Diez rebeldes hutíes de Yemen murieron el domingo en el Mar Rojo, según fuentes portuarias yemeníes, después de que el ejército estadounidense afirmara haber hundido tres de sus barcos en respuesta a ataques contra un buque portacontenedores de un transportista danés.
“Diez hutíes murieron y dos resultaron heridos en el ataque estadounidense contra barcos hutíes que intentaban interceptar un barco en el mar frente a Hodeida”, dijo una de las dos fuentes portuarias. Los heridos fueron rescatados y trasladados al hospital, y otros cuatro sobrevivieron, según las fuentes portuarias, que hablaron con la AFP bajo condición de anonimato.
Lea más: Guerra en Siria deja al menos 4.360 muertos en 2023
El ejército estadounidense afirmó poco antes que hundió tres barcos de los rebeldes hutíes que habían atacado un portacontenedores de Maersk en el mar Rojo. Después de que los hutíes dispararan contra los helicópteros estadounidenses, estos “respondieron en legítima defensa, hundiendo tres de los cuatro pequeños navíos, y matando a la tripulación”, indicó el Mando Central de Estados Unidos en Oriente Medio (CENTCOM) en un comunicado, precisando que el cuarto barco “huyó de la zona”.
La Marina estadounidense, indicó la fuente, respondía a una petición de asistencia del “Maersk Hangzhou”, un portacontenedores con bandera de Singapur, perteneciente a Dinamarca y operado por ese país, que dijo haber sido atacado por segunda vez en 24 mientras navegaba por el mar Rojo.
Lea también: Presidente chino elogia la “resistencia” de su economía
El navío ya había sido blanco de dos misiles balísticos lanzados desde el territorio yemení controlado por los hutíes, que el ejército estadounidense derribó. Desde que empezó el conflicto entre Israel y Hamás tras el mortífero ataque cometido por el movimiento islamista palestino en territorio israelí el 7 de octubre, los hutíes han atacado barcos en el mar Rojo en varias ocasiones, y han afirmado que lo hacen en apoyo a los palestinos en Gaza.
Esos ataques, que se producen en una importante vía de tránsito comercial, llevaron a Estados Unidos a poner en marcha a principios de mes una fuerza naval multinacional para proteger a los buques que naveguen por el mar Rojo. Justo después del anuncio de Estados Unidos, la compañía danesa Maersk anunció que suspendía el tránsito de sus navíos por el mar Rojo durante 48 horas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump minimiza filtración de planes militares en chat de Signal
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente estadounidense, Donald Trump, restó importancia ayer martes a la filtración de planes de bombardeo a través de un grupo de chat que incluyó a un periodista y respaldó a su asesor de seguridad nacional frente a las acusaciones de incompetencia. Trump declaró a NBC News en una llamada telefónica que es “el único fallo en dos meses, y resultó no ser grave”.
Añadió que su asesor de seguridad nacional, Michael Waltz, cuya cuenta Signal fue la fuente de la filtración, ha “aprendido la lección”. Trump estima que Jeffrey Goldberg, el periodista que reveló haber sido añadido por error a un chat de altos cargos estadounidenses, es un “depravado”. “A nadie le importa un comino” esta historia, añadió sobre el artículo de la revista The Atlantic, del que Goldberg es redactor jefe. Antes salió en defensa de su asesor de seguridad nacional. Waltz “lo está haciendo lo mejor que puede” y es un “hombre bueno”, dijo el presidente estadounidense.
Según él, Waltz no tiene nada por lo que disculparse y “probablemente” se abstenga “en un futuro inmediato” de volver a utilizar el sistema de mensajería privada Signal. La oficina de prensa de la Casa Blanca emitió un comunicado en el que denuncia “un intento coordinado de distraer la atención del éxito” de los recientes bombardeos estadounidenses contra los hutíes en Yemen.
Lea más: Captan una puesta de sol en la Luna en alta definición
El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, fue más agresivo. “Las fuerzas anti-Trump intentan instrumentalizar actos inofensivos y convertirlos en escándalos falsos (...). No permitan que los enemigos de Estados Unidos se salgan con la suya con estas mentiras”, escribió en la red social X. “No se compartió ninguna información clasificada”, dijo la directora de inteligencia nacional, Tulsi Gabbard, al ser bombardeada a preguntas por congresistas demócratas durante una audiencia del Senado programada desde hace tiempo. Pero se negó a confirmar que ella participó en el chat.
El jefe de la CIA, John Ratcliffe, interrogado al mismo tiempo que Gabbard, reconoció haber participado en los mensajes sobre los preparativos de ataques aéreos contra los rebeldes hutíes, que finalmente se llevaron a cabo el 15 de marzo. Defendió lo que llamó el uso “autorizado y legal” de la aplicación privada para estos intercambios entre el vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe de la diplomacia Marco Rubio, entre otros. Los demócratas, bastante tibios hasta ahora en su papel de oposición, atacaron al gobierno.
“Incompetente”
El senador demócrata Mark Warner criticó la “actitud negligente, imprudente e incompetente” de los lugartenientes de Trump. El periodista Jeffrey Goldberg afirma haber visto un plan de ataque detallado, con información sobre los objetivos y el progreso de la operación, que no reveló en su artículo publicado el lunes, en aras a proteger la seguridad nacional.
También reprodujo algunas conversaciones hostiles hacia los europeos, a quienes J.D. Vance acusa de querer aprovecharse de las operaciones militares estadounidenses. Sobre este tema Trump dijo el martes que los europeos “se han estado aprovechando” y “la Unión Europea ha sido absolutamente terrible” con Estados Unidos.
Lea también: Argentina desclasifica documentos sobre la dictadura
Según los mensajes publicados en The Atlantic, JD Vance consideró que llevar a cabo los ataques en Yemen sería un “error”, porque la operación aumenta la seguridad del transporte de mercancías en el mar Rojo, lo cual beneficia sobre todo a los europeos.
“Si crees que hay que hacerlo, hagámoslo. Es que odio tener que volver a sacar de apuros a Europa”, escribió el vicepresidente al ministro de Defensa, según la revista. Este último contesta diciendo que le parece “PATÉTICO” el comportamiento de los europeos, pero justifica el ataque para “reabrir las conexiones marítimas”.
La nominación de este presentador de Fox News para dirigir el Pentágono fue aprobada por el Senado por un estrecho margen, debido a su falta de experiencia, a una acusación de agresión sexual y testimonios sobre su consumo de alcohol.
Publicidad para Signal
El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, condenó el lunes “uno de los más asombrosos (fallos de seguridad) en mucho, mucho tiempo”. El fundador de Signal, un servicio de mensajería muy apreciado por los periodistas por su confidencialidad, elogió su producto en X.
“Hay muchas buenas razones para estar en Signal. Una de ellas es ahora la posibilidad de que el vicepresidente de Estados Unidos te incluya al azar en una discusión de grupo sobre la coordinación de operaciones militares delicadas”, bromeó Moxie Marlinspike.
Dejanos tu comentario
Presidente de Diputados fue refugiado en búnker de seguridad en Israel
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, fue trasladado a un búnker de seguridad, durante su llegada al aeropuerto Ben Gurion, de Tel Aviv (Israel), cuando comenzaron a sonar las alarmas antiaéreas por un nuevo ataque con misiles provenientes desde Yemen.
El legislador informó a través de sus redes sociales que a su llegada a la ciudad israelí donde se encuentra la principal terminal aérea de este país, la delegación fue refugiada hasta un refugio subterráneo para protegerse de los bombardeos.
El parlamentario, acompañado por el embajador paraguayo Alejandro Rubín, estuvo presente para recibir a la delegación paraguaya encabezada por el presidente de la Asociación Nacional Republicana, Horacio Cartes quien en la madrugada de este lunes viajó con destino a Israel, invitados por el primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Noticia relacionada: ANR informa de viaje de su presidente a Israel
“Israel sigue siendo víctima de sistemáticos ataques terroristas. Durante mi llegada al aeropuerto Ben Gurion en Israel se produjo un ataque de misiles desde Yemen, al sonar las alarmas fuimos trasladados al búnker de seguridad”, compartió la información el diputado Latorre.
Es importante mencionar que el diputado Latorre acompaña a la delegación encabezada por el titular de la ANR, Horacio Cartes, quién fue invitado para participar de la Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo, que se desarrollará los días 26 y 27 de marzo.
Al respecto, desde el Partido Colorado, informaron en la fecha que también forman parte de su delegación el secretario político de la ANR, Juan Carlos Baruja; el miembro de la Junta de Gobierno senador Antonio Barrios y el senador Gustavo Leite.
Dejanos tu comentario
Ataques de hutíes obligan a costosos desvíos alrededor de África
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen han obligado a tres cuartas partes de los buques estadounidenses a evitar el mar Rojo y tomar costosos desvíos rodeando el sur de África, informó ayer domingo el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. “El 75% de nuestros buques con bandera estadounidense ahora tiene que rodear la costa sur de África en lugar de atravesar el canal de Suez”, declaró Mike Waltz al programa “Face the Nation” de la cadena CBS.
“La última vez que uno de nuestros destructores (buques de guerra) cruzó ese estrecho, fue atacado 23 veces”, agregó. Viajar alrededor del extremo sur de África puede duplicar el tiempo que tarda un barco en pasar entre Europa y Asia, y agregar casi 1 millón de dólares en costos, según LSEG Shipping Research. Los ataques aéreos recientes de Estados Unidos contra los rebeldes respaldados por Irán —los primeros desde que Donald Trump asumió la presidencia en enero— han “eliminado a líderes hutíes clave”, incluido el jefe de su programa de misiles, afirmó Waltz.
“Hemos atacado sus cuarteles generales. Hemos atacado nodos de comunicación, fábricas de armas e incluso algunas de sus instalaciones de producción de drones”. Los hutíes afirman que atacan barcos en el mar Rojo en solidaridad con los palestinos debido a la guerra de Israel en Gaza. Y aseguran que los recientes bombardeos estadounidenses en Yemen cobraron más de 50 vidas.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, discutió el asunto con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una llamada el domingo. Rubio “transmitió” la “determinación de la administración Trump de restaurar la libertad de navegación en el mar Rojo mediante operaciones militares” contra los hutíes, dijo un resumen del Departamento de Estado.
Lea más: Chile: investigan difusión de imágenes de la princesa Leonor en centro comercial
Israel interceptó misil
El ejército israelí anunció el domingo que interceptó un misil procedente de Yemen, después de que sonaran sirenas de alerta en varias partes del país, y los hutíes dijeron que habían atacado el aeropuerto Ben Gurion, cerca de Tel Aviv. “Tras las sirenas que sonaron hace poco en varias regiones de Israel, un misil lanzado desde Yemen fue interceptado por (la Fuerza Aérea israelí) antes de penetrar en territorio israelí”, indicaron las Fuerzas Armadas en Telegram.
Los rebeldes hutíes de Yemen anunciaron más tarde el domingo el lanzamiento de un “misil balístico hipersónico” hacia el aeropuerto Ben Gurion, dijo su portavoz militar, Yayha Saree. Israel dijo que había interceptado varios ataques con misiles desde Yemen desde que su ejército rompió un alto al fuego con el movimiento islamista palestino Hamás el martes al reanudar su bombardeo de la Franja de Gaza.
Lea también: De regreso al Vaticano, el papa deberá respetar dos meses de convalecencia
Poco después del inicio de la guerra en Gaza, desencadenada por un ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán y que afirman actuar en solidaridad con los palestinos, llevaron a cabo decenas de ataques con misiles contra Israel y, en el Mar Rojo, una zona clave para el comercio mundial.
El domingo, el portavoz militar de los rebeldes yemenitas también se atribuyó la responsabilidad de un nuevo ataque contra el portaaviones estadounidense USS Harry Truman. Los ataques habían cesado con la tregua que entró en vigor el 19 de enero, pero los hutíes han prometido intensificarlos mientras Israel continúe sus ataques contra Gaza.
Dejanos tu comentario
Bombardeos contra rebeldes hutíes en Yemen dejaron 53 muertos
- Saná, Yemen. AFP.
Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron ayer domingo y este lunes dos ataques contra un portaaviones estadounidense en el mar Rojo, en respuesta a los bombardeos norteamericanos de la víspera contra varios de sus bastiones, incluida la capital, Saná, que dejaron 53 muertos.
Los rebeldes hutíes afirmaron el domingo que lanzaron “una operación militar (...) dirigida contra el portaaviones estadounidense ‘USS Harry Truman’ y los buques de guerra que lo acompañan en el norte del mar Rojo”, disparando 18 misiles y un dron. La mañana del lunes reivindicaron un “segundo” ataque contra el portaviones, “con numerosos misiles balísticos y de crucero, además de drones”.
El líder de los insurgentes, Abdulmalik al Huthi, llamó a los yemenitas a concentrarse el lunes “por millones” para protestar contra los bombardeos estadounidenses. El mando estadounidense en Oriente Medio (Centcom) declaró por la noche que sus fuerzas “continúan las operaciones contra los terroristas hutíes apoyados por Irán”, sin dar más detalles.
Lea más: Brasil: Bolsonaro moviliza a sus simpatizantes y pide “amnistía”
En el bombardeo estadounidense del sábado murieron “múltiples” líderes hutíes, indicó el domingo la Casa Blanca. Medios hutíes informaron que Estados Unidos lanzó nuevos ataques entre la noche del domingo y la madrugada del lunes contra una planta de algodón en la región occidental de Hodeida y la cabina del barco “Galaxy Leader”, capturado hace más de un año por los rebeldes.
Frente a esta escalada, la ONU pidió a Estados Unidos y a los rebeldes que cesen “toda actividad militar”. Irán condenó los ataques “bárbaros” a Yemen y advirtió que tomaría represalias contra cualquier ofensiva. Según el Ministerio de Salud hutí, los bombardeos estadounidenses tuvieron como objetivo Saná, así como las gobernaciones de Saada (norte) y la ciudad de Radá, en la provincia de Al Bayda (centro).
Los ataques dejaron 53 muertos, incluidos cinco niños, y 98 heridos, según el “balance definitivo” publicado por el Ministerio de Salud de los rebeldes. Se trata de los primeros ataques estadounidenses contra los hutíes desde que Trump llegó a la Casa Blanca el 20 de enero.
“Fuerza letal abrumadora”
“Nunca había sentido tanto miedo desde que empezó la guerra” en Yemen, dijo Malik, habitante de Saná y padre de tres hijos, refiriéndose a bombardeos “absolutamente aterradores”. “Mis hijos gritaban y lloraban en mis brazos. Es la primera vez que rezo la Shahada”, la oración que se recita antes de morir, contó el hombre de 43 años.
En un mensaje en su red social Truth Social, Trump anunció una “acción militar decisiva y poderosa” contra los hutíes. “Usaremos una fuerza letal abrumadora hasta que hayamos logrado nuestro objetivo”, añadió. Los hutíes forman parte de lo que Irán llama el “eje de la resistencia” contra Israel, que también incluye al movimiento islamista palestino Hamás, el grupo libanés Hezbolá y las milicias de Irak. Hamás y Hezbolá también condenaron los bombardeos estadounidenses.
Los hutíes han llevado a cabo ataques con misiles contra Israel y varios barcos a los que acusa de vínculos con Israel. Justifican sus acciones en nombre de la solidaridad con los palestinos tras el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás en territorio israelí del 7 de octubre de 2023.
Tras la entrada en vigor el 19 de enero de una frágil tregua en Gaza después de 15 meses de guerra, los hutíes detuvieron sus ataques. Pero el 11 de marzo, después de que Israel se negara a permitir la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, anunciaron su intención de reanudarlos contra los barcos comerciales que pasan frente a las costas de Yemen y que consideran vinculados a Israel.
Frente a las exigencias de Trump de que Irán deje de apoyar a los hutíes, el general Husein Salami, jefe de los Guardianes de la Revolución, aseguró que “Irán no busca la guerra, pero si alguien la amenaza, dará respuestas apropiadas, resueltas y definitivas”.
Por su parte, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, habló con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para decirle que “no se tolerarán los continuos ataques hutíes contra embarcaciones militares y comerciales estadounidenses en el mar Rojo”. Rusia es un aliado cercano de Irán. Lavrov le respondió a Rubio que todas las partes deben abstenerse del “uso de la fuerza” en Yemen y entablar un “diálogo político”, informó Moscú este domingo.
Los ataques de los hutíes contra barcos han interrumpido el tráfico en el mar Rojo y en el Golfo de Adén, una zona marítima esencial para el comercio mundial. Estados Unidos decidió crear una coalición naval multinacional y atacar objetivos rebeldes en Yemen, a veces con la ayuda de Reino Unido.