Más de un centenar de personas han resultado heridas en una grave y multitudinaria estampida humana ocurrida durante una fiesta de Halloween en el barrio de Itaewon, en Seúl, la capital de Corea del Sur. Al menos 50 personas están recibiendo maniobras de resucitación cardiopulmonar, según han informado las autoridades.
“A las 22.46 horas del 29 de octubre ha habido un accidente por amontonamiento en cerca del Hotel Hamilton. El número de víctimas se estima en más de un centenar”, ha informado la Oficina Central de Desastres y Seguridad del Ministerio del Interior surcoreano, citada por la prensa surcoreana.
Lea más: Elecciones en Israel: Benjamin Netanyahu aspira a regresar al poder
Los servicios de emergencia han recibido al menos 81 llamadas de aviso desde la zona del Hotel Hamilton por dificultades respiratorias desde las 23.30 horas, según recoge la agencia de noticias surcoreana Yonhap. El periódico ‘Hangyore Sinmun’ ha informado de que se ha visto a personal de la Policía y de bomberos trasladando “decenas” de cuerpos que podrían ser de fallecidos.
Los Bomberos han activado una respuesta de Nivel Tres a las 23.50 horas y han enviado a personal a la zona, donde se ha instalado ya un hospital de campaña con apoyo del Hospital Nacional Universitario de Seúl, el Hospital Universitario de Kyunghee y el Hospital Universitario de Hanyang. Al menos 142 vehículos de emergencias entre ambulancias y camiones de Bomberos han sido enviados al lugar. La Policía había informado previamente de que esperaba una gran concentración de unas 100.000 personas en la fiesta de Halloween en la que ha ocurrido la tragedia.
Lea también: El debate entre Bolsonaro y Lula fue la última oportunidad para ambos
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Carne paraguaya avanza en su camino a los mercados asiáticos
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) reporta avances en el proceso de apertura de nuevos mercados para la carne paraguaya en el mercado asiático. Se trata de países como Singapur, Japón, Corea del Sur y Filipinas, mercados en los que se trabaja en la habilitación de la proteína vacuna a fin de diversificar y conquistar nuevos mercados.
Las tratativas técnicas para la habilitación de nuevos mercados para la carne paraguaya en el continente asiático continúan en proceso, según los últimos reportes de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del MIC y de la Cancillería Nacional. Resaltan que la industria de la carne paraguaya sigue posicionándose en el mercado internacional debido a su alta calidad.
De acuerdo con los reportes del MIC, en una última reunión con la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), se informó que se continúa con los trabajos de habilitación de mercados considerados estratégicos, tales como Japón, Corea del Sur, Singapur y Filipinas en el continente asiático, mientras que en América del Norte se negocia con México.
Estiman que el ingreso a estos sectores permitirá duplicar la cantidad de potenciales consumidores de la carne paraguaya a nivel mundial. Daniel Burt, gerente general de la CPC, destacó a los representantes de la cartera estatal que nuestro país ocupa un sitial importante entre los principales diez exportadores de carne de todo el mundo. “Cada vez estamos produciendo más carne, mejor carne y cada vez nos están abriendo más mercados”, destacó Burt.
En ese sentido, Burt manifestó que estas negociaciones forman parte de un proceso “sin precedentes para la historia del Paraguay” en atención a la habilitación de nuevos mercados y eliminación de barreras sanitarias para la carne paraguaya. “Habilitamos Estados Unidos, habilitamos Canadá, vamos a habilitar México, conquistando Norteamérica. Ahora la mira puesta en el Sudeste asiático y en Japón y Corea”, afirmó.
El gerente general de la CPC consideró esencial la diversificación de mercados estratégicos, ya que es un factor clave para la estabilidad del sector, e hizo hincapié en la necesidad de reforzar las gestiones para evitar eventuales obstáculos para la proteína vacuna nacional.
Te puede interesar: Combo de Semana Santa: no habrá descuento de carne, pero se incluirían huevos
Dejanos tu comentario
Corea del Sur: incendios forestales causan 27 muertos y destruyen templos
- Andong, Corea del Sur. AFP.
Los trabajadores del milenario Templo Gounsa envuelven delicadamente una estatua gigante de Buda con una manta ignífuga. Horas después, gran parte del templo arde en uno de los incendios forestales más mortales que ha azotado a Corea del Sur y amenaza su patrimonio. En todo el sureste del país, monjes y funcionarios se apresuran a reubicar objetos históricos invaluables y a proteger los sitios clasificados por la Unesco de unos incendios que ya destruidos miles de hectáreas de bosque y causado 27 muertes.
En la muy turística aldea de Hahoe, protegida por la Unesco, los bomberos y los empleados del patrimonio cultural rocían agua y productos protectores contra el fuego sobre los edificios de techo de paja. “Es muy desgarrador y doloroso ver que se pierden templos que tienen más de mil años”, dice a AFP Deung-woon, un monje de 65 años. Cuando uno de sus compañeros, Joung-ou, de 68 años, supo que el Templo Gounsa había sido destruido por las llamas se sintió “tan devastado que no podía volver en sí”.
“Fue un sentimiento extremadamente doloroso y me pregunté por qué puede ocurrir algo así”, asegura. Los reporteros de AFP que regresaron al templo tras el incendio encontraron el lado norte del edificio convertido en escombros carbonizados. El gigantesco Buda dorado que presidía el centro del edificio sobrevivió gracias a la manta ignífuga. Una pesada campana que colgaba de una vieja estructura de madera yacía rota sobre los escombros. “Haremos todo lo posible para restaurar el templo,” promete el monje Joung-ou.
Lea más: Ecuador: colapso de dique agrava emergencia por derrame de petróleo
“Intrínsicamente vulnerable”
Gran parte del patrimonio cultural de la zona es “intrínsecamente vulnerable a los incendios”, explica Lee Sang-hyun, profesor de estudios del patrimonio cultural en la Universidad Nacional de Gyeongkuk. La Unesco define la distribución y ubicación de Hahoe, “entre montañas boscosas y con vista a un río y campos agrícolas abiertos”, como “reflejo de la distintiva cultura aristocrática confuciana de la primera parte de la dinastía Joseon (1392-1910)”.
Pero precisamente esta ubicación hace al lugar más vulnerable, explica el experto. “Es difícil aplicar medidas de protección contra un incendio forestal”, subraya. “Los incendios forestales representan una amenaza significativa para la preservación de estos tesoros culturales. El uso predominante de madera en estas estructuras las hace aún más vulnerables a los fuegos”, agrega.
El cercano Byeongsan Seowon también está incluido en la lista de patrimonio de la Unesco. Salvar ambos lugares es una prioridad para las autoridades surcoreanas, dijo a AFP un funcionario del Servicio de Patrimonio. “Es imposible predecir la situación actual debido al viento y los cambios en otras condiciones, pero actualmente no hay daños en la aldea de Hahoe”, afirmó.
Lea también: Hamás amenaza con entregar a rehenes israelíes “en féretros”
“Si Hahoe fuera destruida por el fuego, su valor como patrimonio mundial podría verse significativamente comprometido”, explica Byun Ji-hyun, especialista de programas de la Unesco. Además de decenas de bomberos, el Servicio de Patrimonio coreano ha desplegado a 750 personas para trasladar o proteger urgentemente los tesoros antiguos en caso de no poder moverlos.
Hasta ahora, al menos 15 lugares u objetos considerados importante patrimonio nacional han resultado dañados y dos designados como “tesoros nacionales” fueron completamente destruidos. Cientos de artículos fueron trasladados a lugares seguros, incluidos libros y otros elementos del Templo Bongjeongsa de Andong.
La agencia ha “realizado inspecciones sobre el terreno para evaluar si los sitios de patrimonio nacional están en riesgo”, dijo en un comunicado. “Está en marcha la reubicación urgente de bienes culturales custodiados por templos y otras instituciones”, afirmó, agregando que están “movilizando a todo el personal disponible de la Administración de Patrimonio Cultural y sus agencias afiliadas”.
Dejanos tu comentario
Anunciaron selección de 10 técnicos para capacitación en Corea
Están confirmados los 10 nuevos técnicos paraguayos que viajarán a Corea del Sur para capacitarse en matricería y moldes con enfoque de producción de piezas de vehículos eléctricos, tras un proceso de selección. Se trata del tercer grupo que será instruido en el marco del Convenio de Apoyo al Centro TASK Paraguay de Autopartes y Plan Piloto de Movilidad Eléctrica Sostenible.
Las personas escogidas para este nuevo llamado son Jorge Garcete, Luis Cáceres, Wellinton Báez, Jens Krauch, Fernando Humplamajer, Ulises Szumega, Gisselle Uldera, Tiago Chamorro, Verónica Vázquez y Micaela Ramírez. En total, se habían presentado 37 interesados para formar parte de la instrucción. La capacitación tendrá una duración de 4 meses, desde abril hasta agosto de 2025.
Previamente, los postulantes fueron evaluados para corroborar que cumplan con las exigencias básicas, dado que la convocatoria estuvo dirigida a ingenieros y técnicos en las áreas de Mecánica, Electromecánica, Industrial, Mecatrónica, Automatización y afines, con experiencia comprobable en campos relacionados con la producción manufacturera (matricería).
Lea más: Sarcopenia: la principal causante de caídas en el adulto mayor
La formación internacional, impulsada por los gobiernos paraguayo y surcoreano, cuenta con el apoyo de Itaipú, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC); Instituto Tecnológico Automotriz de Corea del Sur (Katech); y del Parque Tecnológico Itaipú – Paraguay (PTI-PY). Estas instituciones tuvieron a su cargo la evaluación y selección de los 10 postulantes.
Desde la víspera, los profesionales ya están recibiendo las orientaciones correspondientes (de manera virtual), como parte de la inducción que deben realizan antes de viajar al territorio asiático. La próxima semana se desarrollarán las jornadas preparatorias presenciales en el Centro TASK, situado en el Hub de Movilidad Eléctrica de Itaipú (Hernandarias).
Dejanos tu comentario
Diputado y congresista de Corea abordaron sobre posibilidad de cooperación en tecnología
El diputado Carlos Núñez Salinas se reunió con el congresista de Corea del Sur Hwang Hee, exministro y legislador por tres periodos consecutivos, ocasión en la que abordaron sobre las posibilidades de inversiones en el sector tecnológico en Paraguay. El parlamentario se encuentra cumpliendo una agenda de reuniones en Corea de Sur como presentante del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) y el Congreso paraguayo.
“Hemos estrechado vínculos para llevar adelante varios temas, hablamos bastante sobre las cuestiones históricas de nuestros países que han pasado una similitud bastante peculiar. Hablamos sobre contribuir en la construcción de puentes culturales y por, sobre todo, trabajar en el legado tecnológico que es lo que Corea del Sur puede aportar mucho a Latinoamérica como a Paraguay”, indicó el legislador.
Podés leer: Evalúan crear comisión para analizar exclusivamente los chats de Gomes
Núñez Salinas destacó que Corea cuenta con un avance tecnológico importante, y con una cooperación, podría aportar con proyectos para el Paraguay, tanto en el desarrollo como en inversiones. “Ellos han avanzado demasiado en el tema tecnológico, han invertido mucho, el propio gobierno desarrolló inversionistas a través de leyes que permitieron la inversión en pequeñas empresas, lo cual dio cabida a que muchas personas que desarrollan proyectos hayan innovado y lograron el éxito rotundo”, señaló.
El legislador adelantó que el congresista surcoreano visitará el país en junio de este año y estará acompañado de un grupo de empresarios con el fin de analizar y buscar puntos de inversión en Paraguay. “Hablamos de una visita de él con un equipo de empresarios, tanto a Paraguay como a Panamá para aterrizar con la construcción de laboratorios tecnológicos, la posibilidad de hacer negocios con Paraguay y que esos negocios signifiquen oportunidad para los paraguayos”, sentenció.
Citó el interés del financiamiento de un proyecto para la construcción de hidroeléctricas. “Un punto clave que también es el financiamiento de las hidroeléctricas, teniendo en cuenta que ya se aprobó el proyecto que yo había presentado de la construcción de 22 hidroeléctricas, estamos trabajando sobre ese financiamiento”, puntualizó.
Te puede interesar: Abogados de Abdo presentaron nota de pedido de desafuero