Las remesas a América Latina crecieron un 9,3% en los nueve primeros meses de 2022, hasta alcanzar un total de 142.000 millones de dólares (137.609 millones de euros), según el último informe sobre migración y desarrollo elaborado por el Banco Mundial.
En comparación con las remesas a nivel global, América Latina resistió mejor los vientos en contra, con una diferencia positiva de más de cuatro puntos frente al crecimiento mundial del 5% (un total de 606.799 millones de euros). Este incremento es mucho más bajo que el de 2021, cuando las remesas aumentaron un 10,2%.
Leé más: Cifra récord: la ONU pide US$ 51.500 millones para ayuda humanitaria en 2023
Atendiendo a los datos hasta el noveno mes del año, las diferencias por países son significativas. Así, las remesas a Nicaragua aumentaron un 45%, mientras que en Colombia representan una cifra más próxima a la media del 9%.
Entre los motivos de este aumento, el Banco Mundial apunta a una mejora en las condiciones laborales de los migrantes de América Latina en los Estados Unidos. Asimismo, las remesas recibidas por los migrantes en tránsito también contribuyeron a los fuertes flujos en México y Centroamérica.
El director global de Protección Social y Empleo del Banco Mundial, Michal Rutkowski, expresó que los migrantes ayudan a aliviar los mercados laborales ajustados en los países de acogida mientras mantienen a sus familias a través de las remesas. De cara a 2023, es probable que las remesas se moderen a un crecimiento del 4,7% debido a una perspectiva económica más débil para Estados Unidos, Italia y España.
Te puede interesar: La Transformación Educativa de Mario Abdo Benítez
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Banco Mundial fomentará el empleo en Paraguay con USD 2.000 millones
- Asunción, Paraguay. AFP.
El Banco Mundial (BM) destinará 2.000 millones de dólares para crear empleos y fomentar el desarrollo de Paraguay, anunció el presidente de la entidad, Ajay Banga, desde Asunción ayer martes. Este dinero busca reforzar el desarrollo de las micro, pequeñas empresas y la mejora de la infraestructura, reveló Banga en conferencia de prensa, luego de una reunión que mantuvo con el presidente paraguayo, Santiago Peña, en el Palacio de Gobierno.
“La prioridad del Banco Mundial, así como la del gobierno, es crear empleos que dignifiquen a los paraguayos y paraguayas mediante una alianza estratégica con el sector privado”, señaló. La Corporación Financiera Internacional, dependiente del BM, también apoyará los proyectos de inversión del sector privado, explicó el titular del organismo, quien aseguró que el país tiene “una macroeconomía fuerte” y que está listo “para poder avanzar a pasos futuros”.
Lea más: Desde mañana, Senave verificará lotes de sésamo para Taiwán tras detectarse cadmio
Paraguay se posiciona como el segundo país con mayor avance en su Producto Interno Bruto en América Latina, con una estimación de crecimiento del 3,9% para 2025 (3,8% en 2024), según la Cepal. Peña dijo que la visita de Banga representa una “jornada histórica” para el país, y que la inversión anunciada “mejorará la vida de miles de paraguayos”.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el plan del Ejecutivo es la construcción de rutas y caminos rurales. “También queremos reforzar el área de la energía. La capacidad está aumentando y por eso analizamos el desarrollo de otro tipo de energías, inclusive la posibilidad de reactores nucleares”, añadió Banga. Paraguay se autoabastece con energía renovable producida por tres represas hidroeléctricas, dos de ellas en sociedad con Argentina y Brasil.
Lea también: Analizan nuevos proyectos para impulsar economía con beneficios de la Ley 60/90
Dejanos tu comentario
Presidente del Banco Mundial destaca estabilidad macroeconómica de Paraguay
El presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, destacó la fortaleza macroeconómica del Paraguay y su potencial para el desarrollo sostenible durante un conversatorio en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP). Durante su alocución, Banga destacó también el crecimiento del producto interno bruto (PIB), así como la importancia de la proyección de la población joven a través de la innovación para el crecimiento.
El titular del BM compartió su visión acerca del Paraguay durante un conversatorio en el que arrancó asegurando que la mejor manera de eliminar la pobreza es dando a la gente trabajo y que la estrategia para materializar ese objetivo es fortaleciendo la infraestructura, mejorar la regulación, ayudar al sector privado, incluyendo a pequeños agricultores y emprendedores.
“La mejor manera de eliminar la pobreza, para mí, es poder dar a las personas un trabajo. Si le dan a las personas trabajo, no solamente les están dando ganancias, sino también dignidad“, sostuvo, al tiempo de ejemplificar que el desafío actual es crear empleo para aproximadamente 1,2 billones de jóvenes a nivel mundial.
Creación de espacios de innovación
Sobre el punto, explicó que Paraguay debe enfocarse en lograr que la juventud se comprometa para la innovación y el desarrollo económico, por lo que sugirió la creación de espacios de innovación de la mano de los jóvenes y ejemplificó un caso en Nairobi, Kenia, en el que se generaron, con apoyo del BM, miles de empleos.
“Creo que deberíamos abrir cinco de estos centros en su país. Permitan a los jóvenes ser parte del futuro y ver si ese ecosistema les permite innovar y apoyar a la economía de su país. Pienso que los jóvenes deben tener esta energía innovadora para poder crecer en la economía formal y poder tener una generación de ingresos mejor y poder tener dinero en el banco”, mencionó Banga.
La estabilidad macroeconómica es un punto que Banga no pasó por alto y destacó que Paraguay logró equilibrio en su economía y crecimiento de su PIB pese a los desafíos globales como la pandemia, la volatilidad del escenario internacional y otros desafíos, a diferencia de otros países que tuvieron mayores problemas en cuanto amortización de deudas.
“Si invierten en Paraguay, en una tasa de cambio estable, en una situación así, es porque tienen unos buenos macro indicadores, pero no todos los países son como ustedes en ese punto”, resaltó el titular del Banco Mundial.
Sobre la energía, si bien resaltó la capacidad de Paraguay de producir energía renovable con sus hidroeléctricas, señaló que el país debe considerar diversificar su producción energética en atención a la creciente demanda. “Tienen la bendición de una hidroeléctrica, pero su consumo también está creciendo y tiene que apoyar la prosperidad y, en cierto punto, como el verano anterior ha sido un desafío, esto va a volverse un problema”, puntualizó.
Te puede interesar: “Rompiendo barreras”: el dólar ya cotiza a G. 8.000 en el mercado minorista
Dejanos tu comentario
Banco Mundial anuncia que destinarán USD 2.000 millones para potenciar la infraestructura del país
En su visita histórica a Paraguay, el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, y sus ministros en Mburuvicha Róga. Destacó la fortaleza macroeconómica del país, anunciando que destinarán USD 2.000 millones para potenciar el sector de infraestructura del país (caminos, puentes y energía), así como apoyar al sector privado.
Aseguró que la prioridad de la entidad, así como la del Gobierno, es la de crear empleos dignos para los jóvenes, agricultores, pequeñas, medianas y microempresas. Se está promoviendo la posibilidad de que la corporación financiera internacional pueda recaudar fondos de tal manera de apoyar todos los proyectos de inversión de las empresas.
“Estamos mirando a un horizonte de 20 años, y las prioridades son apoyar, por ejemplo, la infraestructura, fortalecer las carreteras rurales, también hablamos de energía”, remarcó Banga. En cuanto al sector energético, dijo que como la capacidad de consumo está aumentando se está estudiando que otros tipos de sectores se pueden potenciar, inclusive la posibilidad de reactores nucleares.
Te puede interesar: “El futuro es brillante para Paraguay”, resalta el presidente de la UIT
También se apoyará a la educación temprana, atendiendo su relevancia. Con esto se apunta a mejores prácticas internacionales, apoyando a la generación de empleos no solo en términos económicos, sino también ayudar a la garantía de seguros y la resolución de conflictos de tal manera a contribuir con la inversión desde todos los ángulos.
Riqueza del Paraguay
El presidente del BM mencionó que lo que buscan los inversores es la previsibilidad en cuanto a leyes y reglamentos y buena infraestructura. “Paraguay, que ha alcanzado el grado de inversión, en este momento está buscando ser visto como un país que se proyecta en estas direcciones”, expuso. Lo segundo son las condiciones naturales y la riqueza que ofrece el país a la vista. Habló de la riqueza para producir alimentos, sus bosques, entre otros.
“Entonces el país está enfocado en asegurar las condiciones macroeconómicas y regulatorias, de tal manera que se pueden ver claramente que las condiciones están dadas en el Paraguay para poder atraer inversión extranjera directa”, remarcó. Banga consideró que el presidente Santiago Peña y su equipo están haciendo todo lo posible para ordenar todo esto adecuadamente para proyectar esta imagen del país.
Leé también: Presidente del BM se reunirá con Santiago Peña mañana en Palacio
Dejanos tu comentario
Paraguay recibe hoy al presidente del Banco Mundial, Ajay Banga
Un hecho considerado como histórico es la visita que recibe hoy el Paraguay, del presidente del Grupo Banco Mundial (GBM), Ajay Banga, quien tendrá una apretada agenda en el marco de su visita oficial.
El presidente del Grupo Banco Mundial (GBM), Ajay Banga, inicia hoy martes 1 de abril su visita oficial a Paraguay, un evento sumamente importante en la historia de las relaciones junto con el organismo, ya que es el primer encuentro de un presidente en funciones en 50 años, y la segunda de la institución multilateral desde su creación.
Desde el Banco Mundial remarcan que el primer presidente del GBM en visitar el país fue Robert McNamara, en marzo de 1976. Ya esta visita de Ajay, responde a una invitación del presidente de la República, Santiago Peña, con lo que el organismo multilateral reafirma el compromiso de apoyar el crecimiento económico, con los esfuerzos para impulsar la creación de empleo y la inversión privada en Paraguay.
En cuanto a la agenda que desarrollará, en primera instancia se reunirá con autoridades nacionales, incluido el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, así como una audiencia prevista para las 10:00 con el jefe de Estado en el Palacio Presidencial. Además, Banga formará parte de un conversatorio en el Banco Central del Paraguay (BCP) a las 11:00, ocasión en la que abordará los desafíos y oportunidades del desarrollo global y regional.
El GBM se ha destacado como un socio histórico de Paraguay en sus esfuerzos de desarrollo durante más de 70 años, brindándole financiamiento, apoyo en materia de conocimiento, asistencia y asesoramiento técnico. Su cartera actual en Paraguay incluye proyectos de inversión en las áreas de salud, educación, agricultura, transporte e infraestructura.
Hay que mencionar que en el último informe sobre Paraguay, el Banco Mundial valoró que el país tiene “un futuro prometedor”, resaltando el notable progreso económico alcanzado en las últimas dos décadas, gracias a reformas institucionales enfocadas en la estabilidad macroeconómica y la apertura comercial.