La multitud reunida frente al palacio de Buckingham, en Londres, observó el jueves cómo se colocaba la bandera a media asta tras la muerte de Isabel II a las 18:30. Entre lágrimas, se hizo el silencio y poco después, empezó a sonar el himno nacional “God save the Queen”.
“¡Oh no!”, se escuchó entre la multitud cuando se anunció el deceso de la monarca, de 96 años. A primeras horas de la tarde, admiradores, turistas y periodistas empezaron a congregarse ante el palacio, preocupados por el estado de salud de la reina Isabel II, tras un comunicado emitido por el Palacio.
Nota relacionada: Murió la reina Isabel II
Isabel II, la monarca más famosa del mundo, falleció en su castillo de Balmoral, en el norte de Escocia. A lo largo de la tarde, miles de personas de todas las generaciones acudieron ante las puertas del palacio. Algunos lloraban, otros cargaban ramos de flores. De vez en cuando se escuchaban aplausos.
“Hemos venido a rendirle homenaje. Era como una abuela para la nación. Era nuestra conciencia. Es una pérdida enorme”, dijo Sophie, una inglesa de 27 años, a AFP. “Claro que me siento triste. Estuvo presente toda mi vida. Representa mucho para nosotros. Nadie sabe lo que va a pasar sin ella”, comentó Lukas Baskov, un inglés de 26 años.
La madre de la nación
Joshua Ellis, un londinense de 24 años, dejó escapar unas lágrimas. “Sé que tenía 96 años, pero eso no impide estar en choque. Está en nuestros corazones. Es difícil definir lo que significa ser británico, pero siempre podíamos mirar y ver la estabilidad. (...) Representaba también un vínculo con mi abuela, que era una gran seguidora y falleció el año pasado”, dijo.
Para Suzan Antonowicz, “es como perder un miembro de la familia”. “La conocimos toda nuestra vida. Es la madre de la Nación. Fue heroica en tantas situaciones. Mi respeto hacia ella es increíble, pero mi amor es aún mayor. La lloraremos años”, agregó esta inglesa.
Refiriéndose al nuevo rey, Carlos III, Antonowicz consideró que tiene “mucho talento”. “Tengo mucha esperanza”, agregó. El jueves, los médicos de la soberana habían expresado su “preocupación” respecto a la salud de Isabel II.
“Esperaba que el ambiente escocés le sentara bien”, dijo Elizabeth Jackson, de 66 años, llamada así por la reina, antes de que se anunciara su fallecimiento. “Fue reina durante toda nuestra vida, era tan tranquila, tan mesurada”, dijo por su parte con emoción Maureen Barnett, una profesora jubilada.
Principales acontecimientos del día
Estos son los principales acontecimientos del día, desde que a media jornada llegara el anuncio de que la salud de Isabel II había empeorado, hasta su deceso.
- Hacia mediodía (11H00 GMT). La primera ministra británica, Liz Truss, acaba de anunciar ante el Parlamento su plan de ayuda para los hogares frente al fuerte aumento de los precios de la energía. Su ministro Nadhim Zahawi se pone a su lado y le da una nota. Poco después, Truss abandona la Cámara de los Comunes, seguida por el jefe de la oposición, Keir Starmer, lo cual da lugar a especulaciones e interrogantes.
- 12H32 locales (11H32 GMT), un breve comunicado del Palacio de Buckingham anuncia, en tono alarmante, que los médicos de la soberana están “preocupados” por su salud y que “recomendaron que permanezca bajo vigilancia médica” en Balmoral. “La reina se encuentra bien y se quedará en Balmoral”, indica el Palacio.
- Tras ello, Liz Truss, que fue nombrada el martes para el cargo de primera ministra por la reina en Balmoral, declara en Twitter que “todo el país” está “preocupado” por la salud de Isabel II.
- Antes de las 13H00 (12H00 GMT), la agencia de prensa británica PA indica que los miembros de la familia real más cercanos de la soberana fueron “informados”. Los servicios de su heredero, Carlos, de 73 años, y de su nieto Guillermo anuncian que ambos van de camino a Balmoral.
Nota relacionada: Nuevo rey: príncipe Carlos decide llamarse Carlos III
- Hacia las 14H00 (13H00 GMT), los servicios del príncipe Enrique y de su esposa, Meghan, que viven en Estados Unidos pero que por la noche debían asistir a un acto de beneficencia en Londres, anuncian que la pareja también va a Escocia. A continuación, los medios británicos afirman que Meghan se queda en Londres.
- Por la tarde, una pequeña multitud empieza a congregarse bajo la lluvia frente al palacio de Buckingham, en Londres.
- Poco antes de las 16H00 (15H00 GMT), un jet de la Royal Air Force aterriza en el aeropuerto escocés de Aberdeen dos hijos de la reina, los príncipes Andrés y Eduardo, y con Guillermo, nieto de la monarca y segundo en la línea de sucesión al trono. Pasadas las 16H00 GMT llegan a Balmoral. El heredero de la corona, Carlos, y su hermana Ana ya se encuentran en el castillo.
- Minutos después, el presidente estadounidense, Joe Biden, señala que él y su esposa tienen en sus pensamientos a la reina Isabel y su familia.
- A las 18H30 (17H30 GMT), el Palacio de Buckhingham anuncia que “la reina murió en paz en Balmoral esta tarde”. Su hijo Carlos se convierte automáticamente en rey. “El rey y la reina consorte permanecerán en Balmoral esta noche y regresarán a Londres mañana”, precisa el Palacio en el comunicado. La bandera en el palacio de Buckingham ondea a media asta. Frente al Palacio hay una multitud, en silencio. Algunos lloran.
- Inmediatamente, empiezan a llegar homenajes de todo el mundo. “Tenemos presente en el pensamiento a los familiares de la reina [y] al pueblo británico”, afirma el portavoz de la Casa Blanca. El presidente francés, Emmanuel Macron, despide a Isabel II describiéndola como “una amiga de Francia” que “marcó su siglo” para siempre, y el primer ministro indio, Narendra Modi, expresa su “dolor” por el deceso de la monarca.
Reacciones internacionales
Dirigentes de todo el mundo reaccionaron rápidamente a la muerte de la reina Isabel II, rindiendo homenaje a una soberana excepcionalmente longeva y transmitiendo su pésame a la familia real y al pueblo británico.
- El papa Francisco se declaró “profundamente entristecido” por la muerte de Isabel II y rindió homenaje a la “vida de servicio incansable”, a su “devoción por el deber” y “a su testimonio inquebrantable de fe en Jesucristo”.
- El presidente estadounidense, Joe Biden, elogió a una “estadista de dignidad y constancia inigualables”, consideró que fue “más que una monarca. Encarnó una época”.
También afirmó que espera trabajar con su hijo, el rey Carlos III, con quien mantiene una “estrecha amistad”.
- El rey Felipe VI de España afirmó que Isabel II “ha escrito y ha dado forma a muchos de los capítulos más relevantes de la historia” de las últimas décadas.
En un telegrama enviado al sucesor de la monarca, Carlos III, el rey de España alabó “su sentido del deber, su compromiso y toda una vida dedicada a servir al pueblo” británico.
- El presidente ruso Vladimir Putin afirmó que Isabel II tenía “el amor y el respeto” de los suyos y “autoridad” en el mundo.
- El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió homenaje a Isabel II, a la que describió como “una amiga de Francia, una reina de corazón” que “marcó su país y su siglo para siempre”.
- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, decretó tres días de luto oficial.
- El presidente irlandés, Michael Higgings, expresó sus condolencias y ensalzó a una “amiga extraordinaria de Irlanda”.
- El secretario general de la ONU, António Guterres, elogió “la gracia, la dignidad y la dedicación” de la reina Isabel II, que fue una “presencia tranquilizadora durante décadas de cambios de gran alcance, incluida la descolonización en África y Asia”.
- El Consejo de Seguridad de la ONU guardó un minuto de silencio.
- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se declaró “profundamente entristecido”.
“Durante más de 70 años, fue un ejemplo de liderazgo desinteresado y servicio público. Mi más sentido pésame a la familia real, a nuestros aliados de la OTAN, el Reino Unido y Canadá, y al pueblo de la Mancomunidad”, expresó Stoltenberg.
- La primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon, que está a favor de que Escocia se independice del Reino Unido, consideró que el fallecimiento de Isabel II era “un momento profundamente triste para el Reino Unido, la Commonwealth y el mundo”.
“Su vida estuvo marcada por una extraordinaria dedicación y servicio”, dijo en Twitter, transmitiendo sus condolencias.
- El primer ministro israelí, Yair Lapid, ensalzó a Isabel II como una “dirigente única” y una “figura excepcional” que “deja un legado incomparable de liderazgo y servicio”.
- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que la monarca fue testigo de “la guerra y la reconciliación en Europa y otros lugares y de profundas transformaciones de nuestro planeta y nuestras sociedades”.
“Fue un faro de continuidad a lo largo de estos cambios, sin dejar de mostrar una serenidad y una entrega que dieron fuerza a muchas personas. Que descanse en paz”, agregó.
- La reina Isabel II simbolizó “la reconciliación” con Alemania, contribuyendo a “curar las heridas” de la Segunda Guerra Mundial, señaló el jefe de Estado alemán, Frank-Walter Steinmeier.
- El expresidente estadounidense Donald Trump alabó el “tremendo legado de paz y prosperidad” que dejó Isabel II en el Reino Unido, Su antecesor, Barack Obama, elogió un reinado definido por “la gracia, la elegancia y un sentido del deber inquebrantable”.
- El rey de los Belgas, Felipe, y la reina Matilde expresaron su “profunda tristeza” y saludaron “una personalidad extraordinaria” que mostró “dignidad, coraje y devoción”.
- El primer ministro indio, Narendra Modi, expresó su “dolor” por la desaparición de la soberana, que calificó como “una guía inspiradora para su nación y su pueblo”.
- Arif Alvi, presidente de Pakistán, jefe de Estado del segundo país más poblado de la commonwealth de las antiguas colonias británicas, aclamó a Isabel II como una “gran dirigente benévola” y afirmó que “será recordada en letras doradas en los anales de la historia mundial”.
- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que la muerte de Isabel II era una “pérdida irreparable”.
Fuente: AFP.