“Debido a la situación de fuerza mayor en Ucrania se están produciendo problemas de suministro de aceite de girasol. Por este motivo, la compra de este producto está limitada a 3 unidades de 1L o 1 unidad de 5L por cliente y día”, se leía en los carteles que colgaban de las estanterías de varios supermercados de la empresa El Corte Inglés en Madrid.
Varios supermercados españoles comenzaron a racionar la venta de aceite de girasol para evitar que los consumidores se lancen a por grandes reservas ante el temor de que la guerra en Ucrania acabe con el suministro. Por su parte, la cadena de supermercados Mercadona, la más importante de España, limitó la compra de aceite de girasol a cinco litros por cliente en su página web.
La introducción de estas restricciones se debe “al comportamiento atípico del consumidor”, que se ha precipitado hacia el aceite de girasol creando una “demanda anómala”, explicó la Asociación española de distribuidores, autoservicios y supermercados (Asedas) en un comunicado.
Lea más: Gramado y Canela: dos pintorescas ciudades del sur de Brasil
Algunos consumidores pretenden anticipar así una posible escasez del producto, ya que Ucrania suministra la mitad del comercio mundial de aceite de girasol, lo que representa el 14% de las operaciones globales de aceites vegetales, según analistas.
En plena invasión rusa, el gobierno ucraniano instauró el domingo una licencia para limitar las exportaciones de algunos productos agrícolas, entre ellos el aceite de girasol. Para Primitivo Fernández, director de la Asociación Nacional de las Industrias de aceites comestibles (Anierac), “por el momento no hay un problema de desabastecimiento”.
Aunque, si el conflicto se extiende, “es probable que haya tensiones para conseguir aceite de origen de todo el mar negro, no solo de Ucrania”, agregó en declaraciones a la AFP. Famoso por sus extensos campos de girasol, Ucrania es el primer productor mundial de este oleaginoso y el primer exportador mundial de su aceite.
Lea más: Cuáles son las consecuencias de un mal clima laboral
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump fustigó a Putin y Zelenski por el estancamiento en las negociaciones de paz
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente estadounidense, Donald Trump, fustigó ayer domingo a sus homólogos de Rusia y Ucrania y expresó su frustración por el estancamiento en las negociaciones para un alto el fuego. Trump impulsa el fin de la guerra de más de tres años entre Rusia y Ucrania, pero no ha logrado pactar un cese el fuego pese a las conversaciones con ambos bandos.
En un cambio de tono radical con Rusia, Trump dijo a la periodista de NBC Kristen Welker que se puso “muy enojado” y “furioso” cuando Vladimir Putin empezó a atacar la credibilidad del presidente ucraniano Volodimir Zelenski. Horas más tarde, Trump suavizó su tono con Putin y en su lugar arremetió contra Zelenski, a quien le advirtió que estará en “grandes problemas” si se arrepiente del acuerdo sobre derechos de explotación de minerales entre ambos países.
Trump presiona a Zelenzki para que empresas estadounidenses participen de la explotación de minerales ucranianos, en el marco de las negociaciones de un alto el fuego. “Veo que está tratando de salirse del acuerdo sobre minerales y tierras raras. Y si lo hace va a tener algunos problemas, muy grandes problemas”, dijo Trump a reporteros en el Air Force One.
Lea más: En México hallan fosas clandestinas en la finca del jefe del Cártel de Sinaloa
Trump moderó su tono respecto a los dichos sobre Putin a la presentadora de NBC. “Estaba decepcionado de cierta manera” por declaraciones recientes del mandatario ruso, afirmó. Putin “considera que Zelenski no tiene credibilidad. Se supone que debería hacer un acuerdo con él, sin importar si le gusta o no”, afirmó.
“Así que no estaba contento con eso, pero creo que va estar bien y ciertamente no me gustaría poner aranceles secundarios a Rusia”, añadió. El mandatario estadounidense explicó a NBC que los “aranceles secundarios” implicarían que “si compras petróleo a Rusia, no puedes hacer negocios en Estados Unidos”. Putin rechazó un plan de Estados Unidos y Ucrania para un alto el fuego por 30 días, y el viernes insinuó que Zelenski debería dejar su cargo como parte de un proceso de paz.
Ucrania acusa a Rusia de dilatar las negociaciones mientras continua con su ofensiva militar. Este fin de semana hubo nuevos ataques en la ciudad fronteriza de Járkov, en el noreste ucraniano. Trump dijo a la NBC que Putin sabe que él está enojado, pero aseguró que “tiene una muy buena relación” con el mandatario ruso y que “el enojo se disipa rápidamente... si él (Putin) hace lo correcto”.
Lea también: Se estrella en su primer vuelo cohete orbital lanzado desde Europa continental
Aliento a Rusia
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su acercamiento a Moscú preocupan a Kiev y a sus aliados europeos, que temen un acuerdo de paz con condiciones beneficiosas para Moscú. Las amenazas de Estados Unidos de cortar su ayuda militar a Ucrania han alentado la ofensiva rusa. Putin, que lleva 25 años en el poder y ha sido electo repetidas veces sin verdadera oposición, propuso el viernes establecer una “administración de transición” en Ucrania bajo la égida de la ONU y sin Zelenski.
Desde el inicio de la ofensiva rusa en febrero de 2022, Putin justifica la operación en Ucrania como una forma de derrocar al gobierno de ese país, que considera a las órdenes de Occidente, pese a que Zelenski fue elegido en comicios legítimos en 2019. La ley marcial que rige desde el inicio de la ofensiva en Ucrania impide la celebración de elecciones, en un país azotado por bombardeos diarios, con muchos ciudadanos desplegados en el frente y otros que huyeron al exterior.
El propio Trump ha mantenido relaciones complicadas con Zelenski, a quien ha llamado “dictador” y con quien se peleó en vivo durante una visita del presidente ucraniano a la Casa Blanca el mes pasado. Estados Unidos anunció el martes que Rusia y Ucrania acordaron detener los ataques en el Mar Negro, pero Moscú señaló que la tregua no entrará en vigencia hasta que los aliados de Kiev no levanten ciertas sanciones.
Dejanos tu comentario
España penalizará los videos íntimos falsos creados con IA
- Madrid, España. AFP.
El Gobierno español acordó ayer martes considerar delito los videos sexuales falsos elaborados por inteligencia artificial con el rostro o cuerpo de una persona sin su consentimiento, y conocidos como “deepfakes”. “Tipificamos las ‘deepfakes’ de contenido sexual o gravemente vejatorio, como delitos contra la integridad moral”, explicó ayer martes el ministro de Justicia, Félix Bolaños, en la conferencia de prensa posterior al consejo de ministros del Gobierno del socialista Pedro Sánchez.
La medida, que llega después de que el país haya vivido varios casos de difusión de imágenes pornográficas de menores creadas con IA, formará parte de un proyecto de ley para “proteger a las niñas, niños y adolescentes en el ámbito digital garantizando su derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen”, informó el Ejecutivo en un comunicado.
Lea más: Trump minimiza filtración de planes militares en chat de Signal
Este proyecto de ley, que el Gobierno describió como pionero en Europa, y que ahora tiene que ser aprobado en el Congreso, prevé también considerar un agravante en ciertos delitos sexuales el “grooming”, el engaño a un menor utilizando una identidad falsa, generalmente haciéndose pasar por más joven.
También incorporará al código penal una orden de alejamiento del mundo digital, que prohibirá el acceso o la comunicación, estimando “que evitará, en gran medida tanto la revictimización como la reincidencia”, añade el comunicado del Gobierno.
Lea también: Argentina: inundación en ciudad rural deja un muerto y tres desaparecidos
Asimismo, la ley obligará a los fabricantes de dispositivos a incluir sistemas de control parental accesibles, gratuitos y activados por defecto. Finalmente, el Gobierno quiere obligar a los influencers a usar “sistemas de verificación de edad” de sus espectadores, o a “separar los contenidos que puedan incluir escenas de pornografía o violencia gratuita”.
Según un estudio realizado en 2019 por la empresa neerlandesa Sensity, especializada en IA, el 96 % de los videos falsos en línea son pornografía no consentida, que utiliza imágenes de mujeres -a menudo famosas- en videos manipulados mediante inteligencia artificial.
Dejanos tu comentario
Dialogan en Riad planes para una tregua entre Rusia y Ucrania
- Riad, Arabia Saudita. AFP.
Representantes de Estados Unidos y Rusia abrieron este lunes una nueva ronda de negociaciones para un alto el fuego parcial en la guerra en Ucrania, un día después de las conversaciones entre Washington y Kiev. El presidente estadounidense, Donald Trump, presiona para obtener un rápido fin a la guerra iniciada hace tres años y espera que las deliberaciones en Riad abran el camino a un entendimiento.
Cada parte ha presentado planes diferentes para una tregua temporal, mientras continúan los ataques transfronterizos. En un principio, las conversaciones iban a celebrarse simultáneamente, pero tienen lugar ahora una tras otra. La agencia rusa de noticias TASS anunció hacia las 7:30 GMT el inicio de las conversaciones ruso-estadounidenses.
La cita del equipo ucraniano, encabezado por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, con el estadounidense concluyó en la noche del domingo. “La discusión fue productiva y específica. Abordamos puntos claves, especialmente la energía”, describió Umerov, quien agregó que Ucrania hace esfuerzos para concretar su objetivo de una “paz justa y duradera”.
El enviado estadounidense, Steve Witkoff, se mostró optimista y dijo esperar un “progreso real en Arabia Saudita el lunes” con los rusos, “especialmente en lo que respecta al mar Negro”. Witkoff aludió, en la cadena Fox News, a un “alto el fuego para los barcos entre ambos países, y a partir de ahí, se tenderá naturalmente hacia un alto el fuego total”.
Lea más: Chile: investigan difusión de imágenes de la princesa Leonor en centro comercial
Puntos pendientes
Pero el Kremlin bajó el domingo las expectativas de una solución rápida. “Es un tema muy complejo y hay mucho trabajo por hacer. Estamos solo al comienzo del camino”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la televisión rusa. Aseguró que hay muchos puntos pendientes para alcanzar un alto el fuego.
El presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó un llamado conjunto estadounidense-ucraniano para una pausa total e inmediata de 30 días, y más bien planteó detener los ataques únicamente contra las instalaciones energéticas. Según Peskov, “el principal tema de discusión” con Estados Unidos sería la posible reanudación del acuerdo de 2022 para la exportación de granos por el mar Negro, no el fin de las hostilidades.
“Nuestros negociadores estarán dispuestos a discutir los matices de esta cuestión”, indicó Peskov sobre el acuerdo que permitió a Ucrania exportar sus granos, claves para la alimentación mundial, pese a la presencia de la flota rusa en la zona.
Rusia se retiró del acuerdo en 2023 después de acusar a las potencias occidentales de no cumplir sus compromisos de suavizar las sanciones a las exportaciones rusas de productos agrícolas y fertilizantes. Un alto cargo ucraniano dijo previamente a AFP que Kiev propondría un alto el fuego más amplio, incluyendo los ataques a instalaciones energéticas, infraestructuras y ataques navales. Ambas partes lanzaron ataques con drones en vísperas de las negociaciones.
Lea también: De regreso al Vaticano, el papa deberá respetar dos meses de convalecencia
Más presión
Autoridades ucranianas indicaron que un ataque ruso con drones, la noche del sábado, mató a tres civiles en Kiev, incluido una niña de cinco años y su padre. Periodistas de AFP en la ciudad observaron trabajadores de emergencia cuando atendían la mañana del domingo a personas heridas frente a edificios residenciales dañados en el ataque.
Los ataques mortales en la capital son menos frecuentes que en otras partes de Ucrania. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski urgió a los aliados de su país presionar más a Rusia. “Se necesitan nuevas decisiones y nueva presión contra Moscú para poner fin a estos ataques y esta guerra”, publicó Zelenski el domingo en redes sociales.
Moscú llega al diálogo en Riad tras un acercamiento con Estados Unidos bajo Trump, el cual ha fortalecido la confianza del Kremlin. Peskov aseguró que “no se puede exagerar el potencial de una cooperación mutuamente beneficiosa en varias esferas entre nuestros países”. “Podemos discrepar en algunas cosas, pero eso no significa que tengamos que privarnos del beneficio mutuo”, agregó.
Dejanos tu comentario
Chile: investigan difusión de imágenes de la princesa Leonor en centro comercial
- Santiago, Chile. AFP.
La fiscalía chilena informó ayer sábado que abrió una investigación por la divulgación de imágenes de un centro comercial en las que aparece la princesa Leonor de España, quien se encuentra en el país sudamericano como parte del viaje de instrucción del buque escuela Juan Sebastián Elcano. Las fotos y videos publicados por medios de comunicación fueron obtenidos por cámaras de seguridad de un centro comercial en la ciudad de Punta Arenas, a 2.200 km al sur de Santiago, donde atracó el buque escuela con la heredera al trono español.
“La Fiscalía Regional de Magallanes y Antártica Chilena confirma que (...) se abrió una investigación (...) por la difusión de imágenes de carácter privado sin el consentimiento de los afectados”, dijo el ministerio público al ser consultado por la AFP sobre si se presentó una denuncia por la divulgación de fotos de la princesa Leonor.
La investigación se inició después que guardias civiles españoles presentaran una denuncia ante Carabineros (policía chilena) el pasado viernes, detalló la fiscalía. En las imágenes se ve a Leonor de Borbón, de 19 años, vestida de civil mientras entra y camina por uno de los pasillos del centro comercial Zona Franca.
Lea más: Revés: tribunal argentino rechaza recurso de Cristina Kirchner en el caso vialidad
La administración del centro comercial, citada por el portal de noticias EMOL, aseguró que las imágenes de la princesa fueron solicitadas por medios de comunicación para usarlas con fines periodísticos. “La visita de la Princesa Leonor, mayor de edad y reconocida figura pública a nivel mundial, se desarrolló de manera completamente privada en un espacio abierto al público”, sostuvo la administración del recinto.
La hija del rey Felipe VI viaja en el Juan Sebastián Elcano como parte de su instrucción militar. El buque ya pasó por Salvador de Bahía (Brasil) y por Montevideo (Uruguay). Su próxima parada será el puerto de Valparaíso, también en Chile, para continuar su recorrido hacia Perú, Colombia, Panamá, República Dominicana y Nueva York, en Estado Unidos.
Lea también: Ecuador: sube a cuatro la cifra de muertos por caída de puente