Varias personas han resultado heridas este jueves en un tiroteo registrado en un instituto de la ciudad de Perry, en el estado de Iowa, según ha informado la Policía estadounidense, que ha señalado de que el atacante ha muerto tras autoinfligirse un disparo.
El incidente ha tenido lugar en el Instituto Perry, que reanudaba esta mañana las clases tras las vacaciones de Navidad, cuando una persona ha irrumpido en el centro escolar y ha abierto fuego. Las primeras llamadas alertando de lo sucedido se han registrado sobre las 7:30 (hora local), según informaciones de la cadena de televisión ABC.
Lea también: Pilar da la bienvenida al verano con su primera playa municipal
Las autoridades del condado de Dallas, que no han revelado por el momento información sobre el atacante, han indicado que los heridos han sido trasladados a un hospital de la zona, al tiempo que han confirmado que el lugar de los hechos ha sido “asegurado”. “Ya no existe peligro alguno para la población. La comunidad está segura. Ahora estamos tratando de entender qué ha sucedido”, ha indicado un portavoz.
Fuentes cercanas al asunto han afirmado que un agente de Policía logró entrar en el instituto siete minutos después de recibir la primera llamada y contabilizó “múltiples heridos de bala”, si bien se desconoce la magnitud de las heridas.
Lea más: España: piden volver a la mascarilla en centros de salud ante aumento de covid-19
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Nuevos aranceles aplicados por EE. UU. se sentirían a corto plazo en el sector cárnico
Los aranceles recíprocos aplicados por parte del Gobierno de Estados Unidos a países de América Latina, incluido Paraguay, se sentirían a corto plazo en el sector cárnico local, según señaló el presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Randy Ross. Esto significaría una reducción en los precios pagados, sin embargo, actualmente se reporta una leve suba.
El representante del gremio manifestó a La Nación/Nación Media que esperan seguir exportando a este destino con los mismos precios, ya que en este caso el importador se encuentra absorbiendo el 10 % adicional de la tarifa.
“Ese costo los importadores recargan al vendedor, a nosotros se nos paga menos, a corto plazo significa una reducción en el precio que nos están pagando, pero hay una leve suba ahora en Estados Unidos”, sostuvo el titular de la CPC. La carne ingresada estaba pagando un 26,4 % de impuestos, lo cual pasará a 36,4 % con la medida.
La cotización del corte delantero ronda los USD 5.100 a 5.200 por tonelada y se tendrá que ver cómo reaccionan los otros mercados. “Nosotros creemos que hay un faltante de carne en Estados Unidos, creemos que los precios se van a mantener firmes en los próximos meses y esto podría significar que al menos se mantendrían”, manifestó.
Leé también: Turismo rural: cómo emprender y aprovechar la expansión del sector
Ross añadió que habrá que ver lo que sucede con Canadá y México, ya que hay una amenaza de cobro a estos destinos de una tarifa de 25 % y si llega a aplicarse podría beneficiarnos con la suba de los precios. “Ellos están importando mucho de ellos y al no tener esos mercados sería una oportunidad para todos los países del Mercosur, incluyendo nosotros”, aseguró.
Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), las exportaciones de carne bovina a EE. UU. se ubicaron en cuarto lugar con la recepción del 12 % de los envíos al cierre del primer trimestre, quedando detrás de la República de China (Taiwán) y Chile. Estas sumaron USD 10.442.316 por 59.626 toneladas.
Inundaciones en Alto Paraguay
Por otro lado, Ross se refirió a las inundaciones en el departamento de Alto Paraguay, señalando que se tienen animales que no están pudiendo movilizarse, lo cual tiene su impacto en la disponibilidad de faena y, por ende, poca carne ofrecida para exportación y a nivel local.
“Ya hay un faltante de producto, pero esperemos que cesen las lluvias y se pueda regularizar la situación”, sostuvo. De unos 200.000 animales faenados entre enero y marzo las cifras descendieron a 160.000 cabezas, por lo que se espera que en abril el faenamiento caiga unas 140.000 cabezas menos, según Ross.
Datos claves
- Los nuevos aranceles aplicados por EE. UU. podrían repercutir a corto plazo en el sector cárnico.
- La cotización del corte delantero ronda los USD 5.100 a 5.200 por tonelada.
- Se observará si el comportamiento de los mercados de Canadá y México beneficia a los países del Mercosur.
Te puede interesar: Arroyos y Esteros resalta como el valle orgánico de Cordillera
Dejanos tu comentario
Misiones: dos militares resultaron heridos en accidente
Dos efectivos militares resultaron heridos tras un accidente registrado por la noche del jueves en la ciudad de San Juan Bautista, en el departamento de Misiones. Agentes de la Policía Nacional auxiliaron a los accidentados y los derivaron a un centro asistencial de la zona.
Uno de los accidentados fue identificado como Sergio Tomás Gómez Grance (22), quien viajaba con un acompañante de nombre Edgar Bobadilla, también efectivo militar.
De acuerdo al reporte policial, el percance automovilístico se registró aproximadamente a las 20:45 horas. El joven Sergio Gómez, personal de militar de la Segunda División de Caballería con asiento en San Juan Bautista iba al mando del vehículo de la marca Toyota modelo Auris.
El vehículo terminó volcado a un costado de la Ruta PY 01 dejando como saldo a sus ocupantes heridos y el auto con daños materiales. Se desconoce la causa que habría originado el siniestro vial, pero tanto agentes de la Policía Nacional así como del Ministerio Público están investigando los hechos.
Te puede interesar: Destacan respuesta ciudadana a campaña de vacunación
Choque frontal en cruce semafórico
Así también se reportó otro accidente de tránsito en pleno cruce semafórico en la ciudad de San Ignacio. El día de ayer jueves, alrededor de las 15:00 horas, dos vehículos colisionaron frontalmente sobre la avenida Mariscal López y Capitán del Puerto, dejando como saldo un menor lesionado.
En este hecho intervinieron agentes de la Comisaría Tercera, quienes informaron que todos los involucrados en el accidente fueron asistidos y traslados a centros hospitalarios de la zona. Así también, tras la prueba de alcoholemia, se confirmó que ambos conductores dieron 0,00 mg/l en alcotest.
Leé también: Policía busca a hombre que agredió a un joven tras accidente en Asunción
Dejanos tu comentario
Al menos dos muertos tras un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Estados Unidos
Al menos dos personas han muerto este jueves y cinco han resultado heridas tras un tiroteo registrado en el campus de la Universidad Estatal de Florida, ubicada en la ciudad estadounidense de Tallahassee, según han informado las autoridades.
El sospechoso, un joven de 20 años identificado como Phoenix Ikner y que ya ha sido detenido, es hijo de un ayudante del sheriff del condado de León. La pistola que portaba pertenecía a su madre, según el jefe de la Policía de Tallahassee, Lawrence Revell.
Las víctimas no eran estudiantes. En el tiroteo han resultado heridas otras cinco personas, que han sido hospitalizadas. Las autoridades universitarias han cancelado las clases y eventos programados hasta el viernes, según ha recogido la cadena CNN.
“Nuestros corazones están con nuestros estudiantes y las víctimas de esta terrible tragedia”, ha indicado el presidente de la universidad, Richard McCullough, agregando que trabajan para apoyar a las familias de los fallecidos y todos los afectados por el tiroteo.
Una persona fue detenida y se encuentra bajo custodia, dijo la Policía de Tallahassee al diario Tallahassee Democrat sin detallar si se trata de un sospechoso.
“El campus de la Universidad Estatal de Florida fue asegurado”, informó en sus redes sociales. “Varias fuerzas del orden se encuentran en el lugar para continuar con la investigación”. El tiroteo en la Unión Estudiantil del campus desató escenas caóticas en la casa de estudios que alberga más de 40.000 alumnos.
“Todo el mundo comenzó a correr lejos”, dijo un testigo que se identificó como Wayne en entrevista con la televisora local WCTV. “Como un minuto después escuchamos entre ocho y diez disparos”, agregó.
Wayne dijo haber visto a un hombre que aparentemente había sido herido. “Todo fue surreal, no podía creer lo que veía”. La universidad alertó en sus redes sociales a los alumnos del tiroteo en la unión estudiantil, y les instruyó a buscar donde refugiarse.
“Manténganse bajo resguardo hasta que las fuerzas del orden los contacten”, difundió la casa de estudios. Las clases fueron suspendidas en la universidad jueves y viernes, en tanto que se cancelaron los eventos deportivos hasta el domingo.
Leé también: Reducción de la pobreza: mesas de protección social ya llegan a 24 localidades
Un comunicado del Hospital Memorial de Tallahassee dijo que los médicos “recibieron y están atendiendo a los pacientes”. “Tenemos seis pacientes, uno en condición crítica, y el resto en serias condiciones”, señaló un vocero del hospital a la AFP.
El periódico Tallahassee Democrat citó al estudiante Sam Swartz, quien se encontraba en el sótano de la Unión Estudiantil cuando comenzó el tiroteo.
Con texto de AFP y Europa Press
Te puede interesar: Ecuador: observadores de la UE y la OEA rechazan denuncia de fraude electoral
Dejanos tu comentario
La ONU prevé una caída del 3 % en el comercio mundial por aranceles de Trump
Expertos de Naciones Unidas advirtieron el viernes de que el comercio mundial podría contraerse hasta 3 % como consecuencia los nuevos aranceles de Estados Unidos, si bien en el largo plazo podrían “reformular e impulsar” vínculos comerciales regionales “aún sin explotar”.
“Creo que habrá cambios en las cadenas de suministro y una reevaluación de las alianzas globales. Habrá cambios geopolíticos y económicos también”, auguró la directora del Centro de Comercio Internacional (ITC), Pamela Coke-Hamilton, quien incluyó a “México, China y Tailandia, pero también países del sur de África” entre los más afectados, “junto con el propio EEUU”.
Podés leer: Jair Bolsonaro abandona terapia intensiva tras una cirugía exitosa
La economista se mostró especialmente preocupada por el aumento de los gravámenes a los productos estadounidenses en China como represalia y a la situación de México, cuyos productos de exportación “ya se han alejado de mercados como EEUU, China, Europa y otros países latinoamericanos para obtener modestas ganancias en Canadá, Brasil y en menor medida, India”.
Ni estabilidad ni previsibilidad
En este contexto, Coke-Hamilton criticó la pausa de 90 días en la implementación de los aranceles estadounidenses anunciada por el presidente Donald Trump al considerar que no beneficiará al comercio mundial.
“Independientemente de si hay una prórroga, una y otra vez, el hecho de que no haya estabilidad ni previsibilidad afectará al comercio, a las empresas y a las decisiones que se toman en tiempo real”, argumentó.
Te puede interesar: EE. UU.: exención a productos tecnológicos puede tener corta duración
“Esta no sería la primera vez que se producen temblores en el sistema económico mundial. Lo hemos visto en los últimos 50 años en diferentes épocas. Este es probablemente un poco más duro, un poco más inestable”, sentenció.
Estas declaraciones llegan después de que el magnate anunciara una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles decretados el 2 de abril a todos los países que han iniciado negociaciones para abordar sus disputas comerciales y su sustitución temporal por un gravamen del 10 %, al tiempo que incrementó al 125 % los de China.
Fuente: Europa Press