películas como “Volcano” (2011), “Sparrows” (2015), y “When the Light Breaks” (2024). Además, su trilogía de cortometrajes “Crossroads”, que componen “The Last Farm” (2006), “2 Birds” (2008) y “Anna” (2009); ha ganado numerosos premios internacionales.
Ingvar Sigurðsson, el actor protagonista del cortometraje, es conocido por su papel en la serie “Trapped” (2015), ha sido premiado varias veces como Actor del Año en Islandia y reconocido por sus actuaciones en “Englar alheimsins” (2000) y “Jar City” (2006).
Lea más: Actor español explora nuevos desafíos en “El cuento de una noche de verano”
El cortometraje cuenta la historia de un hombre frágil enfrentando sus propios obstáculos, el alcoholismo, para cumplir una tarea simple, visitar a su hija el día de su boda, y sin una gota de alcohol en el cuerpo. El actor islandés Ingvar Sigurðsson ha sido invitado a la Seminci de Valladolid para presentar su trabajo, el cortometraje tiene un complicado nombre “O”, o como él mismo dice, “The Ring” o “Circle”.
Cuando se le preguntó acerca de su colaboración con el director Rúnar Rúnarsson, Sigurðsson recordó que no era la primera vez que trabajaban juntos. “Trabajamos en una película llamada ‘Sparrows’ hace unos ocho o tal vez diez años”, mencionó. “Fue una buena experiencia, y ahora volvemos a colaborar en este cortometraje”.
En “The Ring”, Sigurðsson no tiene mucho diálogo, lo que plantea la pregunta de si es más difícil actuar cuando las palabras escasean. “No, de hecho, me gusta cuando puedo usar más mis expresiones físicas que hablar”, explicó. “Esto fue perfecto para mí”.
Lea también: Seminci 2024: Ruizpalacios vuelve con un relato de cocinas y migración
The Ring aborda el tema de la vida de las personas sin hogar, un fenómeno que, según Sigurðsson, aunque presente en Islandia, no es tan visible como en otras partes del mundo. “No es algo que veas en cada esquina como en Los Ángeles, por ejemplo. En Islandia, existen personas sin hogar, pero no están por todos lados”, explicó. “El gobierno se ocupa de ellos, hay refugios disponibles para aquellos que lo necesitan”.
En cuanto al estado del cine en Islandia, Sigurðsson se muestra optimista. “El cine ha crecido de manera saludable en los últimos años”, comentó. “Tenemos el Fondo de Cine de Islandia, y también estamos conectados con el fondo escandinavo, lo que nos permite obtener apoyo financiero de diferentes países”. La colaboración con otros países europeos, como Francia y Alemania, ha sido crucial para el desarrollo de la industria cinematográfica en Islandia, lo que ha permitido que películas islandesas lleguen a una audiencia internacional más amplia.
Además, Sigurðsson destacó un incentivo fiscal que Islandia ofrece para fomentar la producción cinematográfica. “Ofrecemos una reducción de impuestos para producciones cinematográficas, tanto nacionales como extranjeras, si gastan una cierta cantidad de dinero en el país”, explicó. Este tipo de incentivos ha atraído a diversas producciones internacionales a filmar en Islandia, ayudando al crecimiento de la industria.
Para Sigurðsson, su estancia en España ha sido muy positiva. Cuando se le preguntó cómo se siente en el país, respondió con entusiasmo: “Me siento muy libre aquí. De vez en cuando alguien me reconoce por algo que he hecho antes, pero es agradable, muy agradable”. Esta experiencia contrasta con la vida en Islandia, donde, debido al tamaño reducido de la población y su larga trayectoria actoral, es más conocido. “Islandia es un país pequeño, y he estado en esto por muchos años, así que la gente me conoce allí”, agregó con una sonrisa.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.