La Cámara Nacional del Trabajo de Argentina (CNT) aprobó una medida cautelar para suspender parte del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el plan de choque neoliberal impulsado por el presidente Javier Milei y con el que persigue dar un vuelco a la situación económica del país sudamericano.
Así, la Justicia laboral tumbó temporalmente “hasta que recaiga sentencia definitiva” el título IV del DNU, que dicta medidas en el ámbito del empleo. La CNT adoptó esta medida cautelar tras aceptar a trámite las reclamaciones de la Confederación General del Trabajo (CGT), recoge la agencia Télam.
Lea más: Padres de Báez Sosa alientan a familia de Tomás Tello
Uno de los aspectos del DNU más cuestionados por el sindicato es precisamente el artículo que apunta a la ampliación del periodo de prueba hasta los ocho meses, la incorporación de los bloqueos o toma de instalaciones como causa de despido, así como los cambios previstos en el sistema de indemnizaciones.
El gran decreto impulsado por el mandatario argentino incluye unas 300 leyes y con el se busca desregular la economía, aplicar un estado de emergencia pública y económica hasta el 31 de diciembre de 2025, modificar el mercado laboral y los planes de salud, derogar la ley de alquileres y privatizar de empresas públicas, entre otras medidas.
Lea también: Dengue: cuanto más virulento, mayor riesgo de ataque a los órganos vitales, advierten
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Falleció Toti, uno de los cómicos de Tinelli en “VideoMatch”
El actor y humorista argentino Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti en la televisión argentina, falleció a los 63 años en el hospital Thompson de la localidad de San Martín, en la provincia de Buenos Aires, luego de sufrir un paro cardíaco, por complicaciones de un problema intestinal. En los años 1990 se hizo conocido con el programa “VideoMatch” de Marcelo Tinelli.
Toti se unió al show televisivo en 1992, dos años después de lanzarse a través del canal Telefe. Se incorporó al mismo tiempo que Marcela “Enana” Feudale como locutora y Miguel Ángel Rodríguez, entre otros, así como Claudio Villarruel como productor ejecutivo y Alejandro Stoessel como director.
Lea más: Muere el actor Richard Chamberlain, quien interpretó a ‘Shogun’
“Sé que había tenido un problema intestinal hace 3 o 4 meses, se descompensó y debieron internarlo. Ayer a la tarde estaba mejor, pero en la madrugada entró en paro”, comentó Raúl Biaggioni, conocido como Larry de Clay, uno de sus compañeros del espacio televisivo y cercano amigo, a Infobae.
Nacido el 25 de mayo de 1961, de orígenes humildes en Buenos Aires, se dedicó primeramente como profesor de educación física en San Martín, donde residía. En “Videomatch” interpretó a diferentes personajes durante el periodo 1992-2000, y siguió en distintas etapas de “Showmatch”, también con Tinelli, haciéndose popular como “Martín Fierro”. Luego participó en “La peluquería de don Mateo”, en programas de Guillermo Francella y de Moria Casán, y tuvo papeles en el cine y el teatro.
Lea también: Revelan el megaelenco de la próxima película “Avengers: Doomsday”
Dejanos tu comentario
El niño Santino será derivado al hospital Garrahan para evaluación de posible trasplante hepático
Tras varios meses de lucha, el niño Santino Torres fue admitido como paciente en el Hospital Garrahan, de Argentina, donde podrá ser evaluado para un posible trasplante hepático. La noticia generó mucha esperanza para la familia. El niño accederá a estudios y tratamiento especializado, con posibilidad de ser considerado para un trasplante hepático, de acuerdo con su evolución clínica.
La propia ministra de Salud, María Teresa Barán, informó sobre la admisión a la madre del pequeño, Liz Natalia Martínez, quien recibió la noticia con emoción y agradecimiento. “Gracias por todo. Por la atención, la paciencia, acá hay mucha gente detrás y pendiente de Santino, y estoy segura que él se va a curar pronto. Los tiempos de Dios son perfectos”, expresó con fe la madre del niño.
Te puede interesar: Semillas del futuro: lanzan programa para atención de la primera infancia
Desde el Ministerio de Salud se garantizó toda la logística necesaria para el traslado, en el marco de un trabajo colaborativo con el Hospital Garrahan. Al regresar al país, Santino continuará su recuperación en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu, según informó el director del centro, Dr. Héctor Castro.
El proceso fue acompañado por el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. José Ortellado, el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), el Hospital Acosta Ñu y otras instancias del Ministerio de Salud Pública. Durante su internación en el Acosta Ñu, Santino fue evaluado por especialistas mediante interconsultas con profesionales del Garrahan a través de telemedicina, permitiendo avanzar con su admisión.
Dejanos tu comentario
Caso Sol Chávez: familiares de la víctima no pueden nombrar a la odontóloga condenada
En un giro controvertido dentro del caso de Sol Chávez, la joven fallecida por intoxicación con flúuro, un juez dictó una medida cautelar que prohíbe a sus familiares mencionar o acercarse a la odontóloga Lilia Graciela Espinoza, condenada por homicidio culposo. La decisión ha generado indignación en los padres de la víctima, María Edith Franco y José Domingo Chávez, quienes recibieron un oficio judicial que, según su abogado, presenta numerosas irregularidades.
La medida fue dictada tras una denuncia presentada por Espinoza contra la familia de Chávez, amparándose en la Ley 5.777/2016 de violencia contra la mujer. Sorprendentemente, el documento judicial señala a la odontóloga como “víctima”, lo que ha sido fuertemente cuestionado por la defensa de la familia Chávez.
El abogado José Armoa denunció errores graves en el oficio judicial, que van desde incongruencias en los nombres de los involucrados hasta la carátula del documento, donde se menciona un hecho punible de violencia doméstica. “No sabemos si es un error de tipeo o qué, pero un error de esta naturaleza no puede tener esas incongruencias. Lo que más nos llama la atención es que la carátula del Juzgado enuncia un hecho punible de violencia doméstica”, expresó Armoa en declaraciones al canal GEN/Nación Media.
El abogado también explicó que no se puede caratular como “violencia doméstica” un conflicto entre personas que no conviven juntas. En este caso, ni la odontóloga Espinoza ni la química Sandra Hermosa (también acusada por la muerte de Sol Chávez) tienen relación de cohabitación con la familia de la víctima.
Piden investigar al juez del caso
Ante las irregularidades en el documento judicial, la familia Chávez solicita que se investigue al juez José Segundo Velázquez Alfonso, responsable de la medida cautelar. La defensa de la familia destaca que el oficio presenta errores desde el encabezado, mencionando a un jefe policial ajeno al caso, hasta restricciones impuestas a personas extrañas, cuyos nombres fueron corregidos a bolígrafo.
Antecedentes del Caso
Sol Chávez falleció el 9 de abril de 2021 debido a una intoxicación con flúuro. Tras un proceso judicial, Lilia Graciela Espinoza y Sandra Hermosa fueron condenadas a solo dos años de prisión, lo que generó indignación en la opinión pública. Sin embargo, la sentencia fue anulada, y actualmente se lleva a cabo un nuevo juicio.
La decisión de prohibir a la familia de la víctima mencionar a la odontóloga condenada ha generado un fuerte rechazo y ha reavivado el debate sobre la transparencia y equidad en el sistema judicial. La familia Chávez insiste en que seguirá luchando por justicia para su hija y exige que se revisen las acciones del juez a cargo del caso.
Puede interesarle: Cáncer colorrectal: especialistas alertan sobre detección tardía en Paraguay
Dejanos tu comentario
MAG estima volver a exportar tomate a Argentina desde julio próximo
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, manifestó que están trabajando para que este año se vuelva a exportar tomate a Argentina. Estiman volver a enviar volúmenes importantes entre julio y agosto de este año. También mencionó que prevén fortalecer la producción para garantizar envíos todo el año.
“Estamos trabajando para que este año volvamos a exportar tomate a Argentina. Ahora hay importación libre de algunas hortalizas y el precio del vecino país es competitivo. Ojalá entre julio y agosto volvamos a enviar volúmenes importantes que impacten en la economía y agricultura familiar. Deseamos que esta exportación no sea solo por unos meses, sino todo el año”, expresó el ministro a Unicanal.
Durante la conversación también comentó que mediante los esfuerzos que realizó la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para combatir contra el contrabando, la comercialización de productos por parte de la agricultura familiar se tornó más fluida.
Leé también: Encuesta Nacional Agropecuaria llega al 40 % y ya apunta al Chaco
“Todo lo que hizo la DNIT para combatir el contrabando permitió una fluida comercialización, vender bien y devolver la esperanza a la agricultura campesina. Hoy hay una fuerte participación de la agricultura en el comercio local. Y también sabemos que todo lo que se pueda producir en el país, se puede seguir exportando”, indicó.
El ministro Carlos Giménez recordó que Paraguay alimenta a más de 80 millones de personas en el mundo con los granos que se exporta (soja, arroz, cereales en general) además de la carne y frutas como piña y banana; hoy también se le suman hortalizas como el tomate, locote y cebolla.
Te puede interesar: Paraguay busca reactivar los vuelos directos a Miami
“Demostramos que con la correcta actuación de las instituciones, que podemos garantizar nuestro estatus fitosanitario para enviar nuestros productos a países del mundo. Tenemos un gran mercado, y estamos acorde a las exigencias de los países. El trabajo del Senacsa (Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal) es crucial. Estamos conquistando mercados importantes”, enfatizó.
Finalmente, también se refirió a la tradicional marcha campesina de de marzo que se realizó durante dos días. Dijo que hay reivindicaciones que son importantes tal como el acceso a créditos, búsqueda de mercado y la titulación de tierras, pero, se mostró en contra de aquellas personas que quieren utilizar a los productores para cuestiones políticas. “Cuando un productor es pobre y no tiene trabajo, es fácil manipularle políticamente, y nosotros queremos cuidarles y que tengan independencia. Hay reivindicaciones en las que estamos de acuerdo, otorgar créditos, buscar mercados y titulación de tierras”, señaló.