El presidente de Pakistán disolvió este domingo la Asamblea Nacional por pedido del primer ministro Imran Khan, luego de un intento de la oposición de provocar la renuncia de este último.
“El presidente de Pakistán, doctor Arif Alvi, ha aprobado el pedido del primer ministro”, afirmó un comunicado de la oficina presidencial, lo que significa que se celebrarán elecciones dentro de los próximos 90 días.
Imran Khan escapó este domingo a una moción de censura, que el vicepresidente del Parlamento se negó a someter a votación, y anunció de inmediato que pidió la disolución de esa institución y elecciones anticipadas.
Este golpe de escena tiene lugar en un momento en que Khan se encuentra en muy mala posición, ya que perdió hace unos días la mayoría parlamentaria necesaria para evitar su caída, exigida por la oposición que lo acusa de mala gestión gubernamental y de la política exterior. Ningún primer ministro de Pakistán completó jamás su mandato.
Lea también: Un cansado papa celebra misa en Malta y condena nuevamente la guerra en Ucrania
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Pakistán: 28 soldados fallecieron en rescate de tren secuestrado
- Sibi, Pakistán. AFP.
Todos los rehenes del ataque a un tren por separatistas en Pakistán fueron liberados, después de más de 30 horas de enfrentamientos en los que 28 soldados y un paramilitar murieron, afirmó el miércoles a AFP un alto responsable militar.
En total “168 rehenes fueron liberados el martes y 178 el miércoles”, mientras que “27 soldados tomados como rehenes” murieron, así como un paramilitar que participó en las operaciones de rescate, detalló este alto oficial bajo condición de anonimato. Según él “entre 32 y 35 terroristas” fueron abatidos.
Lea más: Doce años del papa: reformas, diplomacia y lucha contra la pederastia
Un paramédico y un funcionario ferroviario explicaron que el conductor del tren, un oficial de policía y un soldado murieron durante el ataque. Los asaltantes habían hecho saltar por los aires una sección de la vía férrea y tomaron el tren el martes por la noche en Baluchistán, una empobrecida provincia rica en petróleo y minerales en el sudoeste del país donde proliferan los ataques separatistas.
El asalto fue reivindicado por el Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA), principal grupo separatista de esta provincia que hace frontera con Afganistán e Irán. Muhamad Kashif, alto funcionario de los ferrocarriles del gobierno, dijo a AFP que “más de 450 pasajeros a bordo” habían sido tomados como rehenes.
Lea también: México extradita al narco guatemalteco más buscado por EE. UU.
Algunos de los que pudieron escapar el martes explicaron que tuvieron que andar durante horas por un terreno montañoso para ponerse a salvo. “No encuentro las palabras para describir cómo conseguimos escapar. Fue aterrador”, relató Muhamad Bilal, que viajaba con su madre en el tren de Jafar Express.
Las fuerzas de seguridad luchan desde hace décadas contra los insurgentes de esta provincia. Los grupos rebeldes acusan a las autoridades de dejar que los extranjeros exploten sus recursos naturales sin que esto beneficie a la población.
Dejanos tu comentario
Pakistán: liberan a parte de los 450 pasajeros de tren secuestrado
- Sibi, Pakistán. AFP.
Las fuerzas de seguridad de Pakistán lanzaron el miércoles una operación a gran escala para rescatar a un tren capturado por militantes separatistas de Baluchistán con más de 450 pasajeros, de los que 155 fueron liberados. Los asaltantes hicieron saltar por los aires una sección de la vía férrea y tomaron el tren el martes por la noche en Baluchistán, una empobrecida provincia rica en petróleo y minerales en el sudoeste del país donde proliferan los ataques separatistas.
Según un primer balance provisional, tres personas, incluido el conductor del tren, fallecieron durante el asalto en el remoto distrito montañoso de Sibi. Un oficial de seguridad anunció a la AFP “una operación a gran escala” para liberar el resto de rehenes. “Las fuerzas de seguridad han puesto a salvo a 155 pasajeros (...) 27 terroristas fueron eliminados”, dijo esta fuente. En su balance anterior, las autoridades indicaron que habían liberado al menos “31 mujeres y 15 niños”.
Lea más: Avión que trasladó al expresidente filipino partió de Dubái
No estaba claro en el momento cuánta gente quedaba a bordo del convoy. El asalto fue reivindicado inmediatamente por el Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA), principal grupo separatista de esta provincia que hace frontera con Afganistán e Irán. Muhamad Kashif, alto funcionario de los ferrocarriles del gobierno, dijo a la AFP que “más de 450 pasajeros a bordo” habían sido tomados como rehenes.
Algunos de los que pudieron escapar el martes explicaron que tuvieron que andar durante horas por un terreno montañoso para ponerse a salvo. “No encuentro las palabras para describir cómo conseguimos escapar. Fue aterrador”, relató a la AFP Muhamad Bilal, que viajaba con su madre en el tren de Jafar Express. Un paramédico y un funcionario ferroviario dijeron que el conductor del tren, un oficial de policía y un soldado fueron asesinados en el asalto.
Lea también: Entran en vigor los aranceles de EE. UU. al acero y aluminio
Una ochentena de los rehenes liberados fueron llevados a la capital provincial Quetta bajo una “estrecha seguridad”, dijo un policía bajo anonimato porque no podía hablar con medios. El tren había salido precisamente de Quetta a las 09:00 rumbo a Peshawar, en un viaje que iba a durar más de 30 horas. El asalto ocurrió unas cuatro horas después.
Las fuerzas de seguridad luchan desde hace décadas contra los insurgentes de esta provincia. Los grupos rebeldes acusan a las autoridades de dejar que los extranjeros exploten sus recursos naturales sin que esto beneficie a la población.
Dejanos tu comentario
Después de 13 años, Malala regresó a su pueblo natal donde fue baleada
- Peshawar, Pakistán. AFP.
La activista paquistaní y premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai volvió el miércoles pasado a Khyber-Pakhtunkhwa, la provincia donde nació, antes de ser evacuada en 2012 a Reino Unido tras sufrir un disparo en la cabeza en un ataque de los talibanes cuando viajaba en su transporte escolar. “Cuando era pequeña, pasaba todas mis vacaciones en Changla jugando junto al río y compartiendo comidas con mi extensa familia”, escribió en la red social X.
“Ha sido una alegría volver allí hoy, después de 13 largos años, en medio de las montañas, con las manos sumergidas en el río fresco, riendo con mis queridos primos. Este lugar es muy querido en mi corazón y espero volver una y otra vez”, agregó. La activista, que en 2014 se convirtió en la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz por su lucha en favor de la educación de las niñas, sólo ha regresado a Pakistán en contadas ocasiones.
Lea más: El streaming mejora la audiencia de los Óscar
En la época en que Malala vivía en Pakistán, los talibanes habían ordenado a las niñas que se quedaran en casa, pero la joven siguió yendo a la escuela en secreto, escribiendo un blog sobre su experiencia. Aunque ha visitado en dos ocasiones el remoto valle de Swat, donde fue tiroteada por los talibanes paquistaníes, es la primera vez en 13 años que regresa a Changla, donde pasó su infancia antes de que su familia se trasladara a Swat.
En esta localidad ha ido en aumento la violencia desde que los talibanes volvieron al poder en el vecino Afganistán en el verano de 2021. El miércoles, se estableció un cordón de seguridad durante varias horas en la zona que visitó, según informaron a AFP funcionarios locales.
Lea también: Empresa hongkonesa venderá puertos del Canal de Panamá a un consorcio estadounidense
Malala, que llegó en helicóptero acompañada de su padre, su marido y su hermano, pasó tres horas en la zona. Aprovechó la ocasión para comprobar por sí misma los progresos de los proyectos locales apoyados por el Fondo Malala, una ONG que trabaja en favor de la educación de las niñas. “Su visita se mantuvo en secreto para evitar incidentes”, declaró un alto funcionario de la región bajo condición de anonimato.
“Incluso la población local desconocía su llegada”, añadió. La noche anterior a su llegada, un grupo pro talibán atacó al ejército en la cercana ciudad de Bannu, matando a 18 personas. “Rezo por la paz en todos los rincones de este hermoso país. Los recientes atentados, incluido el de ayer en Bannu, me rompen el corazón”, escribió el activista.
Dejanos tu comentario
Pakistán castigará la desinformación con tres años de cárcel
Pakistán adoptó el martes una ley que castiga la desinformación en internet con hasta tres años de cárcel, una decisión que grupos de periodistas denunciaron como una forma de reprimir la disidencia. “Escuché más ‘sí’ que ‘no’, así que la ley es adoptada”, declaró Syedaal Khan, vicepresidente del Senado pakistaní, en medio de protestas de opositores y periodistas.
La nueva ley va dirigida contra cualquiera que “divulga intencionalmente” informaciones en internet de la cual las autoridades “tienen motivos para creer que son falsas o fabricadas y podrían causar temor, pánico o desasosiego o problemas”.
La ley fue aprobada la semana pasada por la Asamblea Nacional antes de ser votada el martes por el Senado. Ahora deberá ser ratificada por el presidente para entrar en vigor. Asif Bashir Chaudhry, miembro del Sindicato Federal de Periodistas de Pakistán, dijo a AFP que el gobierno le aseguró a los reporteros que serían consultados, pero que fueron “traicionados”.
Lea más: Interrumpen obra de Sigourney Weaver en Londres por protesta ecológica
“Realmente queremos una ley contra la desinformación, pero si no se hace mediante una discusión abierta, sino a través del miedo y la coerción, la vamos a enfrentar en todas las plataformas disponibles”, aseguró Chaudhry. “Incluso bajo dictaduras, las leyes no eran pasadas por la fuerza en el parlamento de la manera en que lo hace este gobierno”, reclamó.
Analistas señalaron que el gobierno tiene problemas de legitimidad luego de ser elegido en unas elecciones cuestionadas en las que el ex primer ministro Imran Khan, el político más popular del país, fue encarcelado por cargos de corrupción que su partido asegura tienen motivaciones políticas.
Lea también: Brasil pide explicaciones a EE. UU. por el trato a migrantes deportados
La red social X fue cerrada antes de las elecciones de febrero por la proliferación de mensajes sobre la manipulación electoral. El nombre de Khan también fue censurado de la televisión y los canales han denunciado un creciente monitoreo de su programación.
El senador Syed Shibli Faraz, del partido de Khan, calificó la nueva ley como “altamente antidemocrática” y que provocará la persecución de sus seguidores. Sin embargo, el ministro de Industrias y Producción, Tanveer Hussain, aseguró que la ley se centraría en controlar las redes sociales. “Estoy seguro de que, en el futuro, la anarquía causada en la sociedad por las redes sociales será controlada”, afirmó
Fuente: AFP.