La tormenta tropical ‘Fiona’ ha tocado tierra este sábado por la mañana en el este de Canadá y ha dejado a medio millón de hogares sin suministro eléctrico.
El Centro de Huracanes de Canadá ha indicado que la tormenta ha tocado tierra en el condado de Guysborough, en Nueva Escocia, y ha derribado árboles y postes de la red eléctrica. Además ha causado importantes daños en casas y vehículos y el corte de carreteras, según recoge la cadena de televisión canadiense Global News.
La tormenta continúa con su trayectoria y se espera que esta misma tarde alcance la provincia de Quebec y la costa de la parte sureste de la península del Labrador. “Hay fuertes vientos y precipitaciones en la isla del Príncipe Eduardo, en Nueva Escocia; en el sur y el este de Nuevo Brunswick, el oeste de Terranova y el este de Quebec”, ha indicado el Centro de Huracanes de Canadá.
Mientras, las autoridades recomiendan a la ciudadanía no salir de sus casas. “Desde esta noche y puede que también el domingo se debería permanecer en interiores a menos que sea absolutamente necesario”, ha apuntado el Ayuntamiento de la ciudadde Charlottetown. “No utilicéis las carreteras y estad preparados para nuevos apagones”, ha añadido.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Mark Carney asumió el gobierno de Canadá
- Ottawa, Canadá. AFP.
El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió ayer viernes como nuevo primer ministro del país, en sustitución de Justin Trudeau y en medio de fuertes tensiones con su poderoso vecino Estados Unidos por aranceles y amenazas de anexión. Trudeau, que gobernó el país durante una década (2015-2025), anunció su dimisión en enero tras perder apoyo político.
El gobernante Partido Liberal eligió a Carney para sucederlo con la esperanza de que su experiencia al frente de los bancos centrales de Canadá e Inglaterra durante crisis históricas tranquilice a la población, que se enfrenta a una guerra comercial con Estados Unidos potencialmente devastadora. Carney, un novato en la política que cumplirá 60 años el domingo, juró en su cargo en una ceremonia realizada en Ottawa ante la gobernadora general Mary Simon, representante del rey Carlos III, jefe de Estado de Canadá.
El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por la adopción de aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump, que hizo reiterados llamados a que Canadá se convierta en el estado 51 de Estados Unidos. Al asumir este viernes, Carney declaró su disposición a encontrar vías para trabajar conjuntamente con Trump.
Pero reiteró que “Canadá nunca jamás será parte de Estados Unidos, de ninguna manera”, una afirmación que ya había hecho al resultar electo la semana pasada como nuevo líder del Partido Liberal. Carney nunca fue electo para un cargo público, pero sus habilidades de campaña se pondrán a prueba pronto, ya que Canadá probablemente celebre una elección general este año.
Lea más: Inflación de Argentina llega a 2,4 % en febrero, levemente por encima del mes anterior
“Listo para negociar”
Carney sostuvo que está “listo para sentarse” con Trump para negociar un nuevo acuerdo comercial y así evitar más conflictos económicos. Esta semana entraron en vigor los aranceles de 25% que Estados Unidos impuso a las importaciones de acero y aluminio, y Canadá respondió con nuevos aranceles sobre los productos estadounidenses.
Carney trabajó en el banco de inversiones Goldman Sachs antes de dirigir el banco central de Canadá durante la crisis financiera de 2008-2009 y el Banco de Inglaterra durante las turbulencias del Brexit. Se presenta como alguien sólidamente preparado para liderar un país sacudido por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos, un país que era su mayor aliado y en el que, según Carney, Canadá “ya no puede confiar”.
Lea también: Perú y Colombia relanzan relaciones diplomáticas tras dos años distanciados
Canadá debe celebrar elecciones en octubre y es probable que se adelanten algunas semanas. Las encuestas de opinión recientes reflejaban un leve favoritismo por la oposición conservadora. Es seguro que las amenazas de Trump estarán en el centro de la campaña electoral canadiense.
Desde el comienzo de su segundo mandato, en enero, Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de negociación con sus socios comerciales, como un incentivo para que las empresas se instalen en su país y como fuente de ingresos para las finanzas federales. Trump exige a China, México y Canadá que hagan más para frenar el tráfico de fentanilo a Estados Unidos, aunque en el caso de Canadá el contrabando por la frontera es insignificante.
Dejanos tu comentario
Exbanquero Mark Carney fue elegido como primer ministro de Canadá
- Ottawa, Canadá. AFP.
El partido gobernante de Canadá eligió ayer domingo a Mark Carney como su nuevo líder y futuro primer ministro, en sustitución de Justin Trudeau, mientras el país enfrenta altas tensiones con Estados Unidos en la era del presidente Donald Trump.
Carney, político novato de 59 años y exbanquero, obtuvo el 85,9 % de los votos, anunció el presidente del Partido Liberal, Sachit Mehra, muy por delante de la exministra de Finanzas Chrystia Freeland, quien obtuvo apenas el 8 %.
Mark Carney se convertirá en primer ministro en los próximos días tras un traspaso de poder, una vez que se forme el gobierno.
“No podemos permitir que Trump gane”, advirtió el domingo Carney durante su discurso de victoria en Ottawa.
“Los estadounidenses quieren nuestro país”, añadió, y planteó que Canadá debe “construir una nueva economía y crear nuevas relaciones comerciales”, a propósito de las fuertes tensiones con el presidente estadounidense Donald Trump.
Carney era favorito desde enero, cuando se conoció la renuncia de Trudeau, tras 10 años en el poder y en pleno caos político.
Lea más: Ucrania propondrá un alto al fuego por mar y aire con Rusia
El exdirector del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra superó a sus rivales en cantidad de fondos recogidos, ahora deberá cargar sobre su espalda la responsabilidad de enfrentar a Trump y sus ataques.
“Estamos confrontados a la crisis más grave de nuestra existencia. Todo, en mi vida, me preparó para este momento”, había declarado Carney en su último acto electoral el viernes.
Su mensaje buscaba posicionarlo como un hombre con experiencia habituado a gestionar crisis, lo que parece haber surtido efecto en medio de una crisis histórica con su vecino.
Trump no solo lanzó una guerra arancelaria contra sus vecinos del acuerdo de libre comercio de América del Norte, sino que no para de decir que quiere que Canadá sea el estado 51 de Estados Unidos.
Estos ataques exasperan a los canadienses, muchos de los cuales dejan de viajar a Estados Unidos y boicotean los productos estadounidenses.
Lea también: Israel negociará en Catar la próxima fase de la tregua en Gaza
Elecciones
Carney seduce gracias a “su experiencia económica y su seriedad”, explicó explicado Stéphanie Chouinard, profesora de ciencias políticas en el Colegio Militar Real de Canadá.
“Conoce muy bien los sistemas financieros internacionales y las fuerzas y debilidades de la economía canadiense”, añadió.
También logró distanciarse de Trudeau.
La portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores, Mao Ning, felicitó a Carney y afirmó que Pekín “esper[a] que la parte canadiense pueda mantener una visión objetiva y racional” y “tener una política positiva y pragmática respecto a China”.
“Me alegra trabajar en estrecha colaboración con él [Carney] sobre prioridades internacionales comunes, sobre todo dentro del G7, y profundizar juntos en las relaciones entre el Reino Unido y Canadá”, publicó en la red social X el primer ministro británico, Keir Starmer.
Carney ahora deberá alinear al partido ante próximas elecciones, que tendrán lugar como máximo en octubre, aunque podrían producirse antes.
Impopulares y considerados responsables de la fuerte inflación que sufrió Canadá y de la crisis de vivienda que atraviesa el país, los liberales tenían más de 20 puntos de rezago en enero en intenciones de voto, aunque ahora están codo a codo con los conservadores.
En un sondeo del instituto Angus Reid publicado el miércoles, Carney era el preferido de los votantes para enfrentar a Trump, con 43 % versus 34 % para el líder conservador Pierre Poilievre.
Dejanos tu comentario
Bahía Blanca: reportan ya 16 fallecidos y daños por USD 400 millones tras temporal
Al menos 16 muertos, unos 900 evacuados y un centenar desaparecidos es el saldo que dejó hasta ayer domingo el feroz temporal que anegó la ciudad argentina de Bahía Blanca, informó el alcalde al relatar los “momentos difíciles, eternos” que vivía la población. Federico Susbielles, alcalde de esta ciudad portuaria 600 km al sur de Buenos Aires, estimó que la inundación del viernes dejó daños por 400 millones de dólares.
El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, donde se ubica Bahía Blanca, informó en un comunicado que recibió más de 100 reportes de personas desaparecidas por el temporal en esta ciudad que alberga uno de los principales puertos de Argentina. La municipalidad informó anoche que el número de evacuados había bajado a unos 960.
El presidente argentino, Javier Milei, “decretará tres días de duelo nacional por el fallecimiento de compatriotas”, informó la Presidencia en un comunicado la noche del domingo. El astro del fútbol Lionel Messi comentó en su Instagram que sigue “con tristeza” la emergencia.
Podés leer: Informe del Vaticano: el papa Francisco pasó “una noche tranquila”
“Mis condolencias a las familias que perdieron a sus seres queridos y mucha fuerza para todos los que la están pasando mal en este momento tan difícil”, escribió. Dos niñas pequeñas desaparecieron cuando fueron arrastradas en segundos por una súbita corriente de agua, en un caso que conmueve a la sociedad argentina.
La madre intentaba trasladar a las niñas de 1 y 5 años de su coche a una camioneta donde un hombre las asistía, cuando la crecida las arrastró unos 350 metros. Al detenerse el vehículo, la hija mayor y la madre, con la menor en brazos, subieron al techo para resguardarse, pero otra ola las llevó en segundos, relató el ministro de Seguridad de la provincia, Javier Alonso, a la emisora local Radio Mitre.
La mujer “pudo salir a 1.200 metros más o menos” de distancia de allí, dijo Alonso. En esa zona se realiza la búsqueda de las pequeñas con buzos y medios acuáticos, porque todavía queda más de un metro de agua. Más avanzada la tarde, Alonso confirmó que encontraron el cuerpo sin vida del hombre que había intentado asistir a la mujer y las niñas, lo que aumentó a 16 el número de víctimas fatales.
El alcalde Susbielles había dicho más temprano en una conferencia de prensa que los equipos de rescate perdieron capacidad de respuesta cuando en la mañana del viernes se desbordó el arroyo Maldonado que divide Bahía Blanca.
El agua “nos hizo perder prácticamente el 70 % de nuestra capacidad operativa, perdimos ambulancias, patrulleros, móviles, camionetas”, relató Susbielles. Fueron “momentos difíciles, eternos”. La alcaldía no descartó que haya más víctimas fatales en esta ciudad de 350.000 habitantes.
Daños millonarios
Gastón Lotito, director técnico del club de fútbol Olimpo de Bahía Blanca, relató a la radio Dsports que la ciudad “está convulsionada”. “Desde que pasó lo que pasó estábamos completamente desconectados porque se cayó todo. Estamos todavía sin luz, sin agua, pero ahora recuperamos la telefonía”, contó. “Fue como una guerra, pero de agua”.
El gobierno nacional autorizó una ayuda para reparar daños de 10.000 millones de pesos (unos 9,2 millones de dólares). La Fuerza Áerea desplegó vuelos con toneladas de “insumos básicos necesarios ante este tipo de emergencias” y se instaló un hospital móvil con 40 plazas, indicó la Presidencia.
Leé más: Tecnología y educación potenciarán la inclusión financiera en Paraguay
“Todas las áreas del Gobierno Nacional permanecerán abocadas, junto al municipio de Bahía Blanca y la Provincia de Buenos Aires, a la asistencia de los damnificados en este momento de dolor para todos los argentinos”, señaló.
Las lluvias comenzaron el viernes por la madrugada y hacia la tarde habían concluido, pero durante el fenómeno cayeron 400 milímetros de agua, prácticamente lo que llueve en un año en la zona. Barrios enteros quedaron sumergidos, dejando a la vista solo los techos de las casas. El nivel del agua llegó a los dos metros en algunas zonas y las rutas y puentes de acceso quedaron afectados, anegados o destruidos.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Aranceles de EE. UU. a Canadá y México podrían ser una oportunidad para la carne paraguaya, afirman
De quedar firme las medidas arancelarias a las importaciones de Canadá y México, el sector cárnico paraguayo se podría ver beneficiado, ya que los países que compran de Estados Unidos van a empezar a buscar nuevos mercados de carne, según Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles del 25 % a las exportaciones de México y Canadá hacia EE. UU. Sin embargo, el mandatario norteamericano pausó las medidas hasta el 2 de abril para los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Pero, cabe señalar que alrededor del 50 % de las exportaciones mexicanas no están dentro del T-MEC, por lo que seguirá pagando los aranceles.
Sobre el punto, Ross dijo que Paraguay, como un fuerte productor y exportador de carne, se puede beneficiar. “Como la importación va a ser un poco más difícil, la carne se va a quedar en EE. UU. Por eso, los mercados (muy dependientes del país norteamericano) están buscando alternativas. Esa situación nos favorece de forma directa”, explicó a La Nación/Nación Media.
Paraguay actualmente está avanzando en las negociaciones para exportar carne a los mercados de Singapur, Filipinas y Corea del Sur. Si se llega a concretar los aranceles de Trump, las importaciones de carne de EE. UU. bajarían, por lo tanto, su producción se quedará para el consumo local, lo que a su vez generaría que bajen las exportaciones. En ese contexto, Ross manifestó que “nos va a ayudar a abrir esos mercados porque son muy dependientes de EE. UU.”.
Pero hay que tener en cuenta que Paraguay también exporta carne a Estados Unidos. En ese contexto, hay cierta incertidumbre en el gremio de la carne por las medidas que está anunciando el gobierno del presidente republicano. “Hasta el momento no tenemos nada concreto, pero sí estamos con esa incertidumbre. En cualquier momento se levanta mal Trump e impone también aranceles a la carne paraguaya, ahí estamos fritos”, indicó.
Cabe recordar que Estados Unidos ostenta el tercer lugar entre los mayores compradores de carne paraguaya, con un volumen de casi 7.000 toneladas adquiridas en los dos primeros meses de 2025, valuadas en alrededor de USD 38 millones.
Leé también: Precio de panificados subirá hasta un 10 %, anuncian desde el sector
Además, ingresar al país del Norte es como un pasaporte para otros mercados del exterior. “Es un mercado bastante difícil de habilitar, tardamos muchos años. Es como un pasaporte también para habilitar muchos otros mercados. El hecho de haber habilitado el mercado de Estados Unidos ayuda a conseguir la habilitación de otros mercados, le da mucho prestigio al mercado paraguayo”, afirmó Ross.
Estados Unidos está interesado principalmente en el corte delantero, que es la carne que utilizan para a producción de hamburguesas, aunque observaron que también comenzaron a adquirir cortes traseros como la bola de lomo, negra, lomito, entre otros.
Léa más: EE. UU. es un “pasaporte” para otros mercados, destaca gremio de carne paraguaya