“Sólo las personas vacunadas o curadas tendrán ahora acceso al interior de los restaurantes, de los establecimientos culturales y de las instalaciones deportivas o de ocio, así como a los acontecimientos en interiores”, indicó el consejo federal de Suiza en un comunicado.
El gobierno suizo anunció que endurecerá sus medidas anti-COVID a partir del lunes para intentar contener la quinta ola de la epidemia y anticipar la llegada de la variante ómicron, limitando severamente el acceso de las personas no vacunadas e imponiendo el regreso al teletrabajo.
Lea más: “El juego del calamar” compite en los Globos de Oro
Es lo que se llama la 2G en Suiza, del alemán genesen (curado) y geimpft (vacunado). En vísperas de las fiestas de Navidad, generalmente en familia en el país alpino, las reuniones privadas se limitarán a diez personas, niños incluidos, si uno de los comensales de 16 años o más no está vacunado o curado.
Para las autoridades federales, estas medidas deben contener las infecciones de las personas no vacunadas “porque transmiten más fácilmente el virus y se enfrentan con mayor frecuencia a complicaciones cuando están contaminadas”. La gran mayoría de las personas enfermas en los servicios de cuidados intensivos -tanto en Suiza como en otras partes del mundo- no están vacunadas.
Lea más: Desde enero, Argentina implementará pase sanitario para eventos
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El Mercosur es el objetivo de Suiza
El Gobierno de Suiza comunicó a través de su portal oficial que el consejero federal, Ignazio Cassis, visitará Paraguay, Bolivia y Brasil del 3 al 7 de febrero de 2025.
Como parte de su Estrategia para las Américas 2022-25, Suiza tiene como objetivo fortalecer sus relaciones políticas con los países de las Américas en las áreas de política exterior, economía, innovación y cultura.
Al respecto, señalan que la agenda del viaje incluye la finalización del acuerdo de libre comercio AELC-Mercosur, los intereses económicos de Suiza y las relaciones bilaterales entre Suiza y estos tres países latinoamericanos.
El informe oficial destaca que la cooperación económica con los países latinoamericanos es de gran importancia para Suiza. De hecho, el presidente Santiago Peña se encuentra en este país, en una visita oficial, donde lleva una intensa agenda de reuniones, entre ellas con la secretaria de Estado de Asuntos Económicos, Helen Budlinger, quien expresó interés en fortalecer los lazos comerciales y de inversión con Paraguay.
“Junto con sus socios de la AELC, Suiza se encuentra en la fase final de la celebración de un acuerdo de libre comercio con los países del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay). Diversificar el acceso a los mercados es esencial para las empresas suizas y para la prosperidad de Suiza”, destaca el informe.
Dejanos tu comentario
Paraguay en la OMC: Peña reafirma compromiso con el multilateralismo y el libre comercio
El presidente de la República, Santiago Peña, participó de la charla presidencial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra, Suiza, donde el tema abordado fue “Mantener el multilateralismo en tiempos de incertidumbre: el papel de las potencias medianas”. Esta es la primera vez que un mandatario latinoamericano realiza una presentación ante el pleno de los 166 Estados miembros de la OMC.
El presidente paraguayo expresó en esta ocasión el compromiso de Paraguay con el multilateralismo y el libre comercio. “Paraguay levanta la voz en la Organización Mundial del Comercio. Reafirmamos nuestro compromiso con el multilateralismo y el libre comercio como motores de desarrollo y prosperidad”, indicó en su cuenta de red social X.
Sostuvo que en esta instancia internacional defendió un sistema de comercio más equitativo y transparente, que genere oportunidades para todas las naciones. Así también expuso sobre las fortalezas del país como un socio potencial de comercio.
“Durante mi presentación destaqué nuestra historia, nuestras fortalezas y el potencial inmenso que tenemos como país: una nación con energía limpia y renovable, con una economía abierta y con la firme convicción de que el comercio debe ser un vehículo de crecimiento para todos. Desde Paraguay, seguimos defendiendo un sistema de comercio más equitativo y transparente porque creemos en un futuro de oportunidades para todos”, remarcó.
Suiza interesado en un acuerdo de libre comercio
La secretaria de Estado de Asuntos Económicos, Helen Budlinger, destacó la visita del presidente paraguayo y habló del interés de Suiza en llegar a un acuerdo de libre comercio entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) que está integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
“La visita del presidente Peña ha sido un evento importantísimo para Suiza, pero no solo Suiza. Nos hemos reunido con el presidente Peña los países EFTA, porque estamos muy interesados en concluir un acuerdo de libre comercio con el Mercosur y los países EFTA, y me parece que el presidente juega un rol clave representando al Mercosur”, destacó Budlinger.
Dejanos tu comentario
Suiza expresa interés en ampliar vínculos con Paraguay y el Mercosur
En el marco de la visita del presidente de la República, Santiago Peña a Suiza, se reunió con la secretaria de Estado de Asuntos Económicos, Helen Budlinger, con quien habló sobre los vínculos entre su país y Paraguay, y coincidieron en la necesidad de extender el relacionamiento bilateral en varios aspectos, como por ejemplo que Suiza forma parte de un grupo de países que quiere un tratado de libre comercio con el Mercosur ya que no forman parte de la Unión Europea.
En este sentido, Budlinger, expresó interés en fortalecer los lazos comerciales y de inversión con Paraguay y declaró lo siguiente. “La visita del presidente Peña ha sido un evento importantísimo no solo para Suiza, sino también para los países de la EFTA. Nos hemos reunido con el mandatario y representantes de Noruega, Islandia y Liechtenstein, porque estamos muy interesados en concluir un acuerdo de libre comercio con Mercosur y los países de la EFTA”.
Asimismo, añadió que el jefe de Estado de Paraguay, juega un papel clave dentro del Mercado Común del Sur (Mercosur). La Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) está integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, y tal como lo mencionó la secretaria de Estado suizo, el bloque tiene el objetivo de avanzar en un acuerdo de libre comercio con el Mercosur.
“Después de las conversaciones que hemos tenido gobierno a gobierno, nos hemos reunido con inversionistas suizos y empresas que ya están en Paraguay, y debo decir que todos nos hemos quedado muy impresionados con las oportunidades que presenta Paraguay”, añadió. Al mismo tiempo, elogió la habilidad del Peña para comunicar las oportunidades de inversión, afirmando que “es una persona que posiciona muy bien a su país”.
Budlinger también destacó la importancia de establecer relaciones económicas y comerciales con otros países para las empresas suizas. Pese a que Suiza es un país pequeño, que cuenta con solo el 10 % del territorio de Paraguay, es el vigésimo mercado más grande del mundo. “Suiza tiene muchas empresas que están interesadas en invertir en el mundo entero”, señaló y resaltó el fuerte interés de estas empresas en las propuestas de inversión presentadas por Paraguay.
Le puede interesar: Mades destaca política ambiental que apunta a proteger los recursos naturales
Dejanos tu comentario
Paraguay exporta por primera vez cannabis industrial a Suiza
La Cámara de Cannabis Industrial del Paraguay (CCIP) celebró la primera exportación de “Kuñatai” a Suiza, la flor de Cannabis industrial 100 % paraguaya que cumple con los exigentes estándares europeos. Este hecho marcó un hito en la industria y consolidó al país como un productor clave en el mercado global.
El nombre de este producto representa calidad y pureza del producto y además conecta con la identidad cultural paraguaya. Esta flor fue cultivada bajo estrictos controles, con registros de cultivares que aseguran su pureza, cumpliendo con las normativas internacionales.
“La flor de cannabis industrial Kuñatai se exporta por primera vez a Suiza, marcando un paso importante en la industria. Un orgullo para el país y un avance hacia nuevos mercados internacionales”, anunció a través de sus redes sociales la CCIP.
Lea más: Pronostican precipitaciones que contribuirán a recargar cultivos a niveles óptimos
Esta exportación abre la puerta a nuevas oportunidades en Europa, donde la demanda, especialmente en países como Suiza, está creciendo constantemente. La calidad del producto pone a Paraguay en una posición competitiva para aprovechar esta oportunidad.
Vale mencionar que actualmente, Paraguay exporta cannabis industrial a más de 30 países. También hay propuestas que buscan permitir el uso adulto del cannabis. Esto podría aumentar la demanda interna y fortalecer aún más la economía nacional.
Paraguay se perfila como un referente en la producción de cannabis industrial con una estrategia basada en sostenibilidad, innovación y calidad. El país tiene el potencial de convertirse en uno de los mayores exportadores de la región.
Te puede interesar: Producción de cítricos gana terreno y cada vez se exporta más, afirma Senave