El naufragio de un barco que llevaba a bordo a los invitados de una boda el lunes en Pakistán provocó más de 50 muertos y desaparecidos, informaron este miércoles las autoridades locales, que admitieron que han perdido la esperanza de encontrar sobrevivientes.
La embarcación, con más de 100 miembros de una misma familia, volcó mientras cruzaba el río Indo, crecido por una tormenta, en el distrito de Sadiqabad, en la provincia de Punyab. Las autoridades locales recuperaron los cuerpos de 26 personas, en su mayoría mujeres y niños, pero otros tantos se hallan desaparecidos.
“Han pasado más de 48 horas desde el accidente, por lo que no hay posibilidad de encontrar sobrevivientes”, indicó a la AFP Kashif Nisar Gill, portavoz de la administración del distrito. La mayoría de los sobrevivientes son hombres que lograron nadar hasta la orilla, dijo Gill.
En Pakistán, las mujeres no suelen aprender a nadar, puesto que su comportamiento en público todavía se rige en gran medida por conductas conservadoras.
Leé más: Muerte civil a electores: “Es un proyecto inaplicable”, advierte Bachi Núñez
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Venecia denunció “fake news” sobre la boda de Jeff Bezos
- Roma, Italia. AFP.
La alcaldía de Venecia denunció el sábado pasado las falsas informaciones que circulan sobre la boda que prevé celebrar en la ciudad italiana el multimillonario estadounidense Jeff Bezos, y afirmó que la fiesta tendrá dimensiones razonables, con solo 200 invitados.
El fundador de Amazon y su novia, la periodista Lauren Sanchez, se casarán en Venecia a fines de junio, diez años después de que la ciudad albergara la boda del actor George Clooney y la abogada Amal Alamuddin. Un periodista italiano aseguró recientemente que la boda de Bezos consistirá en “tres días de fiesta non-stop con 250 invitados cada noche”, entre los que podría estar el presidente estadounidense, Donald Trump.
Según rumores que circulan, se habrían reservado cinco hoteles y una impresionante flota de góndolas, además de un puerto para el gigantesco yate del multimillonario. Pero la alcaldía de Venecia publicó el sábado un comunicado que denuncia las “fake news” y niega que Jeff Bezos tenga la intención de privatizar partes enteras de la ciudad.
Lea más: En México hallan fosas clandestinas en la finca del jefe del Cártel de Sinaloa
“Muchas especulaciones y fake news que circulan sobre el matrimonio de Jeff Bezos son totalmente infundadas”, sostuvo la municipalidad. “Solo 200 invitados fueron convidados”, insistió el Ayuntamiento, asegurando que a la ciudad le resultará “fácil albergar ese evento”, que no causará “molestias” a los habitantes y visitantes.
La municipalidad subrayó que Venecia suele acoger acontecimientos internacionales “mucho más importantes que este”, desde cumbres a la famosa Mostra de cine. El alcalde, Luigi Brugnaro, saludó la decisión de la pareja de casarse en la ciudad, y declaró a la edición veneciana del diario italiano Corriere della Sera que los beneficios económicos de la boda se cifrarán en millones de dólares.
Lea también: Se estrella en su primer vuelo cohete orbital lanzado desde Europa continental
Dejanos tu comentario
Pakistán: 28 soldados fallecieron en rescate de tren secuestrado
- Sibi, Pakistán. AFP.
Todos los rehenes del ataque a un tren por separatistas en Pakistán fueron liberados, después de más de 30 horas de enfrentamientos en los que 28 soldados y un paramilitar murieron, afirmó el miércoles a AFP un alto responsable militar.
En total “168 rehenes fueron liberados el martes y 178 el miércoles”, mientras que “27 soldados tomados como rehenes” murieron, así como un paramilitar que participó en las operaciones de rescate, detalló este alto oficial bajo condición de anonimato. Según él “entre 32 y 35 terroristas” fueron abatidos.
Lea más: Doce años del papa: reformas, diplomacia y lucha contra la pederastia
Un paramédico y un funcionario ferroviario explicaron que el conductor del tren, un oficial de policía y un soldado murieron durante el ataque. Los asaltantes habían hecho saltar por los aires una sección de la vía férrea y tomaron el tren el martes por la noche en Baluchistán, una empobrecida provincia rica en petróleo y minerales en el sudoeste del país donde proliferan los ataques separatistas.
El asalto fue reivindicado por el Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA), principal grupo separatista de esta provincia que hace frontera con Afganistán e Irán. Muhamad Kashif, alto funcionario de los ferrocarriles del gobierno, dijo a AFP que “más de 450 pasajeros a bordo” habían sido tomados como rehenes.
Lea también: México extradita al narco guatemalteco más buscado por EE. UU.
Algunos de los que pudieron escapar el martes explicaron que tuvieron que andar durante horas por un terreno montañoso para ponerse a salvo. “No encuentro las palabras para describir cómo conseguimos escapar. Fue aterrador”, relató Muhamad Bilal, que viajaba con su madre en el tren de Jafar Express.
Las fuerzas de seguridad luchan desde hace décadas contra los insurgentes de esta provincia. Los grupos rebeldes acusan a las autoridades de dejar que los extranjeros exploten sus recursos naturales sin que esto beneficie a la población.
Dejanos tu comentario
Pakistán: liberan a parte de los 450 pasajeros de tren secuestrado
- Sibi, Pakistán. AFP.
Las fuerzas de seguridad de Pakistán lanzaron el miércoles una operación a gran escala para rescatar a un tren capturado por militantes separatistas de Baluchistán con más de 450 pasajeros, de los que 155 fueron liberados. Los asaltantes hicieron saltar por los aires una sección de la vía férrea y tomaron el tren el martes por la noche en Baluchistán, una empobrecida provincia rica en petróleo y minerales en el sudoeste del país donde proliferan los ataques separatistas.
Según un primer balance provisional, tres personas, incluido el conductor del tren, fallecieron durante el asalto en el remoto distrito montañoso de Sibi. Un oficial de seguridad anunció a la AFP “una operación a gran escala” para liberar el resto de rehenes. “Las fuerzas de seguridad han puesto a salvo a 155 pasajeros (...) 27 terroristas fueron eliminados”, dijo esta fuente. En su balance anterior, las autoridades indicaron que habían liberado al menos “31 mujeres y 15 niños”.
Lea más: Avión que trasladó al expresidente filipino partió de Dubái
No estaba claro en el momento cuánta gente quedaba a bordo del convoy. El asalto fue reivindicado inmediatamente por el Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA), principal grupo separatista de esta provincia que hace frontera con Afganistán e Irán. Muhamad Kashif, alto funcionario de los ferrocarriles del gobierno, dijo a la AFP que “más de 450 pasajeros a bordo” habían sido tomados como rehenes.
Algunos de los que pudieron escapar el martes explicaron que tuvieron que andar durante horas por un terreno montañoso para ponerse a salvo. “No encuentro las palabras para describir cómo conseguimos escapar. Fue aterrador”, relató a la AFP Muhamad Bilal, que viajaba con su madre en el tren de Jafar Express. Un paramédico y un funcionario ferroviario dijeron que el conductor del tren, un oficial de policía y un soldado fueron asesinados en el asalto.
Lea también: Entran en vigor los aranceles de EE. UU. al acero y aluminio
Una ochentena de los rehenes liberados fueron llevados a la capital provincial Quetta bajo una “estrecha seguridad”, dijo un policía bajo anonimato porque no podía hablar con medios. El tren había salido precisamente de Quetta a las 09:00 rumbo a Peshawar, en un viaje que iba a durar más de 30 horas. El asalto ocurrió unas cuatro horas después.
Las fuerzas de seguridad luchan desde hace décadas contra los insurgentes de esta provincia. Los grupos rebeldes acusan a las autoridades de dejar que los extranjeros exploten sus recursos naturales sin que esto beneficie a la población.
Dejanos tu comentario
Después de 13 años, Malala regresó a su pueblo natal donde fue baleada
- Peshawar, Pakistán. AFP.
La activista paquistaní y premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai volvió el miércoles pasado a Khyber-Pakhtunkhwa, la provincia donde nació, antes de ser evacuada en 2012 a Reino Unido tras sufrir un disparo en la cabeza en un ataque de los talibanes cuando viajaba en su transporte escolar. “Cuando era pequeña, pasaba todas mis vacaciones en Changla jugando junto al río y compartiendo comidas con mi extensa familia”, escribió en la red social X.
“Ha sido una alegría volver allí hoy, después de 13 largos años, en medio de las montañas, con las manos sumergidas en el río fresco, riendo con mis queridos primos. Este lugar es muy querido en mi corazón y espero volver una y otra vez”, agregó. La activista, que en 2014 se convirtió en la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz por su lucha en favor de la educación de las niñas, sólo ha regresado a Pakistán en contadas ocasiones.
Lea más: El streaming mejora la audiencia de los Óscar
En la época en que Malala vivía en Pakistán, los talibanes habían ordenado a las niñas que se quedaran en casa, pero la joven siguió yendo a la escuela en secreto, escribiendo un blog sobre su experiencia. Aunque ha visitado en dos ocasiones el remoto valle de Swat, donde fue tiroteada por los talibanes paquistaníes, es la primera vez en 13 años que regresa a Changla, donde pasó su infancia antes de que su familia se trasladara a Swat.
En esta localidad ha ido en aumento la violencia desde que los talibanes volvieron al poder en el vecino Afganistán en el verano de 2021. El miércoles, se estableció un cordón de seguridad durante varias horas en la zona que visitó, según informaron a AFP funcionarios locales.
Lea también: Empresa hongkonesa venderá puertos del Canal de Panamá a un consorcio estadounidense
Malala, que llegó en helicóptero acompañada de su padre, su marido y su hermano, pasó tres horas en la zona. Aprovechó la ocasión para comprobar por sí misma los progresos de los proyectos locales apoyados por el Fondo Malala, una ONG que trabaja en favor de la educación de las niñas. “Su visita se mantuvo en secreto para evitar incidentes”, declaró un alto funcionario de la región bajo condición de anonimato.
“Incluso la población local desconocía su llegada”, añadió. La noche anterior a su llegada, un grupo pro talibán atacó al ejército en la cercana ciudad de Bannu, matando a 18 personas. “Rezo por la paz en todos los rincones de este hermoso país. Los recientes atentados, incluido el de ayer en Bannu, me rompen el corazón”, escribió el activista.