La Media Luna Roja palestina se alarmó el martes por los ataques ocurridos cerca de uno de sus hospitales en el norte de la Franja de Gaza, donde se refugian civiles ante los bombardeos israelíes. “Ataques de artillería y aéreos continuos en la zona de Tel al Hawa en Gaza, donde se encuentra el hospital Al Quds”, dijo la organización en la red social X (antigua Twitter).
“El edificio tiembla y los civiles desplazados, así como los equipos de trabajo, sienten miedo y pánico”, agregó. La Media Luna Roja ya había notificado bombardeos en esta zona el domingo por la noche. El director del hospital había explicado a la AFP que recibió una orden de evacuación de parte del ejército israelí.
Leé más: Netanyahu afirma que no habrá alto el fuego en Gaza
El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó esta llamada de “profundamente preocupante” y declaró que era imposible evacuar un hospital sin poner en peligro la vida de los pacientes. El centro sanitario acoge además a 14.000 personas que se refugian de los ataques israelíes, según la Media Luna Roja.
Israel ha acusado en numerosas ocasiones a Hamás de usar hospitales para esconder armas y combatientes, algo que el movimiento islamista palestino desmiente categóricamente. Comandos de Hamás entraron en Israel desde Gaza el 7 de octubre y llevaron a cabo el ataque más sangriento desde la creación del Estado hebreo en 1948. En represalia, Israel ha lanzado incesantes bombardeos y combates terrestres en la Franja de Gaza. Miles de civiles de ambos frentes murieron desde el inicio del conflicto.
Leé también: Peña: “Yo no busco ser una figura popular, quiero ser un estadista”
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Filtración Ostfield: esperan que no caiga en saco roto y se haga justicia, indicó Eduardo González
El secretario general y director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, espera que, con la filtración de los documentos del exembajador Marc Ostfield, el gobierno norteamericano tome alguna medida al respecto y lo sancione, retirándolo al menos del servicio diplomático.
En comunicación con La Nación/Nación Media, González indicó que esta filtración confirma lo que ya venían denunciando: que el gobierno de Mario Abdo Benítez, en contubernio con el exembajador Ostfield, operó para perjudicar a su adversario político, Horacio Cartes.
“Lo mínimo que podría recibir es que se le saque del servicio diplomático, por su lamentable actuación, para que hechos de esta naturaleza no vuelvan a ocurrir en el país”, sostuvo.
Sostuvo que todos estos hechos deben ser investigados acá en el país. Recordando que está en curso la imputación al expresidente Abdo y todos sus colaboradores que fueron ministros de la oposición en su gobierno.
“Este proceso tiene que llegar a su fin y que se haga justicia, para que hechos como estos no vuelvan a ocurrir. Esperamos que todo esto no queden en saco roto, para que nunca más ningún embajador vuelva a tener injerencia en asuntos internos del país”, acotó.
Consecuencias nefastas
En otro momento de la entrevista, señaló que ni durante la pandemia las empresas del grupo Cartes habían sido tan afectadas como sí lo fueron con la sanción impuesta por Estados Unidos, durante el gobierno de Mario Abdo en alianza con el exembajador Marc Ostfield.
Ratificó que, con esta información, se confirma lo que ya venían sosteniendo sobre la utilización del aparato estatal para perseguir al enemigo político, y es lo que se conoce como terrorismo de Estado.
Dejanos tu comentario
Ataques de medios a Peña: “Cruzaron la línea del periodismo a la militancia política”, dicen
El programa Fuego Cruzado, emitido por el canal GEN/Nación Media, fue espacio para del debate sobre la campaña de sabotaje contra el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, impulsado por poderosos medios de comunicación en alianza con políticos de la oposición y disidentes colorados. Los ataques no se limitan contra la administración del economista, sino que también alcanza a su base de sustento político el Partido Colorado y su titular Horacio Cartes.
“Lo que queda claro es que hace rato cruzaron la línea del periodismo a la militancia política. Es normal que los medios de comunicación sean un contralor más del Gobierno en cualquier democracia del mundo, lo que no es normal es que los medios de comunicación y los periodistas de esos medios asuman el rol de la oposición”, refirió el senador Gustavo Leite.
Los ataques sistemáticos son desplegados principalmente por el Grupo Abc y Última Hora, de acuerdo a las denuncias realizadas por el entorno político del mandatario, quienes constantemente alegan que no ejercen el papel de una prensa crítica que señala problemas e impulsan el debate sobre posibles soluciones, sino que falsean con alevosía los hechos de la realidad y permanentemente buscan crear un clima de inestabilidad.
El único objetivo según sus afirmaciones es boicotear la presidencia de Peña y erosionar su legitimidad con la única finalidad de producir la alternancia que tanto desean, sin contar con un proyecto nacional que logre cautivar a los paraguayos.
“Una cosa es contar los hechos y otras demonizarlos. Hay un grupo de la oposición que se levanta y lee lo que quiere Abc y Última Hora, pero hay otros que tienen su propio criterio. De que estos medios tienen una agenda, lo tienen. Yo creo que el Partido Colorado es un impedimento para que los dueños de comunicación sean los verdaderos patrones del Paraguay. Ya son patrones en varios sectores, pero ahora quieren agarrar el poder total”, dijo Leite.
Lea también: Venta de asfalto: afirman que Ostfield ignoró hechos de corrupción de Mario Abdo
Entre las campañas colosales de manipulación de la información lanzada por ambos medios días atrás en forma coordinada guarda relación con un supuesto conflicto de intereses cometido por Peña en su anterior vínculo empresarial con ueno Holding. Esta artimaña es acompañada fuertemente por parlamentarios de la oposición y disidentes colorados quienes plantean someter al mandatario a un juicio político.
Sin embargo, Leite manifestó que sí constituye un “hecho asqueroso” de tráfico de influencia y conflicto de intereses las ganancias exponenciales que registraron las empresas de asfalto del exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, durante su periodo de gobierno. Este hecho es totalmente ninguneado por los medios de comunicación que fungen como sus aliados.
“No seguimos la agenda de nadie”
Mientras que su colega del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Líder Amarilla, rechazó que la oposición responda a los intereses políticos y económicos de ambos grupos de medios. “De ninguna manera en mi caso particular y creo que de una gran mayoría de la oposición no seguimos la agenda de nadie, nosotros somos la voz de esa expresión de la ciudadanía”, refirió.
El legislador alegó que toman nota de las publicaciones periodísticas debido a la existencia de “hechos concretos”. No obstante, reconoció que el sector político debería abocarse en congeniar sus ideas y elaborar estrategias con miras a las futuras elecciones.
“Debemos producir resultados y que seamos propuesta de solución para lo que se viene en el futuro, en esto tenemos que trabajar. La tarea de los liberales es fortalecer nuestra institución, proponer programas de gobierno que sean superadores y finalmente construir un proyecto político con todos los sectores de la oposición”, comentó.
Te puede interesar: Paraguayo Cubas rechaza el consenso y exige elecciones internas en la oposición
Dejanos tu comentario
Paraguay sigue firme en sus valores frente a la presión ideológica globalista, sostiene Latorre
Paraguay se mantiene firme en su defensa a la vida, la familia y la libertad de expresión frente a la presión globalista y la ideología woke, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, durante una entrevista concedida a David Pollack para el programa de Mario Nawfal, difundido por X (ex twitter).
Nawfal es un empresario exitoso, fundador y director ejecutivo de la International Blockchain Consulting (IBC Group).
El parlamentario paraguayo criticó las políticas impuestas por el gobierno de Biden y elogió el regreso de Donald Trump, afirmando que el cambio se sintió “en las primeras 24 horas”.
En efecto, resaltó que el Paraguay siempre ha tenido la misma postura, ya que la Constitución defiende y reconoce la vida desde el momento de la concepción, “en lo personal como doctor, entiendo como una innegable verdad biológica, que toda la información genética está en ese nuevo ser humano desde el momento de la concepción”, señaló.
Le puede interesar: Cartes cierra jornada de profundo compromiso con el pueblo de Israel
“Nuestra Constitución también apoya a la familia, entiende a la familia, como la de la primera escuela, de la defensa de los niños; y solo permite el matrimonio, o solo lo reconoce, entre el hombre y la mujer. Vemos con mucha esperanza lo que está sucediendo en Estados Unidos. Un gran giro en la situación mundial en lo que respecta a la lucha contra la agenda progresista, la ideología de género, la globalización, y lo que estamos sintiendo en este preciso momento es que quizás ya no tendremos que sostener el muro, solos”, expresó.
El legislador fue consultado por el sistema democrático que se ejerce en el país, y cómo el Partido Colorado desde incluso antes del retorno del sistema democrático ya se constituyó como un partido conservador defendiendo los ideales de Dios, patria y familia.
Recordó que, en estos 35 años de democracia, el Partido Colorado fue derrotado una sola vez en las elecciones, por un exobispo que abandonó la iglesia para lanzarse a la carrera política mediante la coalición de los partidos de izquierda y el apoyo del principal partido de la oposición, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“Yo creo que la gente en el poder es muy conservadora en cuanto a sus valores, en cuanto a las familias, en cuanto a la vida, sobre la libertad de expresión, la protección de la propiedad privada. ¿Cómo era el Paraguay antes de esos 35 años? Bueno, era también conservador, la cual es la razón principal del porqué somos conservadores, y tal vez, si tuviera que elegir una razón, debo elegir a la fe, debo al cristianismo para explicar este fenómeno que ha sucedido en Paraguay”, indicó.
No obstante, resaltó que la Constitución puede ser cambiada, lo cual hay mecanismos para eso. “Así que yo creo que ese sentimiento vino desde el corazón, vino, tal vez, desde el alma y para la comprensión y el conocimiento del único Dios verdadero”, comentó.
Enérgica condena al antisemitismo
Es de recordar que el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, forma parte de la comitiva que acompaña al exmandatario y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, en su visita oficial en Israel. El legislador tuvo la oportunidad de participar de un conversatorio sobre “Esfuerzos gubernamentales para combatir el antisemitismo”, donde reafirmó el sólido y decidido respaldo de Paraguay al Estado de Israel.
Durante el encuentro destacó las medidas adoptadas, conjuntamente, con el Congreso Nacional para condenar los ataques perpetrados el 7 de octubre, subrayando el compromiso de Paraguay en la lucha contra cualquier forma de antisemitismo.
“Nuestras culturas e identidades deben ser respetadas. Así como los virus evolucionan y mutan, también debemos adaptar nuestras estrategias para combatir el antisemitismo”, afirmó, enfatizando la necesidad de una respuesta dinámica y contundente frente a este flagelo.
El antisemitismo es entendido como el prejuicio u odio contra el pueblo judío, que se convierte en una forma de intolerancia y racismo. “Defendemos el derecho a existir, a tener una identidad y un estado de nuestra hermana nación israelita”, expresó en la conferencia mundial, que se realizó en el marco de la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo, desarrollada este jueves en Jerusalén, Israel.
Siga informado con: TSJE recolectará firmas para conformación de partidos y movimientos ciudadanos
Dejanos tu comentario
Ataques de hutíes obligan a costosos desvíos alrededor de África
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen han obligado a tres cuartas partes de los buques estadounidenses a evitar el mar Rojo y tomar costosos desvíos rodeando el sur de África, informó ayer domingo el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. “El 75% de nuestros buques con bandera estadounidense ahora tiene que rodear la costa sur de África en lugar de atravesar el canal de Suez”, declaró Mike Waltz al programa “Face the Nation” de la cadena CBS.
“La última vez que uno de nuestros destructores (buques de guerra) cruzó ese estrecho, fue atacado 23 veces”, agregó. Viajar alrededor del extremo sur de África puede duplicar el tiempo que tarda un barco en pasar entre Europa y Asia, y agregar casi 1 millón de dólares en costos, según LSEG Shipping Research. Los ataques aéreos recientes de Estados Unidos contra los rebeldes respaldados por Irán —los primeros desde que Donald Trump asumió la presidencia en enero— han “eliminado a líderes hutíes clave”, incluido el jefe de su programa de misiles, afirmó Waltz.
“Hemos atacado sus cuarteles generales. Hemos atacado nodos de comunicación, fábricas de armas e incluso algunas de sus instalaciones de producción de drones”. Los hutíes afirman que atacan barcos en el mar Rojo en solidaridad con los palestinos debido a la guerra de Israel en Gaza. Y aseguran que los recientes bombardeos estadounidenses en Yemen cobraron más de 50 vidas.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, discutió el asunto con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una llamada el domingo. Rubio “transmitió” la “determinación de la administración Trump de restaurar la libertad de navegación en el mar Rojo mediante operaciones militares” contra los hutíes, dijo un resumen del Departamento de Estado.
Lea más: Chile: investigan difusión de imágenes de la princesa Leonor en centro comercial
Israel interceptó misil
El ejército israelí anunció el domingo que interceptó un misil procedente de Yemen, después de que sonaran sirenas de alerta en varias partes del país, y los hutíes dijeron que habían atacado el aeropuerto Ben Gurion, cerca de Tel Aviv. “Tras las sirenas que sonaron hace poco en varias regiones de Israel, un misil lanzado desde Yemen fue interceptado por (la Fuerza Aérea israelí) antes de penetrar en territorio israelí”, indicaron las Fuerzas Armadas en Telegram.
Los rebeldes hutíes de Yemen anunciaron más tarde el domingo el lanzamiento de un “misil balístico hipersónico” hacia el aeropuerto Ben Gurion, dijo su portavoz militar, Yayha Saree. Israel dijo que había interceptado varios ataques con misiles desde Yemen desde que su ejército rompió un alto al fuego con el movimiento islamista palestino Hamás el martes al reanudar su bombardeo de la Franja de Gaza.
Lea también: De regreso al Vaticano, el papa deberá respetar dos meses de convalecencia
Poco después del inicio de la guerra en Gaza, desencadenada por un ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán y que afirman actuar en solidaridad con los palestinos, llevaron a cabo decenas de ataques con misiles contra Israel y, en el Mar Rojo, una zona clave para el comercio mundial.
El domingo, el portavoz militar de los rebeldes yemenitas también se atribuyó la responsabilidad de un nuevo ataque contra el portaaviones estadounidense USS Harry Truman. Los ataques habían cesado con la tregua que entró en vigor el 19 de enero, pero los hutíes han prometido intensificarlos mientras Israel continúe sus ataques contra Gaza.