En los últimos 20 días tras la invasión rusa de Ucrania, cerca de 1,4 millones de niños se han visto obligados a huir del país, unos 55 por minuto o “prácticamente un niño por segundo”, dijo James Elder, portavoz de Unicef, en una rueda de prensa en Ginebra.

Casi cada segundo un niño en Ucrania se convierte en refugiado, dijo el martes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). En total, más de 2,95 millones de personas han huido de Ucrania, según el último balance del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

“Esta crisis, por su velocidad y su magnitud, no tiene precedentes desde la Segunda Guerra Mundial”, dijo Elder. El portavoz subrayó que los niños corren “el riesgo de verse separados de sus padres, sufrir violencias, ser explotados sexualmente o servir al tráfico” de personas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: A los 51 años falleció el comunicador argentino Gerardo Rozín

Acogida británica

Unas 89.000 personas en el Reino Unido expresaron su interés por alojar a refugiados ucranianos en sus hogares, un día después de que el gobierno de Boris Johnson anunciara un plan de acogida por parte de particulares. Hasta el martes por la mañana, 88.712 personas habían manifestado su interés, informó a la AFP el departamento gubernamental a cargo del programa.

Las personas que decidan acoger a refugiados ucranianos en sus casas recibirán 350 libras (456 dólares, 418 euros) al mes y deberán comprometerse a alojarlos durante al menos seis meses. Los refugiados beneficiarios, que deberán obtener un visado, podrán vivir y trabajar en el Reino Unido durante un máximo de tres años, además de recibir prestaciones sociales.

Lea más: La princesa Charlene de Mónaco pasará su convalecencia en el Principado

La invasión rusa de Ucrania ha empujado al exilio a casi tres millones de personas. Criticado por su lentitud y el escaso número de visas concedidas -4.600 según las últimas cifras publicadas el martes-, así como por la complejidad del proceso inicial, el gobierno de Johnson ha ido simplificando y ampliando el programa.

El ejecutivo también está trabajando “para identificar el uso apropiado de los activos incautados” en el marco de las sanciones contra los multimillonarios rusos cercanos a Vladimir Putin en represalia por la invasión de Ucrania, afirmó el lunes un portavoz de Downing Street.

Fuente: AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz