El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, defendió la política de transparencia que lleva adelante la matriz del fútbol sudamericano en una alocución ante los miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington, informó la entidad en su página digital.
“La gente pide transparencia, pero cuando se camina en la transparencia, se empieza a ganar grandes enemigos, pero hay que seguir adelante”, expresó el dirigente sudamericano. Domínguez destacó el aumento exponencial de los ingresos desde que tomó el timón de la Conmebol, que de USD 99 millones en 2014, en 2023 se espera que lleguen a USD 511 millones.
Lea más: Lula reúne a diez mandatarios suramericanos para “retiro” en Brasilia
“Hemos logrado transformar el fútbol sudamericano con transparencia, gestión profesional y sobre todo la reinversión en el fútbol”, afirmó el mandamás de la Conmebol, invitado a participar en la sede de la OEA en la 54.ª Reunión del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos, que organiza el Departamento contra la Delincuencia Organizada Trasnacional (DDOT) de la OEA.
“Somos la única confederación de fútbol en el mundo que hizo una auditoría forense y a partir de esa auditoría se pudo colaborar en distintas investigaciones (…) y hemos recuperado más de 130 millones de dólares en efectivo”, explicó.
Fuente: AFP.
Lea también: Brasil “no cederá” en compras públicas en acuerdo Mercosur-UE
Dejanos tu comentario
Presentan herramienta enfocada en reducir brecha de precios en el sector ganadero
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) presentó ante sus socios la herramienta “Novillo tipo Paraguay 2.0” que apunta a la transparencia para analizar y conocer en detalle toda la cadena de valor que produce el sector ganadero. Buscará reducir la brecha de precios de la hacienda nacional entre lo que la industria le paga al productor, el valor total vendido y la diferencia del margen bruto industrial.
Según señaló el presidente del gremio, Ramiro Maluff, esta es una herramienta económica esencial para el productor de hoy. “En realidad es una herramienta económica que nos permite analizar y visualizar lo que ocurre en toda la cadena desde el productor hasta la venta de la carne”, dijo.
Maluff indicó que les permitirá entender exactamente cuál es el valor total del animal, despostado, vendido y exportado en el mercado internacional, así como las menudencias. “Y saber cuál es el valor que nos pagan a los productores mes a mes y el margen bruto industrial que tienen las industrias”, expresó en la cuenta oficial del gremio.
Sostuvo que de este modo se cuenta con una herramienta más de información y transparencia para poder entender la situación real del mercado. “Entendemos que es una herramienta de información para que el productor pueda manejar más insumos en el momento de su análisis de inversiones o de venta del ganado. Le va a servir para este tipo de actividades”, aseguró.
Leé más: Bolsa de valores cerró marzo con G. 4,6 billones en negociaciones
Según habían informado a La Nación/Nación Media, el sector reporta una situación favorable en el precio del ganado, que podría continuar durante todo el año. La demanda mundial, la disminución de la oferta de ganado listo, y los altos niveles de faena de la hacienda contribuyen a que se tenga un período de buenas cotizaciones.
El precio de referencia se ubicó a USD 3,70 a USD 3,75 por kilo gancho más el 5 % para los productores que confinan animales. “Se escuchan operaciones de USD 3,95 incluso algunas de USD 4 y visualizamos que esa situación va a continuar y vamos a tener buenos precios durante todo el año”, había indicado Maluff a La Nación/Nación Media.
Dejanos tu comentario
La Conmebol crea grupo de trabajo para combatir el racismo
- Asunción, Paraguay. AFP.
La Conmebol creó un grupo de trabajo encabezado por el exastro brasileño Ronaldo Nazário ‘El Fenómeno’ para combatir el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol, anunció el titular de la entidad, Alejandro Domínguez, ayer jueves. “No queremos un debate sobre el pasado, sino discutir el futuro”, dijo el mandamás de la Conmebol luego de un prolongado encuentro con leyendas del fútbol sudamericano y representantes de gobiernos de las 10 naciones de Sudamérica integrantes de la organización deportiva.
El ‘Task Force’ está integrado por la ex secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, y Sergio Marchi, Presidente de la FIFpro, la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales que representa a nivel mundial a unos 65.000 futbolistas. A la reunión asistieron, entre otros los ex futbolistas argentinos Carlos Tevez, Oscar Ruggeri, Paul Caniggia, el uruguayo Diego Lugano, el brasileño Mauro Silva y los paraguayos Roberto Acuña y Rogelio Delgado.
El grupo de trabajo, que estará integrado por otros ídolos del fútbol y de varios juristas de renombre “trabajará exclusivamente en el desarrollo e implementación de estrategias para erradicar el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol sudamericano”, explicó Domínguez.
Lea más: Alaska: piloto y dos niños sobreviven tras accidente en lago helado
El tema que sacude al fútbol se dedicará a abordar la problemática “con un enfoque integral y soluciones concretas para prevenir y sancionar con el fin de erradicar estas conductas que afectan tanto al deporte como a la sociedad”, subrayó. Al encuentro de Asunción asistieron los presidentes de las asociaciones miembro, embajadores, ministros, representantes gubernamentales, además de exfutbolistas y gremiales del deporte rey.
“Salgo de aquí con la sensación de que hemos dado un paso muy importante para pelear todos unidos en busca de soluciones en conjunto. Las leyendas del fútbol estamos aquí para ayudar con nuestra imagen y nuestro compromiso”, expresó Ronaldo, ex campeón del mundo con Brasil en 1994 y 2002.
Lea también: Egipto: seis rusos mueren en el naufragio de un submarino turístico
A fondo contra el racismo
Para el presidente de la Confederación Brasileña (CBF), Ednaldo Rodrígues, quien participó de la reunión en forma remota, no hay más remedio que implementar penas firmes. “Solamente con penas deportivas, además de multas financieras, vamos a conseguir sacar a los racistas de los estadios”, señaló Rodrigues, en comunicado divulgado por la CBF.
Equipos brasileños han sufrido reiterados actos de racismo en competiciones regionales, como cuando un aficionado de Cerro Porteño imitó a un mono en dirección a varios jugadores de Palmeiras que disputaban un partido de la Libertadores Sub-20 ante el paraguayo Cerro Porteño, en Asunción.
Incluso, el presidente de la Conmebol se vio envuelto en una polémica días atrás por soltar una frase considerada racista por brasileños, incluida la presidenta del Palmeiras, Leila Pereira. Este jueves, Domínguez remarcó que la Confederación Sudamericana de Fútbol aplica “las penas más severas establecidas a nivel internacional, en alineación con FIFA, UEFA y las principales ligas del mundo”.
A partir de ahora, el ‘Task Force’ se hará cargo de administrar una lista con personas bloqueadas para ingreso a estadios, que incluirá a los involucrados en actos de racismo. Asimismo, se implementarán nuevos programas educativos dirigidos a jugadores, árbitros, clubes y aficionados, con el objetivo de fomentar la conciencia y prevención del racismo en el fútbol.
Dejanos tu comentario
Domínguez presenta sus disculpas
Las declaraciones a un canal digital en la que hizo una comparación polémica sobre la posibilidad que los equipos brasileños dejen de disputar la Copa Libertadores ocupó al presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, a presentar sus disculpas.
“Eso sería como Tarzán sin Chita, imposible”, había afirmado el titular de la Conmebol, lo que generó indignación en Brasil, tras viralizarse rápidamente el video de referencia.
“En relación a mis recientes declaraciones, quiero expresar mis disculpas. La expresión que utilicé es una frase popular y jamás tuve la intención de menospreciar ni descalificar a nadie. La Conmebol Libertadores es impensable sin la participación de clubes de los 10 países miembros”, indicó en un comunicado publicado en sus redes.
Agregó que “siempre promoví el respeto y la inclusión en el fútbol y la sociedad, valores fundamentales para la Conmebol. Reafirmó mi compromiso de seguir trabajando por un fútbol más justo, unido y libre de discriminación”.
Dejanos tu comentario
Se viene el esperado sorteo
Esta noche a las 20:00, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) procederá a realizar el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores de América y también de la Copa Sudamericana en su sede de Luque.
Demás está mencionar que hay una gran expectativa en los equipos paraguayos por conocer a los rivales que les tocará en ambos torneos. En el máximo torneo continental están instalados Olimpia, Libertad y Cerro Porteño, que clasificó tras superar las dos fases previas, donde ganó todos sus partidos de ambas series ante Monagas de Venezuela y Melgar de Perú.
Libertad, que el sábado ganó el clásico blanco y negro a nivel casero ante Olimpia y se consolidó en la punta del Apertura, ocupa el Bombo 2, al igual que el Franjeado; en tanto, el Ciclón se ubica en el Bombo 4, donde están todos los clasificados de las fases previas.
Por esta razón, se puede dar eventualmente que pueda caer ya sea al grupo del Gumarelo o de su tradicional rival, teniendo en cuenta que el reglamento menciona que esta situación solo se podrá dar (enfrentamiento de dos equipos de un mismo país), si alguno de los equipos viene de las fases previas como es el caso del Ciclón. En la edición 2022 se dio que Olimpia y Cerro Porteño coincidieron en el Grupo G. Aquella vez, fue el Franjeado quien superó las tres fases previas para llegar a la de grupos, pero ahí fue eliminado y no pudo jugar los octavos de final.
LUQUEÑO Y GUARANÍ
Por otro lado, en el sorteo de la Copa Sudamericana también habrá expectativas por conocer a los rivales de Sportivo Luqueño y Guaraní. El Auriazul, que superó en el duelo local a Ameliano, ocupa el Bombo 3, y el Legendario, que hizo lo propio ante el 2 de Mayo, ocupa el Bombo 2.