Dos policías abatieron este lunes a tiros a un hombre tras haber sido amenazados por éste con un cuchillo en una muy concurrida estación de ferrocarril de París, Gare du Nord, informaron fuentes policiales.
El hombre llevaba un cuchillo de “30 centímetros” en el que estaba inscrito “ACAB” (“All cops are bastards”, “todos los policías son unos bastardos”), según esta fuente. El ministro del interior Gérald Darmanin precisó en un tuit que los hechos ocurrieron “hacia las 7:00″, cuando los policías patrullaban en esta estación.
Leé también: Canadá despejó puente con EEUU bloqueado en rechazo a medidas anti-COVID
“Los policías hicieron uso de su arma, para evitar cualquier peligro para ellos mismos y para los viajeros”, escribió Darmanin. En tanto que, un periodista de las cadenas públicas France telévisions, presente en la estación en el momento de los hechos, colgó un video en las redes sociales, en el que se escuchan dos disparos.
Por su parte, el ministro de Transportes, Jean-Baptiste Djebbari, indicó a la radio RMC que el agresor era “a priori alguien conocido por los servicios de la policía por deambular por la estación”.
Así también, Djebbari agregó que: “Efectivamente, habría agredido (a los policías) con un cuchillo, lo que condujo a las fuerzas de seguridad a hacer uso de sus armas”.
Te puede interesar: México pide a sus ciudadanos evitar viajes a Ucrania
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Fiestas para madres ganan popularidad en Francia
- París, Francia. AFP.
“¡Nadie nos mira, me encanta, es la libertad!”, se exclama Nathalie, mientras olvida por unas horas sus obligaciones familiares y profesionales en una de las fiestas sólo para mujeres que, bajo el concepto “Mamá se va a bailar”, ganan popularidad en Francia. Son las 19:30 de un martes en París, pero la pista de baile de la sala Raspoutine, cerca de los Campos Elíseos, está repleta y seguirá así hasta las 22:00. Es “Fiesta de Divas” en el club, donde decenas de mujeres bailan al ritmo de viejos temas discotequeros.
Los únicos hombres en la sala son los camareros y un animador contratado para lanzar coreografías y “desacomplejar a aquellas que no se atreven a bailar”. “Vamos de fiesta de inmediato, es eficaz”, afirma Julie, una responsable de comunicación de 37 años que llegó directamente al salir del trabajo.
“Es un concepto ‘afterwork’, de siete a diez de la noche, exclusivamente femenino, destinado a las madres, aunque no únicamente. Es para aquellas que quieran desconectar después de la jornada laboral o al salir del túnel de escuela-deberes-baño-cena de los niños”, explica Constance d’Amécourt, que organiza estos eventos con dos amigas.
Lea más: Trump minimiza filtración de planes militares en chat de Signal
El concepto “Mamá se va a bailar” nació en Alemania y en los últimos meses han surgido versiones en varias ciudades de Francia por iniciativa de jóvenes mujeres. Las 260 entradas para la segunda “Fiesta de Divas” en la capital, celebrada en marzo, se vendieron en cinco días.
Las asistentes, en su mayoría entre 30 y 60 años, llegan después del trabajo y muchas van en grupo. “Nos conocimos haciendo kite surf y nos vemos dos veces por mes, en restaurantes o clases de danza. Esta es una actividad más”, explica una doctora.
Flore, que trabaja en recursos humanos y es madre de cuatro niños de entre 3 y 9 años, acude con cinco amigas. En casa “la atmósfera es complicada en este momento, es bueno distraerse, es una burbuja de alegría”, se regocija Martine, de 71 años, a cuyo marido “no le gusta bailar”.
Lea también: Argentina: inundación en ciudad rural deja un muerto y tres desaparecidos
“Nos sentimos seguras”
“Mi esposo me mostró un documental sobre estas fiestas en Alemania, llamé a personas en el mundo de los eventos, lo mencioné a mi alrededor y me dije ‘¡vale la pena intentarlo!’”, explica una de las organizadoras, Lucie de Gourcuff, que se propone celebrar dos “Fiestas de Divas” en París cada mes.
La tercera está prevista para el 8 de abril en un club que podrá recibir al doble de personas. ¿Por qué sin hombres? “Con la presencia de hombres, las mujeres prestan más atención a su aspecto, se preguntan qué van a pensar de ellas o están en el modo de seducción. Aquí nos liberamos”, confiesa Isaure, madre de dos niños de 5 y 7 años.
“Algunas aprecian no ser molestadas por el género masculino que puede ser un poco insistente en las fiestas. Cuando salgo, no suelto mi vaso por miedo a que le pongan algo. Aquí nos sentimos seguras”, explica Kelly Forêt, de 32 años, que trabaja en el sector inmobiliario y ha lanzado las fiestas “Mamá y sus amigas” en la ciudad de Nantes, en el oeste de Francia.
Los vasos se dejan sobre las mesas sin supervisión. En el bar, se sirve champán sin alcohol, vino rosado, sodas. La fórmula de las “Fiestas de Divas”, por 45 euros (casi 49 dólares), incluye bebidas y un bufet ligero compuesto por salmón, frutas, tomates cherry y pasteles.
Son las 22:00 y el club se dispone a cerrar. “Tengo la sensación de que ya son las dos de la madrugada”, se exclama Indre, madre de dos niños de uno y cinco años. “Pero no estamos ebrias, ni cansadas. A las once estaré en la cama y mañana lista a las siete para el desayuno de los niños”, afirma Elisabeth con una sonrisa.
Dejanos tu comentario
Caen camiones que estaban adulterados
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Una comitiva encabezada por la fiscala Ruth Benítez, agentes del Departamento de Control de Automotores de la Policía de Alto Paraná y personal de la subcomisaría 52, allanaron el fin de semana un taller, en el marco de una investigación por un hecho punible de manipulación de graficaciones técnicas en vehículos de gran porte.
Incautaron cinco semirremolques y dos tractocamiones, durante un procedimiento en un taller ubicado en el km 31, Fracción Piro’y, distrito de Minga Guazú. La propietaria del inmueble es Mirian Acha viuda de Almirón. En el sitio fueron verificados todos los vehículos, siendo aprehendido Alcides Almirón Acha (45).
En todos los rodados inspeccionados fueron encontrados vestigios de adulteración por borrado total y reimpresión del chasis de su lugar convencional, así como la remoción de la plaqueta de seguridad, según el reporte del personal policial interviniente.
Dejanos tu comentario
Limpio: atrapan a hombre que acuchilló a su amigo tras ronda de tragos
Un hombre que acuchilló a su amigo tras una discusión en ronda de tragos en el barrio Don Bosco de la ciudad de Limpio fue detenido por agentes de la comisaría jurisdiccional. La víctima habría mantenido una discusión con el hombre que luego lo siguió y atacó dejándolo gravemente herido y sigue internado en estado delicado.
Según el reporte policial, el hecho se registró el fin de semana en la citada ciudad, todo quedó grabado en imágenes de cámaras de seguridad de la zona. En el video se puede ver cómo la víctima es interceptada por esta persona y luego brutalmente atacada con un arma blanca. El joven recibió un estoque en la pierna y otros en sus partes íntimas, lo que lo dejó en grave estado e incluso fue ingresado a terapia.
El atacante fue identificado como Rubén Darío Acuña, de 35 años, quien durante estos días pidió refugio a su madre, para evitar su detención. Sin embargo, esta mañana salió de su escondite y fue en su vehículo hasta un colegio donde efectivos de la Policía Nacional estaban montando guardia y lograron detener a esta persona, quien alegó que estaba muy ebrio cuando hirió al hombre.
Te puede interesar: Allanan base de la Senad en Saltos del Guairá por faltante en incautación
“Eran dos personas que estaban compartiendo una ronda de tragos y según testigos tuvieron una discusión particular, luego hubo una pelea entre ellos. En el video se puede apreciar la conducta sumamente agresiva de este hombre con un total desprecio de la vida por la forma en que le ocasionó la herida”, apuntó el comisario José Acuña, en entrevista con canal Trece.
Explicó que a raíz de esto la víctima estuvo internada en terapia intensiva por varios días y que actualmente pasó a sala común. “Desde el inicio comenzamos un trabajo de inteligencia para proceder a la captura del supuesto autor. Esta mañana bien temprano recibimos la información que estaba circulando en un vehículo y logramos su detención”, puntualizó. Hasta ahora se desconoce el trasfondo de la discusión, el hombre fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Leé también: Hambre Cero: destacan buenas condiciones laborales en empresas proveedoras de alimentos
Dejanos tu comentario
Disidentes de las FARC retienen a un grupo de militares y policías en Colombia
Disidentes de las FARC retuvieron a 29 policías y militares en un enclave guerrillero del suroeste de Colombia, donde el gobierno lanzó una ofensiva para detener la violencia del narcotráfico, informaron el viernes las autoridades.
El ministerio de Defensa indicó que “la tentativa de homicidio y el posterior secuestro de 29 miembros de la Fuerza Pública” tuvo lugar en las montañas del departamento del Cauca bajo el control de rebeldes del Estado Mayor Central (EMC), que nunca aceptaron el histórico acuerdo de paz firmado en 2016 con el grueso de la guerrilla marxista.
Según la cartera, “pobladores instrumentalizados” por los guerrilleros participaron en la retención de los uniformados, una represalia contra el gobierno que presiona al EMC tras los frustrados intentos de negociaciones para alcanzar su posible desarme.
Videos publicados por las autoridades muestran una tanqueta que huye en llamas mientras un grupo de personas le tira piedras. En otros, se observa a policías antidisturbios lanzar granadas de humo y avanzar por una calle en medio de disparos.
Los hechos se registraron en los municipios de Argelia y El Tambo, zona donde hay una de las mayores concentraciones de cultivos de coca, según la ONU. Allí el ejército lanzó en octubre de 2024 la incursión militar “Perseo” para retomar el control de la región.
El gobierno asegura que el EMC es responsable de las acciones “ejecutadas con sevicia y vistiéndose de civil para infiltrarse y atentar contra la integridad” de los uniformados.
Lea más: Defensa de Bolsonaro denuncia “irregularidades” en la causa por intento de golpe
Imágenes difundidas en medios locales la tarde del viernes muestran a los uniformados retenidos en un centro comunitario para reuniones, rodeados de pobladores y en aparente buen estado de salud, sentados en sillas plásticas y recibiendo cada uno un plato de comida.
En un comunicado, pobladores del Cañón del Micay rechazaron lo que denuncian como una campaña de “erradicación forzada” de cultivos de coca y una intención del estado de “militarizar el territorio”. Exigen al gobierno del izquierdista Gustavo Petro “entablar el diálogo y la concertación directa con las comunidades”.
“Inmediata liberación”
En un mensaje en la red social X, Petro sostuvo que el EMC actúa con “desespero y por eso utiliza la población civil”. “La manera como el frente (Carlos Patiño) logra movilizar campesinos contra la fuerza pública es mediante el engaño. Les dice que habrá erradicación forzosa de cultivos cuando nosotros hemos planteado el pago por erradicación voluntaria”, agregó Petro más tarde en otra publicación.
El Frente Carlos Patiño, que opera en esta conflictiva zona, es una de las principales estructuras armadas adscritas al EMC y mantiene una fuerte presencia en el Cañón del Micay.
El Ministerio de Defensa aseguró que desde el ingreso de la fuerza pública a la región enfrentan “constantes amenazas” de esta disidencia de las FARC “que busca sembrar miedo, zozobra y frenar la llegada de proyectos sociales”.
“¡Exigimos su inmediata liberación! Rechazamos categóricamente el secuestro de nuestros policías en El Plateado (Cauca), a manos de la organización criminal Carlos Patiño, a la cual hacemos responsable de su integridad”, escribió el viernes también en X el general Carlos Fernando Triana, director de la policía colombiana.
“Crímenes de guerra”
El EMC llevaba a cabo negociaciones de paz con el gobierno de Petro, pero se dividió en 2024 en dos facciones. En esta zona opera la escisión bajo el mando de alias Iván Mordisco, que se apartó de los diálogos y aumentó su presión violenta contra las fuerzas estatales. La otra facción, dirigida por alias Calarcá, mantiene las conversaciones.
“Estos actos constituyen crímenes de guerra que violan el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos, al desplazar, confinar, aislar y atemorizar a la población civil”, denunció el ministerio.
La Fiscalía investiga lo ocurrido y “avanza en la identificación” de los responsables de varios “delitos graves, con penas que pueden alcanzar hasta 20 años de prisión”, según el boletín.
El sábado se realizará una reunión en Popayán, capital del Cauca, con miembros del gobierno y la comunidad para evaluar la situación. Los disidentes “no solo reclutan de manera forzada a menores de edad, sino que instrumentalizan y coaccionan a la población civil con el fin de expulsar a la Fuerza Pública y evitar que las instituciones del Estado brinden acceso a salud, educación, trabajo y oportunidades para la transformación del territorio”, añadió el ministerio.
Colombia atraviesa su más grave ola de violencia en la última década, con distintos focos en el noreste y suroeste del país. La escalada pone en jaque la apuesta del gobierno de lograr el desarme de todos los grupos armados para desactivar un conflicto interno de seis décadas.
Te puede interesar: Uruguay dejó de reconocer a opositor venezolano como presidente electo