Un fuerte terremoto de 5,2 grados de magnitud sacudió este domingo Lima y una zona aledaña de la costa central de Perú sin causar víctimas ni alerta de tsunami. Así lo informaron autoridades de ese país.
El movimiento telúrico se registró a la 1:32 (6:32 GMT) con epicentro a 44 kilómetros al oeste del Callao, el puerto vecino a la capital peruana, y a una profundidad de 65 km, según reportó el Instituto Geofísico. El sacudón se prolongó por más de 30 segundos, provocando que la población de algunos barrios de Lima ganara en pijamas las calles en busca de seguridad ante el temor de daños materiales.
La marina de guerra del Perú descartó que existiera el riesgo de un tsunami, que tuvo epicentro en el mar, reportó la Marina de Guerra del Perú. La Defensa Civil indicó que no se habían reportado víctimas ni daños. En Lima, con una población de 10 millones, rige un toque de queda por la pandemia entre las 2:00 y 4:00 locales (7:00-9:00 GMT).
Perú es sacudido cada año por al menos 400 sismos perceptibles, pues está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de amplia actividad telúrica que se extiende a lo largo de la costa oeste del continente americano.
Leé más: OPS alerta sobre picos de casos de COVID en Bolivia, Ecuador y Paraguay
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Empresas peruanas buscan conquistar mercado paraguayo y ampliar lazos
El 8 y 9 de abril se llevó a cabo una misión comercial en el país donde 10 empresas peruanas mantuvieron reuniones con importadores, supermercadistas y otras empresas que están interesadas en traer una gama de productos del país incaico, además mostraron interés en importar carne paraguaya premium.
Al respecto, Carlos Arévalos, jefe de Cancillería de la Embajada de Perú en Paraguay, contó a La Nación/Nación Media que los rubros interesados en expandir nuestro mercado y conquistar paladares son los de agroindustria, pescados y mariscos, cervezas artesanales, licores y el pisco, un producto tradicional peruano, además de empresas textiles e hidrobiológicos.
“Estos empresarios están interesados en el mercado paraguayo y hemos trabajado en esta misión para que se puedan conocer entre los interesados. Si bien aún no se han concretado negocios, ya hay emprendimientos que están bien avanzados”, dijo el diplomático a LN.
Arévalos aseguró que la intención de esta misión es dar un primer paso para dinamizar la relación bilateral y y que se incremente el comercio entre ambos países. También contó que Perú está interesado en ampliar su importación de productos cárnicos paraguayos, porque reconocen que es de las mejores carnes en el mundo.
Cortes premium
“En Perú tenemos un plato típico que se elabora a partir del corazón de res y nosotros importamos esa materia primera de Paraguay, pero queremos que se desarrollen y se expandan en los supermercados los cortes premium de la carne paraguaya y esa misión tiene como objetivo también eso”, precisó.
Adelantó que habrá una segunda misión comercial peruana en el país en el segundo semestre del año y que trabajarán con más fuerza con las empresas ganaderas para que se pueda expandir el mercado cárnico nacional a Perú.
En ese marco, recordó que hoy la balanza comercial bilateral mueve unos USD 253 millones, pero que tienen la intención de que esto siga aumentando, llegando incluso a triplicar su tamaño. “Creemos que hay espacio suficiente y considerable para que crezca más, esa misión tiene ese propósito, que tome mayor vigor nuestro comercio”, reiteró.
Datos claves
- La misión comercial peruana mantuvo reunión con importadores, supermercadistas y empresas.
- La balanza comercial entre Paraguay y Perú es de unos USD 253 millones.
- La delegación extranjera mostró interés en importar los cortes premium de la carne paraguaya.
Te puede interesar: Buscan consolidar inversiones a través de grandes eventos en Paraguay
Dejanos tu comentario
Misión comercial de exportadores peruanos busca alianzas estratégicas entre Perú y Paraguay
La Embajada de Perú en Paraguay inauguró la misión comercial de exportadores peruanos en nuestro país. El evento busca impulsar alianzas estratégicas y explorar oportunidades en productos diferenciados y de alta calidad. Doryan Zea, director de la Asociación de Exportadores (Adex) celebró la llegada de 10 empresas peruanas a Paraguay que presentarán una variedad de productos.
Durante este martes y mañana miércoles, los empresarios peruanos de diversos sectores, como de alimentos, confección y salud animal, tienen una agenda de reuniones con importadores, distribuidores y representantes comerciales de Paraguay.
La actividad está organizada en colaboración con la Asociación de Exportadores, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú y la Cámara de Comercio Paraguayo Peruana. Está dirigida a empresas especializadas en retail, supermercados, tiendas gourmet, hoteles, restaurantes y más.
Leé más: Rally del Paraguay generará gran impacto económico y será el inicio de inversiones
Cabe destacar que representantes de diez empresas peruanas llegaron a nuestro país y presentaron productos destacados como superfoods, especias, textiles de algodón pima y vinos, entre otros. “Muy contento con este resultado. Es un esfuerzo de más de un año. Dijimos traigamos empresas peruanas para mostrar la variedad de productos que exportamos. Un segundo objetivo es por qué no invertir en Paraguay”, dijo Doryan Zea durante el acto inaugural.
Además, subrayó que la agroindustria puede convertirse en una puerta de acceso a Asia a través del Puerto de Chancay, recordando que Perú lidera la exportación a nivel mundial de los arándanos peruanos a través de esta vía.
Por otro lado, Aramí Arza y Nicolás Sanfurgo, especialistas en Promoción de Inversiones de Rediex, presentaron las ventajas competitivas de Paraguay como destino para inversiones extranjeras.
La estabilidad macroeconómica, incentivos fiscales, un esquema de hidrovías y transporte estratégico, así como el acceso al Mercosur y regímenes competitivos como maquila y zona franca, son algunas de las ventajas que posicionan a Paraguay como un socio estratégico ideal para empresas peruanas.
Leé también: BCP garantiza estabilidad del sistema financiero ante rumores en redes sociales
Dejanos tu comentario
Mañana llegan empresarios peruanos interesados en invertir en Paraguay
El jefe de la Cancillería de la Embajada del Perú, el ministro consejero Carlos Arévalo, confirmó que este martes llegarán a Paraguay empresarios peruanos con la intención de crear alianzas estratégicas con empresarios paraguayos.
“Perú es más que el Machu Picchu y Paraguay es mucho más que el tereré, por eso queremos crear alianzas estratégicas entre ambos países”, afirmó, refiriéndose a las grandes oportunidades que presentan ambos países en materia de inversiones. Recordó que en una siguiente etapa de la misión se prevé que empresarios paraguayos visiten Perú.
El 8 y 9 de abril la misión comercial peruana mantendrá reuniones con empresarios del sector textil, agroindustrial y productores hidrobiológicos para mostrar todas las bondades que se realizan en su país y que pueden llegar hasta el nuestro. “Hemos desarrollado una agenda de reuniones bilaterales entre estas empresas peruanas exportadoras que están viniendo con empresas importadoras paraguayas interesadas en estos productos”, dijo a la radio 920 AM.
Te puede interesar: MEF lanza segunda fase del Plan Paraguay 2050 con talleres y consultas digitales
Recordó que Paraguay y Perú tienen una excelente relación diplomática, por ende, apuntan a que esa buena relación se refleje en una expansión del comercio bilateral. El diplomático hizo énfasis en el interés que tiene Perú por importar carne paraguaya premium, “queremos llevar al Perú los cortes premium”, expresó.
Resaltó que la visita de empresarios paraguayos al Perú, está prevista para el segundo semestre de este año. “Mañana viene una misión comercial a Paraguay para crear alianzas estratégicas, entre empresarios peruanos y empresarios paraguayos (...). Los 10 empresarios peruanos que vendrán, ya tienen reuniones, entre mañana y el miércoles”, sostuvo.
Aseguró que Perú quiere compartir todos sus beneficios y facilidades con Paraguay, al haber suscrito 21 tratados de libre comercio con las principales economías del mundo. Es decir, que esta relación comercial sea una llave para la entrada de productos paraguayos en la cuenca del Pacífico. Incluso, mencionó que una de las empresas que viene, tiene interés en instalarse en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Gobierno de Paraguay donó a Perú 250.000 unidades de suero fisiológico
La Cancillería de Perú informó que el gobierno del presidente Santiago Peña realizó la donación de 250.000 unidades de suero fisiológico con el fin de evitar un eventual desabastecimiento del producto médico. La asistencia sanitaria se concreta luego de las sanciones establecidas a la principal farmacéutica encargada de su producción.
Medios internacionales señalan que la entrega del primer lote del suero fisiológico se concretó en la madrugada de este domingo. La solución salina fue transportada desde Asunción hasta la ciudad de Lima en un avión de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el resto de la donación ingresará a ese país vía terrestre.
El primer cargamento de suero fisiológico 0,9 % consistió en 16.000 unidades que fueron recibidas y supervisadas por César Vásquez, ministro de Salud del Perú. “Esta donación es para reforzar el plan de abastecimiento que estamos implementando en el país”, señaló.
Leé más: Helicóptero presidencial brinda apoyo en asistencia humanitaria en el Chaco
Asimismo Vásquez detalló que el gobierno peruano ya emitió un decreto de urgencia para permitir la compra del producto a nivel internacional. La distribución del producto médico se realizará según el stock que tengan los hospitales.
“El Ministerio de Salud expresa su más sincero agradecimiento al gobierno y al pueblo de Paraguay por este gesto de solidaridad, que refleja el espíritu de hermandad y cooperación que une a ambas naciones, y que contribuye significativamente al fortalecimiento del sistema de salud peruano”, indicó Vásquez.
Antecedentes
A finales de marzo, el Ministerio de Salud del Perú tomó la decisión de suspender las licencias de manera temporal y presentó una denuncia penal ante la Fiscalía contra el laboratorio Medifarma, al que responsabiliza por el fallecimiento de 3 ciudadanos, y afectaciones a al menos una decena más, en los que se utilizó un suero fisiológico producido por la citada firma.