Linda Kasabian, una integrante de la secta dirigida por Charles Manson que asesinó a la actriz Sharon Tate en 1969, murió a los 73 años de edad, informó el martes la prensa estadounidense. Kasabian actuó como vigilante cuando la llamada “familia Manson” asesinaba a Tate, que estaba embarazada de ocho meses y que era esposa del director de cine Roman Polanski, junto a otras tres personas en un barrio acomodado de Los Ángeles en agosto de 1969.
Durante el juicio de los miembros de la secta, Kasabian fue testigo de la fiscalía y alcanzó un acuerdo de inmunidad. Manson y cuatro de sus seguidores fueron encarcelados después del proceso. Manson murió en detención en 2017.
Lea más: Los bosques, santuarios amenazados del planeta
El sitio de noticias TMZ reveló que Kasabian murió el 21 de enero en un hospital de Tacoma, estado de Washington, a los 73 años de edad, citando su certificado de defunción. El certificado indicó que Kasabian había cambiado su apellido a “Chiochios” para proteger su identidad tras testificar contra el culto de Manson.
El 29 de marzo de 1971, Charles Manson, de 36 años, y sus tres seguidoras Leslie Van Houten, de 21; Susan Atkins (1948-2009), de 22, y Patricia Krenwinkel, de 23, fueron sentenciados a muerte tras 41 semanas de juicio. Manson falleció en prisión, a los 83 años, el 19 de noviembre de 2017.
Lea también: Parlamento Europeo veta TikTok en dispositivos de su personal
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Itapúa: detienen a hombre que era buscado por asesinar a una mujer en Argentina y será extraditado
La Policía Nacional de San Pedro del Paraná logró detener a un hombre que era buscado por un horrendo crimen que ocurrió en Buenos Aires, Argentina y será extraditado en las próximas horas. Además, realizaron dos allanamientos en búsqueda de otras dos personas que estarían involucradas en el crimen y que se presume que también están en el departamento de Itapúa.
Según el reporte policial Iván Giménez González, fue detenido en la vía pública en el distrito de San Pedro del Paraná. Este contaba con una orden de detención y extradición por estar vinculado a un caso de homicidio ocurrido en una vivienda en la ciudad de Recoleta. En el lugar una mujer fue encontrada muerta, atada de manos y pies, con una bolsa de plástico en la cabeza.
“Ahora se encuentra detenido en la comisaría primera y está a cargo del Juzgado que está realizando los trámites para la extradición. El detenido será extraditado a la Argentina y seguimos buscando a su hermana y a la pareja de esta, que estarían involucrados en el crimen”, detalló el comisario Javier Jiménez, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Podés leer: Hospital Pediátrico atiende 60 consultas diarias en salud mental, alertan
La detención del hombre se realizó mediante el operativo conjunto “Finis Unita” encabezado por el departamento de Antisecuestro y Antiextorsión, departamento de Interpol y el Ministerio Público. Posterior a la detención se realizaron una serie de allanamientos donde se incautaron de varios elementos que estaban relacionados con el crimen. El procedimiento fue dirigido por la agente fiscal Rocío Valdez y supervisado por el subcomisario Erwin Cáceres.
En el primer allanamiento, realizado a las 21:00 en la zona rural de Jagua Kua’i, se incautaron de una camioneta Renault Duster de color gris, documentos y un teléfono celular. Luego a las 23:44 horas, se realizó otro procedimiento en la casa de la familia de Iván donde se incautaron de ropa deportiva, una mochila negra y dinero en efectivo en diversas monedas.
El 7 de marzo de 2025, el marido de Magalí Levy, de 28 años, la encontró maniatada con una bolsa de plástico en la cabeza y ya sin signos de vida. La mujer fue asesinada luego de que dejó a sus dos hijos en la escuela y regresó a su casa, donde se encontró con los delincuentes quienes acabaron con su vida. Se presume que el hecho se reportó en medio de un robo domiciliario por lo que el caso es investigado como un homicidio en ocasión de robo.
Lea también: El niño Santino ya se encuentra en Argentina para probable trasplante
Dejanos tu comentario
Presunto feminicidio: hombre asesinó a su pareja y luego se quitó la vida
Este jueves se reportó un presunto feminicidio en la localidad de Yatytay, departamento de Itapúa, donde una mujer fue hallada muerta y el supuesto autor se quitó la vida en el patio de la vivienda. Ambos cuerpos fueron encontrados por el hijo del hombre que llegó hasta el lugar para visitar a su padre.
Según el reporte de la Policía Nacional, el hecho se registró esta mañana en el distrito de Yatytay a unos 8 kilómetros del casco urbano de la ciudad, en la casa donde residía el hombre. Ambas personas no vivían juntas, pero serían pareja sentimental y aparentemente salieron a cenar durante la noche de ayer miércoles.
La mujer residía en la localidad de Bonanza y fue identificada como Rosa Pérez, de 52 años, que fue asesinada a puñaladas. El supuesto autor sería su pareja Ángel Giménez, de 57 años, quien fue encontrado ahorcado en el patio de su vivienda. Se presume que la pareja estaba peleada y que el hombre buscaba una reconciliación, pero ella le negó la posibilidad de volver, lo que motivó el crimen.
Leé también: Recapturan a uno de los ocho reos fugados de la cárcel de Minga Guazú
“Ambas personas tenían hijos adultos, que ya no residían con ellas. El hombre no tenía antecedentes por hechos de violencia. En la casa encontramos un mazo y también un cuchillo de cocina que serían las armas homicidas”, indicó el comisario principal Héctor Vera, jefe comisaría 18 Yatytay, en entrevista con la corresponsal de canal Gen/Nación Media, Rocío Gómez.
El comisario apuntó que el hombre sería viudo desde hace unos años y que los vecinos manifestaron que era una persona bastante tranquila, que nunca se escucharon problemas dentro de la casa. El hecho fue comunicado al Ministerio Público, cuyo representante llegó hasta la vivienda junto con el médico forense y personal de Criminalística.
Te puede interesar: Cardiopatía isquémica: la principal causa de muerte en Paraguay
Dejanos tu comentario
En posible ajuste de cuentas, asesinan a un hombre en centro comercial de Ponta Porã
- Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
La ejecución quedó totalmente grabada en cámaras de circuito cerrado que existe en las inmediaciones del lugar. En el video, se observa cuando el brasileño Bruno Pacheco Ferreira, de 41 años de edad, fue acribillado por un hombre encapuchado.
Datos revelan que el sangriento suceso se registró al mediodía de este lunes sobre la avenida Marechal Floriano de la vecina ciudad brasileña de Ponta Porã,, a escasos 100 metros de la línea internacional.
La víctima, tras realizar compras en una casa comercial del lugar, disponía a alzar en la parte trasera de su vehículo los productos adquiridos cuando estacionaba a su costado un vehículo de la marca Fiat, tipo Strada.
Lea más: Intervienen el Colegio Militar en Encarnación tras aparente caso de agresión
De su interior, desciende rápidamente el sicario, arma de fuego en manos. Tras acercarse hacia Pacheco Ferreira, lo mató a tiros.
El crimen fue cometido por un hombre encapuchado y armado con una potente pistola automática calibre 9 milímetros que, tras cometer el homicidio, abandonó el sitio a bordo de su vehículo. Minutos después, el rodado fue encontrado en llamas en un barrio de esa ciudad de frontera.
Por la violenta forma en que se cometió la ejecución, la policía sospecha que sería por ajuste de cuentas, común en esta zona del país. Agentes policiales abrieron una investigación con la finalidad de identificar a los presuntos autores del hecho.
Te puede interesar: Presunto miembro del clan Rotela se resistió a la detención y resultó herido
Dejanos tu comentario
Decretan emergencia en Lima tras crimen de popular cantante
- Lima, Perú. AFP.
Perú decretó ayer lunes el estado de emergencia en Lima por un mes para que los militares apoyen a la policía en la lucha contra la extorsión del crimen organizado, tras la muerte de un popular cantante a manos de sicarios el fin de semana. El gobierno declara a partir del martes “por el término de 30 días el Estado de Emergencia en Lima Metropolitana y en la provincia constitucional del Callao”, según la norma publicada en la gaceta oficial.
De acuerdo con lo dispuesto por la presidenta Dina Boluarte, las Fuerzas Armadas apoyarán el control interno en la capital de 10 millones de habitantes. “La institución policial determina las zonas donde se requiera dicho apoyo”, agrega el decreto. Bajo el estado de emergencia, el gobierno queda autorizado a restringir o suspender determinadas libertades como el derecho de reunión y la inviolabilidad de domicilio.
Sumada la población de Callao, la medida regirá para casi un tercio de los 34 millones de peruanos. “No vamos a permitir un muerto más”, anunció temprano la presidenta Dina Boluarte tras lamentar el asesinato a manos de sicarios motorizados del cantante de cumbia Paul Flores, de 39 años, ocurrido el domingo a su salida de un concierto en el distrito de San Juan de Lurigancho, en el este de Lima.
Lea más: El papa pide en una carta el final de los conflictos en el mundo
“A estos malditos asesinos les digo que estoy pensando seriamente en la pena de muerte porque ningún sicario, ningún extorsionador podrá manchar de sangre a familias que quieren a sus hijos”, afirmó Boluarte en una ceremonia por el inicio del año escolar.
El asesinato generó un repudio generalizado que llevó al gobierno a anunciar desde la noche del domingo que decretaría el estado de emergencia para hacer frente a la creciente ola de inseguridad. En los primeros tres meses del año se han registrado 459 homicidios por cuenta de la violencia urbana en todo Perú, según el Sistema Informático Nacional de Defunciones. Para la prensa peruana, se trata de la cifra más alta en las últimas dos décadas.
De nuevo militares a las calles
Es la segunda vez que el gobierno apela a los militares para reforzar la seguridad en Lima luego que una parte de la capital peruana estuviera entre septiembre pasado e inicios de enero también bajo estado de emergencia. En esa ocasión las fuerzas armadas apoyaron a la policía en 14 de los 43 distritos de Lima ante la ola de extorsiones del crimen organizado, que ha desencadenado continuas protestas de transportistas, comerciantes y otros gremios.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, aseguró a la prensa a fines de 2024 que el estado de emergencia estaba “dando cifras positivas”, aunque sin ofrecer un balance. Santiváñez enfrenta esta semana un pedido de censura en el parlamento, controlado por bancadas de derecha aliadas de Boluarte, por la falta de resultados contra el crimen organizado.
Perú, que celebrará elecciones generales en abril de 2026, vive un creciente clima de inseguridad que se gatilló a mediados de 2024 cuando extorsionadores asesinaron al menos a cinco chóferes. Según las autoridades, el crimen organizado ha cambiado sustancialmente en los últimos años en Perú tras la crisis migratoria en Venezuela, el tráfico de armas de fuego y la presencia de bandas como el “Tren de Aragua”, de origen venezolano. Según la policía, en 2024 se registraron en Perú 19.432 denuncias de extorsión. En 2023, se reportaron 22.294.