La tumba de Benedicto XVI, que ha sido colocada en la cripta situada en las grutas vaticanas, podrá visitarse a partir de mañana domingo a las 9:00, según ha informado la oficina de prensa del Vaticano.
Los restos mortales de Benedicto XVI, que reposan en un ataúd triple, el primero elaborado con madera de ciprés, el segundo de zinc y el tercero de roble, junto con algunos objetos personales, como las medallas acuñadas durante su pontificado o un pergamino con los hechos más destacados de su vida como la lucha contra los abusos sexuales, fueron trasladados este jueves hasta las grutas vaticanas después de su funeral.
El Papa emérito falleció a los 95 años el pasado sábado 31 de diciembre en su habitación del monasterio Mater Ecclesiae, situado dentro de los jardines del Vaticano.
Cinco días después Francisco presidió su funeral en una ceremonia multitudinaria en el Vaticano que acabó con su sepultura en las grutas vaticanas, en la misma cripta que fue primero de Juan XXIII y luego de Juan Pablo II.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Correa no aportó mayores datos sobre autoría moral del crimen de Pecci, afirman
El abogado Pedro Ovelar, representante legal del expresidente Horacio Cartes, indicó que más allá de perder un elemento clave, para llegar a los autores morales del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, con la muerte del testigo clave Francisco Luis Correa Galeano se lleva a la tumba los nombres de quiénes le instigaron a mentir con respecto a la supuesta vinculación del exmandatario con la muerte del exfiscal.
No obstante, aclaró que Correa Galeano no ha aportado mayores datos respecto al autor moral del crimen de Pecci, puesto que él mismo no había tenido contacto directo con los que encargaron el asesinato del fiscal paraguayo el 10 de mayo del 2022, el último día de su luna de miel en las playas de la Isla Barú en Colombia. Esto, según habían declarado Margaret Chacón y los hermanos Pérez Hoyos, explicó el abogado Ovelar en comunicación con Telefuturo.
Asimismo, el abogado remarcó que Correa Galeano ha mentido durante sus declaraciones sobre la supuesta autoría y vinculación del expresidente Horacio Cartes, por lo que considera que en las aristas de la investigación del asesinato de Correa Galeano, espera que también sean incluidos aquellos que le hicieron mentir durante su declaración pública en el juicio contra Margaret Chacón.
Quema de archivo
El abogado aclaró que no cuenta con mayores datos de lo que se ha publicado respecto a la circunstancia en cómo se dio la muerte de Correa Galeano; no obstante, indicó que considera que es una quema de archivo, y que el mayor perjudicado en este caso, es su representado. “Con el asesinato de Correa, se lleva a la tumba los nombres de quiénes orquestaron el plan para vincular al señor Cartes”, dijo Ovelar.
“Lo que creo que no solamente serían los autores de Marcelo Pecci, sino que también podrían ser los autores que hicieron que él mienta durante el juicio, involucrando al expresidente de Paraguay. De esta manera, frustra la posibilidad de conocer quiénes fueron los que hicieron que Correa Galeano mienta respecto a la supuesta autoría de Cartes, en el crimen de Marcelo Pecci”, acotó.
Al respecto, el abogado Ovelar agregó que el equipo jurídico de Paraguay contrató los servicios del abogado colombiano Iván Cancino, para llevar adelante todas las diligencias necesarias y así descartar la supuesta vinculación del expresidente, al crimen de Pecci, ya en el marco del juicio en Colombia. Mencionó además que se realizaron varias intimaciones y se preparaban para la presentación de acciones judiciales, las cuales estaban muy avanzadas.
Dejanos tu comentario
Cientos de rusos desfilan ante la tumba de Navalni
Cientos de rusos desfilaron el sábado en Moscú frente a la tumba de Alexéi Navalni, principal detractor de Vladimir Putin muerto en prisión, para rendirle homenaje, al día siguiente de un funeral y a pesar de las advertencias del Kremlin. Por la tarde y bajo un sol de invierno, decenas de personas hacían fila frente a la sepultura del opositor llevando ramos de flores, constató un periodista de la AFP.
Al igual que el día anterior, la policía instaló pórticos de detección de metales en la entrada del cementerio. Algunas de las personas que vinieron, muchos de ellos jóvenes que son la base de apoyo de Navalni, pasaron delante de la tumba del opositor con lágrimas en los ojos.
Navalni, el crítico más acérrimo del presidente Vladimir Putin durante más de una década, murió a los 47 años en una colonia penitenciaria del Ártico el mes pasado, donde cumplía una condena de 19 años por acusaciones de “extremismo”, en condiciones todavía por esclarecer.
Lea más: China: actividad de fábricas se contrae
Su madre, Liudmila Navalnaya, visitó su tumba, cubierta de flores y coronas, en el cementerio de Borisovo, en el sur de Moscú, a primera hora de la mañana del sábado, constataron periodistas de la AFP. La acompañaba Alla Abrosimova, madre de la viuda de Navalni, Yulia Navalnaya.
Yulia Navalnaya, los dos hijos de la pareja y el hermano de Navalni viven todos en el extranjero y no asistieron al funeral, por temor a ser detenidos. La viuda del opositor se comprometió a continuar la labor de su marido y responsabilizó a Putin de su muerte.
Fin de las esperanzas de cambio
Vadim, de 52 años, se declaró “triste por la pérdida de un hombre digno de nuestro tiempo”, e instó a sus compatriotas a “seguir viviendo como Alexéi hubiera querido: haciendo todo lo posible para que la gente de nuestro país y de todo el mundo viva más feliz”. Pero para otras personas entrevistadas el sábado, la muerte de Navalni significa el fin de las esperanzas de cambio, tras más de un cuarto de siglo de Putin en el poder. “Todo lo que se construyó a lo largo de los años con él ha quedado enterrado aquí”, lamentó Roman, un joven de 29 años.
Miles de seguidores de Navalni acudieron la víspera a las exequias del opositor para rendirle un último homenaje. Mientras se dirigían desde una iglesia cercana al cementerio, en una larguísima fila, algunos coreaban “¡No a la guerra!” y otras consignas a favor de Navalni. La policía rusa detuvo el viernes al menos a 128 personas que asistieron a homenajes a Navalni en 19 ciudades, según la oenegé de derechos humanos OVD-Info.
Las escenas de miles de personas que marchaban en apoyo al opositor, exigiendo el fin de la ofensiva rusa en Ucrania y arremetiendo contra el Kremlin, no se habían visto en Rusia desde el inicio de la operación militar en febrero de 2022. El Kremlin reprime duramente la disidencia y utiliza estrictas leyes para perseguir a cientos de personas que se han manifestado públicamente en contra de la campaña.
Lea también: Desborde del río Acre deja bajo agua a la ciudad de Cobija
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
En el tercer aniversario de muerte, vandalizan tumba de Carlos Menem y la de su hijo
La tumba del expresidente argentino Carlos Menem (1989-1999) y la de su hijo Carlos Jr fueron vandalizadas junto con otro centenar de sepulturas del Cementerio Islámico de Buenos Aires, informó este jueves la Asociación Árabe Argentina Islámica (AAAI).
El ataque nocturno, que tuvo lugar el lunes, coincidió con el tercer aniversario de la muerte de Menem, fallecido el 14 de febrero de 2021.
“Los delincuentes sustrajeron marcos de bronce, destruyeron estructuras de mármol y hurtaron la bandera argentina que flameaba sobre el lugar de descanso del exmandatario y de su hijo Carlos Menem Jr.”, detalló la asociación en un comunicado.
Te puede interesar: CDE: bomberos hallan máquinas de criptomonedas en edificio siniestrado
La entidad señaló que no son las primeras agresiones que sufre el predio y que “no pueden ser tomadas a la ligera tratándose de un lugar de tamaña importancia espiritual y simbólica”.
El presidente de la AAAI, Adalberto Assad, aseguró que durante 20 años el cementerio tuvo custodia de Gendarmería, pero que luego fue retirada, pese a los reclamos de la comunidad.
“Pedimos seguridad, nos las mandan dos días y después no las volvés a ver”, dijo Assad.
Durante la década que duró su gobierno, Menem aplicó una política económica liberal que antagonizó con la tradición del peronismo, movimiento político del cual es originario y dentro del que gobernó. Estableció una convertibilidad en la que un peso argentino equivalía a un dólar y tuvo como ministro más importante al liberal Domingo Cavallo.
Leé también: Seguridad nacional: informan al Congreso de EE. UU. sobre arma nuclear espacial rusa
El actual mandatario, Javier Milei, ha declarado su admiración por Menem y llegó a asegurar que fue el “mejor presidente de la historia”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Estado Islámico se atribuyó el atentado en Irán que dejó 84 muertos
El grupo Estado Islámico reivindicó este jueves la autoría del atentado del miércoles en el sur de Irán con saldo de 84 muertos, según el último balance rebajado por las autoridades iraníes. La organización yihadista aseguró en sus canales de Telegram que dos de sus miembros “activaron su cinturón de explosivos” en medio de “una gran multitud de apóstatas, cerca de la tumba de su líder Qasem Soleimani ayer en Kermán, en el sur de Irán”.
La agencia estatal IRNA, a partir de “una fuente informada”, ya había indicado que la primera explosión estuvo provocada por un kamikaze, del que encontraron su cuerpo hecho trizas. La segunda explosión está siendo investigada, pero también se debió probablemente a un atacante suicida, según IRNA.
Tras haber dicho que hubo 95 muertos y 181 heridos, Teherán rebajó el balance de víctimas mortales. “Según las últimas estadísticas, 84 personas murieron”, anunció el jefe de los servicios de emergencia del país, Jafar Miadfar, en la televisión estatal. El atentado dejó “284 heridos”, de los cuales “195 siguen hospitalizados”, añadió Miadfar.
Lea más: Israel esboza plan para la posguerra en Gaza
Previstos para el viernes, los funerales públicos de las víctimas “se han suspendido por decisión” de las autoridades y solo podrán participar en ellos los familiares, indicó el gobernador de Kermán. El atentado -dos explosiones con un intervalo de 15 minutos- se produjo cerca de la mezquita Saheb al Zaman en Kermán (sur), donde se encuentra la tumba del general Qasem Soleimani, responsable de las operaciones militares iraníes en Oriente Medio, asesinado por Estados Unidos en Irak el 3 de enero de 2020.
Las bombas estallaron cuando una multitud conmemoraba el cuarto aniversario de su muerte. El ministro del Interior, Ahmad Vahidi, advirtió sin embargo que el balance aún podía aumentar, ya que algunos heridos se encuentran en un “estado crítico”.
El ataque se produjo en plena tensión en Oriente Medio y un día después de que el número dos del movimiento islamista palestino Hamás, Saleh Al Aruri, aliado de Irán, muriera en un ataque en Beirut, que las autoridades libanesas atribuyeron a Israel.
Lea también: No hay cambio de doctrina
Teherán decretó este jueves un “día de duelo nacional”, tras el atentado más sangriento en el país desde 1978, cuando un incendio criminal causó al menos 377 muertos en un cine en Abadan (sudoeste), según los archivos de la AFP.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, prometió una “dura respuesta” y otros dirigentes iraníes acusaron a Israel y Estados Unidos. El Estado hebreo, archienemigo de Irán, no se pronunció sobre el atentado y afirmó “estar concentrado en los combates” en Gaza. El Consejo de Seguridad de la ONU condenó “con firmeza la cobardía del ataque terrorista”.
Fuente: AFP.