El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, aseguró el sábado que la actual operación militar en la Franja de Gaza permitirá “encontrar” y “eliminar” a Yahya Sinwar, jefe del movimiento islamista Hamás en ese territorio palestino.
“Vamos a encontrar a Sinwar y vamos a eliminarlo”, declaró Gallant en una conferencia de prensa en Tel Aviv, en el 29º día de la guerra entre Israel y Hamás.
Inspección de tropas
El jefe del Estado Mayor de Israel, Herzi Halevi, pasó el sábado revista a sus tropas dentro de la Franja de Gaza, en la primera visita de este tipo desde el inicio de la guerra contra Hamás hace cuatro emanas, informó un portavoz militar.
“Sí, estuvo hoy en la Franja de Gaza”, afirmó el portavoz interrogado por AFP, después de que la televisión pública israelí difundiera imágenes del jefe militar con las tropas dentro de este territorio palestino gobernado por Hamás.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Israel acusa a Hamás de “incumplir” parte del acuerdo de tregua en Gaza
Israel acusó este jueves al movimiento islamista palestino Hamás de provocar “una crisis de último minuto” al dar marcha atrás sobre algunos puntos del acuerdo de tregua en Gaza anunciado el miércoles.
“Hamás ha incumplido partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un intento por obtener concesiones de último minuto”, dijo la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en un comunicado, agregando que la situación creó una “crisis de último minuto”.
“El gabinete de seguridad israelí no se reunirá (para aprobar el acuerdo) hasta que los mediadores hayan notificado a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo”, agregó el texto.
Tras más de un año en punto muerto, las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás se aceleraron en los últimos días antes de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, deje la Casa Blanca para ser reemplazado el lunes por el republicano Donald Trump.
En la noche del miércoles, los países mediadores anunciaron un acuerdo en tres fases que prevé una tregua a partir del domingo, un primer canje de 33 rehenes israelíes por presos palestinos y un aumento de la ayuda humanitaria. El consejo de ministros de Israel tiene que reunirse durante el jueves para examinar el acuerdo y aprobarlo a pesar de las discrepancias internas.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Belén celebró otra Navidad a la sombra de la guerra
Cientos de fieles se congregaron en la Iglesia de la Natividad y en sus alrededores en la ciudad palestina de Belén, cuna del cristianismo, para celebrar unas navidades opacadas por segundo año consecutivo por la guerra en Gaza.
En el Vaticano, el papa Francisco inauguró el “Año Santo” de la Iglesia católica en 2025, una gran peregrinación internacional durante la cual se esperan la llegada a Roma de más de 30 millones de fieles procedentes de todo el mundo.
Ayer martes, a las 18:00 GMT, en presencia de unas 30.000 personas y en transmisión mundial, el jesuita argentino procedió a la apertura de la “Puerta Santa” de la Basílica de San Pedro, simbolizando la inauguración de este “Jubileo ordinario”.
Podés leer: El papa celebra la Navidad y lanza el Jubileo 2025, “Año Santo” en Roma
Luego presidió allí, como cada año, la misa de la Noche de Navidad, durante la cual invitó a los fieles a pensar “en las guerras, en los niños ametrallados, en las bombas contra escuelas u hospitales”, en alusión a los bombardeos de Israel en Gaza cuya “crueldad” denunció esta semana, provocando las protestas de la diplomacia israelí.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mencionó el lunes, con “prudencia”, “avances” para un acuerdo sobre los rehenes retenidos en la Franja de Gaza desde el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023. Esa liberación es una de las condiciones israelíes para un alto el fuego con el movimiento islamista.
Navidad con olor “a muerte”
El alcalde de Belén, Anton Salman, indicó que “limitó” las expresiones de júbilo durante las festividades. “No armamos un árbol de Navidad ni decoramos las calles. Queremos mostrar al mundo que Palestina sigue sufriendo por la ocupación israelí y la injusticia”, añadió.
La ciudad se animó a principios de la tarde con un desfile de scouts, algunos de ellos enarbolando pancartas con mensajes como “Detengan el genocidio en Gaza” y “Nuestros niños quieren jugar y reír”. Junto a ellos se encontraba el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa. “Llegué ayer de Gaza. Vi todo lo que fue destruido, la pobreza, el desastre. Pero también vi vida. No se rinden. Así que ustedes tampoco deben rendirse”, declaró.
En Ciudad de Gaza, en el norte del territorio, cientos de cristianos acudieron a la misa de Nochebuena en la iglesia de la Santa Familia. “Esta Navidad huele a muerte y destrucción”, declaró George Al Sayegh, un desplazado palestino. “Ni siquiera sabemos si llegaremos a la próxima Navidad”.
Tranquilizar a los cristianos
Netanyahu se dirigió el martes a los cristianos, prometiendo luchar contra las “fuerzas del mal”. “Ustedes se mantuvieron a nuestro lado con resistencia, constancia y fuerza mientras Israel defiende nuestra civilización”, añadió Netanyahu, cuyo país combate en varios frentes desde el inicio de la guerra en Gaza.
En Alemania, el presidente Frank Walter Steinmeier hizo un llamado a la unidad y la cohesión, aludiendo a la “sombra” que se ha cernido sobre las festividades por el atropello múltiple que dejó cinco muertos y más de 200 heridos el viernes en el mercado de Navidad de Magdeburgo, en el noreste del país.
En Siria, donde Bashar al Asad fue derrocado el 8 de diciembre, el nuevo poder dominado por los islamistas se esfuerza en tranquilizar a los cristianos en un país de mayoría sunita. “No fue fácil reunirse en las circunstancias actuales y rezar con alegría, pero gracias a Dios lo logramos”, comentó Sarah, que asistió a la misa en la catedral siríaca ortodoxa de San Jorge, en la capital.
En barrios cristianos de Damasco se produjeron varias manifestaciones para protestar contra el incendio de un árbol de Navidad cerca de Hama, en el centro del país. “Si no nos dejan vivir nuestra fe cristiana, entonces ya no tenemos un lugar aquí”, dijo a AFP Georges, que prefirió no revelar su apellido.
Mágico
La Nochebuena también estuvo marcada por momentos de alegría y ligereza. En Estados Unidos se puso en marcha la tradición anual de rastrear a Papá Noel. Niños y adultos pueden seguir en tiempo real su travesía en un sitio internet.
Te puede interesar: Navidad: Meteorología pronostica una jornada calurosa
Como la política y el espíritu navideño suelen ir de la mano, el general de la fuerza aérea Gregory Guillot quiso tranquilizar a la población marcada por los sobrevuelos de drones que sembraron pánico recientemente en la costa este de Estados Unidos. “No anticipo ninguna dificultad para Papá Noel”, bromeó en Fox News.
En Francia, muchos fieles se apresuraron para asistir a la tradicional misa de navidad en Notre Dame de París, que las celebra por primera vez desde el incendio de 2019. “Estoy feliz de regresar, es mágico”, afirmó Daniel James, un auxiliar de vuelo estadounidense de 46 años que vive en Seattle.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Hamás confirma la muerte de su líder Yahya Sinwar
El movimiento islamista palestino Hamás confirmó el viernes la muerte de su líder Yahya Sinwar, un día después de que Israel anunciara haberlo matado en la Franja de Gaza, y advirtió que no liberará a los rehenes hasta que el Estado hebreo ponga fin a la guerra. “Lloramos la muerte del gran jefe, el hermano mártir, Yahya Sinwar, Abu Ibrahim”, declaró Jalil al Hayya, un alto cargo de Hamás radicado en Catar, en un video difundido por la cadena Al Jazeera.
Israel anunció el jueves la muerte de Sinwar, abatido la víspera en una operación de sus soldados en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Yahya Sinwar era considerado el artífice del ataque sin precedentes del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, que desencadenó la guerra en Gaza.
Ese día, milicianos islamistas mataron a 1.206 personas en Israel, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251, de las cuales 97 siguen cautivas, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes. Hamás, que gobierna el territorio palestino desde 2007, advirtió que no liberará a los rehenes en su poder hasta que Israel ponga fin a la guerra en Gaza, se retire del territorio palestino y suelte a los palestinos encarcelados.
Los rehenes no quedarán libres “a menos que cese la agresión contra nuestro pueblo, se produzca una retirada completa, y nuestros heroicos prisioneros salgan de las cárceles de la ocupación”, añadió. Según al Hayya, la muerte del líder de Hamás no hará más que reforzar al movimiento.
“Yahya Sinwar y todos los líderes y símbolos del movimiento que lo precedieron en el camino de la dignidad y el martirio y en el proyecto de liberación y retorno sólo reforzarán nuestro movimiento y resistencia”, afirmó. Sinwar, de 61 años, lideraba Hamás en Gaza desde 2017 y fue nombrado líder político del movimiento en agosto tras la muerte de Ismail Haniyeh, asesinado en Teherán el 31 de julio en un ataque atribuido a Israel.
Un golpe mayúsculo
La muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar, anunciada ayer jueves por Israel, es un golpe mayúsculo para el movimiento palestino, ya de por sí debilitado tras un año de guerra en la Franja de Gaza. Según varios analistas, esto podría propiciar una reanudación de las negociaciones de cara a la liberación de los rehenes israelíes secuestrados por Hamás en Gaza.
Yahya Sinwar estaba considerado como el cerebro del ataque sin precedentes de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que abrió una espiral sangrienta en la región. Su muerte se convirtió en un “asunto personal” para muchos israelíes, y en particular por el primer ministro Benjamin Netanyahu, que se ha fijado como objetivo la guerra la erradicación de Hamás, destaca Michael Horowitz, experto de la asesoría de seguridad Le Beck.
El asesinato de este hombre, que primero fue jefe militar y luego líder político tras la eliminación de Ismail Haniyeh por Israel en julio, es “una deflagración psicológica” para el movimiento islamista, apunta David Khalfa, especialista de la región y autor del libro “Israel-Palestina, año cero”. “Hamás se ha visto considerablemente debilitado. La muerte de Sinwar, junto con la de Mohammed Deif (jefe del brazo armado de Hamás que Israel dijo haber matado en julio) representa una acumulación de reveses”, abunda Horowitz.
Lea más: Brasil pide extradición a Argentina de 37 prófugos por asonada bolsonarista
Lo cual no significa que Hamás “vaya a desaparecer, así como así”, matiza el investigador. “Aunque el movimiento estaba muy debilitado, logró reconstituir unidades, como ya vimos en Jabaliya (en el norte de la Franja), y su influencia sigue siendo muy grande en Gaza, por medio del control de la ayuda humanitaria”, dice también Khalfa.
La analista independiente Eva Koulouriotis cree en cualquier caso que, con esto, “se pasa una página”. Sinwar, artífice del reforzamiento de la relación de Hamás con Irán, y muy focalizado en las cuestiones militares, “no era un político, y no creía en las soluciones políticas”, recuerda Koulouriotis. Hamás “se verá obligado a cambiar su política, ya se trate de negociaciones, de la guerra o de los rehenes”, apostilla esta analista.
Repercusión inmediata
Para los analistas interrogados, la principal repercusión podría ser una reanudación de las negociaciones para un alto el fuego y la liberación de los rehenes. Dichas negociaciones, efectuadas desde hace un año con la mediación de Estados Unidos, Catar y Egipto, permitieron apenas una semana de tregua en noviembre de 2023 y la liberación de rehenes a cambio de prisioneros palestinos. Pero desde entonces no hubo más treguas, dada la intransigencia de las partes beligerantes.
“La eliminación de Sinwar ofrece la ocasión de una liberación inmediata de los rehenes y abre la vía a un cambio profundo en Gaza: sin Hamás y sin el control de Irán”, afirmó el canciller israelí, Israel Katz, en un comunicado. Para Elliot Abrams, investigador del Council on foreign relations (CFR), su muerte “puede cambiar el tablero” y “facilitar un acuerdo”.
“Sinwar estaba considerado uno de los principales obstáculos para un acuerdo, aunque no era el único. Su muerte puede propiciar un cambio de dinámica”, siempre y cuando el gobierno israelí “aproveche la ocasión” y Sinwar sea sustituido “por alguien con posturas diferentes”, estima por su lado Horowitz. Los analistas coinciden también en que la muerte de Sinwar va a aumentar la presión sobre el gobierno israelí.
Antes incluso de que fuera anunciada su muerte, el colectivo de familias de rehenes “Bring them home now” se felicitó en la red X por la “eliminación del líder de Hamás en Gaza”. “Las familiares de los secuestrados piden que este avance sea aprovechado para lograr un acuerdo inmediato que garantice el regreso de los rehenes. Hacemos un llamado al gobierno israelí, los dirigentes mundiales y los países mediadores a que transformen este logro militar en un logro diplomático”, añadió el colectivo.
Lea también: Musk donó USD 75 millones a la campaña de Trump
¿Hacia un final de la guerra?
Netanhayu afirmó, tras la muerte de Sinwar, que “si bien no es el fin de la guerra en Gaza, es el comienzo del fin”. Pero, sobre este punto, los analistas consultados se muestran cautelosos. “Es una hipótesis creíble”, concede Khalfa. “Pero no hay que infravalorar el fanatismo de algunos de los aliados (de Netanyahu), que sueñan con colonizar de nuevo el norte de la Franja de Gaza”, avisa.
Los analistas inciden igualmente en la ausencia de objetivos estratégicos de Israel, más allá de una “victoria total” y la negativa a negociar con la Autoridad Palestina, dominada por el movimiento Fatah del presidente Mahmud Abás, y menos aún a negociar la creación de un Estado palestino. “Hay un problema que se da tanto en Gaza como en Líbano, que es: ¿qué viene luego? ¿Quién va a gobernar Gaza, quién va a garantizar la seguridad en Gaza? Si hay un alto el fuego, la cuestión se volverá más apremiante”, insiste Abrams.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Embajada de Israel responsabiliza a Irán por la peligrosa escalada de violencia
Los graves incidentes que se viven en medio oriente pueden desencadenar una guerra regional, según advierte la Embajada de Israel en Paraguay, mediante un comunicado dado a conocer recientemente.
En el documento, hacen un recuento de lo ocurrido, y mencionan que este 1 de octubre Irán lanzó un ataque masivo, directo y sin precedentes, disparando 181 misiles balísticos hacia centros poblados en Israel a través de la Guardia Revolucionaria y el ejército iraní. “Este ataque representa una grave escalada por parte de Irán, que podría llevar a una guerra regional”, advierte.
Sostiene, además, que Irán es la cabeza de la serpiente, pues es la encargada de financiar, armar y dirigir los ataques, ya sea de Hezbolá en el Líbano; Hamás y la Yihad Islámica Palestina (YIP) en Gaza; los hutíes en Yemen y las milicias en Irak. “Los proxys de Irán han estado lanzando ataques contra Israel desde el 7 de octubre (2023), causando la muerte de decenas de israelíes y el desplazamiento de más de 60.000 residentes de sus hogares”, lamentan en el comunicado.
Lea también: NM en Israel: ataques terroristas en Tel Aviv dejan al menos 8 muertos
Sostienen que Irán está intensificando su apoyo activo a las organizaciones terroristas en Cisjordania, incluyendo el contrabando de armas, la dirección de ataques terroristas y la transferencia de dinero y armamento a través de Jordania. “El reciente ataque es otro paso más en la escalada de las acciones de Irán para desestabilizar el orden mundial”, aseguran.
Aseguran que, si bien hubo cambio de gobierno, no ha habido ningún cambio en la política iraní, que sigue promoviendo una ideología extrema que busca la destrucción de Israel y la desestabilización de la región y del mundo. “El ataque iraní contra Israel tendrá consecuencias. Israel no solo tiene el derecho, sino la obligación de defender su seguridad y la de sus ciudadanos contra la agresión de Irán y sus proxys. Israel tomará todas las medidas necesarias para proteger a sus ciudadanos, conforme al derecho internacional”, indica el documento.
Te puede interesar: EE. UU. aumenta su fuerza militar en Oriente Medio y advierte ataque iraní
Solicitan que el mundo responsabilice plenamente a Irán por esta peligrosa escalada de violencia y solicita la aplicación de sanciones económicas y políticas, así como la designación de la Guardia Revolucionaria como una organización terrorista.
Desde el 7 de octubre del 2023 Israel enfrenta una guerra en siete frentes diferentes, reflejando el objetivo de Irán de rodearlo con un “anillo de fuego” y desestabilizar la región. Israel lucha no solo por su propia seguridad, sino también por la seguridad de la región y del mundo libre.