Al menos 14 personas murieron en Brasil tras el derrumbe de parte de un edificio ocupado irregularmente en el estado de Pernambuco (noreste), informaron este sábado las autoridades, que concluyeron la búsqueda de desaparecidos. Un día después del desplome, los bomberos pusieron fin a las tareas de rescate y actualizaron de 11 a 14 el balance de víctimas, tras hallar el cuerpo de una mujer y dos niños bajo los escombros, informó el sábado por la tarde la Defensa Civil de Pernambuco.
El desastre ocurrió el viernes por la mañana en el municipio de Paulista, región metropolitana de la capital del estado, Recife. Los fallecidos eran hombres, mujeres y niños de entre 5 y 45 años. Una mujer de 65 años y dos adolescentes fueron rescatadas de los escombros con vida, de acuerdo con la Defensa Civil, que no dio detalles sobre su estado de salud.
Lea más: Japón: cerca de 200.000 personas recibieron “órdenes de evacuación” por fuertes lluvias
Las columnas del edificio que cedió tenían tres pisos y estaban acopladas a un complejo mayor de viviendas, según imágenes difundidas por la prensa local. Los apartamentos habían sido clausurados en 2010 por presentar riesgo de derrumbe, pero estaban ocupados irregularmente, según la Defensa Civil. En abril, otro edificio en condiciones similares se derrumbó en la ciudad de Olinda, Pernambuco, dejando seis muertos. El colapso de viviendas en Brasil suele ocurrir en barrios pobres, donde la construcción ilegal es rampante y la población tiene menos acceso a casas dignas y seguras.
En 2020, dos edificios construidos irregularmente en una favela de Rio de Janeiro (sureste) se desplomaron tras varios días de intensas lluvias y dejaron un saldo de 24 muertos. Los períodos de fuertes lluvias también suponen un riesgo por los frecuentes deslizamientos de tierra que provocan, una seria amenaza para los habitantes de asentamientos irregulares.
En febrero, 65 personas murieron por deslizamientos causados por precipitaciones récord en Sao Sebastiao, un balneario turístico a unos 200 km de la ciudad de Sao Paulo (sureste). Unos 9,5 millones de personas viven en áreas de riesgo sujetas a deslizamientos o inundaciones en Brasil, país de 203 millones de habitantes.
Lea también: Guerra en Ucrania: 500 días de un conflicto sin visos de terminar
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Latorre insta al Gobierno a invertir en ciberseguridad para proteger al Estado
El presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Raúl Latorre, fue contundente al expresar su postura sobre el futuro del ciberespacio de Paraguay. En ese sentido, instó al Gobierno a invertir y fortalecer la infraestructura en ciberseguridad, a fin de proteger la información de las instituciones del Estado y la imagen país.
El legislador se refirió a las publicaciones de un esquema de acciones de inteligencia del gobierno de Brasil, contra el Estado paraguayo, respecto a las negociaciones en torno al Anexo C del Tratado de Itaipú. Al respecto, remarcó que la ciberseguridad ya no es una necesidad del futuro, sino que es una necesidad del presente.
Le puede interesar: Gobierno pone foco en el crecimiento de la clase media, resalta Santiago Peña
“Cuestiones muy sensibles de seguridad nacional, información sensible, inherente a la subsistencia de un Estado, se manejan en el ciberespacio. Veo una reacción firme por parte del Gobierno, la suspensión de las negociaciones con Brasil sobre el Anexo C, hasta que esto sea esclarecido, es el paso correcto”, remarcó.
Latorre reiteró que Paraguay es vulnerable en términos de ciberseguridad, por lo que es urgente corregir esa vulnerabilidad estructural y recordó que nuestro país cuenta con aliados estratégicos que podrían brindar una mano en cuestiones de tecnología.
“Tenemos que ocuparnos de eso, es una cuestión costosa y compleja, sí, pero tenemos aliados estratégicos que tienen claras condiciones de ayudarnos a que esto deje de ser una debilidad y se convierta en una fortaleza. Tenemos aliados con condiciones que pueden darnos soporte en términos de tecnologías, términos informáticos y de inteligencia”, refirió.
Recuperar la confianza
Asimismo, agregó que debe haber una respuesta formal y seria por parte de los canales diplomáticos pertinentes. No obstante, aclaró que eso no significa que no se tomen medidas inmediatas, y una investigación.
“El gobierno brasileño está obligado a dar las explicaciones pertinentes, para recuperar la confianza. Esta cuestión que planteó Brasil, de que fue el Gobierno pasado, francamente me parece que no es la respuesta que un Estado debe dar a otro Estado”, expresó.
Agregó que Brasil es el principal socio comercial de nuestro país “compartimos Itaipú Binacional y hay demasiados intereses geopolíticos. Pero, la construcción de esta amistad debe estar cimentada en la confianza”, puntualizó. También mencionó que es fundamental mantener una relación de confianza y solidez con todos los países de la región, que debe trascender el modelo de los 5 años, independientemente a quién esté en el poder.
Dejanos tu comentario
Los rostros detrás de la tragedia en Encarnación
El derrumbe del edificio en construcción, que debía convertirse en un hotel, ubicado sobre la calle Capitán Molas y avenida Japón, en el barrio San Roque de Encarnación, a tres cuadras de la Costanera, no solo impactó a los vecinos de la zona, sino que golpeó directamente a una familia que perdió en una sola noche a dos de sus integrantes.
Las fallecidas fueron identificadas como Hermelinda Báez, de 55 años, y su nieta, Montserrat Brítez, una adolescente de 15 años, ambas oriundas de la zona de Capitán Miranda. Elllas se dedicaban a la venta de remedios yuyos y minutas en un improvisado puesto ubicado sobre la avenida Japón, a escasos metros de donde se encontraba la edificación.
Ambas, en varias ocasiones, debido a la lejanía de su hogar y el gasto que implica el traslado, se quedaban en los alrededores de su puesto de trabajo a pasar la noche para continuar su habitual rutina laboral al día siguiente. En la noche del miércoles, las malas condiciones del clima llevaron a que decidieran pedirle al cuidador del edificio en construcción, Roberto Montiel, un espacio para pasar la noche.
Según la declaración del hombre, tanto la abuela como la nieta eran sus conocidas, ya que siempre compraba alimentos y remedios del puesto, por lo que, le preparó una de las habitaciones utilizadas como depósito y salió a realizar su ronda de control, sin saber que sería la última vez que las vería con vida.
Los familiares de las fallecidas aseguraron que hasta minutos antes del derrumbe se encontraban en comunicación, porque doña Hermelinda les comentó que lograron conseguir donde pasar la noche y resguardarse del mal clima, por lo que, al conocerse la noticia del derrumbe, supieron casi inmediatamente que ambas fueron víctimas del infortunio.
“Doña Hermelinda era mi amiga, una persona alegre y trabajadora, al igual que su nieta; siempre estaban juntas y se ayudaban para la venta de sus productos. Siempre hablábamos sobre el hecho de que vivían muy lejos y que a veces les costaba regresar a su casa; por eso no puedo creer lo que les pasó. Ellas se quedaban cerca de acá solo para seguir trabajando”, comentó doña Dominga, compañera de puesto de la fallecida, en conversación con la 1020 AM.
La mujer, en medio de lágrimas, recordó que casi todos los días conversaban con la mujer fallecida, al punto que se volvieron muy buenas amigas y se hacían favores de manera regular, ya que en algunas ocasiones doña Dominga le entregaba productos para realizar sus minutas a Hermelinda y le extendía los pagos para que pudiera trabajar.
“A veces me pedía que le venda mi maíz, pero me decía bien que no tenía aún para pagarme; igual le traía porque era mi amiga y todo el tiempo hablábamos. Después de un rato, ya preparaba sus comidas y luego ya me pagaba. Yo le admiraba demasiado porque era muy trabajadora y le cuidaba mucho a su nieta, que era una chica muy alegre como ella”, remarcó doña Dominga.
La muerte de la abuela y la nieta abrió en la sociedad en general interrogantes respecto a la seguridad de los edificios en construcción y el terrible desenlace que se puede dar cuando no se cumplen con las especificaciones pautadas para los trabajos, ya que, como el mismo cuidador del edificio admitió, fue un milagro que él también no resultara víctima del derrumbe.
Lea También: Imputan nuevamente a Luis Montanaro, pero ahora por estafa
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 4 de abril
Filtración Seprelad: jueza rechaza chicanas planteadas por exministros de Abdo
La jueza penal de garantías Cynthia Lovera resolvió rechazar los recursos de reposición planteados por los exministros de Mario Abdo Benítez y otros exfuncionarios, acusados por asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio en el marco del proceso penal conocido como filtración de información de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes).
Los abogados de los exministros de Abdo habían presentado una nueva reposición y apelación en subsidio contra la providencia de la jueza Cynthia Lovera, que fijó la realización de una audiencia donde se tenía que decidir si la magistrada se ratificaba en su resolución inicial de marzo del 2024 donde admitió la imputación contra los excolaboradores del expresidente de la República, incidentes que ahora fueron rechazados por Lovera.
Ordenanza municipal desmonta versión del intendente sobre fiscalización de obras
En la conferencia de prensa ofrecida ayer jueves, la Municipalidad de Encarnación adujo que las fiscalizaciones se realizan al inicio y al final de una obra, sin embargo, la ordenanza número 39 establece que los controles pueden realizarse también durante el desarrollo.
Los funcionarios municipales que acrediten ser encargados de las inspecciones, tendrán libre acceso a las obras y podrán revisarlas en cualquier etapa de su ejecución, adoptando las medidas que estimen necesarias al constatar vicios de construcción, incumplimiento del proyecto aprobado o riesgos para sus obreros, vecinos o transeúntes. Esto lo establece el artículo 39 de la ordenanza municipal encarnacena, cuyo contenido desmiente la posición asumida por el la Intendencia.
Paraguayos clasifican para el Mundial Ironman 70.3
Seis paraguayos clasificaron para el Mundial Ironman 70.3 2025, que se llevará a cabo en Marbella, España. La delegación paraguaya que participó de la competencia de clasificación realizada en Panamá estuvo compuesta por 30 atletas. Carmen Castillo de Ortiz y Cecilia Cabello, compartieron su experiencia y hablaron de este éxito para el deporte nacional.
itti detectó incumplimientos del Grupo Zuccolillo desde hace 4 años, refirió abogado
El director legal de la empresa itti Saeca, Miguel Almada, manifestó que la violación del contrato por parte del Banco Atlas, perteneciente al grupo empresarial de la familia Zuccolillo, se registró en los últimos 4 años. Tras denunciar la irregularidad de la entidad bancaria en el uso del software de itti para sus operaciones, la firma de tecnología financiera empezó a recibir ataques mediáticos de dicho grupo, pese a que la postura en el conflicto judicial apuesta por una conciliación.
“Tenemos una controversia con el Banco Atlas, respecto al uso que se está dando a nuestro software, consideramos que el uso se está dando de manera inapropiada y ellos consideran que no. En la resulta de esta controversia, hoy estamos en un proceso de mediación, el cual está en pleno curso”, dijo Almada, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Chaco: refuerzan asistencia a familias afectadas por inundaciones
El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, confirmó que los caminos continúan cortados en varias comunidades del Chaco paraguayo. Con el apoyo del Gobierno central, se recurre al uso de helicópteros para asistir a las familias afectadas.
Según estimaciones de la Gobernación, más de 3.000 familias se encuentran aisladas, muchas sin acceso a víveres, agua potable ni atención médica. “Ya estamos organizando desde ayer nuevas misiones aéreas junto con la Secretaría de Emergencia Nacional y las Fuerzas Armadas”, explicó el jefe departamental.
Peña defendió medidas de Paraguay ante el espionaje de Brasil
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió este viernes por primera vez al caso de espionaje de Brasil en las negociaciones de Itaipú y defendió la “posición de país” a través de las cuatro medidas asumidas ante este impasse, en un contacto con Radio Mitre de Argentina, expresando su preocupación y lamentando la situación ante la intención de abogar por la integración regional.
“Es una noticia bastante desagradable. Vemos eso con tremenda preocupación porque no se condice con el tipo de relación que queremos proponer, una de amistad, socios, amigos que nos permita construir un Mercosur más fuerte. Lastimosamente estamos en este impasse” , comentó Peña al programa que conduce Eduardo Feinmann.
Dejanos tu comentario
Respuesta del Gobierno al espionaje brasileño es firme y acertada para Latorre
La respuesta del Gobierno paraguayo al espionaje brasileño es firme y acertada, aseveró Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, luego de una reunión que mantuvo este viernes con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con quien abordaron en la Cancillería varios temas de la agenda internacional y, entre ellos, el hackeo revelado el lunes pasado por la prensa brasileña en las negociaciones de Itaipú y que el gobierno de Lula da Silva confirmó en un comunicado.
“Hablamos de la situación del espionaje del que ha sido víctima la República del Paraguay, en términos personales, veo que la respuesta que está teniendo el Gobierno es acertada, es una respuesta firme que busca con claridad que nuestra República sea respetada”, expresó el parlamentario al término del encuentro, en respaldo de las cuatro medidas anunciadas el martes último para defender los intereses nacionales.
Latorre recordó que el Gobierno tomó acciones de manera inmediata cuando se tuvo conocimiento de este suceso y que se ha cumplido con el compromiso de que la Cancillería exija explicaciones al Brasil sobre este hecho. Además, se ha iniciado una investigación por parte del Ministerio Público para determinar los alcances del espionaje.
“Queda pendiente el fortalecimiento institucional en cuanto a la ciberseguridad, que es una debilidad histórica y estructural que debemos subsanar para enfrentar a las nuevas amenazas que existen. En síntesis, esperamos una respuesta oficial y clara del Brasil, una investigación propia y un proceso de construcción en cuanto a la ciberseguridad de nuestro país”, añadió.
Agenda con Israel
Además de la situación del espionaje y las acciones diplomáticas emprendidas por Paraguay, las autoridades conversaron respecto a la agenda internacional de nuestro país, quien está concretando un importante posicionamiento ante el mundo, desde la óptica del presidente de la Cámara de Diputados.
“El fortalecimiento de las relaciones con Israel y las expectativas en cuanto al incremento de la cooperación que recibimos en materia de innovación, tecnología, manejo de agua y por supuesto, la importación que hace Israel principalmente de carne paraguaya. Israel es uno de los cuatro principales exportadores de nuestra carne en el mundo, además de otros productos”, refirió.