Cinco personas murieron y 21 resultaron heridas en un accidente de autobús ocurrido la madrugada del domingo al sur de Moscú, informaron las autoridades rusas.
El accidente se produjo hacia las 5:45 hora local (2:45 GMT) en la región de Riazán, cerca de la localidad de Voslebovo, a unos 270 km de la capital, informó la autoridad federal rusa de transporte por carretera.
“Cinco personas murieron y 21 resultaron heridas”, indicó en Telegram la autoridad, explicando que dos de los heridos eran menores de edad.
El autobús, que transportaba a 49 personas que viajaban a Moscú desde la ciudad rusa de Astracán (sur), chocó contra un pilar bajo un puente ferroviario. El conductor estaba entre los muertos. Según la web del ministerio del Interior ruso, se quedó dormido al volante.
Mirá también: Río de Janeiro con un 50% menos de basura en Año Nuevo
La policía abrió una investigación. Las infracciones de las normas de seguridad vial son habituales en Rusia, donde se han producido varios accidentes mortales de autobús en los últimos años.
En diciembre del 2019, un autobús con unos 40 pasajeros a bordo se precipitó a un río helado en la región de Zabaikalsk, en Siberia, causando la muerte de 19 personas e hiriendo a otras 21.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Arribaron 10 buses eléctricos de Taiwán y se completó la flota de 30 vehículos
Con la llegada de diez buses eléctricos se completó la flota de 30 unidades que fueron donados por la República de China (Taiwán) y que serán puestos en el proyecto piloto de integración al sistema del transporte público en Paraguay. Los primeros 20 buses llegaron al país a mediados del mes de marzo, y el martes 1 de marzo llegaron los 10 restantes en el puerto de Villeta.
A través de la cooperación bilateral entre Paraguay y Taiwán, la entrega de estos buses, tiene el objetivo de “optimizar la calidad del servicio y ofrecer a los ciudadanos una opción de transporte más eficiente y sostenible”. También hace parte del proyecto de reforma del transporte público, que en las próximas semanas será entregado al Congreso Nacional por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Viceministerio de Transporte.
Lea más: Fuga de Minga Guazú: Fiscalía peritará disco duro y faltan 40 personas por declarar
Con capacidad para 55 pasajeros, estos 30 buses eléctricos están equipados con aire acondicionado, rampa de acceso, espacio para sillas de ruedas con asientos rebatibles y cargadores USB. Además, cuentan con un avanzado sistema de seguridad, que incluye un DVR con nueve cámaras de vigilancia y un sistema AVM con cuatro cámaras de detección.
Estas características permiten un monitoreo más eficiente del servicio de transporte público y ofrecen herramientas para un mejor seguimiento de la seguridad de los pasajeros a bordo. En cuanto al sistema de carga eléctrica, utiliza dos cargadores conectados al mismo bus simultáneamente, lo que permite cargar las baterías en solo 15 minutos, optimizando el tiempo y la eficiencia de la operación.
Lea también: Abrieron ciclo de charlas sobre el TEA en hospital pediátrico
Dejanos tu comentario
Flota de buses eléctricos se completa con la llegada de las últimas unidades
Los últimos 10 buses eléctricos, fabricados por la empresa taiwanesa Master Bus, arribaron ayer martes 1 de abril a un puerto de Villeta, completándose así la flota de 30 unidades, con la cual se llevará adelante un plan piloto para convertir el transporte público en una herramienta más sostenible ambientalmente y con mayor eficiencia para los usuarios.
Esta iniciativa forma parte de la cooperación bilateral entre Paraguay y Taiwán, por lo que tras la llegada de estas unidades se continúa con las gestiones de transferencia de propiedad al Gobierno del Paraguay y posteriormente se realizan las pruebas técnicas.
Paralelamente, avanza la instalación de estaciones de carga, talleres especializados y la planificación de la capacitación para choferes y técnicos, además de la elaboración de un pliego de bases y condiciones para la selección competitiva de un concesionario para la operación.
Podés leer: Hospital Pediátrico atiende 60 consultas diarias en salud mental, alertan
Se prevé que la operativa comercial inicie en el segundo semestre de este año. Desde el Viceministerio de Transporte aseguraron que se encuentran trabajando para coordinar la implementación gradual de este proyecto piloto mediante una planificación estratégica, garantizando así su integración eficiente y el cumplimiento de los estándares técnicos necesarios para asegurar un funcionamiento integrado en el sistema de transporte público.
Estos buses eléctricos cuentan con una capacidad para 55 pasajeros cada uno, están equipados con aire acondicionado, rampa de acceso, espacio para sillas de ruedas con asientos rebatibles y cargadores USB, así también cuentan con un avanzado sistema de seguridad, que incluye un DVR con nueve cámaras de vigilancia y un sistema AVM con cuatro cámaras de detección.
Con esta tecnología se podrá contar con una mayor capacidad de control sobre las condiciones de trabajo y el flujo de los itinerarios, además de reforzar el sistema de seguridad dentro de cada unidad, garantizando a su vez la tranquilidad de los viajes para los pasajeros.
Lea también: El niño Santino ya se encuentra en Argentina para probable trasplante
Dejanos tu comentario
Grupo de rock realiza gira en Ucrania bajo bombardeos rusos
- Vinnytsya, Ukraine. AFP.
En plena guerra, Nadia Kukla dirige la gira de un grupo de rock. Se encarga de los desplazamientos, los boletos, las comidas... pero “el principal desafío”, cuenta la joven ucraniana, son las alarmas aéreas que saltan cada día por los bombardeos rusos. Los Susidy Sterpliat (“Los vecinos tolerarán”), un dúo pop-punk, tienen doce actuaciones previstas en Ucrania en esta primavera boreal.
“Si una alerta aérea dura más de una hora, cancelamos y lo reprogramamos”, explica con voz ronca Nadia Kukla, una ucraniana de 30 años. Los cortes de electricidad son otro problema. Este día, el grupo se prepara para tocar en Vinnytsia, en el centro de Ucrania, en un pub situado no muy lejos de donde el 14 de julio de 2022 hubo un terrible bombardeo ruso contra una sala de conciertos perteneciente al ejército. El ataque dejó 27 muertos, incluyendo tres niños, y 202 heridos. Han pasado casi tres años, pero el edificio sigue ahí, destrozado.
Lea más: Falleció el actor Val Kilmer a los 65 años
“Renacimiento”
Frente a esta violencia, en un país lleno de heridas, la resistencia cultural asesta un golpe a ojos y oídos. El espectáculo continúa. En el camerino, poco antes del concierto, el baterista Oleksander Pavlov, de 28 años, y el guitarra Artur Zubarev, de 27, están de muy buen humor. Ambos se juntaron en 2017 en Mikolaiv, en el sur, y desde entonces producen una música “alegre” con letras que “no tienen sentido necesariamente” pero que “dan fuerza” a quien las escucha, según Oleksander.
Desde 2022, según varios actores del sector, la cultura en la Ucrania no ocupada vive un “renacimiento”. El público ha dejado de lado las producciones rusas y rusófonas y tiene verdadera sed por obras nacionales, y las ganancias de los músicos ucranianos en las plataformas de streaming han ido en aumento.
Los Susidy Sterpliat, que al principio cantaban en ruso, se pasaron al ucraniano y, según dice, ahora tienen más seguidores. Aunque rechazan cualquier comparación con los militares que arriesgan su vida en el frente, ambos consideran que su trabajo también se opone a la agresión rusa. “Hay un combate para apoderarse de nuestras tierras, pero también de nuestras cabezas”, subraya Artur. Esta noche, el guitarrista desea “abrazar” a la sala. En el escenario, llevará una camiseta negra transparente, mientras que Oleksander actuará sin camisa y con la cara llena de purpurina.
Lea también: Lanzan el tráiler del wéstern de Alec Baldwin marcado por muerte en el rodaje
Punk anti-Kremlin
Al concierto han venido unas 260 personas, muchas de ellas adolescentes. Como teloneros actúan los Krash Test, un trío punk de Sumy, una región del noreste muy devastada por las bombas rusas. Uno de sus temas trata sobre “una neonazi”, una “ucraniana típica” que “bebe sangre de bebés rusos”; una burla al Kremlin, que asegura que en Ucrania está luchando contra los herederos de Hitler.
Varias veces, la multitud exclama: “Nakhouï soussidiv!” (“¡Que se jodan los vecinos!”), un lema contra Rusia que, al tiempo, hace alusión al dúo cabeza de cartel. Y entonces llegan los Susidy Sterpliat, que ofrecen más de hora y cuarto de furia, gritos y saltos de alegría. En un momento dado, unas bragas, sin que se sepa de quién son, caen en el escenario.
El dúo toca una oda a la borrachera, una balada nostálgica sobre el verano de 2021, meses antes de que empezara la invasión rusa; un tema sobre “la dependencia” que corea toda la sala... Antes de terminar, se celebra una subasta cuyos beneficios irán destinados a los médicos de la brigada Azov, una unidad formada en 2014 por ultranacionalistas que se han granjeado fama de héroes desde que comenzó la invasión.
Calzoncillos en venta
La primera oferta: entradas gratuitas y el derecho a tomar unas copas con los Susidy Sterpliat, por los que dos personas acaban pagando 15.000 grivnas (362 dólares) y 11.000 grivnas (265 dólares) respectivamente, unas sumas importantes en Ucrania. Al final, el baterista Oleksander se quita sus calzoncillos de golpe, delante de todos (aunque lleva otros puestos) y también los subasta.
La prenda se vende por 3.000 grivnas (unos 72 dólares) y se la lleva Anastassia, de 17 años, que asegura haber sentido “las mejores emociones posibles” durante el concierto. A Nazar, de 19 años, la música le ayuda a olvidar “la locura del ambiente”. “La situación es muy estresante, muchos familiares combaten. Esto permite alejarse de eso y volver a la época de antes de la guerra”, cuenta. En unas horas, el grupo volverá a echarse a la carretera. Próxima parada: Odesa.
Dejanos tu comentario
Bus sin frenos causa accidente
- Ciudad del Este. Agencia regional.
Un ómnibus de la empresa de transporte público Tres Fronteras, de Ciudad del Este, protagonizó un accidente mientras circulaba con ocho a diez pasajeros, quienes resultaron heridos. El conductor Julio César Cantero (38 años) fue uno de los lesionados, según el reporte policial.
De acuerdo con los datos recabados por los agentes intervinientes, el ómnibus se desplazaba por la avenida Monseñor Rodríguez, con dirección al centro comercial de la capital de Alto Paraná, cuando en la zona del kilómetro 2, aparentemente, tuvo fallas en el freno.
De acuerdo con la descripción de los rastros dejados por el transporte colectivo, cruzó el espacio central, salió hacia la Ruta PY02 y finalmente impactó contra un árbol.
El conductor relató al personal policial que al no responder sus frenos salió de la avenida hacia el paseo central para evitar una consecuencia mayor, si seguía por la misma vía de mucha circulación.
Sin embargo, por la velocidad con que se desplazaba cruzó el parque y fue a parar contra un árbol al costado de la ruta.
Intervinieron bomberos voluntarios de Ciudad del Este y los pasajeros heridos, algunos con lesiones graves, fueron trasladados al pabellón de emergencia del Hospital Regional y otros al Hospital de IPS.