Al menos cinco personas han muerto y otras seis han resultado heridas como consecuencia de un tiroteo perpetrado este lunes en las oficinas de un banco de la ciudad estadounidense de Louisville, en Kentucky, según la Policía, que ha confirmado también el fallecimiento del presunto atacante.
Efectivos de la Policía de Louisville y del FBI se han desplazado hasta el lugar de los hechos, donde las autoridades informaron inicialmente de un “tirador activo” y exhortaron a los ciudadanos a evitar la zona. Menos de una hora después, las autoridades confirmaron que el presunto agresor había sido “neutralizado”.
Lea también: Super Mario Bros tumba a Frozen 2 como el estreno de animación más taquillero
El atacante era “un lobo solitario”, en palabras del responsable policial, Paul Humphrey, que en rueda de prensa ha aclarado además que el presunto agresor “tenía una conexión con el banco”, según la CNN. En concreto, sería un antiguo empleado de la entidad, si bien no han trascendido los motivos de su acción.
La Policía ha confirmado que entre los heridos figura al menos un miembro de las fuerzas de seguridad. De hecho, cuando llegaron los agentes al banco hubo un intercambio de disparos con los agentes, aunque Humphrey ha explicado que no está claro si el tirador murió por las balas disparadas por la Policía o se quitó la vida.
Lea también: Murió el guitarrista de ABBA Lasse Wellander a los 70 años
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, desde donde ha condenado el “horrible” ataque en una comparecencia ante los medios. Beshear ha confirmado que tenía relación con el banco atacado y que entre las víctimas hay varios “amigos cercanos”.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Ciudad del Este: un fallecido y cuatro heridos dejó un tiroteo frente a un karaoke
En la madrugada de este domingo se registró un tiroteo frente al karaoke Sheraton Beer de Ciudad del Este, que dejó un fallecido y cuatro personas heridas. El presunto autor del ataque cuenta con antecedentes penales.
El suceso se registró alrededor de las 06:00 en la vía pública, en la intersección de las calles Andrés Rojas y n.° 15 en el barrio San Antonio. La víctima fatal fue identificada como Marcos Antonio Benítez Pérez (27), quien recibió un disparo en el abdomen y murió en el hospital, de acuerdo con el reporte policial.
Los heridos fueron identificados como María Manuela González Duarte (31), Baciano Iván Miranda Herrera (30), Osmar Darío González Báez (29) y Denis Daniel Insfrán Matías (18).
Te puede interesar: Realizaron censo a personas privadas de libertad del penal de Encarnación
El informe policial indica que Benítez Pérez se encontraba en el lugar con su pareja, Shirley Ester Vera Salina, cuando el presunto autor del hecho, identificado como Rodrigo Fabián Silva Arguello (21), llegó armado y efectuó varios disparos. Uno de los proyectiles impactó en Benítez Pérez, mientras que los demás alcanzaron a otras personas que estaban en la zona.
La Policía Nacional logró la detención de Silva Arguello en el barrio San Rafael, donde vive. El joven contaba con una orden de captura por los delitos de asociación criminal y además tiene antecedentes por robo agravado en 2023.
Ahora el Ministerio Público deberá estudiar si corresponde presentar la imputación contra el detenido. En caso de presentarse la imputación el joven deberá comparecer ante un juzgado penal de garantía para la audiencia de imposición de medidas cautelar.
Podés leer: Sistema 911: de 1.732 llamadas, 951 no hablan y solo 427 eran emergencias reales
Dejanos tu comentario
Marzo Paraguayo, la gesta ciudadana que 26 años después repercute en la memoria histórica
- Por Juan Marcelo Pereira, juan.pereira@nacionmedia.com.
“Marzo de 1999 constituye un capítulo del pasado que, sin dudas, seguirá en nuestra memoria histórica por muchas generaciones”, manifestó el historiador José Federico Samudio Falcón, al conmemorarse en estos días los 26 años de la crisis política y social marcada por el luto y el despertar del clamor popular en defensa de la democracia paraguaya, que se conoce como el Marzo Paraguayo.
“Por vez primera ocurrieron cosas en distintos ámbitos, que no habían ocurrido hasta entonces. Fue la primera vez que un vicepresidente de la República paraguayo fue asesinado. También, la primera vez que colapsó un gobierno en democracia”, sostuvo al diario La Nación/Nación, haciendo referencia al magnicidio del último caudillo colorado, Luis María Argaña, registrado en la mañana del 23 de marzo, cuando transitaba en la entonces calle Diagonal Molas, de Asunción, en compañía de su chofer y guardia.
Su camioneta Nissan Patrol, de color rojo, que debía transportarlo desde su vivienda en el barrio de Las Carmelitas hasta la sede de la Vicepresidencia, fue acribillado a balazos y se arrojó una granada debajo, que no se detonó; su muerte fue confirmada poco después en el sanatorio Americano.
El ataque contra Argaña dio inicio al evento histórico denominado Marzo Paraguayo, en que se registró una serie de manifestaciones en las plazas y calles aledañas al Congreso Nacional para reclamar la renuncia del mandatario Raúl Cubas Grau, sindicado junto con el general retirado Lino César Oviedo de ser los responsables del magnicidio.
“Fue, además, la primera vez que el pueblo paraguayo pudo comprobar empíricamente, que la supervivencia o el fin de un gobierno podía definirse no solamente mediante golpes militares, como tantas veces ocurrió en nuestra historia, o a través de elecciones. El vigor del clamor popular en las calles, que se descubriría en esos álgidos días entre el 23 y 28 de marzo, también podía jugar un rol definitorio”, indicó Samudio Falcón a La Nación.
Lea más: Cartes recorrió zonas de Israel que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás
Represión y tiroteo
Los lugares en donde se desarrollaron las protestas ciudadanas pasaron a convertirse en territorio de batallas campales, que alcanzaron su máxima tensión el viernes 26 de marzo, con una intensa represión policial, y tiroteos que dejaron como saldo 8 muertos y 769 heridos entre los manifestantes.
La nomina de los fallecidos estuvo conformada por Cristóbal Espínola, Manfred Stark González, Henry Díaz Bernal, Armando Espínola, Víctor Hugo Molas, José Miguel Zarza, Tomás Rojas y Arnaldo Paredes (quien murió un año después como consecuencia de las heridas recibidas durante las manifestaciones).
Indignación colectiva
“Ese marzo con apodo, vive y vivirá en la mente de los paraguayos, como lección de que el sentir de la sociedad paraguaya debe ser tenido en cuenta. No puede ser descartado mediante meros actos de fuerza, trátese de un magnicidio o la salida de tanquetas a la vía pública. Pues, para bien o para mal, cuando la indignación colectiva se siente provocada, sin respuesta a los agravios recibidos y arrastrada a disputas por fuera de la institucionalidad, puede sorprender a propios y extraños con un rugido capaz de hacer temblar las plazas y calles, y con ellas, los cimientos del status quo”, dijo el historiador.
El conflicto cerró por la noche del 28 de marzo, con la renuncia de Cubas, quien permaneció en el poder solo 8 meses para posteriormente partir al exilio en Brasil; y el juramento del senador Luis González Macchi como jefe de Estado. Mientas que Oviedo escapó a Argentina, donde obtuvo asilo político.
Lino Oviedo
“Estos hechos dejaron bien claro que Oviedo no era tan valiente como presumía, ni tenía el gran respaldo popular del que presumía, sino sólo el de los nostálgicos de la dictadura stronista y los oportunistas de siempre. El marzo paraguayo fue una gesta patriótica de la ciudadanía, cansada de la injerencia de Lino Oviedo en las decisiones del gobierno de Cubas Grau, quien se encontraba constreñido en sus funciones por la fuerte influencia de Oviedo en el Partido Colorado y las FF.AA.”, mencionó el analista político Marcelo Duarte.
“Los gobiernos que se someten a la presión de factores externos opuestos a lo decidido democráticamente por la voluntad popular causan una reacción inversa y directamente proporcional de la ciudadanía contra quienes la provocaron y quienes ceden ante ellas de ahí que Oviedo tuvo que huir del país y refugiarse en el extranjero y el presidente Cubas Grau renunciar”.
Posteriormente, Oviedo retornó al Paraguay, y a prisión, en junio del 2004. En octubre del 2007 fue absuelto de la condena de 10 años fijada en 1997, tras un intento golpista contra el expresidente de la República, Juan Carlos Wasmosy, y en el 2008 en la causa judicial conocida como la Masacre del Marzo Paraguayo. Se postuló, sin éxito, a la presidencia en el 2008 y el 2013. Falleció el 2 de febrero de 2013, en un accidente aéreo.
“El pueblo paraguayo se demora en reaccionar, pero cuando lo hace su fuerza es incontenible, esa es la lección que nos dejó el marzo paraguayo y debe servir de ejemplo a los aprendices de dictadores, sus títeres y a las nuevas generaciones de paraguayos”, sentenció Duarte.
Dejanos tu comentario
Salud reporta aumento del 46 % de casos de covid en la última semana
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que en la última semana se reportó un aumento sostenido del 46 % de casos de covid-19, que se verificaron en 14 regiones del territorio nacional. La mayor cantidad se reportan en Asunción y departamento Central. También se registraron 26 pacientes hospitalizados, uno de ellos ingresó a la terapia intensiva, así como una persona fallecida.
En la última semana, la cartera sanitaria procesó 1.041 muestras para detección de SARS-COV2, de los cuales el 13,5 % dieron un resultado positivo, equivalente a 206 casos de la enfermedad a nivel país. “Evidenciando un aumento del 46 % con respecto a la semana anterior”, resaltaron en el informe.
Los casos identificados se dieron en 14 regiones, sin embargo, el 65 % se reportaron en el área metropolitana; el 33 %en el departamento de Central y, en la ciudad de Asunción, el 32 %. Para evitar contagios es importante el uso de tapabocas en hospitales y el lavado de manos constante.
Niños internados y un fallecido
De los casos positivos se hospitalizaron 26 pacientes y uno de ellos fue ingresado a cuidados intensivos. Sin embargo, son los pacientes pediátricos los que más requirieron internación, el grupo etario afectado son menores de 5 años equivalente al 23 % y en adultos mayores de 60 años son el 31 %.
Lamentablemente, se confirmó un fallecido, se trata de una persona de la tercera edad que no estaba protegida con la vacunación. “Se confirmó un fallecido por la enfermedad al cierre de la semana (SE) 09, una persona adulta mayor sin registro de vacunación”, puntualizaron. Recordaron que están disponibles las dosis de las vacunas contra el covid para evitar complicaciones.
Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta u otros, la cartera sanitaria insta a usar mascarilla en sitios cerrados con aglomeración de personas, acudir a la consulta médica oportuna para recibir un tratamiento. Afirmaron que es muy importante cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus y la recuperación total de la enfermedad.
Lea más: INE evaluó a 7.124 postulantes para las becas del Gobierno
Dejanos tu comentario
Limpio: atrapan a hombre que acuchilló a su amigo tras ronda de tragos
Un hombre que acuchilló a su amigo tras una discusión en ronda de tragos en el barrio Don Bosco de la ciudad de Limpio fue detenido por agentes de la comisaría jurisdiccional. La víctima habría mantenido una discusión con el hombre que luego lo siguió y atacó dejándolo gravemente herido y sigue internado en estado delicado.
Según el reporte policial, el hecho se registró el fin de semana en la citada ciudad, todo quedó grabado en imágenes de cámaras de seguridad de la zona. En el video se puede ver cómo la víctima es interceptada por esta persona y luego brutalmente atacada con un arma blanca. El joven recibió un estoque en la pierna y otros en sus partes íntimas, lo que lo dejó en grave estado e incluso fue ingresado a terapia.
El atacante fue identificado como Rubén Darío Acuña, de 35 años, quien durante estos días pidió refugio a su madre, para evitar su detención. Sin embargo, esta mañana salió de su escondite y fue en su vehículo hasta un colegio donde efectivos de la Policía Nacional estaban montando guardia y lograron detener a esta persona, quien alegó que estaba muy ebrio cuando hirió al hombre.
Te puede interesar: Allanan base de la Senad en Saltos del Guairá por faltante en incautación
“Eran dos personas que estaban compartiendo una ronda de tragos y según testigos tuvieron una discusión particular, luego hubo una pelea entre ellos. En el video se puede apreciar la conducta sumamente agresiva de este hombre con un total desprecio de la vida por la forma en que le ocasionó la herida”, apuntó el comisario José Acuña, en entrevista con canal Trece.
Explicó que a raíz de esto la víctima estuvo internada en terapia intensiva por varios días y que actualmente pasó a sala común. “Desde el inicio comenzamos un trabajo de inteligencia para proceder a la captura del supuesto autor. Esta mañana bien temprano recibimos la información que estaba circulando en un vehículo y logramos su detención”, puntualizó. Hasta ahora se desconoce el trasfondo de la discusión, el hombre fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Leé también: Hambre Cero: destacan buenas condiciones laborales en empresas proveedoras de alimentos