Varias personas han resultado heridas de gravedad este sábado por disparos en una finca de La Araucanía ocupada por indígenas en la ruta Villarrica a Lican Ray, en la región de La Araucanía.
Efectivos de la Séptima Comisaría de Carabineros y de Control de Orden se han desplazado hasta el lugar, según informa la emisora Radio Bío Bío. Un grupo de comuneros acudió al sector Hualapulli para reclamar la propiedad de las tierras de un predio. Sin embargo, el dueño estaba en el lugar y abrió fuego.
Mirá también: Científicos reconstruyen una oreja gracias a tejido de células humanas impresas en 3D
Por otra parte, la delegada presidencial del Biobío y el estado de excepción, Daniela Dresdner, ha destacado que “los casos asociados a la violencia rural han disminuido en un 85 por ciento”, por lo que están evaluando prorrogar la medida más allá del 16 de junio.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Ciudad del Este: un fallecido y cuatro heridos dejó un tiroteo frente a un karaoke
En la madrugada de este domingo se registró un tiroteo frente al karaoke Sheraton Beer de Ciudad del Este, que dejó un fallecido y cuatro personas heridas. El presunto autor del ataque cuenta con antecedentes penales.
El suceso se registró alrededor de las 06:00 en la vía pública, en la intersección de las calles Andrés Rojas y n.° 15 en el barrio San Antonio. La víctima fatal fue identificada como Marcos Antonio Benítez Pérez (27), quien recibió un disparo en el abdomen y murió en el hospital, de acuerdo con el reporte policial.
Los heridos fueron identificados como María Manuela González Duarte (31), Baciano Iván Miranda Herrera (30), Osmar Darío González Báez (29) y Denis Daniel Insfrán Matías (18).
Te puede interesar: Realizaron censo a personas privadas de libertad del penal de Encarnación
El informe policial indica que Benítez Pérez se encontraba en el lugar con su pareja, Shirley Ester Vera Salina, cuando el presunto autor del hecho, identificado como Rodrigo Fabián Silva Arguello (21), llegó armado y efectuó varios disparos. Uno de los proyectiles impactó en Benítez Pérez, mientras que los demás alcanzaron a otras personas que estaban en la zona.
La Policía Nacional logró la detención de Silva Arguello en el barrio San Rafael, donde vive. El joven contaba con una orden de captura por los delitos de asociación criminal y además tiene antecedentes por robo agravado en 2023.
Ahora el Ministerio Público deberá estudiar si corresponde presentar la imputación contra el detenido. En caso de presentarse la imputación el joven deberá comparecer ante un juzgado penal de garantía para la audiencia de imposición de medidas cautelar.
Podés leer: Sistema 911: de 1.732 llamadas, 951 no hablan y solo 427 eran emergencias reales
Dejanos tu comentario
Itapúa: Minna realiza denuncia contra líderes indígenas por exposición de niños en las calles
Este lunes, desde el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) denunciaron a dos comunidades indígenas del departamento de Itapúa, por explotación de niños en las calles. Estos chicos piden monedas o venden limones a los visitantes tanto en la costanera y distintas playas, todos son menores de edad.
Según el ministro Walter Gutiérrez, la situación ya es insostenible dentro del departamento y reciben varias denuncias por día. Se trata de niños, niñas y adolescentes de dos comunidades indígenas, que aparentemente son obligados por los líderes para salir a pedir limosnas a los turistas y se presume que todo lo recaudado durante el día es entregado a los adultos que encabezan las comunidades.
“Son menores provenientes de dos comunidades indígenas que están altamente asistidas por el Gobierno Nacional, Gobierno Departamental y otras instituciones. Hablamos con la fiscal Molas sobre la explotación laboral infantil dentro de las comunidades indígenas”, detalló Gutiérrez, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Se trata de la comunidad Guaviramí en Trinidad y otra en Bella Vista. Afirmó que se tienen dos denuncias previas sobre la misma situación, ambas realizadas por el Minna, por lo que piden a las autoridades que tomen cartas en el asunto porque las denuncias de la ciudadanía siguen, lo que significa que estos chicos permanecen en las calles.
Te puede interesar: Detuvieron a 12 cuidacoches en inmediaciones del Club Cerro Porteño
“Queremos que analicen todo lo que estamos presentando y que paguen los responsables de esta situación, que se apliquen sanciones correspondientes. Tenemos dos denuncias previas y estamos dando todas las herramientas para que tomen cartas en el asunto. Hay situaciones donde inck6luso están prestando a los niños para hacer este tipo de trabajos. Mariano Olitte es uno de los principales responsables de la explotación”, apuntó.
Agregó que no existe ningún tipo de problema social dentro de ambas comunidades, ya que son las que más ayudas reciben por parte de la institución del Gobierno. “Esto no es un problema social, porque están dentro del programa Hambre Cero, tienen el programa Abrazo con educadoras, no hay excusas. Por favor no den monedas o billetes para parar esta situación”, confirmó.
Refirió que cada niño está llevando más de 100.000 guaraníes por día para entregar a los líderes de sus comunidades. “No puede ser lo del derecho consuetudinario porque este no se debe anteponer si colisiona con otro derecho de rango constitucional porque como en este caso es Derecho de Protección al Niño, en su artículo 54 que deben ser protegidos contra la explotación”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Indagan explotación de indígenas
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Las fiscalas Vivian Coronel y Julia González intervinieron el fin de semana en las carpas de indígenas instaladas en el parque Alejo García (exaeropuerto) y en los alrededores de la Terminal de Ómnibus de Ciudad del Este. Investigan supuestos hechos punibles de explotación laboral, sexual y proxenetismo en las citadas comunidades.
Del procedimiento también participaron el Instituto Nacional del Indígena (Indi), la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), el Ministerio de la Niñez y la Defensoría Pública de la Niñez.
En el parque Alejo García encontraron a 30 adultos y 15 niños, mientras en la Terminal de Ómnibus estaban 25 adultos y 12 niños, según informó la directora de Codeni, abogada Graciela Sánchez.
De los alrededores de la terminal rescataron a diez niños que no cuentan con ningún adulto como responsables y por ello fueron derivados al Centro Abierto del Ministerio de la Niñez, en Ciudad del Este, hasta determinar las comunidades de donde provienen, según Sánchez.
Todos los indígenas hallados en los dos citados lugares fueron trasladados por el Indi, hasta las diferentes comunidades a las que pertenecen y que se encuentran en otros departamentos. Previamente, fueron entregadas cestas básicas a cada familia.
Dijo además que, de acuerdo a la denuncia, existirían casos de niños muy pequeños enviados a pedir dinero en la calle, líderes indígenas que estarían cometiendo rufianería con las mujeres adultas de la comunidad, proxenetismo y explotación sexual de adolescentes.
Dejanos tu comentario
Tiroteo en un bar de Toronto deja doce heridos
Al menos 12 personas resultaron heridas cuando hombres enmascarados abrieron fuego indiscriminadamente y sin motivo aparente en un bar de Toronto en la noche de ayer viernes, informó la policía este sábado. Los policías buscan a tres sospechosos de sexo masculino.
La policía declaró antes que uno de los presuntos atacantes estaba en fuga tras el tiroteo ocurrido a última hora del viernes en un barrio del este de la mayor ciudad de Canadá. Todas las víctimas, entre 20 y 50 años, fueron hospitalizadas, pero no corren peligro.
“Informes dan cuenta de un tiroteo en un pub. Varias personas fueron heridas”, declaró la policía de Toronto en X. “Doce heridos, seis de ellos de bala (...), pero sus vidas no están en peligro”, resumió. Hay “tres hombres sospechosos de ser los tiradores”, añadieron las autoridades. Los atacantes tenían un fusil de asalto y armas cortas.
Leé más: Informe del Vaticano: el papa Francisco pasó una noche “tranquila”
“Entraron al pub. Sacaron sus armas y abrieron fuego sin distinción sobre los presentes”, declaró el comisario Paul MacIntyre. “El móvil del tiroteo no está claro. Seguimos todas las pistas”, añadió, citado por CTV News. “Nuestra investigación dirá si este pub fue blanco de este ataque por una razón particular o no”.
“Buscamos saber quiénes son los propietarios, y quiénes son los clientes. Puede ser un acto casual o dirigido. No lo sabemos”, añadió el comisario sobre el ataque al Piper Arms Pub. Según medios locales, se trataba de la inauguración del bar.
“Escena indescriptible”
El comisario señaló que vio el video de vigilancia del bar que muestra a las personas tratando de protegerse o cayendo al suelo tras ser alcanzadas por balas. “Estos tipos miraron a la gente y abrieron fuego. Fue horrible”, resumió MacIntyre. La policía reúne más videos en el barrio en busca de los atacantes, que llegaron y se fueron a bordo de un vehículo.
Podés leer: Argentina: sube a 10 la cantidad de muertos tras temporal
El comisario describió la escena como “irreal”. “Las bebidas siguen sobre las mesas. La comida sigue sobre las meses. Los bolsos y calzados de las personas siguen allí”, declaró. “Hay sangre regada por el piso. Es una escena indescriptible”, concluyó. La alcaldesa de Toronto, Olivia Chow, declaró en la red X que está “profundamente en shock” por este hecho.
Fuente: AFP