El negociador ruso Vladimir Medinsky afirmó este domingo que Rusia está dispuesta a retomar los diálogos de paz con Ucrania, asegurando que se habían suspendido a causa de Kiev.
“Por nuestra parte, estamos dispuestos a continuar el diálogo”, afirmó Vladimir Medinski, consejero del Kremlin encargado de las negociaciones con Ucrania, en una entrevista con la televisión bielorrusa. “El congelamiento de las conversaciones fue completamente una iniciativa de Ucrania”, añadió, considerando que “la pelota estaba en el tejado” de Kiev.
Lea más: Rusia intensifica bombardeos a Ucrania en víspera de foro de Davos
“Rusia nunca ha rechazado las negociaciones”, sostuvo. Después de que las fuerzas rusas entraran en Ucrania el 24 de febrero, se organizaron rondas de conversaciones entre ambos países. Los ministros de Relaciones Exteriores ruso y ucraniano se reunieron en marzo en Turquía y las delegaciones se encontraron en Estambul, pero sin éxito.
El negociador ucraniano, Mijailo Podoliak, declaró el martes que los diálogos se habían “suspendido”, en tanto Rusia recentró su “operación especial” en el este de Ucrania.
Lea también: Estados Unidos cuestiona visita de Bachelet a China
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Brasileño desaparecido habría ido a Rusia a enrolarse
- Ciudad del Este. Agencia regional
Castro Rocha (25), de nacionalidad brasileña, estudiante de medicina de último año en una universidad privada de Ciudad del Este, dado como desaparecido desde el 15 de abril, habría viajado a Moscú, Rusia, para enrolarse al ejército de ese país. Es la información que la Policía Federal le dio al padre del joven y él, a su vez, volvió a la Comisaría 2.ª para informar al respecto.
Esto fue manifestado a La Nación/Nación Media por el comisario Rubén Ramírez, jefe de la División de Búsqueda y Localización.
El estudiante abordó un automóvil con chapa brasileña, conducido por otro hombre y se dirigió al aeropuerto de Foz de Iguazú, donde embarcó con destino a Moscú, Rusia. Esto, según los datos proporcionados por los policías de Foz de Iguazú al denunciante.
La salida del joven del edificio donde está su departamento consta en el video del circuito cerrado. Se lo ve cargando maletas en el portaequipaje del automóvil con placa brasileña y un hombre en short que bajó del lado del conductor, para luego abordar de nuevo el rodado.
“Por nuestra parte, todavía estamos esperando documentos oficiales que confirmen la información”, refirió el comisario Rubén Ramírez.
Dejanos tu comentario
Vladimir Putin ordena un alto al fuego en Ucrania por la Pascua
El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó este sábado un cese el fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, a partir de esta tarde y hasta la medianoche del domingo, y afirmó que espera que Kiev también se adhiera a la tregua.
La declaración rusa de alto el fuego se produce en medio de las presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, tanto a Moscú como a Kiev para conseguir una tregua. Desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania en febrero de 2022, los intentos de establecer una tregua por fechas importantes del calendario cristiano, como la Pascua de 2022 y la Navidad ortodoxa de 2023, fracasaron por falta de acuerdo.
“Hoy, desde las 18:00 (15:00 GMT) hasta la medianoche del domingo (21:00 GMT), la parte rusa declara una tregua de Pascua”, declaró Putin durante una reunión transmitida por televisión con el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov.
Podés leer: Reportan más de 140 muertos en incendio de una embarcación en el Congo
La Pascua, una fecha muy importante para los cristianos, se celebra este domingo y este año coincide en el calendario de los católicos romanos y de los ortodoxos. “Ordeno que se suspendan todas las acciones militares durante este periodo”, declaró Putin, añadiendo que la tregua es de carácter “humanitario”.
“Partimos de la base de que la parte ucraniana seguirá nuestro ejemplo, pero nuestras tropas deben estar preparadas para resistir posibles violaciones de la tregua y provocaciones por parte del enemigo, así como acciones agresivas”, afirmó Putin.
Rusia declaró el viernes el fin de una moratoria a los bombardeos contra infraestructuras energéticas en Ucrania, después de recriminaciones de ambas partes y acusaciones de incumplimiento del acuerdo. Putin afirmó que Guerásimov le informó que Ucrania incumplió “más de 100 veces” el compromiso de no atacar infraestructuras energéticas.
En la reunión televisada, el jefe de Estado Mayor ruso afirmó que las tropas han recuperado el 99 % del territorio de la región rusa de Kursk, después de que Ucrania lanzara una sorpresiva ofensiva a mediados de 2024 en esa zona y ocupara amplias franjas del área.
Te puede interesar: Dólar muestra tendencia a la estabilidad y el BCP reduce sus intervenciones
“La mayor parte del territorio de la región donde tuvo lugar la invasión ya fue liberado. Se trata de 1.260 kilómetros cuadrados, es decir, el 99,5 % del territorio de la región”, declaró Guerásimov. El presidente estadounidense, Donald Trump, prometió antes de volver a la Casa Blanca poner fin al conflicto en 24 horas, pero desde su retorno al poder las negociaciones ha sido arduas. Trump amenazó el viernes con retirarse de las negociaciones si no veía progresos.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Reportan incidentes por el acceso a Salto Cristal
Un video difundido en las redes sociales mostró el momento en que se registraron incidentes en la zona del conocido Salto Cristal, ubicado en el distrito de Borja, departamento de Guairá. Según Raúl Ramírez, de profesión médico, las personas que intentaron ingresar a lugar fueron amedrentadas con disparos al aire y piedras.
“Queda suspendida la invitación al público en general para acceder por el establecimiento Polaco”, escribió Ramírez en su cuenta de Facebook. En el video se observa a entre 7 y 8 personas, incluyendo menores, exigiendo entrar al salto mientras coreaban “¡Queremos entrar!”. Ante la negativa, los visitantes reclamaron la intervención de la policía.
Leé también: “Tengo 94 denuncias de acoso en colegios desde que asumí”, afirma ministro
El Salto Cristal es un sitio frecuentado como zona recreativa, donde turistas y locales suelen tomar fotografías y refrescarse. Sin embargo, recientes hechos han generado preocupación. Aparentemente, el conflicto se generó porque una persona identificada como Roberto Bravo dice que el arroyo forma parte de su propiedad y niega el ingreso.
Sin embargo, Bravo negó haber amenazado a las personas y afirmó que, supuestamente, la familia Ramírez y otros vecinos intentan apoderarse del arroyo y del salto, que, según él, está dentro de su finca de 25 hectáreas.
El señor Jorge Zárate conversó con un medio local y aseguró que tiene todos los documentos que lo acreditan como propietario de una de las propiedades lindantes al arroyo. Además, denunció que Roberto Bravo ocupó su propiedad por medio de un georeferenciamiento falsificado.
Te puede interesar: Lavatorio de los pies: Nuncio celebró misa en el Buen Pastor
Dejanos tu comentario
Advertencia: Polonia y países bálticos, primeros en “sufrir” si OTAN ataca a Rusia o a Bielorrusia
Con la escalada de tensión en el conflicto entre Rusia y Ucrania, en el que tanto el presidente Zelenski y sus aliados europeos pretenden extender las hostilidades pese al intento de mediación de Estados Unidos, este martes el director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Serguéi Naryshkin, señaló que observan un aumento de las actividades de la OTAN cerca de las fronteras rusa y bielorrusa.
Ante un posible inminente ataque, el alto funcionario ruso advirtió que Polonia y los países bálticos serían los primeros en sufrir las consecuencias de una agresión por parte de la OTAN contra Rusia y Bielorrusia, que juntas conforman el Estado de la Unión.
Te puede interesar: Hallan reservas de gas de esquisto en provincia al sur de Argentina
El mensaje fue directo y claro a través de una declaración durante una rueda de prensa que ofreció este martes en Minsk, luego de una reunión que mantuvo con el presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko.
“Ellos deberían entender, pero aún no entienden, que, en caso de una agresión de la Alianza del Atlántico Norte contra el Estado de la Unión, el daño recaerá sin duda sobre todo el bloque de la OTAN, pero en mayor medida y los primeros en sufrir serán los que tienen tales ideas en los círculos políticos de Polonia y de los países bálticos”, aseguró en el medio RT.
Naryshkin relató que estos países “se distinguen por una alta agresividad, al menos en palabras, blanden constantemente sus armas, mientras que Polonia ha llegado incluso al extremo de anunciar planes de instalar alrededor de 2 millones de minas antitanque a lo largo de las fronteras con Bielorrusia y la provincia rusa de Kaliningrado y desea, espera y anhela recibir también armas nucleares estadounidenses”.
Sobre Polonia y los países bálticos, el dirigente ruso resaltó que “ellos simplemente no pueden comprender que el aumento de la actividad militar cerca de las fronteras de Rusia y Bielorrusia fue uno de los factores, una de las razones de la actual gran crisis, grave y muy peligrosa, en el continente europeo”.