La liberal venezolana María Corina Machado, que arrasó en las primarias de la oposición, desestimó este martes la inhabilitación en su contra para competir contra el presidente Nicolás Maduro en las elecciones de 2024 y aseguró que va a poder participar. “Que quede claro: ¡me voy a inscribir! ¡Vamos a derrotar a Maduro!”, lanzó Machado en una rueda de prensa. “Nuestra victoria en las elecciones presidenciales del 2024 es un hecho, lo que nos toca ahora es despejar la ruta, que sin lugar a dudas va a estar llena de obstáculos, de atropellos y amenazas”.
La dirigente de 56 años, que promete acabar con el socialismo e imponer una economía liberal, se impuso en las primarias opositoras del domingo pasado y se convirtió en la candidata de unidad para los comicios previstos para el año próximo. Obtuvo 1,5 millones de votos, el 93%, según el segundo boletín difundido después de escrutadas el 65% de las actas.
Una vieja inhabilitación contra Machado, vencida en 2016, fue extendida en junio hasta 2030. La Contraloría -facultada por ley para inhabilitar a funcionarios por vía administrativa- la vinculó con “una trama de corrupción” cuando era diputada. Machado lo niega y tacha la sanción de “írrita”. El chavismo -que tiene en la inhabilitación un arma para neutralizar adversarios- tachó la primaria de “fraude” y ha descartado con vehemencia que Machado pueda presentarse como candidata.
Lea más: Vocero del PP español opina que Argentina “necesita un cambio”
“El que plantee en este momento el término inhabilitación, lo que está diciendo es que no valió nada lo que pasó el domingo, es que desconoce lo que pasó el domingo, y yo les digo: a la gente hay que escucharla. Yo recibí un mandato y yo voy a cumplir el mandato de los venezolanos”, insistió. ¿Qué incentivos tendría el gobierno para levantar la sanción? “Ya verás”, respondió evasiva a la AFP.
La primaria se celebró cinco días después de la firma de un acuerdo en Barbados entre el gobierno y la oposición que fijó las elecciones presidenciales para el segundo semestre de 2024 con observación internacional. Estados Unidos respondió con el alivio de sanciones petroleras contra el país durante seis meses, aunque lo condicionó a que se levanten inhabilitaciones, un tema espinoso en la mesa.
Gobierno denuncia “fraude”
La delegación del gobierno del presidente Nicolás Maduro en el diálogo político de Venezuela denunció este martes una “violación” al acuerdo firmado con la oposición, tras un supuesto “fraude” en las elecciones primarias opositoras celebradas el domingo. “Hubo una violación flagrante porque aquí -en el acuerdo- dice que hay que cumplir con una serie de requisitos”, dijo en rueda de prensa el jefe de la delegación del gobierno y presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, al calificar la elección de “fraude”.
“Si querían cumplir este acuerdo tenían que hacer elecciones con el Consejo Nacional Electoral (CNE) que, además, en esta Constitución dice que el CNE tiene la potestad exclusiva de realizar elecciones, precisamente para evitar que vengan cuatro pillos a robarse la voluntad popular”, continuó. Las internas opositoras fueron autogestionadas y no contaron con la asistencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) que, después de meses de evasivas, finalmente propuso a último minuto posponer el evento un mes para poder organizarlas.
En el proceso resultó ganadora la dirigente María Corina Machado, una opositora liberal que se encuentra inhabilitada políticamente y que lideraba la mayoría de las encuestas. El jefe negociador del gobierno llamó a una reunión “urgente” a la Comisión de Verificación del acuerdo, firmado la semana pasada, conformada por su par Gerardo Blyde y un representante del país mediador, Noruega.
Lea también: Kicillof tacha a Milei de “payaso” por ofrecer ministerio en TV
“Hay una flagrante violación del punto 4″ del acuerdo que pide que las “condiciones electorales sean igualmente aplicables para el resto de los procesos electorales”, insistió. “Lo que hubo el domingo no fue una elección”. Según Rodríguez, las condiciones electorales en las primarias “fueron mancilladas” y “violadas” porque debía cumplirse con “auditoría de registro, auditoría de los votos, conteo del voto (...) observación internacional”.
Las primarias opositoras fueron impugnadas horas antes por un disidente de la oposición que aseguró que las cifras de participación fueron infladas. Maduro y otros dirigentes del chavismo también han atacado la primaria bajo el mismo argumento de manipulación. El Parlamento además prevé abrir una investigación, según anunció Rodríguez, que también retó a la comisión de la oposición que organizó el proceso a llamar al Centro Carter para que “cuente los votos que están las actas de las mesas”.
Chavismo refuta a opositores
La participación en las primarias de la oposición de Venezuela superó los 2,4 millones de electores, informó el miércoles de madrugada la comisión organizadora en su último boletín, que selló el triunfo arrollador de la liberal María Corina Machado. El chavismo gobernante denuncia por su parte fraude en el proceso de internas y sostiene que las cifras fueron infladas.
La Comisión Nacional de Primarias (CNP) difundió un tercer y último boletín con 4.688 actas, que equivale 2,3 millones de votos escrutados dentro del país y 132.780 en el exterior. Machado, inhabilitada para ejercer cargos públicos, acaparó 92,35% de los votos, equivalente a 2,25 millones, seguida por Carlos Prosperi, que denunció irregularidades en el proceso, con 112.523, según el boletín. El resto se ubicó entre 1.300 y 15.000 votos.
“Los venezolanos demostramos un profundo amor por la democracia y un enorme compromiso con el futuro de nuestro país”, dijo más temprano Machado en una rueda de prensa. “Las cifras que hoy se proyectan, tengo que confesar que superan ampliamente nuestros mejores estimados, duplican nuestro mejores estimados”.
El presidente Nicolás Maduro y su vicepresidenta, Delcy Rodríguez; el jefe del Parlamento, Jorge Rodríguez; y el dirigente Diosdado Cabello han desestimado estos números. “Es imposible esa barbaridad que está diciendo (el presidente de la CNP Jesús María) Casal de 2 millones 500 mil. ¿De dónde sacaste eso tú? Bárbaro, ladrón, farsante”, señaló Rodríguez, que estimó la participación en menos de 600.000.
“Y aquí aparece un verdadero delito, porque ellos están inflando el número de personas, es decir, están usurpando la identidad de 2 millones 500 mil venezolanos”, añadió. Las internas opositoras fueron autogestionadas y no contaron con la asistencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) que, después de meses de evasivas, finalmente propuso a último minuto posponer el evento un mes para poder organizarlas. El voto y el escrutinio fueron manuales.
Rodríguez denunció además una violación al acuerdo político firmado en Barbados con la oposición, que definió las presidenciales para el segundo semestre del año próximo con observación de la Unión Europea y otros actores internacionales.
Fuente: AFP.