La Fiscalía de Taiwán ha informado este viernes de que al menos 76 personas han sido imputadas por cometer presuntamente irregularidades de cara a las elecciones previstas para este sábado, mientras que ha procedido a abrir investigaciones contra otros 3.000 sospechosos de pagar sobornos y participar en apuestas ilegales.
Del total de 3.548 personas que han sido o están siendo investigadas, al menos 46 han sido ya detenidas, según informaciones de la Fiscalía taiwanesa, que ha señalado que la mayoría de ellas han utilizado nuevas tecnologías e incluso criptomonedas en el marco de estas irregularidades.
Así, ha matizado que por el momento se han contabilizado 76 casos en los que se habría incurrido en una violación de las leyes electorales, por lo que la Policía se ha incautado de unos 45,1 millones de dólares taiwaneses (alrededor de 1,3 millones de euros).
Lea más: Perspectivas iniciales para cosecha de soja son favorables
Otras 353 personas están siendo investigadas por difundir presuntamente noticias falsas sobre las elecciones, incluido un supuesto grupo de ‘trols’. Todos ellos han sido acusados de distribuir datos falsos sobre el candidato del gubernamental Partido Progresista Democrático (PDD), Lai Ching Te.
Los delitos investigados también incluyen una veintena de casos de “falsos registros” en el censo electoral, un caso que salpica a casi 40 personas, según informaciones de la agencia taiwanesa de noticias CNA. A medida que se acerca la apertura de los colegios electorales en Taiwán, los fiscales han insistido en que están “siguiendo de cerca cualquier publicación que pueda conllevar desinformación”, así como apuestas ilegales sobre los resultados electorales y posibles “injerencias extranjeras” en los comicios.
Lea también: Perú: Fiscalía pide 34 años de prisión para expresidente
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: ratifican admisión de imputación contra jueza de Paz Analía Cibils
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia ratificó la admisión de la imputación por el delito de prevaricato contra la jueza de Paz Analía Cibils, quien está suspendida en sus funciones. La misma presentó un recurso de reposición y apelación en subsidio contra la determinación adoptada por el magistrado sobre la admisión de la imputación. Ahora, el expediente deberá subir al Tribunal de Apelación debido a que el recurso fue subsidiaria.
La fiscala Belinda Bobadilla sostuvo que el acta imputación cumple con los requisitos establecidos para la admisión. Fue al momento de contestar el recurso plantado por la defensa de la jueza imputada.
Son varios los imputados que ya presentaron incidentes al solo efecto de poder dilatar someterse a los mandatos de la Justicia debido a que se está suspendiendo la realización de la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Asimismo, el juez Estigarribia rechazó la chicana presentada por la ujier notificadora, Audrey Jazmín Galeano Mora, hija del expresidente del Colegio de Abogados, Rubén Galeano.
La imputada por el caso conocido como la mafia de los pagarés había planteado una reposición y apelación en subsidio contra la determinación del juez, quien admitió y procesó penalmente a la hoy exfuncionaria judicial. Ahora, el expediente judicial deberá subir al tribunal de apelación, donde se tendrá que estudiar si corresponde confirmar la resolución del juez.
Podes leer: Condenan a 21 años de cárcel a un abusador serial
Dejanos tu comentario
Jueza admitió imputación y procesó penalmente a directivos de Montego Trading
La jueza penal de Garantía Clara Ruíz Díaz admitió la imputación y proceso penal por violar la ley de juegos de azar a Erick Fernando Martín Vásquez Loza, Carmen Carolina Duarte de Garcete, Gerardo Bermúdez Arreola, José María Monges, y Ricardo Fernández Melgarejo, principales directivos de la firma Montego Trading S.A., en relación al registro del dominio crowncityplay.com.py.
Asimismo, la referida magistrada fijó para el próximo 22 de abril la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá si los imputados van a litigar en libertad o se resolverá la prisión preventiva de los mismos.
El agente fiscal Marcelo Saldívar fue quien presentó imputación por violar la ley de juegos de azar y a su vez solicitó al juzgado penal de Garantía la aplicación de medidas alternativas a la prisión y 6 meses de plazo para poder presentar su requerimiento conclusivo.
El Ministerio Público presentó la imputación contra los citados más arriba en relación a la violación del artículo 17 de la Ley N° 4716/12 “Que modifica varios artículos de la Ley Nº 1016/97 “Que establece el Régimen Jurídico para la Explotación de los Juegos de Suerte o de Azar”.
El acta de imputación refiere que la firma Montego Trading S.A., representada y dirigida por Carmen Duarte y Gerardo Bermúdez, hasta el 26 de agosto de 2024 y desde ese día y hasta la fecha, representada y dirigida por José María Monges y Ricardo Fernández, habrían explotado sin autorización de Conajzar, juegos de azar en la modalidad de Apuestas Deportivas a través del sistema online y de seis locales físicos distribuidos dentro del territorio nacional, causando con ello un perjuicio al erario público, consistente en la percepción de un canon referencial, pero no actualizado.
El contacto por parte de la firma Montego Traiding S.A., en relación al registro del dominio crowncityplay.com.py, ante el Network Information Center - Paraguay, NIC.PY., sería Erick Fernando Martín Vásquez Loza.” Esta atribución fáctica cumpliría con los presupuestos del Art. 17 de la Ley N° 4716/12 “Que modifica varios artículos de la Ley.
A través de la licitación pública N° 04/2017, por resolución Conajzar Nº 60/2017, aprobada por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 8535/2018, adjudicó a la firma Daruma Sam S.A., cuya marca es Apostala, la explotación de apuestas deportivas con carácter exclusivo en todo el territorio de la República del Paraguay.
Podes leer: Condenan a 19 años de cárcel a una mujer que asesinó su empleadora
Dejanos tu comentario
Imputan a hombre que extorsionó y golpeó a su expareja
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La agente fiscal Susan Vega imputó por violencia familiar a un hombre que habría maltratado físicamente a su expareja tras exigirle supuestamente la suma de 5 millones de guaraníes a cambio de no difundir fotografías y vídeos íntimos. El procesado es Arsenio De Jesús Valdez Ledezma (29), quien está preso en la Dirección de Policía de Alto Paraná.
De acuerdo al acta de imputación, la investigación señala que, el 24 de marzo de 2025, el hoy imputado habría solicitado los 5 millones de guaraníes a la víctima y, desde esa fecha, supuestamente venía insistiendo de manera sistemática en la entrega de dinero, para no divulgar las imágenes de contenido sexual. El hombre habría grabado durante el tiempo en que estuvieron en pareja.
En fecha 2 de abril, alrededor de las 22:00, la mujer acudió a la vivienda de Valdez Ledezma, situada en la fracción Las Palmeras, kilómetro 10, Acaray, de Ciudad del Este, con la presunta intención de conversar con él y llegar a un acuerdo, pero sin llevar el dinero para el pago.
Sin embargo, la conversación inicial derivó en una discusión y en un momento dado, el hombre comenzó a agredirle físicamente a la mujer, mediante bofetadas y golpes de puño al abdomen.
Acto seguido, Arsenio Valdez la emplazó a que le entregara la suma de 5 millones de guaraníes y le dio tiempo hasta las 10:00 del día siguiente, 3 de abril, para cumplir con la exigencia, bajo la amenaza de difundir las fotografías y videos íntimos, si no cumple.
Ante esto, la víctima acudió a la comisaría jurisdiccional a presentar la denuncia. El denunciado fue aprehendido como presunto agresor y comunicado el hecho a la fiscal de turno Susan Vega, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Violencia Familiar Nº 3, siendo imputado y requerida la prisión al juzgado.
Puede interesarle: Fiscal investiga supuesta coacción sexual a dos adolescentes en fiesta de 15 años
Dejanos tu comentario
Taiwán late en el corazón de la industria paraguaya
Por: Adelaida Alcaraz
Minga Guazú despliega su potencial agroindustrial con empresas que llegarán desde el país asiático buscando expandir sus inversiones. En exclusiva para FOCO, el embajador de Taiwán, José Chih Cheng Han, revela los planes.
A poco más de un mes de la entrega de la resolución que habilita el funcionamiento del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, ubicado en Alto Paraná, en la ciudad de Minga Guazú, el proyecto avanza con determinación hacia su transformación en un hub tecnológico y manufacturero de referencia en la región.
Para compartir las novedades que hacen a esta gran obra, el embajador de Taiwán, José Chih Cheng Han, aguardaba al equipo de FOCO en el 13º piso del edificio Torres Aviadores. Mientras llegábamos hasta su despacho, el diplomático contó que su historia con Paraguay no es reciente. Aunque lleva cinco años en el país como embajador, su relación con la nación data de mucho antes. Desde su tiempo en la Cancillería taiwanesa, fue testigo y parte del proceso que dio inicio a la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP).
“Cuando el presidente Cartes viajó a Taiwán para proponer la idea de la universidad, yo estaba en la Cancillería y ese fue uno de los proyectos que me pasaron para trabajar”, recordó. Además, dijo que su primer contacto con Paraguay fue en 2016, cuando acompañó a la entonces presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, en su visita oficial al país.
Preparado para la conversación, en primera instancia, reveló que con la instalación de una red 5G privada y el desarrollo de infraestructura especializada, el parque está listo para atraer nuevas inversiones y consolidar a Paraguay como un destino estratégico para empresas de alta tecnología, movilidad eléctrica y manufactura avanzada.
Contó que el Parque Industrial Inteligente de Taiwán está conformado por 40 hectáreas de espacio disponible, de las cuales 32 hectáreas están listas para recibir a nuevas empresas.
“Actualmente, cinco compañías operan desde sus inicios en el parque, y en los próximos meses se espera la incorporación de al menos tres más, gracias al esfuerzo conjunto de los gobiernos de Taiwán y Paraguay en la revitalización de este polo industrial”, expresó.
Además, indicó que con el arribo de los primeros 20 vehículos eléctricos al país, está prevista la instalación de una empresa taiwanesa, Master Bus, que llegará para ensamblarlos y posicionar a Paraguay como un jugador clave en la movilidad eléctrica de la región.
Atracción de inversionistas. El embajador reconoció y alabó el entorno macroeconómico estable de Paraguay, así como la mano de obra joven y calificada, además de los incentivos fiscales altamente competitivos, que hacen que cada vez más inversionistas extranjeros se muestren interesados en desembarcar en el país.
“La Ley de Maquila, el régimen 60/90 y un sistema tributario favorable convierten al país en una opción atractiva para la inversión extranjera. A ello se suman las ventajas logísticas y geopolíticas: acceso preferencial a mercados clave del Mercosur y una infraestructura en crecimiento, lo cual hace que las empresas pueden establecerse en Paraguay para exportar con ventajas arancelarias a Brasil, Argentina, Uruguay y otros países”, opinó.
Entre los sectores con alto potencial para la inversión taiwanesa destacó a las industrias de movilidad eléctrica, textil y confección, procesamiento de alimento y contact center. Acerca de fabricación y ensamblaje de buses eléctricos en Paraguay, manifestó que esta industria no solo abastecerá el mercado local, sino que también apuntará a exportar su producción a la región y eventualmente a Estados Unidos, aprovechando la preferencia por cadenas de suministro seguras y transparentes.
Por otro lado, expresó que con recursos clave como algodón, celulosa y próximamente fibra sintética, Paraguay se perfila como un polo textil de gran competitividad en América Latina. En cuanto al rubro de alimentos, aseguró que la abundancia de materia prima agropecuaria permite agregar valor a la producción local y potenciar la exportación de alimentos procesados con certificaciones de calidad internacional.
Destacó además que gracias a la energía eléctrica renovable que posee el país y a costos altamente competitivos, Paraguay es un destino ideal para data centers y proyectos tecnológicos avanzados.
Transferencia de know-how. “La instalación de industrias taiwanesas en Paraguay no solo generará miles de empleos directos e indirectos, sino que también impulsará la transferencia de tecnología y conocimientos”, puntualizó.
Agregó que la capacitación de mano de obra local será clave, y que eso se logrará con programas de formación en movilidad eléctrica, manufactura avanzada y procesamiento industrial. Además, se están llevando a cabo cursos especializados en conjunto con instituciones taiwanesas para garantizar una fuerza laboral altamente calificada.
De allí que a medida que nuevas compañías se sumen a este ecosistema, el país reforzará su atractivo como hub industrial y tecnológico, ofreciendo condiciones óptimas para la expansión y diversificación de negocios taiwaneses en América Latina.