Un incendio, provocado por un rayo, destruyó un edificio destinado al turismo en el pueblo natal del icono sudafricano de la lucha contra el apartheid Nelson Mandela, anunció el domingo su familia.
El inmueble, que debía albergar el Centro de acogida de Mvezo, todavía en construcción, estaba llamado a ser un punto de bienvenida para turistas, con una oficina de información, tiendas de recuerdos y un restaurante.
El centro se vio “golpeado [el sábado] por un rayo [...] y su techo, de paja, se incendió, comportando la destrucción completa del centro”, indicó un nieto de Mandela, Mandla Mandela, en un comunicado.
En unas fotos compartidas en redes sociales se veía el tejado de paja devorado por las llamas.
“Fue un acto de la naturaleza y no se sospecha de ningún acto criminal ni de ninguna otra causa”, declaró Mandla Mandela, parlamentario y jefe local de la aldea de Mvezo, donde nació el líder antiapartheid.
Lea también: En China aplicarán test masivo anti-COVID en ciudad de 14 millones de personas
El edificio, cuya construcción estaba en un “nivel avanzado”, fue financiado por el organizador de la lotería nacional del país.
El fuego se produjo días después de que, a petición del gobierno, se suspendiera una subasta de la llave de la celda en la que Mandela había estado encarcelado por el régimen del apartheid, en la prisión de Robben Island.
Los beneficios de la venta debían destinarse a la construcción de un jardín conmemorativo en honor a Mandela en Qunu, donde está enterrado, a unos 20 km de su aldea natal.
Dejanos tu comentario
Delegación de niños y jóvenes necesita ayuda para viajar al Mundial de lego en Sudáfrica
Un destacado equipo integrado por 13 niños, jóvenes y mentores, desea representar a Paraguay en el “First Lego League Open África Championship South Africa 2025″, que se desarrollará en mayo de este año en la Ciudad de Cabo. La delegación busca auspiciantes que ayuden a reunir el dinero necesario para costear sus pasajes y estadía en el lejano país.
Se trata de la delegación oficial de robótica educativa del Colegio Liberty Of Education, compuesta por trece integrantes, entre ellos estudiantes y profesores que representan a la institución. Deben viajar hasta Ciudad del Cabo, Sudáfrica, para la competencia que se desarrollará los días 7, 8 y 9 de mayo del 2025.
El equipo conformado por: Isaías Rafael Sosa, Sebastián Valiente, Santino Acuña, Máximo Franco, Sarita Acuña, Camille Valleau, Sophie Valleau, Melanie Valleau e Ian Anher, se han consagrado como los subcampeones nacionales de la First Lego que se desarrolló en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, el pasado 7 de febrero.
“Lograron marcar una presencia sobresaliente en el encuentro, demostrando liderazgo y compromiso ante los pares evaluadores y jueces. Ahora tenemos menos de tres meses para reunir el dinero para que puedan viajar”, señaló Rocío Figueredo, couch de los competidores, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Explicó que estas competencias ayudan al crecimiento tecnológico y social de los estudiantes, que ofrecen la oportunidad de enfrentar y solucionar desafíos reales. “El campeonato abierto de África es un evento de primer nivel que une a las mentes jóvenes más brillantes del mundo en los campos de STEM, centrándose particularmente en la robótica y la codificación”, apuntó.
Resaltó que la delegación paraguaya busca la colaboración de patrocinadores que permitirá a estos jóvenes y niños hacer realidad el sueño de representar a Paraguay, para cubrir pasajes aéreos, alojamiento, viáticos, pagos de inscripciones y el costo de indumentarias oficiales. Los interesados en ayudar pueden contactar con las coachs Emile Candia al (0985) 634-079 o Rocío Figueredo al (0994) 202-586.
Lea más: Taiwán abrió postulación a becas completas de posgrados y chino mandarín
Sobre el Frist Lego
El First Lego League (FLL) es un programa educativo a nivel internacional que fomenta vocaciones científicas, tecnológicas y las matemáticas e ingeniería (STEM) entre los jóvenes de 4 a 16 años a partir de experiencias prácticas, divertidas y en las que pueden resolver problemas del mundo real. Se concibe como una competencia y plataforma que resalta el potencial tecnológico de jóvenes y niños de diferentes nacionalidades.
Esta competencia inspiró a más de 250.000 jóvenes en 90 países de todo el mundo. Cabe destacar que el estadio de Cape Town fue testigo de cuando la selección paraguaya participó en la Copa Mundial de la FIFA 2010, volverá a ser escenario de otro desafío, esta vez en el First Lego League Open Africa Championship 2025.
Te puede interesar: Periodo de tachas y reclamos para residencias médicas vence hoy
Dejanos tu comentario
Sudáfrica: buscan al responsable de mina ilegal donde murieron 87 personas
La policía sudafricana informó que busca al presunto cerebro de las operaciones en una mina ilegal donde se encontraron 87 cadáveres, que era uno de los mineros rescatados y que fue detenido, pero que después se fugó y prometió que “rodarán cabezas”. El sospechoso, conocido como Tigre, fue uno de los 1.907 mineros detenidos una vez sacados a la superficie de una mina abandonada en Stilfontein, situada a unos 140 kilómetros al suroeste de Johannesburgo, informó la policía.
El mayor general de la policía provincial, Patrick Asaneng, advirtió de que “rodarán cabezas, una vez que sean identificados los agentes que facilitaron la huida del sospechoso”, indicaron las autoridades en un comunicado. Tigre, un ciudadano de Lesoto cuyo nombre es James Neo Tshoaeli, fue detenido la semana pasada durante una operación de rescate para recuperar los cuerpos de los mineros muertos bajo tierra, en la que también se evacuó a los supervivientes.
Lea más: Colombia inicia “operaciones ofensivas” contra la guerrilla del ELN
Varios cadáveres fueron recuperados en los varios meses en los que se extendió la operación de rescate que empezó en agosto. Según la policía, Tigre nunca fue registrado en la estación de policía a donde fueron trasladados los mineros rescatados, ni fue ingresado en el hospital a donde llegaron los trabajadores que requirieron atención médica.
Los mineros detenidos declararon que Tigre es responsable de algunas muertes, además de agresiones y actos de tortura que, según estos testigos, ocurrieron en la veta, afirmó la policía. Asaneng calificó la fuga de Tiger como una “vergüenza” y prometió que los responsables serían llevados ante la justicia. En Sudáfrica, miles de mineros clandestinos, muchos de ellos extranjeros, operan en pozos abandonados, que ya no son rentables comerciales para las empresas. Estos trabajadores, conocidos como “zama zamas” (“los que intentan”, en zulú), son mal vistos tanto por las empresas mineras, como por la población local.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Complejo avícola aguarda habilitación de Taiwán, Filipinas y Sudáfrica
Si bien, el complejo avícola prevé cerrar este 2024 con un crecimiento aproximado de 10 % en lo que respecta a la producción, el desafío ya para el 2025 será la internacionalización más diversificada. En ese afán, se aguarda la habilitación del mercado taiwanés y otros que también están pendientes.
Es lo que señaló Blanca Ceuppens, miembro de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), en contacto con el diario La Nación/ Nación Media, respecto a la evaluación de año y las proyecciones del sector para el siguiente periodo.
“En general, Paraguay ha disminuido algo la exportación este año, aunque eso no se dio en todas las granjas. Lo que no tuvimos fue un aumento significativo en el volumen, pero en los ingresos sí hubo un leve incremento”, expresó.
Lea también: Colonia Independencia: naturaleza, aventura, cultura y relax en la reina del Ybytyruzú
Inspecciones
Nuestra entrevistada remarcó la expectativa respecto al mercado internacional, ya que aguardan para los próximos meses la noticia de la apertura de Taiwán, teniendo en cuenta las inspecciones en granjas y plantas de procesamiento de parte de las autoridades sanitarias taiwanesas.
“Aguardamos con ansias las noticias de Taiwán respecto no solo a la habilitación, sino también a la exoneración de las tasas para los envíos avícolas”, enfatizó la referente del sector.
En ese sentido, ante la consulta de otros potenciales mercados que estén siendo evaluados por la industria, indicó que también recibieron la inspección en granjas de parte de Filipinas, un mercado que también podría ser muy interesante. Asimismo, Ceuppens adelantó a LN que igualmente está pendiente el mercado de Sudáfrica.
Dejanos tu comentario
Defensor general participó de reunión mundial de jueces
El defensor general, Javier Dejesús Esquivel, participó de la 66 Reunión Anual de la Unión Internacional de Jueces que tiene como sede Ciudad del Cabo-Sudáfrica. El titular del Ministerio de la Defensa Pública fue invitado como miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay (AMJP).
El citado gremio es el único habilitado para este evento mundial y está representado por sus delegados, las magistradas, Avelina Torres y Natalia Molas, y el juez Rubén Darío Benítez.
La Unión Internacional de Jueces es una organización internacional profesional y apolítica. Fue fundada en Salzburgo (Austria) en el año 1953 y sus miembros no son personas individuales, sino asociaciones de magistrados que tienen interés en pertenecer a la misma, siendo competencia de su Consejo Central el adoptar los acuerdos de admisión.
Te puede interesar: Operación Fleeting: ratifican prisión de imputado
El objetivo principal de la Unión es la salvaguardia de la independencia del Poder Judicial, condición esencial de la función jurisdiccional y garantía de los derechos humanos y de las libertades de la persona. La UIM agrupa actualmente a 92 asociaciones o grupos representativos nacionales procedentes de los cinco continentes.
Con la participación de la delegación paraguaya, se busca fortalecer lazos de cooperación internacional y aportar a los debates que moldearán el futuro de la Justicia, especialmente en un contexto global donde la tecnología y la inteligencia artificial están transformando la manera en que se imparte justicia.
Podes leer: Juez reiteró orden de rebeldía y captura nacional de Dalia López