Una fuga de gas en una localidad industrial en el norte de India dejó once muertos, informaron el domingo las autoridades. La filtración se produjo en Giaspura, una zona industrial de la ciudad de Ludhiana, en el estado de Punyab.
“Hay once muertes confirmadas”, dijo a los periodistas Mandeep Singh Sidhu, comisario de policía de Ludhiana, que agregó que hay cuatro personas hospitalizadas. La causa de la fuga todavía no ha sido determinada, agregó Sidhu. “Cuando se cotejen las muestras de sangre con las muestras del NDRF (Equipo Nacional de Respuesta para los Desastres), sólo entonces, vamos a poder decirles la causa exacta, el tipo de gas”, explicó el funcionario.
Leé más: El papa Francisco llama a abrir las puertas a los migrantes
Entre las once víctimas hay cinco mujeres, informó la cadena local NDTV. Dos menores, de 10 y de 13 años también murieron, agregó la televisión. En India, las fugas en zonas industriales atribuidas a normas de seguridad deficientes y a controles escasos son habituales.
En agosto pasado, al menos 112 mujeres fueron hospitalizadas después de una fuga en una planta manufacturera en el estado de Andhra Pradesh, en el sur del país. Este incidente se produjo después de que en junio cerca de 200 mujeres quedaran inconscientes tras una filtración en la misma zona, informó la cadena NDTV.
Te puede interesar: Centro de Monitoreo recibió solo 10 denuncias en lo que va de la jornada
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Youtuber intentó visita ilegal en India a una tribu aislada del mundo
- Nueva Delhi, India. AFP.
La policía india anunció el jueves pasado haber arrestado a un turista estadounidense que se introdujo en una isla con un coco y una lata de Coca Cola light para encontrarse con una tribu aislada del mundo. Mykhailo Viktorovych Polyakov, de 24 años, desembarcó en Sentinel del Norte, en el archipiélago indio de Andamán y Nicobar, con el objetivo de encontrarse con la tribu de los Sentineleses, que contaría con unas 150 personas.
Nadie, ni extranjeros ni indios, tiene permiso para acercarse a menos de cinco kilómetros de este lugar con el fin de preservar el modo de vida de esta población indígena y evitar la introducción de enfermedades. “El ciudadano estadounidense fue presentado ante un tribunal local tras su arresto y está bajo custodia durante tres días para realizar un interrogatorio adicional”, indicó a AFP HGS Dhaliwal, responsable de la policía de Andamán y Nicobar.
Lea más: Asteroide aumenta amenaza de chocar contra la Luna en 2032
Las fotos satelitales muestran una isla rodeada de arrecifes de coral —que se extienden hasta unos 10 kilómetros en su punto más ancho— cubierta por un bosque denso y bordeada por playas de arena blanca. En 2018 la isla fue noticia mundial después de que John Allen Chau, un misionero estadounidense de 27 años, muriera a flechazos en una playa de esta isla.
Su cuerpo no fue recuperado y no se abrió ninguna investigación sobre las circunstancias de su muerte, ya que la ley india prohíbe a cualquiera acercarse a Sentinel del Norte. Dhaliwal precisó que Polyakov hizo sonar un silbato frente a la isla durante aproximadamente una hora para atraer la atención de la tribu.
Lea también: Cochabamba: retiran 13.500 toneladas de basura acumuladas en protesta
“Desembarcó unos cinco minutos, dejó ofrendas en la orilla, recogió muestras de arena e hizo un video antes de regresar a su bote”, relató. La policía afirmó que Polyakov había intentado llegar a Sentinel del Norte en dos ocasiones en los últimos meses. En octubre de 2024 intentó llegar a bordo de un kayak inflable antes de ser detenido por el personal de un hotel, explicó la policía el jueves, y volvió a intentar un desembarco en enero.
El idioma y las costumbres de la tribu de esta isla, que rechaza con hostilidad los intentos de contacto del mundo moderno, siguen siendo un misterio. Las autoridades indias, que procesan a las personas que ayuden a cualquiera a penetrar en esta isla, buscan identificar a cualquiera que haya podido asistir a Polyakov en su intento.
Dejanos tu comentario
EE. UU.: aumenta a 16 la cifra de muertos por tormentas
Las violentas tormentas que azotan el centroeste de Estados Unidos causaron la muerte de al menos 16 personas, informaron las autoridades, mientras el Servicio Meteorológico Nacional advirtió ayer sábado sobre riesgos “severos” de inundaciones repentinas en los próximos días.
Una serie de intensas tormentas que se extiende desde Arkansas hasta Ohio ha dañado edificios, inundado carreteras y provocado docenas de tornados en los últimos días. Tennessee fue el más afectado por las condiciones climáticas extremas. Las autoridades estatales informaron ayer sábado que 10 personas murieron en la parte occidental del estado.
Además dos personas murieron debido a inundaciones en Kentucky, según el gobernador estatal Andy Beshear, incluido un niño que fue “arrastrado por las aguas”. Fotos compartidas en medios sociales y locales mostraron daños generalizados causados por la tormenta en varios estados, con casas destruidas, árboles caídos, líneas eléctricas derribadas y automóviles volcados.
Lea más: “Buen domingo. Muchas gracias”, dice el papa tras aparecer en la plaza de San Pedro
“Se esperan inundaciones repentinas graves y generalizadas” hasta este domingo en zonas del centroeste, dijo el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), que advirtió que “vidas y propiedades están en gran peligro”. Dos muertes relacionadas con las tormentas fueron registradas en Missouri y una en Indiana, según informes de medios locales y autoridades.
Niveles récord
Un niño de cinco años fue encontrado muerto en una casa en Little Rock, Arkansas, “en relación con el clima severo”, indicó en un comunicado la agencia estatal de gestión de emergencias. “Las inundaciones han alcanzado niveles récord en muchas comunidades”, escribió el gobernador Beshear en redes sociales el sábado, e instó a los residentes del estado a “evitar desplazamientos y jamás conducir a través del agua”.
Más de 100.000 usuarios se encontraban sin electricidad en Arkansas y Tennessee a primera hora del domingo, según el sitio de monitoreo PowerOutage.us. Ayer, el NWS indicó que podrían formarse tornados moderados a severos el domingo en partes del Valle de Tennessee y del Valle Bajo del Mississippi, además de “tormentas severas”.
Los científicos afirman que el calentamiento global está perturbando los patrones climáticos y el ciclo del agua, haciendo que los fenómenos meteorológicos extremos sean más frecuentes y violentos. El año pasado se batieron récords de temperaturas altas en Estados Unidos, país que también fue golpeado por una serie de tornados y huracanes destructivos.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Gobierno boliviano decreta emergencia por lluvias que dejan 51 muertos desde noviembre
- Fuente: AFP
El gobierno boliviano decretó este miércoles la emergencia nacional para enfrentar la temporada de lluvias que deja 51 muertos desde noviembre, principalmente en inundaciones. “Estos desastres naturales nos están exigiendo la declaración de situación de emergencia nacional”, señaló el presidente Luis Arce en una declaración a la prensa en la sede de gobierno.
Según el mandatario, las lluvias de los últimos meses se han registrado en los nueve departamentos del país. “Tenemos 51 fallecidos, lamentablemente” y “378.885 familias afectadas”, añadió Arce.
Los departamentos más dañados por los temporales son Chuquisaca (sureste), Santa Cruz (este) y La Paz. Con la declaración de emergencia, el gobierno podrá movilizar a más personal para tareas de salvataje y emergencia, agilizar las compras de ayuda y gestionar recursos de financiamiento externo.
La temporada de lluvias en Bolivia inicia por lo general en noviembre y se extiende hasta abril del siguiente año. La pasada temporada de lluvias, que empezó en noviembre de 2023 y terminó en abril de 2024, dejó un total de 55 muertos, de acuerdo con datos oficiales.
Te puede interesar: Brasil: expresidente Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado
Dejanos tu comentario
Ecuador: sube a cuatro la cifra de muertos por caída de puente
La cifra de muertos por el colapso de un transitado puente colgante de 200 metros de longitud en el suroeste de Ecuador subió ayer viernes de uno a cuatro, informó la secretaría de Gestión de Riesgos.
Las operaciones de búsqueda de desaparecidos continuó en las aguas del río Magro, en el poblado agrícola y costero de Daule, tras la caída del viaducto registrada el miércoles cuando cruzaban cuatro tráilers, una camioneta y dos motocicletas. “Se han recuperado: 4 cuerpos sin vida de las personas desaparecidas. Aún se encuentra una persona desaparecida”, indicó la cartera en su cuenta en la red social X.
Podés leer: El papa Francisco reaparecerá mañana en público desde el hospital para el Ángelus
Agregó que “los equipos de búsqueda y rescate continúan las labores”. Durante la mañana de ayer viernes, la secretaría de Riesgos había reportado 3 fallecidos, 2 desaparecidos y 5 heridos en situación estable. El jueves fue recuperado el primer cadáver de las personas declaradas desaparecidas.
Luego del siniestro, un tráiler cargado con maíz quedó atrapado en uno de los extremos cuando estaba a punto de terminar de cruzar, mientras otro quedó atrás semisumergido. El importante puente de la red que conecta a la provincia de Guayas con otras del norte “no tenía reportes de estar en mal estado”, dijo la prefecta (gobernadora) Marcela Aguiñaga en el primer momento de la emergencia.
Definir las causas
Las autoridades investigan las causas del percance, que también dejó sin agua a unas personas 10.000 personas debido a que una tubería iba en paralelo con la infraestructura. El abastecimiento se está haciendo mediante camiones.
Según Aguiñaga las primeras hipótesis apuntan a un desplome por “sobrecarga en el puente” debido al paso de varios tráileres al mismo tiempo. El viaducto estaba habilitado para vehículos de hasta 48 toneladas de peso y contaba con un paso lateral para tráfico mayor, según la prefecta de Guayas.
Te puede interesar: Meteorología: pronostican para este sábado lluvias y tormentas
El puente sucumbió en medio de la fuerte temporada de lluvias de este año en Ecuador. Las torrenciales y prolongadas precipitaciones dejan desde enero 20 personas muertas, casi un centenar de heridos, unos 128.000 afectados y 55 puentes entre dañados y destruidos a causa de crecidas de ríos y derrumbes, según la secretaría de Riesgos.
Fuente: AFP