El presidente argentino, Alberto Fernández, se sometió a una endoscopía este sábado en Buenos Aires, luego de la gastritis erosiva que padeció esta semana durante la cumbre del G-20 en Bali.
Fernández “se ha realizado controles endoscópicos en el día de la fecha, no encontrándose lesiones con sangrado activo”, indicó la Unidad Médica Presidencial en un comunicado. “Se indica reposo y retomar en forma paulatina sus actividades laborales”, agregó el texto firmado por el médico Federico Saavedra.
Lea también: Detienen a mafioso en el caso de asesinato a prostitutas en Roma
El presidente había padecido el martes una gastritis que lo obligó a ausentarse durante parte de la cumbre de líderes del G20 en la que participaba en Bali. El mandatario sufrió un episodio de hipotensión y mareos que, tras ser evaluado por el equipo médico, fue diagnosticado como “una gastritis erosiva con signos de sangrado”.
Tras recuperarse del cuadro, Fernández se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, y con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, antes de su regreso a Argentina.
Lea también: Aeropuerto de Lima permanecerá cerrado hasta la media noche del domingo
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Justicia argentina ordena juicio a expresidente Alberto Fernández
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
La justicia argentina ordenó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández para que responda en un juicio oral por “lesiones graves” y “amenazas coactivas” en contexto de violencia de género contra quien era su pareja cuando ejercía la presidencia (2019-23). El exmandatario, de 65 años, ha rechazado todos los cargos durante la etapa de instrucción al calificar la acusación como “una estafa procesal sin precedentes”, según prologó el escrito de 200 páginas que presentó a la justicia para pedir su sobreseimiento, el cual fue denegado.
“Jamás ejercí violencia física, psicológica o económica” contra Fabiola Yáñez, sostuvo Fernández en ese escrito, en el que también denunció que tanto el fiscal como el juez limitaron su derecho de defensa. El 6 de agosto pasado la ex primera dama, una periodista de 43 años que reside en Madrid, había denunciado por violencia física y psicológica al expresidente, con quien tiene un hijo de dos años. Fernández aún “puede apelar el procesamiento”, aclaró a la AFP Mariana Gallego, abogada defensora de Yáñez. “Una vez firme (la causa) se eleva a juicio oral”, explicó la abogada.
Lea más: Milei negó promoción de polémica criptomoneda: “Me comí un cachetazo”
En su fallo, el juez Julián Ercolini lo consideró “prima facie autor (presunto) penalmente responsable de los delitos de lesiones leves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, reiteradas en 2 oportunidades; lesiones graves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja; y amenazas coactivas”.
También le impuso un embargo sobre sus bienes de 10 millones de pesos (unos 8.400 dólares) y debe informar cualquier viaje que implique ausentarse por más de 72 horas de su domicilio en Buenos Aires. Previamente la fiscalía había recabado pruebas del teléfono de la secretaria privada de Fernández, María Cantero, con fotografías que le había enviado Yáñez, en las que la exprimera dama aparecía con hematomas en su rostro y cuerpo.
Lea también: Avión volcó con el techo al suelo al aterrizar en Toronto, dejando 18 heridos
Ercolini se refirió en su escrito a dos lesiones específicas que se corresponden con dos fotos filtradas a la prensa, que muestran a Yáñez con un ojo y un brazo morado. Además, el magistrado señaló que Fernández se habría aprovechado de la “particular relación asimétrica de poder” que tenía con su pareja al menos desde 2016 hasta el momento en que Yáñez realizara la denuncia.
Ercolini es el mismo juez que tramita otra denuncia contra el expresidente por una supuesta defraudación en la contratación de seguros durante su mandato, caso que aún no fue elevado a juicio. En esta causa el exmandatario recusó al magistrado por supuesta parcialidad, petición que aún está pendiente de resolución.
Dejanos tu comentario
17% de los jóvenes paraguayos no estudia ni trabaja, según informe del BID
Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señaló que en Paraguay el 17% de los jóvenes no estudia ni trabaja. Según Enrique López Arce, experto en empleos, se debe reforzar los bachilleratos técnicos para aprovechar el grado de inversión y consideró que el programa Hambre Cero podrá reducir las cifras de deserción escolar.
López Arce habló con Universo 970 AM/Nación Media acerca del informe del BID, que señala que Paraguay tiene una tasa del 17% de jóvenes que no estudian ni trabajan. Los resultados señalan que nuestro país está por detrás de Brasil, que con el 21% lidera la cantidad de jóvenes desocupados y sin estudios en curso. Sigue Uruguay en tercer lugar con 16%, mientras que Argentina y Chile se encuentran iguales con el 15%. “El fenómeno es mundial y hay que darle mucha atención. Comparando con otros países, nos muestra cómo está la región”, manifestó.
No obstante, según el experto en empleos, el Plan Hambre Cero emprendido por el gobierno del presidente Santiago Peña podrá contribuir a que la cifra de deserciones escolares se reduzca e hizo hincapié en la necesidad de potenciar los bachilleratos técnicos a fin de aprovechar las oportunidades que ofrecerá próximamente el grado de inversión del país.
Lea también: Nuevo Puerto de Asunción apunta a inaugurarse en noviembre próximo
“Necesitamos un enfoque en lo técnico, con el grado de inversión vamos a tener más empleo técnico, entonces necesitamos un aumento de los bachilleratos técnicos, de capacitaciones laborales y así fomentar las posibilidades de que tengan ese empleo que se merecen”, expresó.
Sobre las fuentes de trabajo, López destacó que se hacen esfuerzos como la nueva Ley de Mipymes y centros de apoyo para los emprendedores para que puedan desarrollarse y dar empleo. “A esta nueva Ley de Mipymes hay que darle su tiempo y sobre todo poner esperanzas. Liberar de la burocracia y de los gastos de la parte pública será positivo”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Alberto Fernández califica de “estafa procesal” a denuncia por violencia
El expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) compareció ayer martes ante la justicia en la causa por violencia de género contra su expareja Fabiola Yáñez y clamó su inocencia en un escrito que divulgó luego en la red social X. “Hoy (martes) presenté mi descargo en una causa que es una estafa procesal sin precedentes. Después de muchos meses de silencio quiero que conozcan lo que tengo para decir”, sostuvo Fernández como prólogo de la publicación de un escrito de 200 páginas donde rechazó los cargos y pidió su sobreseimiento.
Está imputado por “lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja” y por el delito de “coacción”. “Jamás ejercí violencia física, psicológica o económica” sobre Yáñez, aseguró Fernández en el escrito donde dijo que tanto el fiscal como el juez del caso “han hecho todo lo necesario para acotar mi derecho de defensa e inducirme de ese modo a declararme culpable”.
En la audiencia el exmandatario peronista no respondió preguntas y escuchó la acusación en una causa en la que se le imputa “haberle causado, en al menos dos ocasiones lesiones a su -por entonces- pareja Fabiola Andrea Yáñez”. El 6 de agosto, la exprimera dama denunció por violencia física y psicológica al expresidente argentino con quien tiene un hijo de dos años.
Lea más: USAID pone en licencia a todo su personal mundial
También se le imputa haberla coaccionado para evitar que lo denuncie. “Alberto Fernández ejerció de un modo sistemático violencia psicológica contra Fabiola Yáñez bajo las formas de acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”, sostuvo el fiscal.
Fernández, de 65 años, ha negado los cargos y acusó a Yáñez de falso testimonio. Previamente la fiscalía había recabado pruebas del teléfono de la secretaria privada de Fernández, María Cantero, con fotografías que le había enviado Yáñez donde la ex primera dama aparecía con moretones en su rostro y cuerpo.
Lea también: Marco Rubio llega a Guatemala, amigo de Taiwán
Yáñez, una experiodista de 43 años que reside en Madrid, ya declaró en la causa al igual que Cantero. De prosperar la acusación de la fiscalía y elevarse el caso a juicio oral, Fernández podría enfrentar una pena de hasta 18 años de prisión.
El juez del caso, Julián Ercolini, es el mismo que tramita otra denuncia contra el expresidente por una supuesta defraudación en la contratación de seguros durante su mandato, caso por el que Fernández declaró en noviembre pasado y que aún no fue elevada a juicio. En esta causa el exmandatario recusó al magistrado por supuesta parcialidad, petición que aún está pendiente de resolución.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El estudio es el camino para salir adelante, afirma especialista en empleos
Este fin de semana aparece con el diario La Nación un suplemento especial sobre universidades, donde las personas interesadas en seguir estudiando, o empezar a estudiar podrán conocer qué carreras tienen y cuáles son los beneficios que podrían disfrutar.
Al respecto, el especialista en tema empleos, Enrique López Arce afirmó que tener una carrera universitaria hoy es sinónimo de contar con mejores oportunidades, mejores salarios y también conseguir un buen empleo y tener la posibilidad de ascender en la empresa que te contrata. “El estudio es el camino que te lleva a salir adelante”, agregó.
“Todos queremos estudiar, pero a veces necesitamos un empujoncito. Ese empujoncito puede ser un descuento, puede ser una media beca, puede ser algún tipo de convalidación”, señaló López Arce y aclaró que este domingo 29 de diciembre sale la parte 1 del suplemento y a finales de enero del 2025 la parte 2.
Las tres universidades elegidas para esta primera parte fueron la Universidad Iberoamericana del Paraguay (UNIBE), la Universidad María Auxiliadora (UMAX), y la Universidad Central. “Las tres son de primer nivel, tienen todas las carreras y especialidades, con beneficios especiales”, resaltó el especialista en empleo.
También habló sobre la importancia de invertir en el estudio, especialmente este diciembre con el cobro de aguinaldo. Al respecto, comentó que en concepto de aguinaldo para 1.216.000 asalariados del sector privado, la economía mueve cerca de G. 8 billones.
“Mucha gente ya cobró su aguinaldo y nuestra recomendación es que dejen un poco para el estudio. Si se inscriben ahora en el 2024, van a tener mejores precios que los que van a inscribirse en 2025. Tienen que dejar un poco para sus estudios”, reiteró