EEUU formalizó pedido de extradición del hijo del “Chapo” Guzmán
Compartir en redes
Estados Unidos presentó a México una solicitud formal para la extradición de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, informaron este lunes fuentes del gobierno mexicano. La embajada de Estados Unidos presentó a la cancillería y a la Fiscalía General el expediente con el que se acusa a este hombre, uno de los líderes del cartel de Sinaloa, de narcotráfico, detalló un vocero gubernamental que pidió no ser identificado por no estar autorizado a declarar.
Guzmán hijo, conocido con el alias de “El Ratón”, fue detenido el 5 de enero en la ciudad de Culiacán (noroeste), en un operativo que dejó 10 militares y 19 presuntos delincuentes muertos. Autoridades y expertos en narcotráfico consideran que este hombre de 32 años, junto con tres hermanos, heredaron el liderazgo de “El Chapo” en el cartel de Sinaloa y se les conoce como “Los chapitos”.
Guzmán padre fue extraditado a Estados Unidos en 2017 para ser juzgado por una corte de Brooklyn, donde fue hallado culpable de delitos relacionados con trasiego de drogas y lavado de dinero, por los que fue condenado a cadena perpetua en 2019. Tras su captura, Ovidio Guzmán obtuvo una suspensión judicial para impedir fuera entregado de manera inmediata a la justicia estadounidense, pero el juez que otorgó este recurso dio de plazo hasta el 5 de marzo para que Washington presentará la solicitud de extradición.
El gobierno estadounidense reclama a Ovidio Guzmán y a su hermano Joaquín por conspiración para exportar a ese país cocaína, metanfetaminas y marihuana. Por cada uno ofrece cinco millones de dólares de recompensa. México de su lado acusa a Guzmán hijo por delitos contra la salud y portación de armas de fuego, aunque también hay indagatorias vinculadas a la delincuencia organizada.
Los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas se encuentran realizando trabajos de inteligencia para tratar de individualizar a los propietarios de la droga. Foto: Gentileza
Un operativo se realizó en una zona boscosa de la ciudad de Zanja Pytã, ubicada a unos 10 kilómetros de Pedro Juan Caballero, capital del departamento de Amambay.
De acuerdo a los datos, agentes de la oficina regional de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de esta ciudad, allanaron el sitio ante informaciones de inteligencia de que en el lugar existía una vasta extensión de cultivos de marihuana en etapa de crecimiento.
Orden judicial mediante, los uniformados ingresaron al sitio. Grande fue la sorpresa cuando divisaron todo un complejo que tenía como finalidad, la producción de esa droga. Según se informó, una vez cosechada, los plantíos generarían unas 27 toneladas de marihuana.
“El destino final de esa droga era el rentable mercado brasileño”, señalaron los agentes antidrogas. Además de ese cultivo, los intervinientes hallaron dos campamentos “narcos” bien surtidos. Por disposición del Ministerio Público, la plantación fue destruida e incinerada en el lugar.
Durante el operativo nadie fue capturado. Los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas se encuentran realizando trabajos de inteligencia para tratar de individualizar a los propietarios de la droga.
Los intervinientes hallaron dos campamentos bien surtidos con la droga. Foto: Gentileza
‘El Barbas’ se citó en concreto con el alcalde de Cuautla, Jesús Corona Damián, y con el de Atlatlahucan, Agustín Toledano Amaro, según recoge el diario mexicano ‘El Universal’. Foto: Archivo de Europa Press
En México hallan fosas clandestinas en la finca del jefe del Cártel de Sinaloa
Compartir en redes
La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada de México (FEMDO) ha encontrado varias fosas clandestinas en la finca Los Aguacates de Totolapan, en el estado mexicano de Morelos, donde el presunto líder del Cártel de Sinaloa en Morelos, Júpiter Araujo, alias ‘El Barbas’, supuestamente se reunía con alcaldes de de la zona.
Allí ‘El Barbas’ se citó en concreto con el alcalde de Cuautla, Jesús Corona Damián, y con el de Atlatlahucan, Agustín Toledano Amaro, según recoge el diario mexicano ‘El Universal’.
La investigación de la Fiscalía comenzó en febrero, cuando trascendió en redes sociales el video en el que los alcaldes surgidos de coalición PRI-PAN-PRD-RSP compartían mesa con ‘El Barbas’ junto con otros dirigentes de la zona oriental del estado, incluidos exalcaldes y dirigentes empresariales.
El registro de la finca comenzó la mañana del viernes y concluyó el sábado con el hallazgo de indicios balísticos de diversas armas largas y escopetas, así como de posibles fosas clandestinas.
La semana pasada el alcalde de Cuautla, Jesús Corona, afirmó en la sede municipal que se mantendría firme en la presidencia municipal y que cumpliría su compromiso de devolver la paz y seguridad pública al municipio. “Digan lo que digan, aquí estoy firme”, sostuvo.
El legislador mexicano compartió en redes sociales que se presentó de manera voluntaria en la Fiscalía General del Estado de Morelos. Foto: @cuauhtemocb10
México: investigan al exfutbolista y diputado Cuauhtémoc Blanco por presunto abuso
Compartir en redes
México. AFP.
El diputado Cuauhtémoc Blanco, tres veces mundialista con la selección mexicana de fútbol, declaró el jueves pasado ante la fiscalía por una acusación de abuso sexual presentada por su media hermana. Blanco, de 52 años y militante del partido oficialista Morena, acudió voluntariamente a la fiscalía del estado de Morelos luego de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se lo sugiriera en su conferencia de prensa de este jueves.
“Aquí estoy, que se esclarezca (...), esto es una revancha política”, dijo el exgobernador de Morelos (2018-2024) a la prensa en los exteriores del edificio de la fiscalía en Cuernavaca. El legislador federal, quien el pasado martes evitó el desafuero con los votos de su partido (izquierda), es señalado de “violación en grado de tentativa”, luego de que su media hermana Nidia Blanco denunciara que intentó abusar de ella en diciembre de 2023.
Según esa versión, los hechos habrían ocurrido en la casa de gobierno de Morelos (centro), donde también vivía la mujer, quien entonces trabajaba en la gobernación. El desafuero había sido solicitado por el anterior fiscal de Morelos Uriel Carmona, a quien Sheinbaum acusa de encubrir a un presunto feminicida en otro caso ocurrido en 2022.
Algunas diputadas oficialistas y de partidos aliados apoyaron el desafuero y exigieron que Blanco respondiera a las acusaciones, mientras que la oposición denunció que se protegió a un “violentador”. Pese a sus críticas al anterior fiscal, Sheinbaum asegura que la investigación debe continuar y llamó a Blanco a declarar ante el organismo investigador.
“Sería muy bueno por ejemplo que Cuauhtémoc Blanco fuera a declarar a la fiscalía”, sostuvo este jueves. Colectivos feministas convocaron a una manifestación el próximo sábado para exigir que la Cámara de Diputados retire el fuero a Blanco para que sea juzgado. El exfutbolista disputó con México los Mundiales de Francia 1998, Japón-Corea del Sur 2002 y Sudáfrica 2010.
Colombia: regresó un excapo del cartel de Pablo Escobar
Compartir en redes
Bogotá, Colombia. AFP.
Un antiguo socio de Pablo Escobar en el cartel de Medellín viajó ayer viernes desde Alemania a Colombia, donde quedó en poder de la policía para verificar su situación judicial. Carlos Lehder, de 75 años, fue el primer gran capo colombiano extraditado a Estados Unidos, donde cumplió una pena de 30 años de cárcel. Fue expulsado tras su liberación en 2020 a Alemania, por su doble nacionalidad, aunque había manifestado reiteradamente su voluntad de regresar a Colombia.
La autoridad migratoria publicó fotografías y videos de Lehder en el aeropuerto El Dorado de Bogotá en traje y corbata. Aseguró que lo dejó “a disposición” de la policía por una “orden de captura vigente” en el país. La institución trasladó luego al excapo a una dependencia de investigación “para verificar su situación judicial”, informó en la red social X.
Apodado El Loco por sus excentricidades, Lehder protagonizó uno de los periodos más sangrientos de la historia del país suramericano de la mano de Escobar. Figura icónica del mal, Escobar libró una guerra sin cuartel contra el Estado colombiano para evitar su extradición a Estados Unidos. Ese lapso estuvo marcado por la detonación indiscriminada de carros bomba y el secuestro o asesinato de líderes políticos, periodistas y jueces.
Pablo Escobar murió a manos de la policía colombiana el 2 de diciembre de 1993 en la ciudad de Medellín. Solo Lehder y otro de sus socios del cartel, Fabio Ochoa Vásquez, fueron extraditados a Estados Unidos. Ochoa Vásquez fue deportado en diciembre a Colombia tras cumplir una condena de más de dos décadas una prisión estadounidense. Sin cuentas pendientes con la justicia colombiana, está en libertad.