Varias familias de israelíes secuestrados por el grupo terrorista Hamás siguen clamando por la liberación de los mismos. Danielle y Sharon Aloni; Yarden Roman; y Omer Shem-Tov son algunas de las tantas víctimas del grupo paramilitar palestino y los familiares de cada uno no solo los recordaron con mucho cariño, sino también con la esperanza de que su pesadilla termine para volver a reencontrarse con ellos.
“El sábado a la mañana, mi hermana nos dijo que los terroristas estaban en nuestra casa. Nos envió un espeluznante mensaje de voz diciendo que podían escucharlos: ‘están quemando la casa y el humo se está metiendo debajo de la puerta, no creemos que lo lograremos, los amamos’”, relató el hermano de Danielle y Sharon, Moran Aloni, para la organización israelí Explain Israel.
Con dolor contó que el último mensaje de una de sus hermanas fue “ayuda, estamos muriendo”. “Mis hermanas Danielle, Sharon y sus hijos Yuli, Emma, Amelia y David. Rezo para que ustedes encuentren en su corazón para hacer algo fuera de lo ordinario; muéstrennos que allí hay alguien más que puede escuchar nuestras plegarias”, expresó.
Lea más: Yafa y Noa: desgarradores testimonios de familiares de secuestradas por Hamás
Dolor e impotencia
Roni Roman, hermana de Yarden, habló del suplicio que le tocó vivir desde el momento en que su hermana fue secuestrada. Indicó que primero recibió una llamada del novio de la víctima, quien hablaba desesperado de que estaba corriendo lo más rápido que podía, hasta que mira detrás de él y ve a Yarden escondiéndose debajo de un árbol con sus manos en su cabeza, en un intento de protegerse.
“Esa fue la última vez que alguien vio a Yarden o supo algo sobre ella. Ella es ciudadana alemana y espero que todo el mundo entienda que esto no es solo un problema de Israel, sino también de Alemania, de Europa y el mundo. Civiles inocentes, mujeres, niños, ancianos, quienes están en cautiverio, y tal vez mi hermana esté entre ellos”, dijo.
Hizo además un llamado al gobierno de Israel, de Alemania y el resto del mundo, suplicando que su hermana pueda regresar a su hogar, el mismo llamado que emitieron los padres de Omer, Shelly y Malki Shem-Tov. “Siempre me decía ‘te amo, mamá', y me llamaba ‘maman’. Él siempre me abrazaba y me besaba tres veces en la mejilla”, recordó con impotencia la madre del joven secuestrado.
Su padre expresó que en cada llamada mantenida con Omer, él sonaba cada vez con más pánico y hablaba de la forma en que los terroristas estaban disparando a todos. “Él pudo mandarnos su ubicación en tiempo real y de repente vimos que se dirigía hacia Gaza. Desde ese punto, dejó de responder su celular”, indicó su padre.
Lea también: “¡Deténganse!”, pide el papa frente al conflicto entre Hamás e Israel
Dejanos tu comentario
Israel ataca Líbano tras disparos de cohetes contra su territorio
El ejército israelí bombardeó Líbano el sábado, tras interceptar cohetes disparados desde el país vecino y pese a la tregua que rige con el movimiento libanés Hezbolá, que negó estar implicado en el ataque. Los bombardeos mataron a una mujer y a una niña en la localidad meridional de Tulin, informó la agencia de noticias libanesa NNA, y se producen después de que el ejército israelí interceptara tres proyectiles lanzados desde el país vecino.
Un responsable del ejército del aire israelí informó que se dispararon seis cohetes en total. El cuerpo armado informó que bombardeó “decenas de lanzacohetes y un centro de mando desde donde operaban terroristas de Hezbolá” en el sur de Líbano.
Pero el ataque contra el norte de Israel, de momento, no fue reivindicado y el grupo chiita negó “cualquier implicación” en los disparos. “Las alegaciones del enemigo israelí forman parte de los pretextos para continuar sus ataques contra Líbano, que no han cesado desde que se anunció el alto el fuego”, denunció Hezbolá en un comunicado.
Leé también: Revés: tribunal argentino rechaza recurso de Cristina Kirchner en el caso vialidad
Un acuerdo de tregua puso fin el 27 de noviembre a dos meses de guerra abierta entre Israel y el pro-iraní Hezbolá. El conflicto estalló tras meses de cruces de disparos en la zona fronteriza, donde el poderoso grupo libanés abrió un frente en solidaridad con el movimiento islamista palestino Hamás al inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023.
La tregua logró mantenerse en líneas generales, a pesar de las acusaciones mutuas de repetidas violaciones. El jefe del Estado Mayor israelí, el general Eyal Zamir, había advertido que el ejército respondería “severamente a los ataques de esta mañana”.
“No podemos permitir que se disparen cohetes desde Líbano hacia las comunidades de Galilea”, dijo el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. Las sirenas antiaéreas sonaron en la mañana en Metula, una localidad del norte de Israel, en la frontera con Líbano. Su alcalde, David Azoulay, informó que algunos habitantes decidieron dejar el pueblo tras los disparos de cohetes. Y detalló que solo un 8% de la población regresó al lugar desde el inicio de la tregua.
Lanzadores de cohetes desmantelados
El primer ministro de Líbano, Nawaf Salam, advirtió del “riesgo de que las operaciones militares se reanuden en la frontera sur”. “Esto podría arrastrar al Líbano a una nueva guerra, con consecuencias desastrosas”, indicó, según su oficina de prensa. La agencia de noticias libanesa NNA señaló en la mañana que aviones israelíes sobrevolaron el sur de Líbano y que misiles interceptores estallaron en la zona.
Las tropas israelíes también realizan operaciones de barrido con armas automáticas en las colinas de Hamames, añadió la agencia. El ejército libanés anunció que encontró “tres lanzadores de cohetes artesanales en una zona situada al norte del río Litani”, a unos 30 km de la frontera israelí, y “procedió a su desmantelamiento”.
La Fuerza de la ONU en Líbano (Finul), desplegada en el sur del país, expresó en un comunicado su preocupación por una “posible escalada” de la violencia. Y el presidente libanés, Joseph Aoun, denunció que “la agresión [israelí] continúa contra Líbano”.
Cuando empezó la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, Hezbolá era un actor clave de la vida política en Líbano y el movimiento más poderoso del país. Pero en septiembre de 2024, el cruce de disparos entre Hezbolá e Israel se transformó en una guerra abierta con bombardeos masivos en Líbano.
El movimiento chiita, la única facción en Líbano que conservó las armas tras la guerra civil (1975-1990), salió muy debilitado del conflicto y su liderazgo quedó ampliamente diezmado. Cuando empezaron los disparos transfronterizos en 2023, los habitantes de la zona recibieron órdenes de evacuación. Cerca de 60.000 personas se vieron desplazadas del norte de Israel.
En el lado libanés, más de un millón de personas huyeron del sur del país, de las cuales unas 100.000 siguen desplazadas, según la ONU. Según los términos del acuerdo de tregua, Israel debía retirarse del sur de Líbano, donde sólo se desplegarían el ejército libanés y las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU.
Pero el ejército israelí conservó cinco posiciones estratégicas a lo largo de la frontera sur de Líbano alegando motivos de seguridad. Hezbolá, a su vez, debía desmantelar su infraestructura y retirarse al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros de la frontera israelí.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 18 de marzo
Compra de mobiliarios escolares: “Es un ataque político”, dice Latorre sobre cuestionamientos
Los cuestionamientos hacia la adquisición de los mobiliarios escolares de la Itaipú Binacional por parte de sectores políticos, como la oposición y ciertos medios de comunicación, se tratan de un ataque político hacia los programas del Gobierno, sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
“Desde mi punto de vista, entiendo esta situación como un ataque directo y político al buque insignia del movimiento Honor Colorado que es Pedro Alliana. Creo que esto es parte del juego de la política, pero trato de diferenciar esto de lo más importante para que podamos darle la mirada que verdademente es relevante, que es el interés superior del niño y qué se está haciendo en el interés superior del niño”, dijo en entrevista a los medios de comunicación.
Fallido acueducto de Abdo finalmente se reactiva
La Essap anunció hoy la reactivación parcial del acueducto del Chaco, que permitirá suministrar agua potable a las comunidades y evitar que tengan que depender de los envíos periódicos de la SEN para subsistir. El trabajo duró ocho meses.
“El acueducto vuelve a operar y el agua sigue llegando a las comunidades chaqueñas. Sabemos que aún queda trabajo por hacer, pero este es un paso fundamental para garantizar un servicio más estable y confiable”, dijo el presidente de la Essap. Respecto a los detalles técnicos, las autoridades explicaron que se ajustó la presión de salida a 3,8 a 4 bares y el caudal a 150 - 170 m³/hora desde la Planta de Tratamiento de Puerto Casado hasta el Chaco Central.
Israel promete seguir su ofensiva en Gaza tras bombardeos que dejaron 413 víctimas
Israel prometió este martes continuar con su implacable ofensiva en Gaza hasta que regresen todos los rehenes, tras unos bombardeos que causaron más de 400 muertos, los ataques más intensos en el territorio palestino desde que comenzó la tregua con Hamás.
Los ataques suponen un duro revés para el alto el fuego que rige entre Israel y Hamás desde el 19 de enero, y amenazan con hacer descarrilar las negociaciones indirectas para prolongarlo. “El objetivo de las masacres cometidas por la ocupación en Gaza es socavar el acuerdo de alto al fuego e intentar imponer un acuerdo de rendición”, denunció Sami Abu Zuhri, un dirigente del movimiento islamista palestino.
Pedido para escuchar a Marito es “una maniobra dilatoria”, dice senador
El senador Derlis Maidana calificó como una maniobra política el pedido realizado por sus colegas abdistas Lilian Samaniego y Rafael Filizzola para que el expresidente Mario Abdo Benítez comparezca ante la Comisión de Asuntos Constitucionales con el fin de exponer las razones de su solicitud de desafuero, ignorando que el cuerpo legislativo no tiene facultades investigativas.
“Se estila en todos los pedidos de desafuero escuchar al afectado para que pueda dar su versión sobre los hechos, algunos lo hacen y otros no, pero entorno al caso de Abdo es una maniobra dilatoria en razón a que el propio exmandatario ya ha manifestado públicamente, incluso presentó una nota solicitando su desafuero”, indicó Maidana, este martes, en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Se esperan lluvias con tormentas para hoy martes
La jornada de hoy, martes 18, se presenta con un amanecer fresco y cálido en gran parte del país, con temperaturas que varían entre 17 y 23 °C. Se espera que durante la tarde el ambiente sea cálido y caluroso, con temperaturas máximas entre 26 y 35 °C.
Además, lluvias con tormentas eléctricas comenzaron a afectar ambas regiones del territorio nacional durante la jornada de ayer, lunes 17, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Se espera que durante la jornada las lluvias con tormentas eléctricas moderadas continúen afectando nuestro territorio, principalmente la región Occidental, así como el norte y este de la región Oriental.
Los kits escolares en números: 1.350.000 entregados, unos 50.000 pendientes
A cuatro semanas del inicio de clases, la distribución de kits escolares está muy cerca de llegar al 100 %, según el ministro de Educación, Luis Ramírez, quien estima que entre 40 a 50.000 kits son los que están pendientes.
Un saldo pequeño es el que queda para alcanzar a los 1.400.000 útiles escolares a nivel país, de acuerdo con las cifras oficiales del MEC. El ministro graficó la situación de esas pequeñas cantidades. Ejemplo, en una escuela X, dentro de una sala de 25 alumnos faltan 3 kits. En el cuarto grado cinco kits, en el sexto dos.
Dejanos tu comentario
Israel promete seguir su ofensiva en Gaza tras bombardeos que dejaron 413 víctimas
Israel prometió este martes continuar con su implacable ofensiva en Gaza hasta que regresen todos los rehenes, tras unos bombardeos que causaron más de 400 muertos, los ataques más intensos en el territorio palestino desde que comenzó la tregua con Hamás.
Los ataques suponen un duro revés para el alto el fuego que rige entre Israel y Hamás desde el 19 de enero, y amenazan con hacer descarrilar las negociaciones indirectas para prolongarlo. “El objetivo de las masacres cometidas por la ocupación en Gaza es socavar el acuerdo de alto al fuego e intentar imponer un acuerdo de rendición”, denunció Sami Abu Zuhri, un dirigente del movimiento islamista palestino.
Hamás acusó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de sacrificar a los rehenes “e imponerles una sentencia de muerte” al reiniciar la guerra, desatada tras el ataque del grupo islamista en Israel el 7 de octubre de 2023. Los bombardeos israelíes mataron a Esam al Dalis, el jefe del gobierno de Hamás en Gaza y a otros tres dirigentes, informó el grupo islamista que gobierna el territorio palestino desde 2007.
Leé más: Factores internos y externos mantienen la tendencia alcista del dólar
El Ministerio de Salud de Gaza señaló que al menos 413 personas fallecieron en los ataques. El balance no es definitivo, añadió, ya que “varias víctimas siguen bajo los escombros”. El gobierno israelí afirmó que los bombardeos obedecen a “la repetida negativa de Hamás de liberar” a los rehenes, y a su “rechazo de todas las propuestas que recibió del emisario estadounidense Steve Witkoff y de los mediadores”.
Los ataques se producen en un contexto político agitado, después de que Netanyahu anunciara el domingo la próxima destitución de Ronen Bar, el jefe de la agencia de seguridad interior Shin Bet. La decisión, afirmó, se debe a la necesidad de “restablecer la organización, alcanzar todos nuestros objetivos de guerra e impedir el próximo desastre”, en alusión al ataque del 7 de octubre.
Al mismo tiempo, el partido ultraderechista Poder Judío del ex ministro Itamar Ben Gvir volverá a la coalición de gobierno, que había abandonado hace dos meses por su desacuerdo con la instauración de la tregua en Gaza.
“Hasta que todos los rehenes hayan regresado”
“No dejaremos de luchar hasta que todos los rehenes hayan regresado a sus casas y que todos los objetivos de la guerra se hayan cumplido”, afirmó el martes el ministro de Defensa, Israel Katz, en un comunicado. El ataque de Hamás del 7 de octubre mató a 1.218 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales y que incluyen a los rehenes muertos.
Los milicianos islamistas también capturaron ese día a 251 personas, de las cuales 58 siguen cautivas en Gaza, entre ellas 34 que según el ejército israelí fallecieron. Israel, en respuesta, prometió “aniquilar” al grupo islamista y lanzó una ofensiva aérea y terrestre que ya mató a más de 48.500 personas, también civiles en su mayoría, según datos de Hamás, que la ONU considera fiables.
Tras los ataques del martes, familiares de los rehenes pidieron en Israel que Netanyahu “deje de matar” a sus seres queridos. El Estado hebreo consultó con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, antes de lanzar los ataques, informó el lunes la Casa Blanca.
“Con su ilimitado apoyo político y militar a la ocupación [israelí], Washington carga con toda la responsabilidad de las masacres y el asesinato de mujeres y niños en Gaza”, reaccionó Hamás. Washington acusó el lunes a Hamás de elegir “la guerra” por no librar a los cinco rehenes, entre ellos el israelí-estadounidense Edan Alexander, incluidos en la propuesta de Witkoff. Hamás dijo que estaba dispuesto a liberar a Alexander y los restos de otros cuatro, lo quje el emisario estadounidense considerá una “respuesta inaceptable”.
“El suelo está sembrado de cadáveres”
Desde el hospital al Ahli en Ciudad de Gaza, Ramiz al Amarin, un desplazado palestino, describió el panorama: “el suelo está sembrado de cadáveres y de pedazos de carne, y los heridos no encuentran un médico que los atienda”.
Te puede interesar: Chile: caída de nacimientos es compensada por madres extranjeras
La presidencia palestina, desde Ramala, llamó a la comunidad internacional a actuar para poner fin a la “agresión” israelí. El acuerdo de tregua alcanzado con mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos permitió suspender los combates y bombardeos tras 15 meses de conflicto.
En la primera etapa, que venció el 1 de marzo, Hamás entregó 33 rehenes, ocho de ellos muertos, mientras que Israel liberó a unos 1.800 palestinos de sus cárceles. En la segunda fase se debían liberar los restantes cautivos, retirar las tropas israelíes de Gaza y negociar una tregua permanente. Pero las negociaciones se estancaron, con el llamado israelí a extender la primera etapa hasta mediados de abril por considerar que la siguiente etapa requiere la “desmilitarización total” de Gaza.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
La ONU considera “alarmante” nuevo bloqueo de Israel para ayuda humanitaria en Gaza
El jefe de Asuntos Humanitarios de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Tom Fletcher, ha declarado “alarmante” el nuevo bloqueo impuesto este domingo por Israel a la entrada de ayuda en la Franja de Gaza.
Israel ha vuelto a suspender la entrada de la ayuda para exigir a Hamás que acepte un plan impulsado por Estados Unidos alternativo al acuerdo inicial de alto el fuego que comenzó en enero y cuya primera fase expiró este sábado sin continuación a la vista.
“Se trata de una decisión alarmante”, ha lamentado Fletcher en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X. “El derecho internacional humanitario es claro: se nos debe permitir el acceso para entregar ayuda vital para salvar vidas”, ha añadido el representante de la ONU.
Leé más: El papa Francisco permanece “estable”, informa el Vaticano
“No podemos dar marcha atrás en los avances de los últimos 42 días. Necesitamos que llegue la ayuda y que los rehenes salgan. El alto el fuego debe continuar”, ha señalado el jefe humanitario. Tras casi quince meses de guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque de los milicianos islamistas en suelo israelí el 7 de octubre de 2023, Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto el fuego que contempla tres fases.
Frágil pacto
El frágil pacto ha estado al borde del colapso varias veces porque ambos bandos se acusan mutuamente de violarlo. El ejército israelí afirmó el miércoles que había bombardeado puestos de lanzamientos de proyectiles en Gaza, tras haber identificado un tiro.
La tercera y última fase de la tregua debería enfocarse a la reconstrucción de la devastada Franja de Gaza. Israel prometió destruir a Hamás tras los ataques del 7 de octubre que desataron la guerra en Gaza tras dejar más de 1.200 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales.
Los milicianos islamistas también secuestraron a 251 personas. Antes del último canje, 62 seguían en Gaza, aunque el ejército israelí daba a 35 de ellos por muertos. La respuesta israelí en Gaza cobró la vida de más de 48.000 personas, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás. La ONU considera que esas cifras son fiables.
Fuente: Europa Press - AFP