TikTok confirmó a la AFP que el gobierno estadounidense le recomendó separarse de su propietario, el grupo chino ByteDance, para no ser vetada en Estados Unidos, mientras aumenta la presión contra la popular plataforma y la irritación de Pekín. “Si el objetivo es proteger la seguridad nacional, hacer llamados a la prohibición o a la enajenación es innecesario, pues ninguna de las opciones resuelve los problemas de la industria del acceso y la transferencia de datos”, dijo el miércoles un portavoz de TikTok contactado por AFP.

“Seguimos confiados en que el mejor camino para abordar las preocupaciones sobre la seguridad nacional es la protección de los datos y sistemas de los usuarios con base en Estados Unidos, con un monitoreo robusto, investigación y verificación por parte de terceros”, agregó el portavoz.

Según un artículo publicado por el diario Wall Street Journal (WSJ) y otros medios, la Casa Blanca lanzó un ultimátum: si TikTok sigue siendo propiedad de ByteDance, será prohibida en Estados Unidos. El ministerio de Relaciones Exteriores chino instó este jueves a Estados Unidos a “frenar los ataques injustificados” contra la plataforma y denunció un entorno empresarial que discrimina los grupos extranjeros.

Lea más: Bélgica veta TikTok en teléfonos del gobierno por seis meses

“Los asuntos de seguridad de datos no deberían usarse como una herramienta para que algunos países ensanchen el concepto de seguridad nacional, abusen del poder estatal y supriman injustificadamente las empresas de otros países”, dijo su vocero Wang Wenbin.

“Estados Unidos no aportó hasta el momento ninguna evidencia de que TikTok amenaza la seguridad nacional de Estados Unidos”, agregó. La plataforma es percibida como un peligro para la seguridad nacional por parte de varios congresistas que la acusan de dar acceso a Pekín a los datos de los usuarios de todo el mundo, algo que Tik Tok niega.

Los esfuerzos parlamentarios para vetar la aplicación resurgieron después del derribo en febrero por parte de Estados Unidos de un globo chino, señalado de ser un artefacto espía. El pedido de la Casa Blanca viene del Comité para la Inversión Extranjera en Estados Unidos (CFIUS), una agencia del gobierno a cargo de evaluar los riesgos de toda inversión extranjera para la seguridad nacional.

El gobierno y el Tesoro rehusaron hacer comentarios. TikTok ha hecho muchos esfuerzos para tranquilizar a los políticos y al público sobre su integridad y contaba con encontrar un compromiso con la agencia federal CFIUS.

Lea también: TikTok pone límite de tiempo a los adolescentes, pero ¿es suficiente?

“La forma más rápida y más eficaz de responder a estas inquietudes (...) es que el CFIUS adopte el acuerdo propuesto sobre el cual trabajamos con ellos desde hace cerca de dos años”, afirmó un portavoz de la aplicación TikTok a fines de febrero. Sin embargo, la Casa Blanca celebró la semana pasada una ley aprobada por el Senado estadounidense con apoyo de ambos partidos que daría autoridad al presidente Joe Biden para vetar completamente a TikTok.

La Casa Blanca ya prohibió a los funcionarios de agencias federales tener la aplicación en sus dispositivos, a través de una ley ratificada a inicios de enero. La Comisión Europea y el gobierno de Canadá tomaron recientemente decisiones similares para los teléfonos móviles de sus funcionarios. La aplicación superó en los últimos años a Youtube, Twitter, Instagram y Facebook en “tiempo dedicado” por los adultos estadounidenses en cada una de estas plataformas y le pisa los talones a Netflix, según Insider Intelligence.

Más despidos de Zuckerberg

Meta, la empresa matriz de las redes sociales Facebook e Instagram, suprimirá otros 10.000 empleos, tras una primera oleada de 11.000 despidos a principios de noviembre, anunció este martes el número uno del grupo, Mark Zuckerberg. Además, el gigante con sede en Menlo Park (California) eliminará de su organigrama 5.000 puestos actualmente desocupados y para los que no habrá contrataciones, indicó Zuckerberg en un comunicado.

Los primeros afectados serán del departamento de recursos humanos de la compañía, ya que la empresa pone fin oficialmente a la ola de contrataciones que llevó a cabo cuando las grandes tecnológicas intensificaron sus operaciones para hacer frente a la gran demanda durante la pandemia de coronavirus.

En los meses siguientes, también se verán afectados los departamentos de tecnología y negocios y “en un pequeño número de casos, puede llevar hasta finales de año completar estos cambios”, dijo Zuckerberg. El cofundador de Facebook y cabeza visible de la red social ya advirtió en febrero que 2023 debe ser “el año de la eficiencia” para Meta y que se centraría en lograr “una organización más fuerte y ágil”.

Con estos dos recortes masivos de alrededor de 21.000 puestos, Meta habrá reducido su plantilla de personal en un 24%, un giro de 180 grados en su política ya que el grupo nunca había lanzado un plan de despidos en sus casi 20 años de existencia. Para Zuckerberg, la decisión se justifica para “hacer (de Meta) una empresa tecnológica mejor” y “mejorar los resultados financieros en un entorno difícil”.

Además de recortar puestos de trabajo, la empresa reducirá el ritmo de contratación, añadió Zuckerberg, que también prevé “cancelar proyectos no prioritarios”. El grupo ya había anunciado una congelación de las contrataciones hasta finales de marzo de 2023.

Después del boom

La lista de puestos concernidos se conocerá a fines de abril y el costo global de esta reestructura es estimado por la empresa entre 3.000 millones y 5.000 millones de dólares, según documentos presentados ante la Securities and Exchange Commission (SEC, los reguladores bursátiles), que la AFP pudo consultar.

Los despidos deberían permitir a Meta reducir costos en unos 3.000 millones de dólares desde 2023. El anuncio del recorte de puestos animó los índices con un aumento de 7,25% en la cotización de la matriz de las redes sociales Facebook e Instagram en la bolsa de Nueva York.

“La primera ola de despidos permitió a Meta enfrentar los daños provocados por la competencia feroz” entre redes sociales “para captar usuarios y publicidad. Este nuevo anuncio debería ser bien recibido por los inversores, que esperan que Meta se concentre en su actividad central”, consideró Jasmine Enberg, de Insider Intelligence.

“Meta sabe que debe revisar a la baja sus ambiciones en el metaverso (un universo virtual paralelo), muy costosas, y concentrarse en mejorar sus actividades centrales, en particular ante amenazas que aparecen, como la inteligencia artificial”, añadió Enberg.

Tras mostrar un crecimiento inusual desde su creación, Facebook, convertido en Meta a finales de 2021, sufre desde el año pasado la caída de la publicidad en línea. Es una tendencia que se vio acentuada por el cambio en el sistema operativo del iPhone (iOS), que ya no permite a la plataforma recopilar tantos datos sobre sus usuarios como antes, y por la subida de los tipos de interés, que penaliza al sector tecnológico, que necesita mucho dinero para financiar su desarrollo.

Además, Facebook e Instagram se enfrentan a una competencia cada vez mayor, especialmente por parte de la plataforma de vídeo TikTok, que está recortando su cuota de mercado. Los problemas que enfrenta Meta hicieron que durante el 2022 el precio de sus acciones cayera más de 60%, aunque su valor se ha recuperado parcialmente desde principios de 2023, gracias a la promesa de Zuckerberg de reconducir la dirección. En 2022, la facturación de Meta se contrajo un 1%, hasta 116.600 millones de dólares.

Fuente: AFP.

Dejanos tu comentario