El jefe de la Iglesia católica argentina, el obispo Oscar Ojea, exigió “respeto” al papa Francisco, ante los “insultos irreproducibles” y “falsedades” que atribuyó, sin mencionar, a Javier Milei. Ganador de las primarias presidenciales del 13 de agosto con el 29,8% de los votos, el candidato ultraliberal se refirió a Francisco en varias ocasiones como “el maligno en la Tierra que ocupa el trono de la casa de Dios”, lo acusó de “impulsar el comunismo” y lo llamó “nefasto” e “imbécil”.
“Uno de los candidatos se ha expresado con insultos irreproducibles y con falsedades (...) el Papa es para nosotros un profeta de la dignidad humana en un tiempo de violencia y exclusión”, dijo Ojea, en una entrevista difundida por la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), que preside el prelado.
Lea más: Putin y Kim Jong Un elevan tensión
“También es un jefe de Estado al que se le debe un respeto particular”, siguió el titular de los obispos católicos argentinos sobre el pontífice, ungido como Papa en 2013. El 5 de septiembre, curas de barrios populares de Argentina celebraron una misa comunitaria en un barrio pobre de Buenos Aires para “desagraviar” a Francisco “por los ultrajes” de parte de Milei, del partido La Libertad Avanza (LLA).
De cara a la campaña para las presidenciales del 22 de octubre, Ojea consideró “imposible construir un país sin diálogo y con insultos, gritos y descalificaciones” y dijo que “el clima de violencia en las expresiones de los candidatos no ayuda a la paz social”.
Lea también: Balance de muertos en Marruecos sube a 2.862 personas
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Itapúa: detienen a hombre que era buscado por asesinar a una mujer en Argentina y será extraditado
La Policía Nacional de San Pedro del Paraná logró detener a un hombre que era buscado por un horrendo crimen que ocurrió en Buenos Aires, Argentina y será extraditado en las próximas horas. Además, realizaron dos allanamientos en búsqueda de otras dos personas que estarían involucradas en el crimen y que se presume que también están en el departamento de Itapúa.
Según el reporte policial Iván Giménez González, fue detenido en la vía pública en el distrito de San Pedro del Paraná. Este contaba con una orden de detención y extradición por estar vinculado a un caso de homicidio ocurrido en una vivienda en la ciudad de Recoleta. En el lugar una mujer fue encontrada muerta, atada de manos y pies, con una bolsa de plástico en la cabeza.
“Ahora se encuentra detenido en la comisaría primera y está a cargo del Juzgado que está realizando los trámites para la extradición. El detenido será extraditado a la Argentina y seguimos buscando a su hermana y a la pareja de esta, que estarían involucrados en el crimen”, detalló el comisario Javier Jiménez, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Podés leer: Hospital Pediátrico atiende 60 consultas diarias en salud mental, alertan
La detención del hombre se realizó mediante el operativo conjunto “Finis Unita” encabezado por el departamento de Antisecuestro y Antiextorsión, departamento de Interpol y el Ministerio Público. Posterior a la detención se realizaron una serie de allanamientos donde se incautaron de varios elementos que estaban relacionados con el crimen. El procedimiento fue dirigido por la agente fiscal Rocío Valdez y supervisado por el subcomisario Erwin Cáceres.
En el primer allanamiento, realizado a las 21:00 en la zona rural de Jagua Kua’i, se incautaron de una camioneta Renault Duster de color gris, documentos y un teléfono celular. Luego a las 23:44 horas, se realizó otro procedimiento en la casa de la familia de Iván donde se incautaron de ropa deportiva, una mochila negra y dinero en efectivo en diversas monedas.
El 7 de marzo de 2025, el marido de Magalí Levy, de 28 años, la encontró maniatada con una bolsa de plástico en la cabeza y ya sin signos de vida. La mujer fue asesinada luego de que dejó a sus dos hijos en la escuela y regresó a su casa, donde se encontró con los delincuentes quienes acabaron con su vida. Se presume que el hecho se reportó en medio de un robo domiciliario por lo que el caso es investigado como un homicidio en ocasión de robo.
Lea también: El niño Santino ya se encuentra en Argentina para probable trasplante
Dejanos tu comentario
El niño Santino ya se encuentra en Argentina para probable trasplante
El niño Santino Torres, quien fue admitido como paciente en el Hospital Garrahan de Argentina ya se encuentra en el centro asistencial, siendo sometido a las evaluaciones que podrían dar paso a un trasplante hepático si su evolución clínica es favorable.
Según el informe del doctor Héctor Castro, director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, el niño viene padeciendo problemas hepáticos desde hace un año y seis meses, viéndose un deterioro considerablemente rápido en las funciones de su hígado.
“La situación por la que atraviesa es bastante delicada, su hígado entró en cuadro de cirrosis porque las vías que drenan la bilis hacia el intestino estaban trancadas por una inflamación crónica y eso dañó el hígado. Ese problema no solo provoca una afectación gastrointestinal, sino que el hígado también produce hormonas y vitaminas, lo que le ocasiona daño en distintas aristas de su salud”, explicó el profesional médico en conversación con la 800 AM.
Podés leer: Eliminan cultivos de marihuana en Zanja Pytã
Castro remarcó que tanto el niño como los padres recibieron ya una atención integral para la preparación de su traslado a la Argentina, hecho que en gran medida agilizó los trámites y procesos de admisión. Así también enfatizó en que ya se cuenta con un equipo multidisciplinario que atenderá al niño una vez regrese del vecino país y se inicie el proceso de recuperación.
“Probablemente va a ser un trasplante de un donante vivo relacionado y eso quiere decir que probablemente sea la madre, lo que está siendo evaluado actualmente. Nosotros teníamos el compromiso de evaluarle a la madre en gran parte el trabajo ya fue ejecutado con laboratorio e imágenes y estamos esperando ese resultado”, indicó el Castro.
Lea tzmbién: Asisten a 6.000 familias afectadas por las inundaciones en Alto Paraguay
Dejanos tu comentario
Milei se reunirá con Trump, anuncia canciller argentino
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
El presidente argentino, Javier Milei, viajará el miércoles a Estados Unidos y “seguramente” mantenga un encuentro informal con su par estadounidense Donald Trump en Florida, donde ambos recibirán un premio, dijo el canciller argentino ayer martes.
La visita de Milei a Estados Unidos se anuncia mientras Argentina intenta concretar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que le pidió 20.000 millones de dólares para apoyar el programa de reformas económicas del gobierno.
Los mandatarios recibirán juntos un premio por sus “valores de la libertad y conservadores”, en un evento previsto en Mar-a-lago, donde Trump tiene una de sus residencias privadas, dijo el canciller Gerardo Werthein desde Estados Unidos al canal argentino LN+.
“Seguramente compartirán escenario. No tenemos nada programado formalmente pero seguramente va a haber un encuentro”, dijo el canciller. El ejecutivo argentino confirmó que Milei viajará a Estados Unidos el miércoles, pero no aclaró qué día ocurrirá el evento con Trump.
Lea más: Caso Pecci: Margareth Chacón busca revocar condena ante la CSJ de Colombia
“No hay ninguna duda de que el tema del Fondo forma parte y muy importante de la agenda bilateral con los Estados Unidos”, dijo Werthein en la entrevista. El jefe de la diplomacia argentina se reunió ayer martes con su par estadounidense, Marco Rubio, en Washington.
“Hablamos de los logros de la Argentina en el corto período transcurrido en el mandato del presidente Javier Milei”, dijo Werthein sobre el encuentro. Argentina aún está a la espera de la aprobación del acuerdo por parte del directorio del FMI.
Lea también: Microsoft celebra 50 años ante el desafío de la IA
El domingo, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que espera que se incluya un primer desembolso “alto”. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, comentó este lunes que el pedido de Argentina de un desembolso inicial del 40 % “es razonable”.
“Se lo ganaron, dado su desempeño”, dijo en una entrevista con la agencia Reuters. Milei aplicó un programa de ajuste fiscal y del gasto público de 4,7 puntos porcentuales del producto bruto interno en 2024, el mayor de los últimos 31 años, según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). La inflación anual bajó del 211 % en 2023 a 117 % en 2024, aunque sigue siendo una de las más altas del mundo.
Dejanos tu comentario
La convalecencia del papa supone un desafío para su imagen pública
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
¿Mostrar su fragilidad o hacerse invisible? La convalecencia del papa Francisco ha abierto una nueva etapa en su pontificado y supone un desafío para su imagen pública, que en algunos aspectos evoca la agonía de Juan Pablo II. El pasado 23 de marzo, la primera aparición pública del papa tras cinco semanas de ausencia impresionó.
En silla de ruedas, desde un balcón del hospital Gemelli de Roma, el mundo vio a un hombre de 88 años, debilitado por una doble neumonía que pudo acabar con vida, con rasgos marcados e incapaz de levantar los brazos. Después de balbucear algunas palabras con voz entrecortada, Francisco pareció quedarse sin aire e hizo una mueca. Pocos minutos después, reapareció en un automóvil que lo llevó de regreso al Vaticano con cánulas nasales para poder respirar.
La imagen de sufrimiento recuerda los terribles últimos meses de Juan Pablo II, mudo por una traqueotomía y que murió el 2 de abril de 2005 tras una larga agonía. La salud de los papas siempre ha hecho correr mucha tinta porque ocupan el cargo de por vida, excepto en contados casos de renuncia, y están expuestos a la mirada pública hasta su último aliento.
Juan Pablo II, que había hecho teatro, “usó mucho su cuerpo en su comunicación, desde su elección”, en 1978, dice a la AFP Roberto Regoli, un sacerdote italiano y profesor de historia religiosa en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. “Era el papa que esquiaba, que nadaba, luego el papa herido y hospitalizado, y finalmente el del larguísimo período de su enfermedad”, recuerda, asegurando que no es el caso de Francisco, que tenía 20 años más cuando fue elegido en 2013.
Lea más: Caso Pecci: Margareth Chacón busca revocar condena ante la CSJ de Colombia
“Un equilibrio delicado”
Desde su aparición en público cuando fue dado de alta, el jesuita argentino ha sido casi invisible. Francisco, que nunca quiso bajar su ritmo de trabajo, se ve obligado ahora a un descanso estricto de al menos dos meses, y vive recluido en sus apartamentos de la residencia Santa Marta, en el Vaticano, sin actividad pública.
Pero en medio del año del Jubileo y con la Pascua, la fiesta más importante del calendario católico, acercándose, su presencia sigue siendo muy importante para los fieles. El Vaticano busca un equilibrio entre mostrar a un papa frágil o dejar que su ausencia provoque rumores, sobre todo entre sus adversarios.
“Es un equilibrio delicado”, indica una fuente del Vaticano. “No hace tanto tiempo los papas solo se veían [en público] de vez en cuando, pero era raro. Hoy en día, en una sociedad de la imagen, debemos ser visibles”, agrega. En la era de las redes sociales y la desinformación, la hospitalización de Francisco ha dado lugar a una gran cantidad de teorías de la conspiración, algunas asegurando que había muerto.
Lea también: Microsoft celebra 50 años ante el desafío de la IA
Además, la convalecencia de Francisco es una ruptura para un papa conocido por los baños de multitudes, besando bebés o degustando el mate que le ofrecían los peregrinos. Pese a su enfermedad, desde que entró en el hospital el 14 de febrero, Francisco no ha dejado de tomar decisiones como aprobar canonizaciones, nombrar a obispos o comentar la actualidad de la guerra de Gaza o del terremoto de Birmania.
“Ahora ya no tenemos la imagen del papa, sino la palabra escrita, cuando toda la comunicación del pontificado hasta ahora se basaba en gestos y palabras improvisadas”, apunta Roberto Regoli. A diferencia de Juan Pablo II, condenado por su enfermedad, Francisco todavía puede curarse. En los pasillos del Vaticano, solo reina una palabra: incertidumbre.