El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, felicitó el jueves a Benjamín Netanyahu, quien regresó como primer ministro de Israel, llamando al líder derechista su “amigo” pero prometiendo no apoyar políticas contrarias a una solución de dos estados con los palestinos.
“Espero trabajar con el primer ministro Netanyahu, quien ha sido mi amigo durante décadas”, dijo Biden en un comunicado. “Estados Unidos continuará apoyando la solución de dos estados y oponiéndose a las políticas que pongan en peligro su viabilidad o contradigan nuestros intereses y valores mutuos”, señaló refiriéndose a las disputas territoriales entre Israel y los palestinos.
Biden se dijo dispuesto a colaborar con Netanyahu para “enfrentar juntos los muchos desafíos y oportunidades que se presentan a Israel y Oriente Medio, incluidas las amenazas de Irán”. El dirigente del partido conservador Likud, que ya fuera primer ministro entre 1996 y 1999 y luego entre el 2009 y 2021, prestó juramento en el cargo el jueves al frente del gobierno más derechista de la historia de su país.
En el pasado, sus relaciones con Estados Unidos fueron en ocasiones tormentosas, particularmente bajo los mandatos del último presidente demócrata antes de Joe Biden, Barack Obama. El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, había advertido a principios de diciembre que Washington se opondría al establecimiento de nuevas colonias por parte del nuevo gobierno israelí en la Cisjordania ocupada.
De Netanyahu a Netanyahu
Principales etapas de la crisis política de Israel, donde Benjamín Netanyahu volvió el jueves al poder con un gobierno de coalición con ultraortodoxos y extrema derecha, tras haber ganado las quintas elecciones legislativas en menos de cuatro años.
El 9 de abril del 2019, los israelíes votan en elecciones parlamentarias anticipadas en las que Netanyahu, en el poder desde el 2009, espera mantenerse como primer ministro, pese a hallarse bajo la amenaza de acusaciones de corrupción.
Lea más: Horacio Cartes felicita a Benjamín Netanyahu, quien asume como primer ministro de Israel
Pero su partido, el Likud (derecha), empata en escaños con la nueva alianza centrista Kahol-Lavan (Azul y Blanco), liderada por el antiguo jefe de Estado mayor Benny Gantz. A finales de mayo, ante la incapacidad de formar una coalición, la Knéset (Parlamento) vota su disolución y la celebración de nuevas elecciones.
En los comicios del 17 de setiembre del 2019, el Likud y Azul y Blanco quedan nuevamente empatados. El 21 de noviembre, la fiscalía general acusa a Netanyahu de corrupción, fraude y abuso de confianza en tres casos. El 11 de diciembre, tras los fracasos de Gantz y Netanyahu para formar gobierno, los diputados vuelven a votar la disolución del Parlamento.
Parlamento sin mayoría
El 2 de marzo del 2020, el Likud obtiene 36 escaños y Azul y Blanco 33. Sin embargo, el día 16, el presidente Reuven Rivlin pide a Gantz que forme gobierno porque había conseguido más apoyo de los otros partidos.
Pero al no conseguir reunir la mayoría necesaria de 61 diputados, Gantz anuncia por sorpresa un “gobierno de unidad y emergencia” con su rival Netanyahu para hacer frente al coronavirus. Su pacto por tres años prevé una rotación, en la que Netanyahu dejará el puesto de primer ministro a Gantz después de 18 meses.
Lea también: Lula presentó su gabinete completo, con mujeres en ministerios claves
El 7 de mayo, Rivlin encomienda a Netanyahu la tarea de formar el gobierno de unidad, al que el Parlamento otorga su confianza el 17 de mayo. Pero el nuevo gobierno fracasa en su tentativa de aprobar los presupuestos y el 23 de diciembre el Parlamento vuelve a disolverse.
El 23 de marzo del 2021, el Likud vuelve a ganar las elecciones, seguido esta vez por la formación Yesh Atid del centrista Yair Lapid, con 17 escaños. Pero al llegar la fecha límite del 5 de mayo, Netanyahu fracasa en su intento de formar un gobierno. Rivlin se lo encarga entonces a Lapid.
Bennett, primer ministro
El 30 de mayo, el líder del partido de derecha radical Yamina, Naftali Bennett, anuncia su intención de unirse al campo de Lapid, que logra armar una inédita coalición heterogénea con la derecha, la izquierda y una formación árabe. El 13 de junio, Netanyahu, con más de 15 años como primer ministro, los últimos 12 de manera ininterrumpida, pierde el poder tras una moción de censura aprobada por la nueva coalición.
Según un acuerdo de rotación al frente del gobierno, Naftali Bennett se convierte en primer ministro y Lapid asume como ministro de Relaciones Exteriores. El 4 de noviembre, el Parlamento adopta el presupuesto para el 2021, el primero votado en tres años. Al día siguiente, se adopta el del 2022, una victoria clave para la coalición.
El regreso
El 6 de abril del 2022, la coalición, enfrentada a tensiones internas, pierde su mayoría con la salida de una diputada del partido de Bennett. El 20 de junio, Bennett y Lapid anuncian la disolución del Parlamento. Lapid ocupa el puesto de primer ministro hasta la elección fijada el 1 de noviembre. Bennett anuncia que no se presentará.
Netanyahu y sus aliados de partidos ultraortodoxos y de extrema derecha consiguen la mayoría de escaños en las elecciones del 1 de noviembre. El antiguo primer ministro recibe el 13 de noviembre el encargo de formar un gobierno, lo que consigue el 21 de diciembre, minutos antes del plazo límite fijado. El 29 de diciembre presenta su gobierno, considerado por los expertos como el más derechista de la historia de Israel.
Fuente: AFP.